Es casí una ley física: tiempo de elecciones, tiempo de promesas incumplibles por parte de los partidos políticos.
Sabemos que todos lo hacen y en casi todos los temas, pero el asunto adquiere especial gravedad si el engaño juega con la jubilación del personal y consiste, entre otras cosas, en anunciar que el Gobierno subirá las pensiones conforme al IPC, a sabiendas de que el sistema público de reparto hace aguas desde hace años y, por tanto, está condenado a sufrir nuevos ajustes a corto y medio plazo.
Pedro Sánchez, que en esto de la trola y el marketing es un fenómeno, se dedicó durante la pasada campaña electoral para asegurar que, en caso de salir reelegido, estas prestaciones se actualizarán en diciembre de 2019 con arreglo a la inflación para que los jubilados no pierdan poder adquisitivo en 2020. Pues llega la fecha y ni eso.
Este 27 de diciembre de 2019, la inocentada adelantada del socialista Sánchez y su Gobierno en funciones ha sido mantener congelada la subida de las pensiones en tanto no haya investidura.
Con esta decisión, el equipo de Pedro Sánchez suspende la aplicación del artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, que fija una subida de las pensiones de un 0,25% a final de año.
¿El motivo? «Cuestiones económicas y logísticas», ha dicho la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá.
Si ya era rechazable el uso electoralista de un asunto tan sensible, que afecta al conjunto de la sociedad por encima de las ideologías y al que –dada la prevista evolución demográfica del país y el problema de la reducción de los salarios que ha experimentado el mercado laboral– hay que abordar desde el mayor consenso posible, mucho más reprobable se antoja su utilización como táctica política.
Porque, tras los argumentos expuestos, es muy difícil no ver en la congelación de pensiones y sueldos, la decidida voluntad de Pedro Sánchez de presionar al conjunto de los partidos para que se avengan a desbloquear su investidura, todavía muy comprometida, incluso, al precio de tomar como rehenes a los jubilados.
La última mezquindad del psicópata @sanchezcastejón es en plena rabieta y desesperación, congelar las pensiones cuando hace meses decía que «iba a blindar su revalorización en la Constitución».
Desde 2011 con el innombrable ZP, no se producía tal ruindad!! pic.twitter.com/xIuYboglWT
— Marta (@marubimo) December 27, 2019
Este sábado 28 de diciembre, los partidos han reaccionado dando leña a Sánchez por ‘tramposo’, ‘inmoral’, ‘oportunista’ y ‘manipulador’
El PP y Ciudadanos recriminaron al presidente socialista que no compareciera este viernes tras el Consejo de Ministros y que haya quebrantado su promesa de actualizar las pensiones desde el 1 de enero, posponiéndolo a su investidura.
Lo hicieron el vicesecretario de Participación de los populares, Jaime Olano, en declaraciones en la sede de la calle Génova, y el diputado de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Nacho Martín Blanco, antes de visitar la Feria de Reyes en Barcelona.
Francisco Franco se exhuma en funciones, pero las pensiones, en funciones, no se tocan.
Gracias por tanto, amigos socialistas.
— Javier Maján ∴ (@Cuarentanyero) December 27, 2019
Olano denunció la “opacidad” del Gobierno de Sánchez, que tomó posesión “prometiendo transparencia” y se ha convertido en “el más opaco” de la Historia. Criticó que Sánchez lleve dos meses sin explicar el escándalo de los ERE y que tampoco comparezca “para explicar qué es lo que está dispuesto a ceder” ante ERC para lograr su investidura, “por qué todos los datos económicos son peores” que cuando accedió a la Presidencia y por qué “engañó” a los pensionistas al prometerles la subida de sus prestaciones en enero.
El dirigente popular reiteró la apelación de su partido a los “barones” autonómicos socialistas para que digan “si están de acuerdo en que la política territorial se pacte en una cárcel con un delincuente” como el presidente de ERC, Oriol Junqueras”, y lamentó el “silencio cómplice o que se pacte con PP».
“Nos gustaría apelar nuevamente a ese PSOE sensato, si todavía existe, para que haga lo que tenga que hacer internamente para abandonar esta deriva”.
🚨🚨 ATENCIÓN 🚨🚨
Es la segunda vez que Pedro Sánchez congela las pensiones.
La primera la votó con Zapatero, la segunda la ejecuta él mismo.
🤥 Que no te vuelvan a engañar en campaña. Al PSOE no le importan las pensiones, le importan sus sillones. https://t.co/du2Z8T5qhH
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) December 27, 2019
Desde Ciudadanos, Martín Blanco denunció que Sánchez, en lugar de revalorizar las pensiones, “ha decidido aplazarlo hasta que lleguen a buen puerto” las negociaciones de investidura. Esto le parece “una enorme irresponsabilidad”, una “falta de respeto al conjunto de los españoles” y “una indignidad”, porque implica “que se supedite el interés de los pensionistas a una negociación política”.
El grupo de Ciudadanos en el Congreso, explicó, ha presentado una batería de preguntas para que el Gobierno explique los motivos legales y económicos que “justifican esa dejación de funciones” y “supeditación a un interés partidista”.
El PSOE se llena la boca con las pensiones y ahora no quiere subirlas
Puede actualizar las pensiones estando en funciones
Es un chantaje en toda regla a los demás partidos
Aquí os dejo la hemeroteca de los últimos tres meses pic.twitter.com/uK3N2Ea4Pz
— Toni Cantó (@Tonicanto1) December 27, 2019
Respecto a su no comparecencia el viernes tras el Consejo de Ministros, como es tradición que hagan los presidentes al término de la última reunión del año del gabinete ministerial, Martín Blanco lo atribuyó, como Olano, a que Sánchez “no está dispuesto a ser suficientemente transparente sobre sus acuerdos tanto con Podemos como ERC”. Para el diputado autonómico de Ciudadanos, es “sintomático que Pedro Sánchez no se atreva a comparecer para dar cuentas de sus negociaciones”.
Tanto el PP como Ciudadanos reivindicaron los respectivos recursos que han presentado ambos partidos ante la Junta Electoral Central para que comunique al Tribunal de Justicia de la UE que Junqueras no es eurodiputado e inhabilite de hecho al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia catalán.
Cum Fraude congela las pensiones, pero les paga el tabaco y otros vicios a MENAS y demás ilegales con nuestros impuestos. https://t.co/LYkRHDYf3x
— Cid 🇪🇸💚🇪🇸 (@Cid29356430) December 27, 2019
El líder de Más País, Íñigo Errejón, se unió este sábado al Partido Popular y Ciudadanos y recriminó también al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que vaya a postergar con «excusas» la actualización de las pensiones y la de los sueldos de los funcionarios, posponiéndolas a su investidura.
«Tiene que formarse gobierno. Pero, mientras tanto, no debería haber excusas para postergar los compromisos adquiridos con los pensionistas y las familias trabajadoras. Empecemos con buen pie esta nueva etapa», tuiteó Errejón, después de que el PP y Ciudadanos también afearan a Sánchez el retraso.
EL GASTO EN PENSIONES
Precisamente este viernes se ha conocido que la Seguridad Social destinó en el presente mes de diciembre la cifra récord de 9.759,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,7% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que ha destacado que el crecimiento del gasto «se ha ido moderando» desde el inicio del año.
La pensión media de jubilación se situó en diciembre en 1.143,55 euros mensuales, un 3,3% más que en igual mes de 2018. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (octubre) es de 1.291,91 euros en el conjunto del sistema y de 1.406,7 euros en el Régimen General.
Hola, Sánchez.
Se te ha olvidado congelar este vídeo junto con las pensiones. pic.twitter.com/nQOjd5lC84— Ángel González (@Angel_GonzalezN) December 28, 2019
EL GOBIERNO SOCIALISTA ACHICA AGUA
El Gobierno socialista, ajeno como siempre a la realidad y sólo preocupado por la imagen, ha insistido este sábado en que las pensiones subirán un 0,9 % con efecto desde el 1 de enero de 2020 una vez que se forme un nuevo Ejecutivo con plenas capacidades, por lo que los pensionistas «pueden estar tranquilos».
El Ejecutivo dice en una nota que es «razonable» posponer la aplicación de la subida hasta que el Gobierno se halle en pleno uso de su capacidad «propositiva y normativa».
Añade que «no renuncia en absoluto» a subir las pensiones y cumplirá el compromiso adquirido y comunicado a la Comisión Europea dentro del Plan Presupuestario 2020 en este sentido.
Además incide en que mantiene la suspensión de la aplicación de la revalorización del 0,25%, aprobada en su día por el Gobierno del PP, porque ha sido cuestionada en el marco del diálogo social y entre los grupos parlamentarios y porque exigiría duplicar los procesos una vez que se aplicara la subida del 0,65% restante.
El Gobierno señala que en 2019 todas las pensiones han ganado poder adquisitivo, dado que la subida media del IPC en el año va a terminar por debajo del 1,6% que con carácter general han aumentado las pensiones y del 3% de las mínimas.