Todo el clasicismo de la Ribera del Duero se despliega en esta nueva añada, la 2019, de Áster Finca El Otero, de Bodegas Áster, perteneciente a La Rioja Alta, S.A. y adscrita a la D.O. Ribera del Duero. Se ha elaborado al 100% con uva tinta del país de una parcela muy especial, denominada El Otero. El terreno de esta parcela está formado por laderas arcillo-limosas secas y poco fértiles, de erosión suave, a 850 m de altitud, muy adecuadas para el estilo del vino que se persigue.
Según nos comenta la propia bodega, «el 14 de octubre comenzamos la vendimia, en cajas de 20 kg, pasando la uva por la mesa de selección óptica. Una semana de maceración en frío ayudó a resaltar los aromas varietales y los vivos colores. La fermentación maloláctica, en barrica de roble francés, duró 72 días, con un batonnage semanal de sus finas lías. Se educó durante 16 meses en barricas también francesas con dos trasiegas manuales. Finalmente, las mejores 85 barricas se embotellaron en marzo de 2022″.
El resultado ha sido nada más y nada menos que un Ribera clásico y enérgico, «poderoso pero bien educado!, como lo definen los propios productores. Es un vino que pese a ser complejo es entendible y disfrutable no solo por expertos. Se muestra intenso y cremoso con predominio en nariz y boca de frutas negras y estando dotado de unos taninos bien afinados.
De color cereza picota intenso, de capa alta y ribete granate limpio, en nariz destaca por su compleja intensidad, con frutos maduros, zarzamora y grosella, notas especiadas a hoja de tabaco, pimienta blanca, nuez moscada y regaliz. Desvela también recuerdos minerales que dan paso a maderas finas, cedro, moca y granos de café con un fondo de sotobosque. En boca es amplio, sabroso y muy gastronómico, ya que la entrada es suave y elegante, con un centro carnoso y un retrogusto amable y equilibrado, donde vuelven los recuerdos especiados y balsámicos.
Por otra parte, se trata de un vino en un momento óptimo de consumo y, además, con gran capacidad de guarda y disfrute en el tiempo. Una primavera óptima favoreció una igualmente excelente brotación. La ausencia de lluvias redujo el número de racimos por cepa y el tamaño del grano, produciendo una cosecha calificada oficialmente como Excelente. En cuanto a su maridaje, ensalza platos variados como verduras asadas, carnes rojas, asados de cordero y cochinillo y quesos curados típicos de la zona. Se recomienda servir a unos 17 ºC, siendo su grado alcohólico del 15%/Vol. y su PVP de 52 €. Toda una experiencia a disfrutar con tranquilidad…