VIVIENDA

¿Sabías que la compraventa de viviendas registra su peor septiembre en tres años?

¿Sabías que la compraventa de viviendas registra su peor septiembre en tres años?
¿Sabías que la compraventa de viviendas registra su peor septiembre en tres años? RS

La compraventa de viviendas bajó un 12% en septiembre en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 37.995 operaciones, su cifra más baja en un mes de septiembre desde 2016, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), según recoge el autor original de este artículo fotocasa y comparte Francisco Lorenson para Periodista Digital.

Con este descenso, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de que en agosto se desplomara un 21%.

El retroceso registrado en septiembre fue consecuencia de la caída de las operaciones sobre viviendas usadas en un 10,1%, hasta 31.568 transacciones, y del descenso en un 20,1% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 6.427 operaciones.

El 90,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en el noveno mes del año fueron viviendas libres y el 9,2%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 11,4% en septiembre en tasa interanual, hasta sumar 34.493 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 17,1%, con 3.502 transacciones.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la compraventa de viviendas aumentó un 7,4%, su mayor avance en este mes de los últimos cinco años.

“El mercado sigue su camino hacia la normalización”
Ya son varios los meses en que esta estadística registra datos interanuales negativos que muestra “la tendencia a la normalización que está viviendo el mercado inmobiliario, que sigue avanzando en su recuperación pero a un ritmo algo más moderado a como lo hacía hace un año”, explica Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa.

Los datos del mes de septiembre, aunque son más favorables que los del pasado mes de agosto, siguen mostrando “los efectos de la aplicación de la nueva ley hipotecaria, que ha retrasado varias operaciones durante los últimos meses, pero esperamos que este efecto será puntual y el sector volverá a avanzar en su dinámica de los últimos tiempos, aunque a un ritmo mucho más moderado”, comenta Kardoudi. También la inestabilidad política, a la espera de la formación del nuevo Gobierno, serán claves en la recuperación de la normalidad inmobiliaria.

Es posible que durante los próximos meses todavía registremos alguna caída interanual pero si seguimos con el ritmo de operaciones cercanas a las 40.000 compraventas mensuales “cerraremos 2019 con una cifra cercana a las 500.000 operaciones de compraventas con las que se cerró el año anterior”, concluye Kardoudi.

Andalucía, a la cabeza de las compraventas
El pasado mes de septiembre el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (151), Murcia (135) y Baleares y Madrid (111 en ambos casos). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el noveno mes del año, con 7.307 compraventas, seguida de Cataluña (6.061), Comunidad Valenciana (5.939) y Madrid (5.766).

Todas las comunidades redujeron sus compraventas de viviendas en septiembre salvo Aragón y Murcia, que las incrementaron un 3,7% y un 3,1%, respectivamente. Los mayores retrocesos interanuales se registraron en Asturias (-27,5%), La Rioja (-25,2%) y Navarra (-22,6%).

El total de fincas transmitidas cae un 3,7%
Sumando las fincas rústicas y urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de septiembre alcanzaron las 143.471, cifra un 3,7% inferior a la registrada en el mismo mes de 2018.

Por compraventa se transmitieron un 11,9% menos de fincas que en septiembre de 2018, mientras que las transmisiones por donación subieron un 22,7% y las transmitidas por permuta retrocedieron un 16,6%. Por su parte, las operaciones por herencia aumentaron un 4,4%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 1% interanual en septiembre, hasta un total de 9.909 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, retrocedieron un 13,4%, hasta 64.832 operaciones.

En septiembre, el mayor número de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en Aragón (584), Castilla y León (575) y La Rioja (574). Los mayores incrementos interanuales en el número de fincas transmitidas en septiembre se registraron en Aragón (+16,6%) y Galicia (+5,4%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Asturias (-14,5%), Madrid (-12,9%) y La Rioja (-11,5%).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído