Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

En la cuadragésimo segunda edición de Cautivos del mal, David Felipe Arranz entrevista a la actriz, escritora y directora escénica Cristina Higueras por su última novela, Soy tu mirada (La Esfera de los Libros), y la dirección escénica La saga, de Ramón Madaula, actualmente en el Teatro Lara. Después entrevista al periodista Rafael Ordóñez, autor del ensayo Amor y furia. Activismo frente a la emergencia climática (Tres Hermanas), un volumen que aborda el mapa social y motivacional de un movimiento global que se calienta con el planeta.

En el editorial, Arranz recomienda W.G. Sebald en el corazón de Europa (WunderKammer), de Christian Crusat, en el que, siguiendo los pasos de Sebald a través de sus obras, en paralelo a episodios clave de la Historia de Europa, el autor se adentra en el corazón del viejo continente para encontrarse con Cronos devorando a sus hijos, en un momento en que la identidad europea se encuentra de nuevo cuestionada, y lo hace con esta reflexión lúcida, profunda y literaria sobre Europa. Después comenta Trabajar menos, trabajar de otra manera o no trabajar en absoluto (El viejo topo), de Serge Latouche, un excelente ensayo sobre las promesas de modernidad -trabajar menos pero ganado más gracias a la sociedad de la abundancia; trabajar menos y de forma agradable gracias a la civilización del ocio; o no trabajar en absoluto -o casi- gracias a las nuevas tecnologías, son simples mentiras; un imposible, mientras estamos sometidos a las rigideces del sistema y de la explotación.

Y, por último, Arranz comparte con los usuarios sus impresiones sobre Miss Marple. Doce nuevos casos (Espasa), de varios autores: después de 45 años, vuelve Miss Marple, la inmortal detective de la Gran Dama del Crimen en un maravilloso homenaje a la mejor investigadora de la historia. Doce célebres escritoras contemporáneas capturan la voz única de la sagaz investigadora en doce nuevas historias, doce nuevos y trepidantes casos repletos de misterio, emoción e ingenio con los que rememorar a una de las detectives más importantes de todos los tiempos.

Cristina Higueras y David Felipe Arranz

Cristina Higueras y David Felipe Arranz

En la primera entrevista, Arranz le pregunta a Higueras por su última y trepidante aventura literaria, que le sirve a la autora para plantear varios interrogantes. ¿Qué pasaría si solo conocieras sus ojos y sucumbieses a su mirada? ¿Y si esa mirada te empezase a seguir anticipándose a tus deseos, la encontrases en todas partes y la atracción inicial se convirtiera en la sensación de estar permanentemente bajo observación? ¿Quién se está adelantando a tus pensamientos, a tus movimientos? Junto a la irresistible fascinación que empieza a sentir la protagonista por quien está detrás de esos ojos y el desconcierto y la necesidad de resolver el misterio, empieza a crecer un miedo a lo desconocido que nunca antes había sentido. Higueras cuenta así la historia de Nora Salinas, una respetada jueza con una vida aparentemente normal, pero con un pasado tenebroso que irrumpe en su presente.

Con respecto a la comedia La saga, Cristina Higueras dirige a Gonzalo Ramos, Aníbal Soto y Laura Ledesma en esta comedia que nos pone contra las cuerdas de nuestros principios y hace tambalearse la coherencia de la que solemos presumir. ¿Qué pasa cuando al patriarca de una saga familiar su hija le propone cambiarse el apellido por el de la madre, en un acto de revolución social feminista? Higueras se muestra en la entrevista con Arranz bastante crítica y disconforme con la Ley Trans que han impulsado desde el Ministerio de Igualdad.

Rafael Ordóñez y David Felipe Arranz

Rafael Ordóñez y David Felipe Arranz

A continuación, Arranz entrevista a Ordóñez por Amor y furia, que es el lema que define a una nueva generación de activistas climáticos que sorprendió al mundo con sus acciones de protestas en museos y espacios públicos. Amor a la vida y la belleza de este planeta y furia por su destrucción y por la inacción de los gobiernos. Desde el año 2019 se han multiplicado y sofisticado los movimientos sociales dirigidos a imprimir urgencia a las soluciones políticas y económicas del calentamiento global. Después del parón pandémico, el activismo climático se ha encaminado a un nivel de mayor riesgo con acciones cargadas de polémica y gran impacto mediático. Tienen claro que ningún derecho se ha conseguido sin luchar. ¿Cómo se organizan? ¿Cuál es su filosofía de trabajo? ¿Están coordinados sus ataques a los principales museos del mundo? Arranz le plantea a Ordóñez cuestiones de la máxima actualidad, tras el último ataque de los activistas al pórtico del Congreso de los Diputados.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído