Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

El silencio de los corderos: una bestia

El aura de leyenda que rodea a Antohony Hopkins convierte al mítico actor en uno de los más grandes de la historia de su profesión. Si a ello le unimos la edad avanzada, que siempre otorga un punto de ausencia de filtro para hacer lo que a uno le viene en gana en cada momento, podemos tener la clave de que se haya permitido la sobrada de

Reyes de la noche: fenómeno

La productora y distribuidora la ha vendido como “la serie del año”, terminología un tanto trillada que, teniendo en cuenta la cantidad de series que se estrenan ahora al año suena más que pretencioso, directamente promocional, y cuando repites tanto una afirmación, pierde fuerza. Pero el caso meridiano es que Reyes de la noche es

Rifkin´s Festival: como siempre

Se me iba haciendo esperar demasiado una tradición anual que tengo desde hace más de lo que recuerdo, que no es otra que diseccionar la última producción del eterno y prolífico Woody Allen. Rifkin´s Festival es una melancólica, como siempre, y preciosista panorámica de las inquietudes humanas con la ciudad de San Sebastián y su reputado

Nomadland: mala cosecha

No ha sido precisamente un año de bonanza para el cine, y el mayor reflejo de ello lo tenemos en la ceremonia de los Oscars, descafeinada por el descenso del glamour de otros años (austeridad y seguridad), y porque se trata de una cita anual marcada por una pandemia que ha hecho a la gente tener en la cabeza otras muchas cosas antes que

Que viene el lobo: duda razonable

Respaldada por la fama del sello de calidad escandinavo, pero sin crímenes truculentos e investigaciones de homicidio, llega esta miniserie danesa de 8 episodios, de aproximadamente 50 minutos, también con toques de intriga, y el denominador común de que también explora algunas de las oscuridades y de las miserias de la naturaleza humana.

Falling: la mona vestida de seda

Siempre me he reconocido fan absoluto del talento y, sobre todo, de la inquietud profesional de Viggo Mortensen, que se ha resistido con éxito al encasillamiento en papeles como el de El Señor de los Anillos o Promesas del Este, ambos grandes trabajos del intérprete, cuya capacidad llega mucho más allá, y con los años lo ha demostrado

Hierro: todos a la cárcel

Cuando Movistar+ estrenó la serie Hierro, ambientada en la por muchos, desconocida isla canaria que sirve de precioso y también tan árido como enigmático escenario, como sus propios personajes, se convirtió en todo un fenómeno, rompiendo récords absolutos de audiencia hasta puntos inesperados. Ahora tenemos en cartel, además de su

Black Beach: desalmados

Con seis nominaciones en la última y reciente ceremonia de los Goya, la película del madrileño Esteban Crespo viene a dar una versión muy al estilo estadounidense de la relación a veces turbia entre países en vía de desarrollo (como la corrección política insta a llamar algunas situaciones mientras se mira a otro lado con los bolsillos

Noticias del gran mundo: compro oro

No hay mejor papel para que se luzca un buen actor que el de protagonista de un western intimista con toques crepusculares. La fórmula de John Wayne, Clint Eastwood, Jeff Bridges, Robert Duvall, Morgan Freeman y tantos otros es la de asumir gran reto con rédito casi asegurado. Sobradamente conocida es la fijación de Tom Hanks por buscar

La vida sigue

Tras cada tormenta debe venir por necesidad y por exigencias de guion, la calma, hay que tirar para adelante y todo eso que se comenta, especialmente en estos tiempos difíciles, de que la vida continúa. Esa máxima de supervivencia lleva aplicando a rajatabla Disney desde siempre, y si ya eran los amos del cotarro, con la pandemia han sido,

Resident Alien: marcianada

Mucho me tiene que atrapar una serie de comedia para conseguir mi atención, puesto que no se trata de mi género televisivo predilecto, y Resident Alien me ha atrapado desde el primer capítulo con su humor negro irreverente, su acidez de diálogos y una trama que más allá del surrealismo posee su interés si eres capaz como espectador

Raya y el último dragón: guerreras

Tras una de cal y otra de arena con Soul y la revisión del ya clásico Mulan, Disney desembarca a la vez en cines y en la casa de cada cual por la vía de plataforma propia (Disney +), con Raya y el último dragón; se trata de una aventura distópica sobre las miserias humanas, las excepciones con valores y, obviamente, el mensaje positivo

Valientes

Resulta raro pasarse por esta sección y no leer sobre cine o series, pero en este caso merece la pena centrase en un par de recomendaciones vitales relacionadas con televisión o similares. Porque se trata de dos declaraciones de amor a la vida en mitad de un tsunami de energía negativa y, además, el producto final es cada cual a su manera

Bajocero: tensión

Dos son los elementos que a priori me llaman a gritos para sentarme a ver esta película. Por un lado, en más de una ocasión he confesado mi fascinación por los escenarios gélidos, tan agradecidos en su fotogenia, y por otro lado tenemos como protagonista de esta película al gran Javier Gutiérrez, que sin dar del todo la talla (expresión

Lupin: tipo listo

Una de las series del momento, miniserie de 5 episodios para ser más concretos, probablemente de las mejores en lo poco que va de año (poco, pero con mucha competencia en lo que se refiere a entretenimiento televisivo) es Lupin, gran apuesta francesa con distribución por parte de la plataforma Netflix. Dicha apuesta viene hecha un poco

Sólo lágrimas

Hace bastante que venimos analizando la situación claramente cambiante del medio audiovisual, y complicada en lo que se refiere sólo a la parte que atañe al cine convencional. Ahora que las cosas son distintas, permitámonos el contraste de homenajear a un icono de otros tiempos dorados, de ese cine que parecía inmortal; porque tenemos

Palmer: supervivientes

Cuando Justin Timberlake empezó a aparecer por la gran pantalla se comentó no sin lógico argumento que se trataba del capricho ególatra de un cantante superstar, una anécdota en su currículum que algún día leerían sus nietos. Pero el caso es que ya lleva 22 películas como intérprete y, sin ser el actor definitivo, la verdad es que

Soul: complejidades

Disney siempre cae de pie, la banca siempre gana, y le está viniendo como anillo al dedo el hecho de tener un canal propio para plataformas digitales, puesto que se está convirtiendo clarísimamente en la herramienta empresarial para combatir los males que asolan la ausencia de espectadores en las  salas de cine. De esta manera consiguen

Your Honor: privilegios…

Después de Breaking Bad y con el listón tan alto como la mítica serie lo dejó, las apariciones de Bryan Cranston son observadas con la lupa de la tremenda expectativa, es tan lógico como injusto, pero el caso es que el regreso del intérprete a nuestras pantallas de televisión y similares no desentona y hará sonreír a sus seguidores

The Mandalorian: lo caro que sale barato

Mucho estábamos ya tardando en rendirnos a la evidencia de que toca hablar de, posiblemente, la serie del año pasado y puede que una de las de este, al menos en lo que a repercusión mediática se refiere. The Mandalorian es tanto un meditado producto de marketing como un entretenimiento asegurado para prácticamente toda la familia y parte

Cielo de medianoche: malos presagios

Damos la bienvenida a un año nuevo tras otro raro de solemnidad. Y lo damos de manera rara, con una propuesta apocalíptica de autor, la visión catastrofista de George Clooney sobre nuestro planeta en un futuro muy cercano. ¡Fake director!, dirá seguramente Donald Trump ofendido por las teorías del realizador y sus progreamiguetes del

Gladiator: una de romanos

Por el componente religioso de alguna de ellas, era y aún es tradicional en Semana Santa ubicar “películas de romanos” en la programación de cadenas generales de televisión; luego se fue extendiendo la tendencia también a temporada navideña y, nos guste a los que nos vamos sintiendo mayores por ejemplos como este, Gladiator es una

Una de las banderas que enarbola Netflix como ficción española de esas que ahora están de bonanza es la enigmática (todo thriller ambientado en Galicia tiene grandes posibilidades para envolverse en un halo de misterio, éste no es excepción) El desorden que dejas; la producción, miniserie de 8 capítulos de unos 45 minutos cada uno,

La ola: el ciclo de la vida

No soy muy de ver cine navideño en navidad porque toque por decreto, quien me haya leído otros años o me conozca lo sabe, pero sí de aprovechar las vacaciones para ponerme al día con cintas que me apetece refrescar y disfrutar, valores seguros de mi cine favorito sin prisas ni interrupciones. Con esa premisa suelo aparecer por estas fechas

Vencedores o vencidos: todo por la patria

La comunidad internacional conmemora el 75 aniversario de la apertura de los históricos juicios de Nuremberg, y desde aquí aprovechamos para rememorar la espléndida  película que Stanley Kramer se sacó en 1961 basado en el acontecimiento histórico que sentaba en el banquillo de los acusados a cuatro jueces alemanes, cómplices de la

Los favoritos de Midas: el dilema

Intrigas, mundo de negocios en altas esferas, dinero (mucho, siempre detrás de todo), extorsiones, policías, secretos, decisiones difíciles. Todos estos y alguno más son atractivos ingredientes para una producción ambiciosa de Netflix de la mano del gran talento de Mateo Gil, socio habitual en los libretos de Alejandro Amenábar, como

Orígenes secretos: orgullo friki

Madrid, 2019. El misterio y el horror se cierne sobre sus habitantes en forma de terroríficos asesinatos inspirados en los orígenes de determinados superhéroes de los cómics. Se verán envueltos en esclarecer los crímenes tanto el departamento de homicidios, encabezado por su joven jefa, interpretada por Verónica Echegui, como por un

Nasdrovia: ensaladilla rusa

Leonor Watling y Hugo Silva tienen una innata capacidad para la comedia, así empezó ella su trayectoria, y unirlos a ambos en un proyecto así supone todo un éxito para el departamento de casting en este proyecto de humor tomado en serio. Nasdrovia es una apuesta de Movistar+, en formato de miniserie de seis capítulos de poco más o menos

Tocables

No soy de los que piensan que la culpa de que no levantemos cabeza la tenga un año u otro en concreto, que a fin de cuentas no es más que una cifra numérica en un calendario que alguien en algún momento se puso de acuerdo con otro alguien para instaurar y bien podríamos medir el tiempo transcurrido de otra forma bien diferente. Pero el

Especiales: los olvidados

Esta propuesta que podemos encontrar de reciente estreno en las plataformas de Movistar+ y Filmin pone el ojo en un colectivo muy numeroso y enormemente olvidado por la sociedad que no está directamente relacionada, por lo general, familiares y similares. Los directores de Intocable vuelven a la carga con temática social, pero en este caso

Antidisturbios: trapos sucios

Que Rodrigo Sorogoyen es un director hábil con la cámara y amante de las interpretaciones minuciosas cargadas de matices y claroscuros no es algo que vayamos a descubrir a estas alturas. Que viene siendo un mirlo blanco en el éxito de la ficción española dentro de España, tampoco. Lo que los productores buscan en un director. Además,

Patria: madurez

La aclamada trilogía de novelas de Fernando Aramburu, una de las sensaciones comerciales de los últimos años en España, llega en forma de adaptación a la televisión (y demás dispositivos) de la mano de HBO. Preestrenada en sección oficial fuera de concurso en el Festival de San Sebastián, todo un gesto, esta miniserie de 8 episodios

Enola Holmes: buscar tu camino

La saga de investigación protagonizada por Sherlock Holmes y/o su entorno es una de las que mayor rédito ha generado en la historia del cine. Se trata de un género completamente atemporal y de éxito garantizado. Numerosas propuestas invaden la pantalla desde que tengo memoria cinematográfica, e incluso antes, ventajas de las películas,

Cobra Kai: dar cera…

Mucho, pero que mucho han tardado en desempolvar el kimono de Karate Kid para una serie de televisión, viendo el éxito de la mítica saga originaria y de los diversos reboots, uno de ellos precisamente protagonizado por Jaden Smith, hijo de uno de los responsables de este proyecto. Y es que Will Smith tiene un indudable olfato para hacer

Enemigo público: europa truculenta

Como los prejuicios, además de ser perversos y empequeñecer la mente, pueden hacer que te pierdas cosas muy interesantes en la vida, los hemos dejado atrás y nos hemos atrevido a consumir una serie belga de lo más recomendable. Y a ello vamos. La industria europea suele cuidar mucho el producto que realiza sin presión de tiempo de entrega

Al oeste en Filadelfia…

…Crecía y vivía sin hacer mucho caso de la policía. A quién en España de un mínimo de edad no le suena el rap doblado al castellano de esta serie. Debe de ser porque se ha pasado en una burbuja varias décadas, porque El Príncipe de Bel-Air, serie que lanzó al estrellato sideral a Will Smith de jovencito no solamente fue la serie

Mulan: los tiempos cambian

Se puede decir que tras 22 años del estreno de Mulan, la originaria, la de dibujos animados (ni siquiera de animación por ordenador, suena raro hablar hoy de los añorados dibujos animados), Disney se podía permitir realizar una nueva versión para llegar a otras generaciones de jovencitas y jovenzuelos… En la política de la compañía

Símbolos…

En una semana en la que la actualidad intensifica el debate racial (por no ser polémico, definiremos “sinsentido en pleno siglo XXI” como “debate”) en Estados Unidos, y que se extiende al resto del mundo, el cine pierde al actor Chadwick Boseman, el rostro del personaje icónico de Marvel, Black Panther, Pantera Negra para los más

Casi famosos: Rock N’ Roll

Este imprescindible para cualquier cinéfilo melómano es otra de las producciones que este año cumplen la redondez friolera de 20 añitos desde su estreno. Casi famosos es un fantástico homenaje, muy pero que muy nostálgico, a la música y al estilo de vida de la fauna que rodeaba a la misma en los años 70, y supuso una confirmación

Romanticismo

Los efectos de una pandemia sobre los cines, como casi en todo lo demás, son inéditas, pero no tan imprevisibles como en otros ámbitos. Si ya llevaba el debate sobre la salud de las salas de cine instalado desde hace años en la industria, se pueden imaginar cómo anda la carrera entre una forma de ver películas que hoy por hoy se antoja

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído