Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El Prado recupera a un gran paisajista, se llama Martín Rico

    Una exposición recoleta con simbolismo reconfortante: mirar atrás para seguir adelante

    José Catalán Deus 
    30 Oct 2012 - 10:35 CET
    El Prado recupera a un gran paisajista, se llama Martín Rico
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural | Ignacio González | Mapfre | Reina Sofía

    Amplios panoramas y minuciosos detalles, paisajismo de antes de la fotografía

    Érase una vez un pintor de paisajes muy cotizados que a su muerte cayó en el olvido. Nunca se le había dedicado una exposición monográfica hasta que el Museo del Prado en el marco de su recuperación de la pintura española del siglo XIX se dió cuenta de que tenía doce cuadros suyos en sus fondos y de que ya era hora de hacerle un hueco propio en las salas. Entre los homenajes al lujo del Thyssen y Mapfre, y la nostalgia panfletaria izquierdista del Reina Sofía, el Prado adopta un perfil bajo y acertado.

    “El paisajista Martín Rico (1833-1908)” es toda una sorpresa. Deleitará sin duda a los amantes del género, especialmente a los que prefieren su vertiente clásica, anterior al impresionismo. Y por fin hará justicia a este madrileño que vivió entre 1833 y 1908, las últimas cuatro décadas fuera de España, viajando, pintando y vendiendo a coleccionistas que acertaron. Terminó instalándose en Venecia donde pintó sus mejores obras, creo una familia y quiso ser enterrado. Buscaba la luz tamizada de cielos no agobiantes, la síntesis de amplios horizontes y panoramas abiertos con detalles minuciosos de edificios y personas, algo que forma parte esencial de su propuesta.

    La retrospectiva presenta de forma cronológica y en cinco secciones un total de 43 óleos -más un retrato del autor pintado por Sorolla-, 9 acuarelas, 40 cuadernos de apuntes propiedad del Prado y 9 dibujos cedidos por la Hispanic Society de Nueva York, una selección pequeña de su obra, calculada en 600-700 piezas, pero representativa de trayectoria completa, desde sus primeros paisajes de la Sierra de Madrid, relacionados con el romanticismo, su posterior estancia en París, sin dejar, sin embargo, de trabajar en Granada, Sevilla o Toledo -donde sus vistas españolas tuvieron una especial originalidad por su luminosidad y frescura-, hasta su aportación realizada desde Suiza e Italia, singularmente desde Venecia, ciudad en la que alcanzaría su madurez artística. El comisario de la muestra cree además que servirá para «depurar» la gran cantidad de falsificaciones de este artista que existen en el mercado.

    Entre las obras más destacadas incluidas en la exposición figuran Torre de las Damas en la Alhambra de Granada, su primer logro en la búsqueda de una armonía entre arquitectura y vegetación, donde coincidió con Mariano Fortuny, decisiva huella en su carrera; la vista El Sena en Poissy, procedente del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, un ejemplo de su paso por Francia donde abordó los motivos de los ríos próximos a París y en los que según su seguidor, Aureliano de Beruete, refleja mejor que en otros paisajes su talento y personalidad; y, Santa Maria della Salute, Venecia, de una colección privada, último óleo de la exposición y una de las pinturas más importantes de su período final en el que reunió todos los motivos que le habían interesado a lo largo de sus casi tres décadas en Venecia.

    Las pinturas de la exposición se intercalan con nueve acuarelas, algunas de gran calidad como Sevilla, procedente de The Walters Art Museum de Baltimore, pintada durante su estancia en Sevilla entre 1872 y 1875. Al igual que en sus vistas anteriores de
    la Alhambra, aquí Rico reunió los testimonios arquitectónicos de resonancias árabes con una vegetación de gran belleza y radiante luz primaveral.

    Especial interés para comprender su proceso creativo y a apreciar su faceta de dibujante tienen los cuarenta cuadernos de dibujos de la colección del Museo, adquiridos en 2007, que acompañan a los cuadros de la exposición. Realizados al natural como muchas de sus composiciones constituyen un valioso testimonio de los aspectos que más le interesaban, los motivos históricos y monumentales que se reflejarían luego en sus pinturas al óleo. En ellos utilizó más frecuentemente el lápiz, aunque, al final de su vida, empleó también tinta a pluma en algunos cuadernos venecianos. La sucesión de los mismos en vitrinas longitudinales a lo largo de las salas, es más que un detalle de buen gusto, un panorama revelador de cómo trabajaba este artista, de cómo trabajaban los artistas anteriores a la explosión que supuso la irrupción de la fotografía.

    La exposición acaba con la etapa más conocida de su carrera, doce lienzos realizados entre 1873 y 1902, cuando descubre Venecia y queda deslumbrado por el color, los reflejos y la luz. Es a través de las vistas de la ciudad cuando perfecciona definitivamente su estilo y cuando marchantes internacionales difunden su obra entre las mejores colecciones norteamericanas.

    Considerando la falta de estudios sobre el artista, el catálogo editado con motivo de esta muestra tiene su importancia. Comienza con una biografía escrita por Claude Rico Robert, nieta del artista, que ha colaborado también en la preparación de la exposición, añade un ensayo sobre su personalidad artística, y se completa con las fichas de las obras expuestas y las de los dibujos de los cuadernos.

    Tras su presentación en Madrid, la muestra viajará al Meadows Museum de Dallas para su exposición allí del 10 de marzo al 7 de julio de 2013. Su inauguración por el presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por el nuevo presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez Llorca, quiso contrarrestar el pesimismo reinante no sólo con bellas palabras referentes al Prado como símbolo de lo que nos une, sino también con una estimable aportación extraordinaria de cinco millones de euros, según cree saber la agencia Europa Press.

    Al ser abarcable y no agotadora, permite dos recorridos consecutivos. Centrarse primero en la visión general, y recrearse después de cerca en los detalles, que es donde Martín Rico aporta una sensibilidad que le potencia, una precisión que algunos incluso tildan de ‘maniática’.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Despliegue: 8
    Comisariado: 8
    Catálogo: 8
    Actividades complementarias: 8

    MUSEO DEL PRADO
    “El paisajista Martín Rico (1833-1908)”
    Del 30 de octubre de 2012 al 10 de febrero de 2013
    Comisario: Javier Barón, Jefe del Dto. de Pintura del Siglo XIX
    Organizada por el Museo Nacional del Prado y el Meadows Museum de Dallas. Con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

    Actividades complementarias

    CONFERENCIAS
    -Miércoles, 31 de octubre, 18.30 h.
    El paisajista Martín Rico (1833-1908)
    Javier Barón. Museo Nacional del Prado
    -Domingo, 11 de noviembre, 12.00 h.
    La riva degli Schiavoni en Venecia, de Martín Rico
    Pedro J. Martínez. Museo Nacional del Prado
    -Miércoles, 16 de enero de 2013, 18.30 h.
    Paisajistas españoles del siglo XIX en Francia
    Carlos Reyero. Universidad Pompeu Fabra
    -Miércoles, 23 de enero de 2013, 18.30 h.
    Paisajistas españoles en Venecia
    Esteban Casado. Universidad Politécnica de Madrid
    -Domingo, 3 de febrero de 2013, 12.00 h.
    La Torre de las Damas en la Alhambra de Granada
    Carlos G. Navarro. Museo Nacional del Prado

    CLAVES para ver la exposición, una breve charla didáctica sobre el artista, su estilo y su producción artística que facilitará al público asistente su posterior recorrido por las salas.

    Noviembre, a partir del 5, Lunes y Miércoles a las 11.00 h.
    Martes a las 17.00 h.
    Diciembre
    Lunes a las 17.00 h
    Martes a las 11.00 h
    Enero
    Lunes a las 11.00 h
    Martes 17.00 h
    Febrero
    Lunes y miércoles a las 17.00 h
    Martes y jueves a las 11.00 h
    Hasta el 8 de febrero

    EL PRADO JOVEN
    Los jóvenes de 15 a 25 años tendrán la oportunidad de visitar la exposición, gratuitamente y en exclusiva, el último viernes de los meses de noviembre y enero de 20.30 h. a 22.30 h.
    Durante su visita, contarán con la colaboración de jóvenes licenciados en Historia del Arte a quienes podrán consultar sobre los contenidos de la muestra.

    CURSO MONOGRÁFICO
    4 y 5 de febrero de 2013 en el auditorio del Museo.

    'Patio de la escuela'
    'Desembocadura del Bidasoa'
    'Petit Bras, Sena '
    'Bougival. París frente al hotel'
    'Naranjos en la Huerta del Retiro, Sevilla'
    'Venecia'
    'Santa Maria della Salute, Venecia'

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Madrid: Exposición “12+10. Arte Contemporáneo del Perú"

    Madrid: Exposición “12+10. Arte Contemporáneo del Perú»

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Hoy sería delito... La canción 'Puto' del Grupo Molotov

    Hoy sería delito… La canción ‘Puto’ del Grupo Molotov

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Cantante peruana Magali Revollar recibe reconocimiento de Casa Castilla-La Mancha

    Cantante peruana Magali Revollar recibe reconocimiento de Casa Castilla-La Mancha

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Lucía Quintana y Vicente Romero: la ética del teatro y el periodismo

    Lucía Quintana y Vicente Romero: la ética del teatro y el periodismo

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Daddy Yankee

    Bestial ‘pollo’ en el Metropolitano: la Comunidad de Madrid no autoriza la celebración de un festival por la falta de seguridad

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: "Consumir menos carne para salvar el medio ambiente"

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: «Consumir menos carne para salvar el medio ambiente»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com