El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Migrar, para alcanzar la cornucopia

MIGRAR, PARA ALCANZAR LA CORNUCOPIA ¿Acaso tú, atento y desocupado lector (ora seas o te sientas ella, ora seas o te sientas él, ora seas o te sientas no binario) de los siguientes renglones torcidos, no harías, en idénticas o parecidas circunstancias o condiciones, tres cuartos de lo propio, aspirar al máximo? Me he dado cuenta, porque

Es la naturaleza un gran museo

ES LA NATURALEZA UN GRAN MUSEO   El mirlo es Bach y el ruiseñor Beethoven. El primero interpreta una cantata, El segundo incapaz de dar la lata Se muestra, sea viejo, sea joven.   Si no han nacido aún quienes les roben Sus melodiosos cantos, ni en la data Existe inteligencia que los bata, No los emularán, aunque asaz soben.  

¡Feliz cumpleaños!, Jorge

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!, JORGE   ¿Qué serás en el futuro (Me preguntó mi maestro, Que me persuadió que el estro Existe)? No estoy seguro (Le contesté), pero auguro Que milagrero, sí, santo, Aunque eso a usted le dé espanto, Para poder bilocarme, Cuando en donde me halle a hartarme Empiece que me amen tanto; Pues soy un mero instrumento;

Deviene ser decente degradante

DEVIENE SER DECENTE DEGRADANTE   Tamara, me propongo complacerte Y ser en cuanto aquí versee honesto; Así que, sin ambages, te suelto esto: Envidio a quien dormida puede verte.   No afirmo que él no pueda, amor, quererte Ni llenar hasta arriba el mismo cesto De halagos ni tener contigo el gesto De asegurar que siempre fiel va

No quiero, no, perderme con Tamara

NO QUIERO, NO, PERDERME CON TAMARA   Aunque sé que año y medio el amor dura, No quiero, no, perderme con Tamara Esa experiencia impar. Ojalá amara Más tiempo, más, mas ¿la pasión perdura?   La realidad es así de dura. Me consta del placer su varia cara, Que medir cabe con diversa vara. Juzgo eso, mientras trenzo esta urdidura.

Cuando a Tamara cato en la oficina

CUANDO A TAMARA CATO EN LA OFICINA   Cuando verseo de la dopamina, Que marca el ritmo fijo o repentino Al que una orquesta ha de tocar con tino Una pieza, asevero: nos domina.   Cuando a Tamara cato en la oficina, Siento que se despeja mi destino Y que hago bien diciendo que un comino Me importa Iris, si invita a su cocina.  

¿Diré sanseacabó a mis tercas cazas?

¿DIRÉ SANSEACABÓ A MIS TERCAS CAZAS?   Aunque mis pies están bien en el suelo, Para fantasear nacieron alas, Que raudas se desplazan, como balas: Mi casa con Tamara será el cielo.   Fuego en el lecho habrá, en lugar de hielo. Sabrá a mar la sonrisa de sus calas, Cuando queden desnudas sus mandalas. La dicha reinará do imperó

Esto lo asimiló Churchill en Yalta

ESTO LO ASIMILÓ CHURCHILL EN YALTA   La vanidad del literato es alta, Ancha, descomunal, incorregible. Quien opta a ser un tal, como exigible Ve que es el requisito, lo resalta.   Así que, si soberbia a ti te falta, Tendrás que acapararla; y, si elegible Quieres que tu obra sea, sé ilegible. Esto lo asimiló Churchill en Yalta.

¡Cuántos guías nos han salido ranas!

¡CUÁNTOS GUÍAS NOS HAN SALIDO RANAS!   Nos han fallado tantos gerifaltes, Nos han tomado el pelo tantos guías, De modo “fraudurrápido” (hace días A un jayán le imploré, por Dios, no faltes;   Te ruego, por favor, que no me exaltes; Como eres un inútil y las vías Son muchas en la nave, si extravías, Será una opción

Cumplido el pacto, así quedó la cosa

CUMPLIDO EL PACTO, ASÍ QUEDÓ LA COSA Los únicos datos fiables que hay sobre ese personaje literario que aparece en algunos de mis textos en prosa (y como firmante, hasta el momento presente, de escasos sonetos, del que ahora aventuro o me atrevo a conjeturar que, si hubiera sido una persona de carne y hueso, y vivido como quien lee y ha

Quizá el Cervantes yo jamás obtenga

QUIZÁ EL CERVANTES YO JAMÁS OBTENGA   Quizá el Cervantes yo jamás obtenga, Mas, como soy un soñador constante, Me duermo viendo un premio en el estante, Que enseñaré a quien a mi casa venga.   Puede que, por fin, hoy fortuna tenga Y un trofeo concedan importante Por esforzarme y ser perseverante Y oiga el nombre que a mí

Considerándome dos dianas, blancos

CONSIDERÁNDOME DOS DIANAS, BLANCOS   En una electoral campaña ocurre Lo usual, que los criterios se disparan; Las heridas que más tarde deparan A los duelistas, ¿sangre es que discurre?   A los comicios próximos concurre Un primerizo y quienes se preparan Sus discursos que luego los aclaran, Si no se entienden bien. A mí eso

Benedicto a estrenar novia es adicto

BENEDICTO A ESTRENAR NOVIA ES ADICTO   Seguro que el lector también conoce A algún vecino suyo que es adicto A estrenar novia al mes, cual Benedicto, A quien le va un montón quien lo remoce.   Así que, culminado otro desbroce, Aun por su ex acusado de convicto, Inmerso se le ve en otro conflicto, Cual yonqui del romance, ese

El grueso de la gente bien no escruta

EL GRUESO DE LA GENTE BIEN NO ESCRUTA   El grueso de la gente a pies juntillas Se cree cuanto largan por sus bocas Quienes tal vez no tengan luces pocas, Sino muchas, y causen pesadillas.   El grueso de la gente maravillas Ve y considera cuerdas las que locas Son y sádicas juzga las masocas Actitudes de ciertos cabecillas.  

¿Satisface con qué el amor comparo?

¿SATISFACE CON QUÉ EL AMOR COMPARO?   —Amanda, ¿el buen amor con qué comparas? —Hay un montón de símiles que encajan Con el tal, que lo ensalzan o rebajan, Si metes en camisa de once varas. —Mas, dime tú qué ves, cuando lo encaras. —Veo una mandarina que desgajan Y veo un gran melón; cómo lo rajan Con un cuchillo manos

Dos espejos, dos, cóncavo y convexo

DOS ESPEJOS, DOS, CÓNCAVO Y CONVEXO   No sé si hoy he llorado por la pena O por lo mucho, sí, que me he reído. Que me he meado he visto, y he creído Que no ha sido, no obstante, una condena,   Sino una salvación, la última cena (No me refiero, si hasta aquí has leído, A la que quien a golpes fue freído, Jesús, instituyó)

El empujón del estro es necesario

EL EMPUJÓN DEL ESTRO ES NECESARIO      La metafísica es la arquitectura De la filosofía y, asimismo, Cabe argüir otro tanto, sin cinismo, De la obertura, musical hechura,   Do la firma de Euterpe en la urdidura Con la del autor pugne, paroxismo Que depare sosiego o cataclismo, Si obran las dos también en la factura.  

El arte da sentido a la existencia

EL ARTE DA SENTIDO A LA EXISTENCIA   Puede que solo el arte dé sentido Al caos, la aventura de la vida, Porque quien lo pondera no lo olvida Hasta que ocurre el corte, el sinsentido,   Que Átropos da. Si es cierto y no mentido, Se extingue la experiencia precavida Y también la contraria, la atrevida. No te quejes ni sientas ofendido.

La música perfuma y no incomoda

LA MÚSICA PERFUMA Y NO INCOMODA   —Por esas notas que en el aire esparcen, Tanto como la música el perfume, Afirmo hoy cuanto acaso oír te abrume: Que son quizás las tales los que engarcen. —Y que rimen los dos y no se enzarcen En un litigio idiota. ¿Quién presume De que con otra/o reste o que no sume? ¿No es mejor ser modelos,

La guerra terminará

LA GUERRA TERMINARÁ   La guerra terminará Y acabará todo quisque De ella ahíto, el que manda y el mandado, Quien las órdenes da y quien las recibe; Es decir, el que viste un uniforme, De gala sea el tal o camuflaje, En su pechera medallas Prendidas lleve o ninguna.   La guerra terminará Y acabaréis agotados De ver muertos

¡Qué impar cóctel, a base de endorfinas!

¡QUÉ IMPAR CÓCTEL, A BASE DE ENDORFINAS!   En mitos he mudado a mis parejas, Todas las relaciones afectivas Que he tenido. Te consta que efectivas Las ciegas nunca han sido y sin orejas.   El tándem echa a andar (mientras alejas, Así vas razonando: qué atractivas Pueden ser cualesquiera expectativas) Cuando tu amor fou metes

Perdona que me haga cruces

PERDONA QUE ME HAGA CRUCES   “Creo que es saludable estar solo la mayor parte del tiempo. La compañía, incluso la mejor, se hace pronto cansina y nociva. Me encanta estar solo. No he encontrado un compañero que me acompañe mejor que la soledad. (…) Allá donde esté, un hombre que piensa o trabaja está solo”. Hernry David Thoreau,

Conseja con moraleja

CONSEJA CON MORALEJA Hoy, martes 28 de noviembre de 2023, cumple años mi ahijada y sobrina Raquel. Aprovecho la ocasión para dedicarle los versos que contiene el poema que sigue y desearle ¡muchas felicidades!   La vida es justa o injusta, Según el rol que te toque En el reparto: bodoque O lista/o, quien no usa fusta Y a quien manejarla

¿Qué es excelente costumbre?

¿QUÉ ES EXCELENTE COSTUMBRE?   Dedico los once versos octosílabos de este poema a mi cuñada María José, por la sencilla razón de que hoy, lunes 27 de noviembre de 2023, cumple años; ergo ¡muchas felicidades!   “Somos lo que hacemos de forma repetida. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito”.    Aristóteles

La solución está en la absolución

LA SOLUCIÓN ESTÁ LA ABSOLUCIÓN NO EN LA MUTUA CONDENA DE CULPABLES   Abundan los eslóganes andantes Do mires, Israel y Palestina, Y también do se da en el blanco o atina, En España, do sobran los pedantes   Todólogos, peritos ambulantes Que airean la verdad. Cuánto patina Quien se cree un experto y que domina El futuro y

¡Feliz cumpleaños!, «Chichas»

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!, “CHICHAS”   A mi hermano Jesús María, “el Chichas”, porque hoy, sábado 25 de noviembre de 2023, cumple años; ergo, ¡muchas felicidades!   No encuentro, no, diferencia Entre necio y aburrido. Eso a mí se me ha ocurrido, Tras mirar con inocencia Y hallarle a usted, eminencia. Argumentar se me ocurre

No duda nadie que hubo violaciones

NO DUDA NADIE QUE HUBO VIOLACIONES   Siempre se llega virgen a la pena, Y más si esta deviene en tela rota, Que es la que colma el vaso última gota Que a entrar, lector, le indigna en la docena.   He entrevistado solo a una decena De féminas, labor que no te agota, Si logras extraerles buena nota Al doble horror sufrido y la condena.

Veo arrumbada el arpa y silenciosa

VEO ARRUMBADA EL ARPA Y SILENCIOSA Al atento, desocupado y habitual lector (ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él, ora sea o se sienta no binario) de las urdiduras o “urdiblandas” de Otramotro le consta, de manera fidedigna, que me encanta leer y sacar el máximo provecho a la idea o ideas más enjundiosas que acarrea y hallo

¿Hay quien tiene conciencia de cuanto hace?

¿HAY QUIEN TIENE CONCIENCIA DE CUANTO HACE? ¿CONCULCAR LA IGUALDAD ANTE UNA NORMA?   Que me siento indignado hoy es un hecho. Y que tengo motivos para estarlo. Quizá haya quien no acierte a constatarlo; Servidor sí, y se muestra satisfecho.   Habrá quien en el sobre, o sea, el lecho, Se meta a recordar lo hecho, a pesarlo; Y,

Al que más miente que habla mendaz llamo

AL QUE MÁS MIENTE QUE HABLA MENDAZ LLAMO   Llamo mendaz al que más que habla miente. Bueno, pues, si he entendido bien, un muro, Entre “hunos” y “hotros”, va a erigir, muy duro De demoler, se jacta y no arrepiente.   ¿Sabe el tal que ha sembrado la simiente Del odio, que, una vez esté maduro, Devendrá, si se siega, en

Mayte, mi novia actual, lector, existe

MAYTE, MI NOVIA ACTUAL, LECTOR, EXISTE   Mayte, mi novia actual, lector, existe, En virtud de los versos que suscita, Porque, mientras los urdo, a mí me excita. ¿Acaso en eso el amor no consiste,   Y en un sinfín de cosas más? Resiste Por ella mi pasión, aunque una cita Nunca me ha concedido. ¿No le incita A que en su empeño

A Mayte, por si esposa mía es un día

A MAYTE, POR SI ESPOSA MÍA ES UN DÍA   Ayer soñé con un docente recto De aquel inolvidable seminario De Navarrete, sí, extraordinario Maestro de lenguaje/solfeo, el más correcto.   Fue Arteaga mi guía predilecto, Perito en manejar el incensario, El hisopo y echar de allí el mal fario; Con Piérola formó un dúo dilecto.

No hay preso que no ansíe quedar libre

NO HAY PRESO QUE NO ANSÍE QUEDAR LIBRE   Eva era la asistenta del vecino De arriba, don Eulogio, el boticario. Pasaba las mañanas, de ordinario, Haciendo mil tareas con gran tino.   Cocinaba unas pochas con tocino Que no cursaban, no, con el mal fario Que sí, las que, siguiendo un recetario, Hacía mi mamá con desatino,  

Huelga en mi clase el cínico, el metete

HUELGA EN MI CLASE EL CÍNICO, EL METETE   —Los asuntos que elijo son candentes, Aunque alguno resulte inoportuno. —Así lo juzgas tú, que eres muy tuno. —No, veraz, cual lo son mis confidentes. —Distingues en si llevan o no lentes; Es más, si una laguna ves en uno… —… No la olvido al momento, no, la acuno, Por si despide

Aquí para gozar estamos todos

AQUÍ PARA GOZAR ESTAMOS TODOS   Dedico los catorce versos que contiene este soneto a mi prima “Fina”, porque hoy, viernes 17 de noviembre de 2023 cumple años. Ergo, ¡muchas felicidades!   Yo tengo miedo al dolor, no a la muerte, Porque, como arguyó bien Epicuro, Si ella está, no me queda a mí futuro, Y al revés; es nacer/morir

Serán seis Nicolases suficientes

SERÁN SEIS NICOLASES SUFICIENTES   Bastan media docena de Redondos, Que actúen por el bien común, de todos, Y abrirse paso suelan con sus codos Para librar a España de sabihondos,   Que son los que utilizan mal los fondos, Echando mano de perversos modos, Arrastrándose incluso por los lodos, Hasta dejarlos mondos y lirondos.

Dudo que Pedro Sánchez esté cuerdo

DUDO QUE PEDRO SÁNCHEZ ESTÉ CUERDO   Dudo que Pedro Sánchez esté cuerdo. Que al independentismo se ha rendido El PSOE es un hecho. No he mentido. El lawfare aparece en el acuerdo.   Algo tan afrentoso no recuerdo Que un dirigente aquí haya cometido; Es más, que ufano el tal se haya sentido Me ha animado; la lengua no me muerdo.

Me cae gordo el pedante

ME CAE GORDO EL PEDANTE   Dedico los doce versos octosílabos siguientes a mi cuñada Elena, porque hoy, martes 14 de noviembre de 2023 cumple años. Por ende, ¡muchas felicidades!   Desde que era adolescente, Yo con las palabras juego. Y a las susodichas ruego Que le den el clavo ardiente Al serio, y a mí el sonriente; Desde crío,

Mayte, tú justificas mi existencia

MAYTE, TÚ JUSTIFICAS MI EXISTENCIA   Mayte, voy a exponerte por qué siento Que estoy enamorado de tus prendas. Acaso, tras oírlo/leerlo, me comprendas Y a ti, por fin, te conste que no miento.   Pregunta a los jilgueros; hasta el viento Airea mis razones. Nadie enmiendas Ha puesto a quien maneja bien las riendas Del carro donde

La solución: ¿borrón y cuenta nueva?

LA SOLUCIÓN: ¿BORRÓN Y CUENTA NUEVA?   Si un periódico explica lo que ocurre Y es la foto una prueba del relato, Que no me den por liebre ningún gato, Aunque un lector aduzca que eso aburre.   Hay quien dando la vara tal vez curre Y quien a varias leyes dé maltrato Y, como es un político, otro trato, El Gobierno va a dar o

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído