Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

Aquaman: neones

El universo DC hace su infinitésima intentona de, en este caso nunca mejor hilado, subirse a la cresta de la ola con la película por separado de otro de los integrantes de la Liga de la Justicia. Jason Momoa encarna como puede, porque si no fuera por su salario podría decirse que se ha equivocado de profesión, a Aquaman, tan simple y ridículo

Malas fechas

No se puede elegir la fecha para estas cosas, más quisiéramos los patéticos mortales, pero la proximidad navideña de la muerte del maestro italiano Bernardo Bertolucci deja la evidencia de que la fatalidad ha llegado a los amantes de su cine como prematuro regalo envenenado. En su hogar del maravilloso barrio romano del Trastevere, murió

Peaky Blinders: El Padrino irlandés

¿No están hasta la punta de la nariz de especiales de navidad? Se acercan estas fechas señaladas y somos bombardeados por películas de las denominadas “familiares”, esto entra dentro de lo lógico, y por cine navideño a cascoporro, esas de temática melosa y amable, o directamente las que sitúan al gordo vestido de rojo con gorrito

Robin Hood: millennial

Apuesta a valor seguro se antoja una enésima revisión del mito de Robin Hood, aportando un enfoque claramente de captación hacia los muy, muy jóvenes potenciales espectadores de la más que probable saga. Ya se ha intentado otras veces, quizá la más famosa la de Robin Hood, príncipe de los ladrones, y de ahí cuesta abajo todo. Luego

Animales fantásticos, los crímenes de Grindelwald: Harry postre

El universo creado por J.K. Roling para Harry Potter se resiste a dejar la gran pantalla con el final de la archifamosa saga que tanto rédito ha aportado no sólo en lo estrictamente económico. Utilizar todo un mundo de posibilidades con otras aventuras y otros personajes era demasiado tentador, y el postre para aquellos que les cuesta pasar

Millenium, lo que no te mata te hace más fuerte: rutina gótica

Resulta algo raro hablar de una secuela de otra secuela basada en un libro que ni siquiera ha escrito el creador de la saga, con una protagonista que no es la actriz original de la misma. Ante tanta dificultad no podemos aventurarnos a decir que estamos en territorio inexplorado, porque de lo manoseado del producto lo sorprendente sería toparnos

Adiós, papá

Hoy no toca hablar exactamente de cine. Tampoco de series. Sin embargo el lamentable fallecimiento el pasado 12 de noviembre del gran Stan Lee afecta directamente no sólo a estas dos vertientes del mundo del ocio audiovisual, sino a toda la industria del superhéroe. La conmoción va más allá de la desaparición del vejete simpático que

Breaking Bad: química

Este 2018 que poco a poco vamos agotando ha sido noticia el décimo aniversario del estreno de una serie que por su calidad y arriesgada originalidad rompió todos los moldes posibles hasta el punto de pasar a formar parte de las elegidas por la historia con ella aún muy en la retina. Pero no dejan de ser diez años ya desde su estreno, cómo

Bohemian Rhapsody: la Reina Blanca

Firma esta película el conocido director Bryan Singer (“Sospechoso habitual” y realizador de la larga saga de X-Men), pero el hecho es que no la acabó tras ser despedido, cuentan en los mentideros que por serias discrepancias con el artista principal de la obra, que puso a los productores en la tesitura de “o él o yo”. Cosas del

Johnny English de nuevo en acción: analógico

Mr. Bean (perdón, quería decir Johnny English) llevaba retirado un tiempo del Servicio de Su Majestad, pero un enemigo inesperado del país ha hackeado su sistema interno de espionaje para acceder a la base de datos y desvelar la identidad secreta de todos sus agentes… en activo. Para regocijo del caos y la broma sencilla, el torpísimo

Venom: Fallen in love

Veneno (sí, Veneno, así conocido en España de siempre; qué necesidad habrá de decirlo en inglés con una traducción tan sencilla) es de esos antihéroes de Marvel que comenzaron directamente como villanos, sólo hay que verlo, y que se ubicaron con arraigo en el corazón de demasiados fans como para ignorar el dato. Así las cosas, el

Ha nacido una estrella: cosas del destino

Hace cuatro años que se cruzaron los caminos de Clint Eastwood y Bradley Cooper con El francotirador. Aquello fue un golpe de destino clave para la carrera del segundo como realizador, cuyo estilo sobrio, clásico e intimista bebe claramente del maestro, y como es obvio, también para el devenir de la película que nos atañe. Se comenta

Milla 22: marca blanca

La cosa va de un agente de la CIA con bastantes tablas, toda una declaración de intenciones, que encabeza misión en un país extranjero (de esos que según el cine suelen usar dichos agentes como escenario de combate como si fuera su propio territorio) de mantener sospechosa actividad nuclear antiamericana (o anti mundo libre y civilizado,

Predator: basura espacial

No existe el más mínimo atisbo de duda de que estamos delante de una película de acción. Y tanto que lo es. Desde el primer instante la cosa va a lo que va y los tiros, las explosiones y los salpicones de sangre cobran un protagonismo absoluto que ya no abandonará hasta el ridículo final. Pero hay acción de la buena o acción sin sentido

Alpha: supervivientes

Ambientada hace mucho, mucho tiempo, tanto como 20.000 años atrás, esta historia de superación, camaradería y supervivencia está siendo la que está conquistando la corona de la taquilla veraniega con el aplauso más o menos generalizado del respetable, sea o no animalista. Alpha está basada en el relato de un muchacho herido y dado

Bigote alfa

El pasado jueves ha muerto víctima de un paro cardíaco una de las grandes estrellas del Hollyood de los setenta y principios de los ochenta. El conocido Burt Reynolds ha dejado de latir con 82 años y un largo historial de éxitos, polémicas y también bastantes y sonados resbalones profesionales. Se sabía que su corazón no andaba bien,

¿Quién está matando a los moñecos?: precaución, amigo espectador

Resulta que va uno al cine acompañado de alguien menor de edad buscando un entretenimiento familiar, se para delante de la cartelera y ve una que mezcla personajes en la vida real con marionetas de la fábrica Jim Henson. Parece más que obvio que se trata de la elección correcta para pasar una buena tarde en compañía infantil. Pues cuidadín,

Los increibles 2: en serio

Mucho muchísimo se ha hecho esperar la ansiada segunda parte de la gran película que fue Los increíbles, y tras la friolera de ¡catorce años! desde su estreno, vuelven de la mano de Brad Bird, mismo director y guionista, sin duda un gran acierto, las aventuras de esta familia tan especial y tan divertida. Ya la primera entrega rompió

Megalodón: tiburón jurásico

En verano todos nos relajamos, el ambiente es distinto, la festividad que invade pueblos y ciudades nos contagia aunque no tengamos la suerte de encontrarnos de vacaciones, y parte de este estado de relajación generalizado se transmite al cine. Los blockbusters invaden la cartelera y, normalmente, somos todos espectadores menos exigentes

The Equalizer 2: ¡trata de arrancarla!

Me reconozco culpable de no haber visto la primera entrega, titulada The Equalizer (El protector) y estrenada allá por 2014, o eso creo, porque si se dio el caso de que la viese, no la recuerdo, lo cual es del todo un muy mal síntoma. El asunto es que esta cinta es completamente independiente de su predecesora y como tal puede verse, que

Misión imposible Fallout: toda la vida

Parece que el tiempo no pase y llevemos toda la vida viendo en la pantalla de un cine a Tom Cruise hacer de protagonista de acción. Parece, de hecho, que llevemos toda la vida viendo al archifamoso actor ser uno de los reyes del género a los mandos de la saga de Misión imposible. Y el hecho es que en realidad llevamos toda la vida, porque

El rascacielos: la jungla en llamas

En ausencia de otro referente claro para protagonista de acción, los ochenta y los noventa fueron mucho más prolíficos, Dwayne (antaño conocido como “La roca) Johnson presta su exuberante figura para dar el apaño de tipo duro que lidia con el peligro de muerte para picar entre horas. Eso sí, mejorando a Nicholas Cage en el asunto de

El caballero oscuro: 10 años del tachán

Christopher Nolan fue el, llámenlo osado, llámenlo sobrado, llámenlo insensato, que allá por 2005 se atrevió a reinventar el más oscuro superhéroe del cine. Luego se ha hecho un hábito de la palabra “reboot”, pero Nolan le dio el pistoletazo de salida con una trilogía que ha pasado a ser de lo mejor que se ha hecho en el género,

Ant-Man y la Avispa: Bichos cuánticos

Hace ya algunos años que Marvel divide su temporada en (al menos) un estreno de enjundia en su universo superheróico, que suele llegar a nuestras pantallas en invierno, lo que se considera “temporada alta” para el cine, y otro estreno más ligero en lo que a relevancia dentro del entramado se refiere, fresco y desenfadado que pretende

Icono en serie

El calor va asomando y siempre es una buena opción de ocio echar un rato frente al televisor trasnochando con una buena película o, como más se va estilando en los últimos tiempos, marcándose un buen maratón de series. Ni soñar podría sir Arthur Conan Doyle cuando creó en 1887 a Sherlock Holmes que en pleno siglo XXI su personaje,

Qué guapa soy: confianza

Por la cartelera se asoma fugazmente una comedia ligera con ínfulas y buenas intenciones sobre la autoconfianza, la autoestima y la sociedad de la imagen, el postureo y el odio a todo lo que no sea físicamente perfecto (luego inexistente si no se construye con programas de edición de imágenes…). La premisa es la de una chica entrada

Mozart in the jungle: stravaganza

El entretenimiento audiovisual va al galope, y si alguien le hubiese dicho a Bogart o a Katharine Hepburn que el negocio está ahora en la pequeña pantalla, seguramente creerían que se trata de una broma de muy mal gusto. Pero demos un paso más. Ya no es solo que el presente gire a la televisión, eso ha sido asimilado por los hábitos

Jurassic Word el reino caido: humano versus predator

Steven Spielberg revolucionó el cine en 1993 con Jurassic Park y colocó a la vez una piedra importantísima de lo que sería el cine moderno que no sólo tiene en cuenta lo que podemos ver desde el día del estreno, sino la parafernalia que lleva a una cinta a venderse como churros, casi tan bien como sus productos derivados. Por todos es

Han Solo: una historia de Star Wars

Cuando irrumpió en el mundo del cine allá por los setenta del siglo pasado un muchachín de aire pícaro llamado Harrison Ford, se hizo muy evidente desde el principio que se trataba del comienzo de una de las carreras más exitosas que una estrella de cine pueda soñar. Esa media sonrisa cautivó a generaciones más allá de Han Solo, con

La catedral del mar: mar de plástico

Y aterrizó Atresmedia con La catedral del mar, superproducción del año en forma de gran presupuesto y miniserie de ocho episodios. La versión televisiva de la popularísima novela de Ildefonso Falcones, toque de Los pilares de la tierra allí, toque de Braveheart allá (al principio del acelerado y por ello atrompiconado episodio piloto

Deadpool 2: el verso suelto

Deadpool es el verso suelto de Marvel, no solo en los cómics originales, sino en sus representaciones en el cine, de eso no hay la menor duda. De hecho, dentro de la sección mutante en la que se encuadra, ya de por sí personajes que van por libre, este antihéroe es el diferente dentro de los diferentes. La propuesta irreverente, soez y

Oro

Llevamos años sabiendo que las tornas del negocio cinematográfico no sólo estaban cambiando, sino que podemos afirmar que han cambiado. La manera de construir cine (rentable) pasa por el modelo que Disney/Marvel/Pixar/Lo que se tercie ha modelado a su antojo con infinita astucia y con olfato para encontrar un enorme filón de oro que tiene

Más de «Mediavilla»

El mundo del doblaje en España es toda una tradición artesanal, como las botas hechas a mano o las cestas de mimbre. Tiene sus ventajas e inconvenientes frente a la mayoría de los países, que subtitulan las versiones originales. La comodidad de oír a los protagonistas de la infinidad de aventuras y desventuras que pasan por gran y pequeña

Vengadores Infinity War: la madre de todas las batallas (otra vez)

Basado en la serie de cómics llamada El Guantelete del Infinito, Marvel viene a dotar de un desenlace a tanto entramado que lleva tejiendo desde hace una década, un hecho absolutamente sin precedentes en la historia del cine. Todo está hilvanado, todo está calculado, no hay lugar para que no encajen los detalles de esta fantástica tela

Ready Player One: el mundo real

He oído y leído de todo a estas alturas de Ready Player One, lo bueno del criterio es que todo el mundo tiene el suyo, desde que se trata de la obra cumbre del mago de la ciencia-ficción que ha marcado generaciones (palabras mayores) a que se ha emborrachado de ego para autohomenajearse durante más de dos horas de metraje vacuo (palabras

El fin de la bendita locura

Siempre resulta desagradable ponerse luctuosos, pero ustedes entenderán que la desaparición de alguien como Milos Forman no podía dejar de desplazar cualquier otra noticia relacionada con el cine esta semana. Sí, este pasado 14 de abril ha fallecido el director de origen checo a la edad de 86 años en su casa de Connecticut, en Estados

Campeones: (a) normales

Javier Fesser se distingue por ser un autor valiente, incluso a veces como en este caso hace mortales sin red de los que sale airoso, y trata desde el más exquisito humor blanco temas espinosos que podrían llegar a rayar el ofensivo mal gusto en ausencia de la habilidad y la sensibilidad con las que escribe y luego rueda. Como bien dice

La tribu: despedido

Generalmente, ser jefe de recursos humanos suena siempre a latazo gordo. No suele gustar a nadie decidir los futuros de aquellos que contratan, reubican o, a lo peor, despiden. Pues bien, no es el caso de Fidel, el protagonista de esta historia, que incluso llega a disfrutar con el asunto. Llámenlo trauma de infancia, llámenlo mala baba

¡Tachaaan!

No Quisiera yo ponerme y ponerles demasiado nostálgicos o a lo peor melancólicos, disculpen la tristeza, que diría aquél, pero echando atrás apenas un puñado de años se da uno cuenta de que hace ya una década vieron la luz unas cuantas películas de notable calado en la memoria colectiva y que te deja la sangre helada comprobar que

Sin rodeos: caja

Santiago Segura es un tipo que no deja indiferente. Es de esas personas que para bien y para mal despierta odios y simpatías generalizadas, y es además de los que piensan que bien está que hablen de uno aunque sea para ponerlo de vuelta y media. Igualmente se puede afirmar que Segura es de los que Antonio Banderas define como “listo de

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído