El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

La campana tañía por el muerto

LA CAMPANA TAÑÍA POR EL MUERTO Y MI GOZO DE LUTO SE TEÑÍA En el itinerario habitual de calles que hago, mientras deambulo, ora sea en el paseo que corono antes, ora sea en el que culmino después de cenar, paso por muchos sitios, pero no por el cementerio. Hoy, en concreto, he reparado en dicho hecho, porque ha dado la casualidad (o causalidad;

Acaso eso, hacedor, también te ocurra

ACASO ESO, HACEDOR, TAMBIÉN TE OCURRA   Si tú, como persona, ves que creces, Quizá eso, como autor, también te ocurra. Te consta, por Capote, que se zurra Todo el que recibió algún don con creces.   Puede que a espuertas ruido y pocas nueces Escuche al recogerlas el que curra, Y apenas se divierta y mucho aburra Que tres el

A quien peta jugar con fuego quema

A QUIEN PETA JUGAR CON FUEGO QUEMA   Cara de póquer pone al mus jugando. Acaso gane más de una partida, Si el compañero evita la metida De pata, el yerro, un órdago aceptando.   Hay quien el marcador mira; apreciando Que la distancia es mucha, aunque mentida Sea la apuesta, falsa, fementida, Por decir sí al envite opta, arriesgando.

¿Demuestra estar el PSOE sin aliento?

¿DEMUESTRA ESTAR EL PSOE SIN ALIENTO?   Demuestra estar el PSOE sin aliento. Cuando nombra a personas para cargos, A todas les encuentro “sin embargos”, Pues, salvo lealtad, poco hallo. ¿Miento?   Más polarización en él presiento, A fin de despertar de sus letargos A quienes realizan sus encargos Sin saber desde dónde sopla

¿Qué le escuché aducir a una rabiza?

¿QUÉ LE ESCUCHÉ ADUCIR A UNA RABIZA?   Si el éxito es lograr lo que deseas, Y la felicidad es el contento Que deja en tu alma el goce de un momento, Eso puede ocurrir mientras te aseas,   Tras un buen polvo echar, o si paseas Y paras, al oír cómo un lamento Al último confín del firmamento Llega, y en un pispás tú lo verseas.

Hacer sin pensar destruye

HACER SIN PENSAR DESTRUYE   La/el que la historia analiza Lo mismo que Arendt concluye, Que hacer sin pensar destruye: Donde el mal se banaliza La injusticia allí aterriza Y puede ser inhumano Hasta el mejor ser humano; Cuando se mandan acciones Y nadie pone objeciones A alguien suele irse la mano.      Ángel Sáez García   

¿Que por qué soy adicto a la peineta?

¿QUE POR QUÉ SOY ADICTO A LA PEINETA?   Como hoy, domingo, 5 de mayo del 2024, celebramos el Día de la Madre, a todas las féminas que fueron, son y serán progenitoras, y hasta a quienes quisieron, pero no lo pudieron ser o, pudiéndolo, no lo quisieron, pero, seguramente, les tocó ejercer, durante algunas horas o días, de tales,

El daño que hace el mal no se detiene

EL DAÑO QUE HACE EL MAL NO SE DETIENE   Por mucha gente que haya que lo jure, Que la belleza literaria tiene Capacidad para sanar, conviene Ser decente: yo no creo que cure.   Cuanto en pie más una mentira dure, Peor le sentará al que se entretiene Con ella, porque el daño no detiene, Aunque cualquier falaz eso asegure.  

Tamara, el quid de que los dos brillemos

TAMARA, EL QUID DE QUE LOS DOS BRILLEMOS   Quien el licor de amor ha degustado Conoce su sabor, dulce y picante, Sabroso, por salado e hilarante, Con notas de vainilla y mantecado.   Le consta a todo aquel que lo ha catado Que es adictivo, y droga muy chocante, Porque se niega a ver cuanto hay delante, Hasta que por su ariete ve

Cuanto me ocurre y cuanto se me ocurre

CUANTO ME OCURRE Y CUANTO SE ME OCURRE SESENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS QUINCE ¿Puede decirme qué cuentan sus textos? ¿A qué hacedor no le ha hecho la pregunta de rigor o de marras quien no escribe? Uno vuelve a iterar lo repetido en tantas ocasiones precedentes, que ya produce grima, amén de hartazgo: Cuanto me ocurre y cuanto se me ocurre.

Otramotro a su fiel BIC azul cielo

OTRAMOTRO A SU FIEL BIC AZUL CIELO   Como no he hallado vate que un soneto Urdiera y diera brillo a esta portada (Se brindó quien zampó una gran fabada Y dijo sí a la siesta y que no al reto,   Ergo, está el folio pálido y el feto Aún sin concebirse; qué putada, Pues su palabra dada vale nada, Como la del bocazas indiscreto),

Aquí crispa todo quisque

AQUÍ CRISPA TODO QUISQUE   Ayer, domingo 28 de abril de 2024, a las seis y media de la tarde, tuve una corazonada o pálpito, y escribí los quince versos del poema que cabe leer abajo, tras el parágrafo inicial de esta urdidura o “urdiblanda”, que versa sobre lo que puede acaecer hoy, lunes 29, tras haber estado “el puto amo”

La crítica eso ha opinado

LA CRÍTICA ESO HA OPINADO   A mi querida prima Nuria y a mi dilecta amiga Yolanda, porque hoy, domingo 28 de abril de 2024, ambas cumplen años; por ende, para las dos ahí van mis ¡muchas felicidades!   Hay quien aún no ha aprendido Que reírse de su sombra Es bueno; y el tal asombra Cuando lo comprueba, Dido. Tu fiel Eneas te

¿A qué llamo inteligencia?

¿A QUÉ LLAMO INTELIGENCIA?   Para mí la inteligencia Es la habilidad humana Para resolver sin vana Presunción o complacencia Problemas con diligencia De la vida cotidiana; Por ejemplo, cómo a Diana, Que un accidente ha sufrido, Le echo un cable. Se ha caído Al Ebro, cerca de Viana.      Ángel Sáez García    [email protected]

Mi amada tiene nombre y es Tamara

MI AMADA TIENE NOMBRE Y ES TAMARA   Hoy he soñado el cielo y el infierno. Lo óptimo guardaré para el remate. Quizá le haga a lo pésimo un regate, Juzgando que era onírico ese invierno.   Cual témpano ha dejado el sueño hodierno. Al oír la sentencia, el jaque mate, Mala nueva que vuela cuando abate El ente prematuro, por

Por tener sexo y/o dinero

POR TENER SEXO Y/O DINERO   Por tener sexo y/o dinero Comete ene estupideces, Incurre en insensateces, Quien forma parte del clero O es un simple seglar, “Vero”. Por obtener otro gozo, Disfrutar otro alborozo, Hay quien deslices sin cuento Acopia o sin fundamento Amaños, de adulto o mozo.      Ángel Sáez García    [email protected]

Al imbécil que fui otrora

AL IMBÉCIL QUE FUI OTRORA   Me gustaría ir a ver Al estúpido que fui antes Y, sin ponerme los guantes, Preguntarle: ¿En el haber Cuánto te puede caber? ¿Tanto como entra en el debe? Que contigo no me cebe, Como si fueras un saco. Alzo mi copa por Baco Y por quien conmigo bebe.      Ángel Sáez García    [email protected]

Dame alas para que vuele

DAME ALAS PARA QUE VUELE QUE LEVANTE ACTA EL NOTARIO      ¿Me merezco un monumento? Ignoro de dónde vengo. Ninguna idea yo tengo De adónde voy. De momento, Me asombro de estar contento; Como a mí hoy nada me duele, Que no es lo usual, porque suele Ocurrirme lo contrario, Que en un pispás el notario Venga aquí; puede que vuele.

Huelen igual de mal hez y ultratumba

HUELEN IGUAL DE MAL HEZ Y ULTRATUMBA   ¿Necesidad hay hoy de trascendencia Y de eternidad un pujante anhelo? El telón basta con quitar, el velo, Para que él también quede en evidencia.   Jamás dejó de ser moda, tendencia, Poner en dicho dúo el mejor celo Para lograr el fin, se usase el chelo, Cincel, piano o pincel con gran

Me quedo justo en medio, en realista

ME QUEDO JUSTO EN MEDIO, EN REALISTA   A mi prima Justy, y a mi amigo Pío Fraguas y a su hermano mellizo, Alfonso, porque hoy, miércoles 17 de abril de 2024, cumplen años. Ergo, ahí van para los tres mis ¡muchas felicidades!   Estamos condenados al absurdo, Presos en una cárcel sin sentido. Habrá a quien le parezca que he

No soy un cínico perro

NO SOY UN CÍNICO PERRO   —A mí me avergüenza el yerro Propio, (o) del que fui/soy (f)autor; No el del que otro fue/es hacedor. No soy un cínico perro; Ni ido estoy, como un cencerro. —La estupidez que cometo Y no enmiendo o no someto Es la que al menda le indigna; No la que este a otro le asigna. Te lo aseguro y prometo.  

Aquí se premia el proemio

AQUÍ SE PREMIA EL PROEMIO AUNQUE SU AUTOR LLAME EUFEMIO   Desde que es inmundo el mundo, La inteligencia acompaña A quien demuestra su maña Para obtener el segundo Puesto, tras ganar Edmundo Del concurso el primer premio, Que, de hosteleros el gremio, Desde el certamen primero, Convoca en el mes de enero Para ensalzar un proemio.  

Somos probos y/o tunantes

SOMOS PROBOS Y/O TUNANTES SI FUNGIMOS Y/O FINGIMOS   Lector, tengo que decirte Que tú y yo somos reales, Mas no entes originales. Puedes quedarte, oír o irte; No es mi propósito herirte, Pero lo que ambos sufrimos Cuanto tú y yo aquí vivimos Muchos lo sufrieron antes Y después, probos, tunantes, Si fungimos o fingimos.      Ángel

Me chiflan Juan Benet y Ramón Valle

ME CHIFLAN JUAN BENET Y RAMÓN VALLE   A mi prima María del Pilar (a quien siempre llamé por su hipocorístico, “Pili”), porque hoy viernes, 12 de abril de 2024, cumple años; así pues, con cariño y gratitud, ahí van las que no pueden faltarle (lo harían si le faltaran), ¡mis muchas felicidades!   Abundo con Benet y no

¿Que la literatura no es profética?

¿QUE LA LITERATURA NO ES PROFÉTICA? ¿EL INCESTO? ¡UN SECRETO INCONFESABLE! Por un cúmulo de circunstancias, que el mero hecho de vivir se encargó de agavillar por su cuenta y riesgo, y abastecerme o proporcionarme al azar, hace años supe de un escritor que fijó su residencia en el mismo barrio donde vivía y aún sigo viviendo yo,

¿Los problemas? ¡Teoremas!

¿LOS PROBLEMAS? ¡TEOREMAS!   Hay quien a sus ideales, Que cabales considera Y en un santiamén pondera, Aunque sean irreales, Da apariencia de reales. He escogido, entre los lemas Que sé, este, impar: “Los problemas No se solucionan solos; No son que hay que abatir bolos, Sino abstrusos teoremas”.      Ángel Sáez García

¿Te parece, lector, que trenzo en broma?

¿TE PARECE, LECTOR, QUE TRENZO EN BROMA?   Percibe al periodista el ciudadano Como la parte oscura de un problema, Que viene a complicar el teorema De la realidad que tiene a mano.   Enhiesto el corazón exhibe, hermano, El dedo que anda en medio, pues del tema Que le presenta escrito, por sistema, A una orilla lo acerca; ¿es eso

Política sin ética es idiocia

POLÍTICA SIN ÉTICA ES IDIOCIA   Los griegos distinguían, como ves, “Polites”, del común bien ocupado, De su vocablo opuesto, interesado En lo suyo, tachado de “idiotés”.   Llamaban, asimismo “hipocrités” A quien en el teatro había actuado Como cualquier actor, o interpretado Un papel con el máximo interés.  

La educación no es una asignatura

LA EDUCACIÓN NO ES UNA ASIGNATURA   La educación no es una asignatura, Pero en cualquier lugar puede aprenderse. Quien preste atención ve cómo a prenderse Su llama en cirio empieza o en criatura.   Es una muestra más de la cultura Que acarreamos, suele desprenderse Como el perfume puesto, que a perderse Va si hay anosmia o no

Quizá esté la verdad tras este velo

QUIZÁ ESTÉ LA VERDAD TRAS ESTE VELO   A mi muy apreciada y estimada Amaya Archanco, esposa de mi dilecto amigo Luis Quirico Calvo Iriarte, porque hoy, martes 2 de abril de 2024, cumple años. Así pues, por dicho motivo, con cariño, ahí van las que es mi deseo que no le falten, mis ¡muchas felicidades!   Cuando el caos impera,

Aprende a carcajearte

APRENDE A CARCAJEARTE   Aprende a carcajearte De tus propias meteduras De pata; verás que curas. Lograrás de lleno darte Si echas a ese recurso arte, Y a ese instante bochornoso, De un arrebol vergonzoso, De desesperanza ahíto, De alabanza ayuno, Tito, Coses la sal que le coso.      Ángel Sáez García    [email protected]

Exégeta de mugidos

EXÉGETA DE MUGIDOS   Soñé que en una dehesa Conocí a varios astados Que iban a ser transportados Esa misma jornada, esa, A una arena aragonesa. “Considero que he escogido (Dijo un toro en un mugido) El papel para el que valgo”. Quien pone pasión en algo Siente que es un elegido.      Ángel Sáez García    [email protected]

Soy, a la vez, el estro y el copista

SOY, A LA VEZ, EL ESTRO Y EL COPISTA   De un aprendiz de ruiseñor me trato. Aspiro a merecer la voz poeta, Cuando consiga traspasar la meta Y me haga un literato un fiel retrato.   Siento que gozo de un momento grato, Al ver que está repleta la maleta, Tras tanto frecuentar la bicicleta Que acerca adonde leo más que un rato  

Hoy, treinta, sábado santo

HOY, TREINTA, SÁBADO SANTO CUMPLO SESENTA Y DOS AÑOS   En el día de la fecha Cumplo sesenta y dos años. Le echaré al hecho redaños Y persona satisfecha Me sentiré, sí, en la brecha, Al proferir dos verdades Ávidas de eternidades: Que no hay autor que no vibre Si se considera libre Para escribir nimiedades; Y ver a Tamara bienes

Amistad más allá de las cenizas

AMISTAD MÁS ALLÁ DE LAS CENIZAS   Hoy, hace cuatro décadas cabales, Con Luis Calvo empecé a compartir piso Y, asimismo, deseo ser preciso, Con Luis de Pablo, amigos colosales.   De bienes con los dos hablé y de males Propios y ajenos, sí, y del compromiso Impar de la amistad, que es indiviso, Cuando las tres personas son normales.

El diálogo a los hombres enriquece

EL DIÁLOGO A LOS HOMBRES ENRIQUECE LO PROPIO CON LOS LIBROS ACAECE OTRO TANTO ACONTECE CON LOS SUEÑOS Tal vez, porque ayer, sábado 23 de marzo de 2024, por la mañana, estuve en la villa de Cornago (La Rioja), donde asistí a la misa de exequias y posterior ennichamiento de Juan Antonio Alonso (DEP, RIP), el padre de mi prima Gemma (Alicia

A quien exprime y oprime

A QUIEN EXPRIME Y OPRIME Y ESE IMPULSO NO REPRIME   Ganarás el pan del día Con el sudor de tu frente Y no con el de la gente Que, qué ilusa, te vendía Su cuerpo con osadía, Cuando pedía trabajo Para ascender desde abajo Con responsabilidad, Y mostrar su habilidad Para mandar al carajo A quien exprime y oprime Y ese impulso no reprime.

A mí la mar me marea

A MÍ LA MAR ME MAREA   A mí la mar me marea Si nado o surco sus olas Sin mi amor, estando a solas. Si acompaña en la odisea, Paga, jamás regatea. Si por sus sones me encanta El mar, y el amor no espanta Por sus senos, lo salado Da alas a quien ha volado Su imaginación y aguanta.      Ángel Sáez García    [email protected]

Advierto en el osado a un insensato

ADVIERTO EN EL OSADO A UN INSENSATO EL CAUTO SE LLEVÓ EL CAMPEONATO   “Lo que distingue al hombre insensato del sensato es que el primero ansía morir orgullosamente por una causa, mientras que el segundo aspira a vivir humildemente por ella”. Jerome David Salinger, en “El guardián entre el centeno”.   Mientras los virus

Si, cuando vas en moto, usas el casco,…

SI, CUANDO VAS EN MOTO, USAS EL CASCO, PONLE/TE EL PRESERVATIVO, EVITA EL CHASCO   —Yo apelo por hacerlo siempre a pelo. —Pues, como yo no correré peligro, Te lo dejaré claro (no denigro); Te quedarás a dos velas, Carmelo.   —En bolas, queda feo usar el velo. —Para mí es sine qua non; cuando emigro, O llevo pasaporte

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído