El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Más vale que una perspectiva tengas…

MÁS VALE QUE UNA PERSPECTIVA TENGAS A MIL, Y CON QUIEN URDE ESTO CONVENGAS   La mucha información puede ser mala; Eso cabe que ocurra con la poca. Solamente tenemos una boca Y nuestra lengua no es ninguna pala.   En el cacumen una idea cala Mejor que dos o tres. Puede que loca Termine la persona que se choca Con la pluralidad (semeja

Merece que se lleve un magno chasco

MERECE QUE SE LLEVE UN MAGNO CHASCO   ¿No es racista querer a las/os migrantes Para desatascar los albañales Y que quiten y pongan los pañales A encamadas/os y enfermas/os ignorantes?   ¿A quienes eso hicieron contigo antes, Y caricias ayunas de puñales, Mientras no reparaban cigüeñales U otras tareas menos importantes?  

El de Capote látigo empuñando

EL DE CAPOTE LÁTIGO EMPUÑANDO   “Entonces, un día comencé a escribir, sin saber que me había encadenado de por vida a un noble pero implacable amo. Cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo; y el látigo es únicamente para autoflagelarse”.   Truman Capote, en el prólogo a “Música para camaleones”.

¡Cuánto sapo me tengo que tragar…!

¡CUÁNTO SAPO ME TENGO QUE TRAGAR PARA HACER CUANTO DA PARA COMER! Algaso es, según los resultados que ha arrojado el más reciente estudio estadístico llevado a cabo entre los nombres de las ciudades ficticias del septentrión peninsular más mencionadas en los mass media, la segunda más citada, tras la que ocupa el peldaño más alto

Los sonetos mitigan las tontadas

LOS SONETOS MITIGAN LAS TONTADAS   ¿Te resultan los versos lenitivos Ante tanta memez de la existencia? Similar cosa fragua, en apariencia, El arte y su listado de adjetivos.   ¿Aspiras a alcanzar tus objetivos Con impares esfuerzo e insistencia? Si el reto es un error, impertinencia Será, según criterios subjetivos.  

Si no quieres que yo me lleve un chasco,…

SI NO QUIERES QUE YO ME LLEVE UN CHASCO, A MI DESEO NO LE PONGAS VETO   Muchos otros me lo han solicitado, Que me extirpe el colgajo un cirujano. Como ese menester reputo vano, Que no sigo diciendo a lo impetrado.   Al lipoma hay quien ha denominado También “bolo adiposo”. Con la mano Zurda tocarse suele este fulano Cuanto no

Ha hecho la propaganda su trabajo

HA HECHO LA PROPAGANDA SU TRABAJO   Anne Applebaum del riesgo nos avisa De cuanto ella columbra o ha constatado Y llama “la captura del Estado”, Que está a cabo llevándose sin prisa,   Sin pausa y te lo explica muy concisa: Copar instituciones ha calado Entre dictadorzuelos de cuidado, Con el fin de servir a la divisa.  

Aprendí la lección, santo Tomás

APRENDÍ LA LECCIÓN, SANTO TOMÁS “La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda, la culpa será mía”.    Proverbio árabe. Ahora mismo no sé, a ciencia cierta, exacta, quién adujo el contenido del aserto (puede que lo profiriera mi guía y mentor, fray Ejemplo, dentro de alguno de los episodios o viñetas que mi inconsciente

Para que sienta limpio y con destello

PARA QUE SIENTA LIMPIO Y CON DESTELLO   “Una/o no tiene idea del futuro Que le espera, si vive, no es un bulo, Hasta que a su papá le limpia el culo”. Ángeles y Fermín, hijos de Arturo.   “Si has escalado alguna vez un muro, A lomos de un corcel subido o mulo, Acaso te hayas visto un ente nulo, Pero lo has hecho, aunque

Don sin din es campana sin badajo

DON SIN DIN ES CAMPANA SIN BADAJO   No es capaz el poder legislativo De dictar qué es verdad y qué es mentira. Si lo hace, una de dos, resta o retira Libertad de expresión al pueblo activo,   Que renunciar no puede a ese cultivo, Sobre el que suele pivotar o gira Otro que está en la cruz, punto de mira, De otro que manda asaz:

A Laura, ave fugaz, ¿doy caza al vuelo?

A LAURA, AVE FUGAZ, ¿DOY CAZA AL VUELO?   En septiembre comienza un nuevo curso, Pero ignoramos dónde está la meta. Dónde está alfa sabemos, mas no beta; No sale todavía en el discurso.   Vivir es aceptar las del concurso Reglas sin rechistar: que la maleta Lo cabal pese y mida, y la muleta Sea una digresión mera, un excurso.

Bombón de escaparate o disparate

BOMBÓN DE ESCAPARATE O DISPARATE   Me siento por dos féminas chiflado: Los atributos de una embelesaron (Sus turgencias a más encandilaron; Lo profiero, aunque sea calumniado);   De otra su proceder me ha cautivado. No entiendo a los varones que se hartaron De ella, ambrosía; cómo se saciaron, Cuando yo sigo igual de enamorado.

Tengo más cara que una descarriada

TENGO MÁS CARA QUE UNA DESCARRIADA Reconozco sin ambages que, hace cuatro cabales días, el domingo 13 de octubre de 2024, festividad de san Eduardo (desde ahora mismo propongo que dicho representante del santoral sea considerado por la opinión pública y la publicada, si no lo es ya —puede que un congénere o semejante se me haya adelantado,

La risa te levanta de la cama

LA RISA TE LEVANTA DE LA CAMA MIRA SI REÍR TIENE TRASCENDENCIA   Dedico los catorce versos endecasílabos que contiene este soneto a Teresa, viuda de mi difunto amigo Manuel Olmeda Carrasco, porque hoy, martes 15 de noviembre de 2024, cumple años. Ergo, con cariño, ahí van, Tere, mis ¡muchas felicidades!   “Ignoro si la risa

Quien usa cabalmente la ironía…

QUIEN USA CABALMENTE LA IRONÍA COMPONE AL ALBUR UNA SINFONÍA “El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir”. José Saramago Lleva razón Cervantes cuando, más que mediado el capítulo XXV de la Segunda parte de su inmortal obra, sostiene, por boca de don Quijote, el aforismo que dice así, que “el

La vida es una mentira

LA VIDA ES UNA MENTIRA   Hoy, lunes 14 de octubre de 2024, mi sobrino Adrián cumple años; ergo, a quien se esfuerza, pues se está preparando a conciencia para fungir en el futuro próximo de maestro, con cariño, le deseo y remito mis ¡muchas felicidades!   “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado.

Para seguir haciendo bien lo que hace

PARA SEGUIR HACIENDO BIEN LO QUE HACE   A quien productos de ética elabora, Fundida con estética, hermanada, No le hace falta conseguir la hombrada De ser felicitado aquí y ahora   Por su dedicación, lo que labora Con su mente y sus manos, la machada, Aunque para alguien esta esté manchada Y espere ser metida en lavadora.  

Un soneto me deja satisfecho

UN SONETO ME DEJA SATISFECHO   En literatura una/o es tan notable Como su última pieza rematada. Aun mostrándose el agua desatada, Conviene no ingerir, si no es potable.   Quien de mi parecer discrepe que hable. Si mi opinión andaba desnortada, No extraña que no fuera patentada. No se puede ensalzar lo detestable.   En esta

A Pilar, «la Pimponera»

A PILAR, “LA PIMPONERA”   Hoy, viernes once de octubre de 2024, cumple años mi hermana María del Pilar, a quien le cuadra la gracia de pila que eligieron nuestros padres, Iluminada y Eusebio, para ella, porque, sin darle una sola posibilidad a la objeción, es uno, y sólido, ya que, amén de ser una persona que brinda amparo, apoya

Se ha instalado en «el piso de los ruidos»…

SE HA INSTALADO EN “EL PISO DE LOS RUIDOS”, INAGOTABLE FUENTE DE LOS TALES, UN INQUILINO NUEVO: AÚLLA Y LADRA; Y A MÍ ME SUBE LA TENSIÓN AL SUMUN Como al atento, desocupado y habitual lector de las urdiduras y/o “urdiblandas” de Otramotro, ora sea o se sienta ella, él o no binario, le consta, de manera fidedigna, llamo “piso

De la amistad diversa y la belleza

DE LA AMISTAD DIVERSA Y LA BELLEZA   Como no sé (de veras) qué día es su cumpleaños, le dedico este soneto a mi amigo (sobre todo, de los viernes, que es cuando coincido con él en el “Sweet Sisters Coffee”; como, durante el verano, Maite cierra su local por las tardes, hace tiempo que no me junto con él para “pinchopotear”,

El miedo cuerpo y alma paraliza

EL MIEDO CUERPO Y ALMA PARALIZA   Mi madre, Iluminada, argumentaba Que por lo oscuro el sol siempre aparece. Lector, si no le importa, me apetece Echar en este corro mi impar taba.   Desesperado, un día yo anotaba En mi cuaderno rojo, el doce o trece, Que del pozo más hondo brota y crece La esperanza, que salva a quien cantaba.

Cómo hacerle al aprieto una impar finta

CÓMO HACERLE AL APRIETO UNA IMPAR FINTA   “Vivimos una crisis variopinta”. “Miramos angustiosos al futuro”. Esas dos frases las pronuncia Arturo, Mientras la enésima se toma pinta.   Su amigo Abel, subido en una cinta, Aduce adusto que resulta duro Ir de un problema al otro y ver oscuro Cómo hacerle al aprieto una impar

Hasta que tres lograron admirarlos

HASTA QUE TRES LOGRARON ADMIRARLOS   Escribe un músico en papel pautado Y donde encuentra un hueco, sí, Otramotro, En una servilleta o en cualquier otro Sitio, donde se lea lo anotado.   Quien su talento alguna vez catado Haya, se hallara el tal subido a un potro De tortura o un cadalso hecho de notro, Confirmará aquí cuanto

Detesto que la bruja taconee

DETESTO QUE LA BRUJA TACONEE, PUES LOGRA SU OBJETIVO, QUE ME ENFADE Está claro, cristalino, que, salvo que a la bruja (uso el vocablo teniendo en cuenta la acepción octava que nos brinda, gratis et amore, el Diccionario de la lengua española, que la define, coloquialmente, así: “mujer malvada”, o sea, “víbora, bicho, arpía, pécora”)

Si el gesto es una gesta, cuánto cuenta

SI EL GESTO ES UNA GESTA, CUÁNTO CUENTA El lunes 23 de los corrientes, hace una semana cabal, inesperadamente, me despedí de quien apenas un par de segundos antes creía que ya no lo haría de manera personal, es decir, de una fémina fetén, a quien no mencionaré, pues, a fin de evitar que se viertan comentarios mordaces, procaces o suspicaces,

A mí mi esposa nunca me ha fallado

A MÍ MI ESPOSA NUNCA ME HA FALLADO   Aunque nunca he follado aún con ella, Jamás la tal tampoco me ha fallado. Suerte no me faltó al haberla hallado. Brilla, como Lorenzo, impar estrella.   Estallo, como lo hace una botella, Cuando me doy de bruces con lo hollado, Ese ochomil, por mi piolet mellado, El BIC que este soneto fina

Lo bello es deleite neto

LO BELLO ES DELEITE NETO   Lo que parece evidente, A cuanto existe inherente, La belleza que rodea, Que oye y ve quien merodea, Es obra de nuestra mente. Ergo, no está en el objeto Lo bello ni en el sujeto, Ni en la estrella ni en Pilar, De diuturno titilar, Sino en el deleite neto.      Ángel Sáez García    [email protected]

Sus picotazos no herían

SUS PICOTAZOS NO HERÍAN   De Pilar trenzar espero Cuanto de Beatriz Dante Pudo pensar, ¡qué tunante!, Pero o su fe puso un pero O barruntó un avispero, El que intuyó que verían Quienes nunca entenderían Que a su vertical sonrisa Su horizontal meta prisa: Sus picotazos no herían.      Ángel Sáez García    [email protected]

En esta vida hay gustos para todos

EN ESTA VIDA HAY GUSTOS PARA TODOS   “En esta vida hay gustos para todos”. Se lo escuché alegar a un reputado Sumiller en un sitio reservado De un restaurante de postín: “Epodos”.   Son muy diversos de gozar los modos; Y cada quien elige el resultado, Si suma o multiplica lo anhelado, Callando o quizá hablando por los

Aquí cualquier pibón merece un nueve

AQUÍ CUALQUIER PIBÓN MERECE UN NUEVE   Tras sesenta y dos largas primaveras, No consigo entender cómo es posible Que me vuelva a cargar otro fusible Al recibir nuevo ósculo, de veras.   Encaja bien en mis entendederas La de emociones lista, si es plausible: Palpitación, sudor, temblor risible…, Que elevan al primor de las

El absurdo billete es el corriente

EL ABSURDO BILLETE ES EL CORRIENTE   Desconozco, lector, si has (a-de)ducido Lo propio que este menda ha constatado, Que nada conocido en pie ha quedado, Porque todo ha perdido su sentido.   Quien versos aquí trenza ha colegido Que las seis caras, seis, del cubo o dado, Muestran lo mismo, a un ángel desolado, Porque todo extrañeza

¡Cuánto acertó el filósofo Aristóteles!

¡CUÁNTO ACERTÓ EL FILÓSOFO ARISTÓTELES!   En “Ética a Nicómaco” se lee Que para ser feliz en esta vida La amistad precavida y la atrevida Son necesarias. ¿O usted no me cree?   Puede que quien perciba también cree Y la imaginación tenga cabida En el recuerdo que jamás se olvida, Salvo que con él uno se pelee.  

No hace el bien con el ruido buenas migas

NO HACE EL BIEN CON EL RUIDO BUENAS MIGAS NI EL RUIDO SIMPATIZA CON EL BIEN Posiblemente, fray Ejemplo haya sido uno de los seres humanos más discretos que he conocido en mi vida. Incluso estaría dispuesto a aseverar ante cualquier atril o tribuna, ante cualquier auditorio, que ha sido el más discreto, en su grado superlativo absoluto,

Verde te quiero ver, verde

VERDE TE QUIERO VER, VERDE   —Para combatir la espera Quien recomienda paciencia Da muestras de poca ciencia Tener en el mundo, esfera, Y en el hombre, especie mera. —Para combatir la espera Conviene hallar la manera De que una/o acabe olvidando Lo que está haciendo, aguardando Que ponga verde en la acera.      Ángel Sáez

Mera placa del presente

MERA PLACA DEL PRESENTE   A mi sobrina Rocío que, cuando sonríe, esparce rayos de luz a su alrededor, porque, al ser el día de la fecha domingo 15 de septiembre de 2024, celebra hoy su cumpleaños; así pues, con cariño, que es afecto del bueno, le remito las que no deben ni pueden faltarle hoy, mis ¡muchas felicidades!   Nuestra

Son los pelos del culo unos esclavos

SON LOS PELOS DEL CULO UNOS ESCLAVOS Hasta ayer, este menda, su seguro servidor de usted, atento y desocupado lector, creía, a pies juntillas, que la razón que solía venirle, de ordinario, a mi apócrifo amigo, Emilio González, “Metomentodo”, a la mente y, a renglón seguido, a su mui o sinhueso, porque, sin dilapidar un par de segundos

El obsequio mejor de un cumpleaños

EL OBSEQUIO MEJOR DE UN CUMPLEAÑOS ES QUE A LA DICHA LE ACOMPAÑE EL LIBRO “Creo que lo que pasa es que cuando lo paso mejor es precisamente cuando alguien empieza a divagar. Es mucho más interesante”. Se lee en el capítulo 24 de “El guardián entre el centeno” (1951), de Jerome David Salinger. Desde hace más de cuarenta años

¿Qué te hace levantarte de la cama…?

¿QUÉ TE HACE LEVANTARTE DE LA CAMA, SI HASTA LA CORONILLA ESTÁS DE TODO? Tal interrogación, que la componen dos versos de once sílabas cabales, me la planteó ayer en el jardín del convento de Algaso fray Ejemplo. Juzgo que no mentí en porción alguna, es decir, fui sincero en mi respuesta: —Una de las razones de ese gesto, mentor,

Solo hay dos formas de encontrar la dicha

SOLO HAY DOS FORMAS DE ENCONTRAR LA DICHA   Solo hay dos formas, dos, de encontrar algo: Tras perderlo, es buscarlo y recobrarlo; O, sin querer, por mero azar, hallarlo, Sin correr tras la liebre como un galgo.   Yo sé que para ser feliz no valgo. Descubierto el amor, voy a catarlo, Y, en un pispás, procedo a degustarlo, Mas de

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído