Se cumple con Pedro Sánchez el pesimista refrán: todo lo que puede salir mal, sale mal.
Anunciaban la posibilidad de una cuarta ola y ya está aquí.
La incidencia del coronavirus en España ha pegado este 8 de abril de 2021 un nuevo acelerón al alza, tras aumentar los casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas hasta 174,5, una subida del 3,9% respecto a la jornada anterior.
Este indicador ha crecido en todas las comunidades autónomas a excepción de Canarias, que ha experimentado una caída de apenas un 1%, y Cataluña, que desciende un 4%.
Los territorios que lideran el crecimiento en la transmisión son Castilla-La Mancha (11,2%), Andalucía (10,5%), Comunidad Valenciana (9,5%), La Rioja (8,2%) y Murcia (8,1%).
Aunque este indicador también ha repuntado en Aragón (6,1%), Castilla y León (5,5%), Madrid (4,4%), Baleares (3,4%),País Vasco (3,4%), Extremadura (2,8%), Navarra (2,7%), Asturias (2,2%), Cantabria (1,5%) y Galicia (0,5%).
Además, el Ministerio de Sanidad ha notificado 9.901 nuevos positivos y 142 fallecidos más respecto al miércoles. En hospitales, repunta muy ligeramente el número de ingresados en UCI (15 más) y caen también muy poco los hospitalizados en camas generalistas (28 menos).
La vacuna de AstraZeneca
Las personas de entre 66 y 69 años también recibirán la vacuna de AstraZeneca, que este miércoles se suspendió en personas menores de 60 años y se limitó a las de entre 60 y 65.
En la segunda decisión en menos de un día sobre en qué población debe inocularse la vacuna británica, Sanidad ha determinado ampliar el tramo de edad, de los 60 a los 69 años, aunque en el caso de los más mayores de esta década -de entre 66 a 69- se les podrá inocular Pfizer o Moderna en función de la disponibilidad de estas vacunas que haya en sus respectivas comunidades autónomas.