El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Reivindico el mestizaje

REIVINDICO EL MESTIZAJE   Me noto contaminado Y de varios padres hijo. Que me creas no te exijo. Lo puro ha sido arrumbado; Lo impuro no se ha arruinado; Lo sincrético me gusta; Lo ecléctico no me asusta; Reivindico el mestizaje Y la “Odisea”, qué viaje; ¿La hibridación lleva fusta?      Ángel Sáez García    [email protected]

Nunca faltan tontolabas

NUNCA FALTAN TONTOLABAS   “En todas las partes habas Cuecen” documenta el dicho. No te veas como un bicho, Si aduces que para tabas A un corro echar tontolabas Siempre habrá, en todo momento Y lugar, se oiga lamento O no se oiga allí, donde halles, Escuches atento y calles, O hables, mas con fundamento.      Ángel Sáez

La vida es un rosario, sí, de sueños

LA VIDA ES UN ROSARIO, SÍ, DE SUEÑOS; ACIAGOS UNOS, OTROS HALAGÜEÑOS   Mientras entro en calor, junto a la lumbre, Pues fuera los carámbanos imperan Y con el frío invierno deliberan, Se apodera de mí la incertidumbre.   Un alud pesimista es la costumbre Que aquí se estila o está de moda: esperan Jornadas fatalistas, que

Quien burla la ocasión evita el riesgo

QUIEN BURLA LA OCASIÓN EVITA EL RIESGO Acabo de llevarme una sorpresa (en cuyo interior no cabe hallar, no, una monja cautiva) extraña, colosal, pues ha causado en mí, casi a partes iguales, mitad y mitad, una alegría inesperada y, al mismo tiempo, un incómodo revés. Doña Pilar de Juan, la responsable de la biblioteca “Luis Cernuda

Quien habla de poder sugiere el sexo

QUIEN HABLA DE PODER SUGIERE EL SEXO   “En la vida todo es sexo menos el sexo, que es poder”. Oscar Wilde   Lo sexual es político, sin duda. Quien habla de poder sugiere el sexo. Nadie pone objeción a que ese nexo Existe. Lo urdo aquí de forma cruda.   Eso dice la historia, que no es muda; Y quien se ayuda de la luz de un

¡Cuántas veces lo he vivido!

¡CUÁNTAS VECES LO HE VIVIDO! (AUNQUE SOLO FUERA EN SUEÑOS)   ¿A ti no te urge explotarte Como si una mina de oro Fueras? ¿Pierdo mi decoro Cuando me avengo a explorarte Y a culminarlo con arte? Yo jamás le he prohibido Que fluyera a mi libido Si con mi musa me hallaba Y sus labios yo sellaba. ¡Cuántas veces lo he vivido!     

Dos infiernos, dos, no miento

DOS INFIERNOS, DOS, NO MIENTO   Si al griposo ahogamiento, Que es un infierno evidente, Se suma el ruido estridente, Que sin ningún miramiento Hace el vecino (no miento), Me brotan ganas enormes De que devengan deformes Quienes permiten que pase Eso, que no tiene un pase Por do pasa el Ebro o el Tormes.      Ángel Sáez García

Quien me dio a luz era sabia

QUIEN ME DIO A LUZ ERA SABIA ACERTÓ EN CUANTO PREDIJO   Aunque fue poco a la escuela, Quien me dio a luz era sabia. Sacó al árbol toda savia De su vida; una secuela De todo ello ahora cuela Un hijo de Iluminada, Este menda, que de nada Se jacta, mas reconoce Que acaso su madre goce Si ella hoy lee esta nonada.      Ángel Sáez

Aquí todas/os el fraude lo consienten

AQUÍ TODAS/OS EL FRAUDE LO CONSIENTEN   ¿De qué sirve un currículum brillante? ¿Un de logros surtido encadenado? Aquí puedo contar lo soportado, Que cabe concentrar en indignante.   En esa única voz cifra el firmante (Otras/os usan estafa) qué ha pasado Con la plaza ofertada, que ha pesado Saber quién la obtendrá, sí,

La lección dura perdura

LA LECCIÓN DURA PERDURA   A quien me enseñó no ofendo Por comentar lo siguiente: De quien fue un inteligente Profesor aún aprendo; Porque un regalo hoy comprendo Recibí de él, no un agravio; Porque más estimo a un sabio Que me corrija o refute Que a un necio, aunque de él disfrute Mucho cuando sella el labio.      Ángel

¡Enhorabuena, bebé!

¡ENHORABUENA, BEBÉ!   Si tuviera que elegir Cuándo y dónde ver la luz, Hoy pondría aquí la cruz. Lo haría tras colegir, Desbarrar y corregir. Sin ninguna hesitación, Surja o no refutación, Para tener vida sana Y segura, impar Susana, Esta, y con educación.      Ángel Sáez García    [email protected]

¿Principio sin desenlace?

¿PRINCIPIO SIN DESENLACE?   Disparo sin retroceso No hubo ni lo habrá en el mundo. Se lo oí aducir a Edmundo; También que no hay un suceso Sin nacimiento y deceso, Sin principio y desenlace, Porque todo lo que nace, Sea una persona o cosa, Tú, lector, yo y esa rosa Muere; requiescat in pace (RIP).      Ángel Sáez García

Etopeya salvífica/satírica de Sánchez

ETOPEYA SALVÍFICA/SATÍRICA DE SÁNCHEZ   A ultranza seguidor de Maquiavelo, Sujeto audaz, de escrúpulos ayuno, Lo opuesto a fray Ejemplo y a Unamuno, A Sánchez considero, buen/mal modelo.   Es Pedro embelesado/envenado caramelo, Y, como su tocayo santo, un tuno; Mas, mienta o no, el tal nunca/siempre es oportuno. ¡Cuánta le

Quienes no abaten arrasan

QUIENES NO ABATEN ARRASAN   En “El conde Lucanor”, Del Infante Juan Manuel Leí un cuento que es muy cruel Con la condición y honor Del hombre y su pundonor: Por donde sea que pasan, A un padre y a su hijo abrasan Con críticas, los censuran; Hagan lo que hagan, los zurran; Quienes no abaten arrasan.      Ángel Sáez García

Lo ha soltado así, tal cual

LO HA SOLTADO ASÍ, TAL CUAL   Hay quienes oyen palabras O números y colores Guipan, sabores y olores Catan; y como unas cabras No están, aunque tu boca abras, Porque el hecho se las trae: “La sinestesia no atrae A todos ni por igual” (Lo ha soltado así, tal cual Quien finge que le retrae).      Ángel Sáez García   

¿Por qué eres odiosa, diosa?

¿POR QUÉ ERES ODIOSA, DIOSA?   —He empezado a barruntar, Es decir, a presentir, Que tendría que mentir Si dejara preguntar A quien es ducha en untar. —Puede pasar cualquier cosa, La hayas previsto o no, odiosa. Puede ocurrir lo impensable, Que, jugando con un sable, Me mandes, diosa, a la fosa.      Ángel Sáez García

Tu gesto es una gesta, sí, Catello

TU GESTO ES UNA GESTA, SÍ, CATELLO SI YO FUERA JESÚS, SERÍAS DIMAS   Ignoro si ha/n leído la noticia. Cómo la narra Pacho me ha impactado. Un sicario mafioso ha relatado En su tesis de grado su sevicia.   Cuanto cuenta el interno con pericia Matrícula de honor al mencionado Le ha valido, pues algo ha reparado, Ya que es fetén

El mito de la escritura

EL MITO DE LA ESCRITURA ES QUE UN GRITO BORRE EL LUTO   La vida es contradicción. Se puede vivir el duelo Y hallar el mejor consuelo En tu esposa, que afición Es y, además, adicción; Y es que la literatura, Como lo fue la escultura Para Pigmalión, el arte Es que puede regalarte El mito de la escritura.      Ángel Sáez García

¿Quién cegó al de un ojo, bicha?

¿QUIÉN CEGÓ AL DE UN OJO, BICHA?   ¿Que por qué me pongo retos? El afán de superarme, De un nuevo gustazo darme, De que no queden en fetos Mis hijos, placeres netos Me proporcionan y dicha Para mover otra ficha Que antes no desplazó nadie, Salvo Ulises, aquel “Nadie” Que cegó al de un ojo, bicha.      Ángel Sáez García

¿Ves en el otro a un hermano?

¿VES EN EL OTRO A UN HERMANO?   Como el tiempo es oro puro, Que se malgaste o se mate No puede ser buen remate; Y, por eso, me sulfuro, Pues el fracaso/naufragio le auguro A quien de ese modo actúa: Quien habla cual cacatúa Y tiene quieta su mano; Quien ve en el otro a un hermano La especie impar perpetúa.      Ángel Sáez

¿La trampa de Tucídides? ¡Tozuda!

¿LA TRAMPA DE TUCÍDIDES? ¡TOZUDA!   Según el padre de la historia griega, La guerra se da cuando una potencia Que emerge entra con otra en competencia, La establecida; nadie esto lo niega.   Aunque hay quien a esa tesis no se pliega, No osa abatirla, pues su quinta esencia Muestra, amén de firmeza, contundencia, Y de que es

Una proverbial fábula de Esopo

UNA PROVERBIAL FÁBULA DE ESOPO En la página 8 del suplemento IDEAS del prestigioso diario EL PAÍS, en concreto, en la versión impresa en papel del domingo 31 de diciembre de 2023, leí dicho día en el penúltimo párrafo del artículo titulado “El lustro del repliegue”, que llevaba la firma de su autor, Joaquín Estefanía, lo siguiente:

¿Por qué le llaman progreso…?

¿POR QUÉ LE LLAMAN PROGRESO A HACER EL AMOR SIN SE(S-X)O?   El móvil es otra droga. ¡Cuánto dañan las pantallas! Donde tú vayas las hallas. Salvo en el aula, que en boga No están, nadie las deroga. Fíjate en aquella mesa. Nadie hace caso a Teresa, Que apunta cuanto comandan Los tres amigos, que mandan Besos, pero no interesa

Esto es lo que más queremos

ESTO ES LO QUE MÁS QUEREMOS   Habrá quien llame fragancia O perfume a las dos gotas De acuerdo que raudo anotas En tu cuaderno de notas. No es bastante esa elegancia Ni aquí, en España, ni en Francia, Pero por bueno daremos Que los dos den a los remos, Sánchez y Feijóo, con ganas; Y que no nos salgan ranas. Eso es lo que más queremos.

¡Qué cómodo me encuentro entre asesinos!

¡QUÉ CÓMODO ME ENCUENTRO ENTRE ASESINOS!   “Mi misión es matar el tiempo, y la del tiempo es matarme en su turno a mí. Qué cómodo se encuentra uno entre asesinos”. Emil Cioran   Emil Cioran aquí ha venido a echarme Una mano o las dos, tal vez, con arte, Pero, si me he excedido, al menos, parte De una el tal ha

¿Un trombo puede ser un asesino?

¿UN TROMBO PUEDE SER UN ASESINO? PARA QUIEN EL ERROR ITERA, SÍ El domingo 24 de diciembre, Nochebuena, volví a leer en la página de la programación de EL PAÍS, correspondiente al lunes, 25, Navidad, que Antena 3 volvía a reponer (y este menda, seguramente, a ver, pues le encanta) la película “El juez”. La reseña que aparecía

Por los dos es normal que aquí yo hoy hable

POR LOS DOS ES NORMAL QUE AQUÍ YO HOY HABLE      Hay autores que viven retirados Por propia voluntad. Soy uno de ellos. Nosotros no escribimos textos bellos, Porque historias narramos de tarados   Que no están recogidos, sí tirados En medio de la calle. Son camellos Sin gibas; picotazos son sus sellos; Están en embelecos doctorados.

Aquí las solteronas cuánto envidian

#cuentosdeNavidad AQUÍ LAS SOLTERONAS CUÁNTO ENVIDIAN (LAS DEL PUEBLO NORTEÑO DE RODELES) Ayer recibí, en la dirección de correo electrónico que más uso, un “emilio” desternillante de un lector asiduo o esporádico, pero zumbón (ignoro si el tal se siente ella, él o no binario), en el que me confesaba que había abierto una cuenta

Yo siempre me he sentido escritor solo

YO SIEMPRE ME HE SENTIDO ESCRITOR SOLO   Yo siempre me he sentido escritor solo, Aunque tuviera al lado a mi impar musa, Y esta inspirara versos, de confusa Manera, que en mi pluma hacían bolo.   Mejor como lector me ha ido. Molo A un montón de hacedores, de difusa Estirpe y procedencia. Nadie acusa De haber el palo sido de ese

En tu labor no aceptes injerencias

EN TU LABOR NO ACEPTES INJERENCIAS Está claro, cristalino, que el talento es evaluable; se puede y se debe medir y pesar (para compararlo, encontrando semejanzas, o cotejarlo, hallando diferencias, con el de otros congéneres o semejantes, sus émulos; y, tras realizar esa doble e inexcusable labor u operación, situarlo bien, con ecuanimidad

El bien común es el valor supremo

EL BIEN COMÚN ES EL VALOR SUPREMO   Aquí cabemos todos, si entendemos Que el bien común es el valor supremo, Que hemos de promover, usando el remo, La pluma y el pincel, que bien movemos.   Con la dicha y triple arma defendemos De que a la sociedad gobierne un memo, Que solo está pensando, o eso me temo, En salvarse, aunque el

La felicidad no se busca, se halla

LA FELICIDAD NO SE BUSCA, SE HALLA   La gente se equivoca cuando arguye Que la felicidad alguien la brinda; Verbigracia, el/la esposo/a, que es la guinda, O que un/a amigo/a impar la distribuye.   De quien toda certeza se atribuye No esperes que jamás el/la tal se rinda, Poco importa que sea Ernesto o Linda; Así que te aconsejo:

¿Cuándo y cómo el fin llega alguien lo sabe?

¿CUÁNDO Y CÓMO EL FIN LLEGA ALGUIEN LO SABE?   Tener toda la vida por delante De aval no le sirvió jamás a nadie De que Lorenzo, el sol, mañana irradie Sus rayos, pues no fue nunca garante.   La muerte puede estar tras un estante Que se desploma, aunque la radio radie Que ha habido un accidente, pero nadie Dañado ha resultado

El mundo será el que a ella la haga cisco

EL MUNDO SERÁ EL QUE A ELLA LA HAGA CISCO   No ha nacido quien no pague el peaje De ver morir aquí al amor o a padres, Incluso a los tres juntos, ¡no me ladres!, Porque a verte volaron, ¡negro viaje!   Que hallaran en el mar el equipaje, Con fotos que pediste, con encuadres Insólitos y hermosos que a otras madres La tuya hizo,

¿Qué cursa con subida de autoestima?

¿QUÉ CURSA CON SUBIDA DE AUTOESTIMA? Hoy he recibido un “emilio” (así suelo referirme a menudo al correo electrónico) de Jesús Manuel Pérez Sáez, que, para quien no lo conozca, fue el destinatario de las más de trescientas cartas que le dirigí otrora (un enriquecedor ejercicio literario por el que estoy en deuda con él y debo

¿No se te encoge el alma o empequeñece?

¿NO SE TE ENCOGE EL ALMA O EMPEQUEÑECE?   A vivir en paz Juan tiene derecho Y a de ataques horrendos defenderse, Que en la guerra le obligan a meterse Sin querer, pues da dolor de pecho.   De acceder al conflicto satisfecho No se siente. Barrunta que a perderse En ese laberinto va y a verse Censurado y, así mismo, maltrecho.  

«Los Luises» son de Navidad el Gordo

“LOS LUISES” SON DE NAVIDAD EL GORDO JUNTARNOS A COMER ES UNA FIESTA DESDE AYER EMPECÉ A SER VENTUROSO “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad!”.

No olvido de Anne Dufourmantelle la gesta

NO OLVIDO DE ANNE DUFOURMANTELLE LA GESTA ¿SERÁ BORRADO UN DÍA LO LOGRADO?   No es fácil desplazarse en esta nave, Ahíta de peligros, donde impera Cuanto es imprevisible; desespera, Pues la inseguridad porta que cabe.   Seguro que no falta quien la alabe Y quien haga lo opuesto, le dé cera, Aunque ambos se hallen en la misma

Confío en que mi luz del norte seas

CONFÍO EN QUE MI LUZ DEL NORTE SEAS   Tamara, es la vida un contrasentido. Mi idea la expondré en este soneto. Si el fracaso, la muerte, es su fin neto, La verdad he aducido y no he mentido.   Aunque más de una vez he presentido Que podía ponerte en un aprieto Mi proceder, que no decía al veto Y en rodearte, amor, hallé el

Como a mí, los denuestos te resbalan

COMO A MÍ, LOS DENUESTOS TE RESBALAN   Fui un joven ambicioso e insatisfecho. ¡Qué positivo fue para mi vida! Hoy mi existencia no es tan atrevida Y estoy, quizá por eso, satisfecho.   De joven, para mí no había techo, Porque yo era inmortal; y precavida Era la descartada opción, debida ¿A que con Delia/Nieves compartía

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído