Siete claves para mantener la calma en una situación de emergencia

Siete claves para mantener la calma en una situación de emergencia

Siete de cada diez personas no tienen ningún conocimiento en primeros auxilios, más de la mitad no sabe usar un desfibrilador y el 67% llamaría al 112 ante una emergencia. Por ello, ante una situación de emergencia, la mayoría de las personas se ponen nerviosas y no saben reaccionar ni realizar los pasos correctos, ya sea una RCP o una maniobra de Heimlich.

Las tres primeras claves para mantener la calma ante una situación donde hay vidas en peligro, sería poner en práctica la conducta PAS, basada en tres actuaciones:

  • Proteger. El primer paso a dar será hacer segura la zona del accidente para evitar otro. Antes de todo, hay que pensar en la seguridad de uno mismo y la de las víctimas.
  • Avisar. Siempre que sucede un accidente, la primera reacción será llamar a los servicios de emergencia, pero hay que tener en cuenta y evaluar la gravedad de las víctimas. Desde el 112 ofrecen ayuda a través del teléfono para que la persona que está junto a los accidentados pueda solventar la situación sin necesidad de desplazar una ambulancia en algunos de los casos.
  • Socorrer. Solamente se llevarán a cabo las maniobras de las que esté segura la persona. A veces, ayuda más estar apoyando a la víctima que cualquier técnica que se haya oído o se haya visto. Una vez llegue el personal cualificado, sabrán actuar y proceder de una forma correcta.

Los siguientes consejos servirán para que la situación de emergencia no empeore y, tanto el herido como la persona que está junto a la víctima, puedan mantener la calma y esperar a los profesionales.

  • Durante el tiempo de espera hasta que llegan los médicos, lo más importante es calmar a la persona herida con una conversación tranquila y sin preguntas incómodas o alarmantes. Esto también servirá para mantener a la víctima consciente y para conocer cómo ha sucedido el accidente.
  • Al contactar con los servicios de emergencia, recuerda indicar la ubicación exacta con el máximo de detalles posible. Comenta al especialista qué ha ocurrido, cuántas personas hay heridas y qué lesiones tienen para que acudan con el material necesario al lugar de los hechos.
  • Hasta que llegue la ambulancia, pregunta al herido si tiene frío o calor, si puede respirar bien, si siente sus extremidades y si ve correctamente. Además, es importante conocer su edad y sus antecedentes, es decir, si tiene alguna enfermedad, si puede estar embarazada o si es alérgico a algún medicamento.
  • Por último, aunque la persona tenga hambre o sed, no se debe dar al herido ningún alimento o líquido hasta que llegue el servicio de emergencias. Recuerda que tampoco puedes dejar sola a la víctima.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

ElPrimerMinuto

Laura Iglesias y Tatiana Toledo son las creadoras y desarrolladoras de El Primer Minuto. Este método de aprendizaje único en el mundo combina formación médica en primeros auxilios con la adecuada gestión de emociones.

Expertos
ElPrimerMinuto

Laura Iglesias y Tatiana Toledo son las creadoras y desarrolladoras de El Primer Minuto. Este método de aprendizaje único en el mundo combina formación médica en primeros auxilios con la adecuada gestión de emociones. Ofrecen cursos de formación ágiles y dinámicos impartidos por los expertos médicos más cualificados en esta disciplina. El objetivo primordial de El Primer Minuto es salvar vidas.

Lo más leído