El socialista elige pasar el verano en una residencia regalada a Juan Carlos I

Pedro Sánchez se desentiende de los rebrotes y del desempleo para veranear en un ‘palacio de Juan Carlos I’

El líder del PSOE se olvidará durante 21 días de todos los problemas nacionales en plena pandemia por el COVID-19 y su impacto económico

Pedro Sánchez se desentiende de los rebrotes y del desempleo para veranear en un 'palacio de Juan Carlos I'
Pedro Sánchez en La Mareta en Lanzarote PD

Pedro Sánchez disfrutará del verano como si fuese un ‘rey’.

El líder del PSOE pasará los próximos días en el palacio de La Mareta en Lanzarote. Un destino ‘real’, ya que es una espectacular finca que el rey Hussein de Jordania regaló a Juan Carlos I.

Su presencia está prevista hasta el el 11 de agosto, según el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. Sin embargo, no es la primera vez que Sánchez y su familia utilizan el lujoso complejo. El socialista ya estuvo en la Navidad de 2018.

El socialista decidió tomarse sus vacaciones pese al reto que afronta España por el efecto de la pandemia del COVID-19 y su respectivo impacto económico.

Derivando la responsabilidad a las comunidades autónomas, Sánchez se desentiende de los rebrotes del coronavirus y se centra en tomarse unas vacaciones de tres semanas, con destino en los palacios de La Mareta (Lanzarote) y Doñana.

Rebrotes masivos

El presidente sale de vacaciones justamente el día que el Ministerio de Sanidad notificó 1.772 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que se inició la desescalada, el pasado 1 de mayo. El número total de casos asciende a 305.767 positivos.

Según los datos del departamento de Salvador Illa, el número de infecciones diagnosticadas en las últimas dos semanas asciende a 33.965; 18.298 en los últimos siete días.

Sánchez consideró que la situación no reviste preocupación porque los casos se detectan de manera precoz. «Estamos mucho mejor preparados como sociedad», destacó. El Ministerio de Sanidad ha informado de 560 brotes activos, de los 680 notificados.

Sánchez ha admitido que los brotes «angustian a la ciudadanía» pero, pese a ello, no ha modificado sus planes de ocio.

Desempleo

Al socialista tampoco le quitaron las ganas de veranear el batacazo económico que sufre España.

Con las peores previsiones de la caída del PIB de la Unión Europea y el pronóstico de tener que esperar hasta 2023 para igualar una situación pre COVID-19, la economía de España vive uno de sus momentos más cruciales.

Es importante recordar que el empleo en el segundo trimestre del año tuvo un desplome histórico por la pandemia y el cierre de la economía durante parte de ese periodo.

Según los datos de la EPA difundidos por el INE, España perdió en tres meses más de un millón de empleos (1.074.100 afiliados menos), hasta los 18,6 millones.

Comparándolo con las cifras del año pasado, hay casi 1,2 millones menos de empleos. Hay que recordar que en esta caída no están incluidos los millones de trabajadores que están o han estado incluidos en un ERTE. Aun así, es el peor dato de la historia y la primera vez desde 2012 que en el segundo trimestre del año la ocupación cae.

Ruptura del Gobierno

El exilio de Juan Carlos I se convirtió en una ‘jugada maestra’ para la Monarquía. Felipe VI logra apostar por una modernización de la institución, al mismo tiempo que ‘hiere de muerte’ al Gobierno Frankenstein de Pedro Sánchez.

El Rey logró ‘atar en corto’ al líder del PSOE, quien evitó atacar la Monarquía durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este 4 de agosto, tras conocer la decisión del Rey emérito de fijar su residencia fuera de España.

«España necesita de estabilidad y de instituciones robustas, y éstas tienen que abonarse con ejemplaridad, transparencia y regeneración. La línea marcada por la Casa Real considero que es la adecuada», indicó el líder del PSOE. «El Gobierno que yo presido considera plenamente vigente el pacto constitucional», recalcó.

Un posicionamiento que generó la ruptura de su propio grupo político. A pesar de que desde Ferraz se dio la orden de seguir la línea adoptada por Sánchez, hay diputados que han desafiado al líder socialista.

Por ejemplo, Odón Elorza, secretario de Transparencia y Democracia Participativa de la Ejecutiva Federal y diputado por Guipúzcoa, rompió con el silencio del PSOE.

A través de las redes sociales, el socialista indicó que “en mi opinión: una Carta Real muy insuficiente para ensanchar el cortafuegos”, en referencia al comunicado de Juan Carlos I a Felipe VI.

Sin embargo, no es el único que rompe filas con Pedro Sánchez. Podemos sigue echando gasolina al fuego de la división en la coalición del Gobierno tras la marcha de España del Rey emérito.

Irene Montero fue una de las primeras en manifestar su descontento con el exilio de Juan Carlos I y el conocimiento de Pedro Sánchez y Carmen Calvo de la operación. A lo que se sumó el propio Pablo Echenique.

A las voces críticas se suma el presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens.

A través de las redes sociales tildó de «decepcionante» la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que ha defendido la Monarquía Parlamentaria y la «vigencia plenamente del pacto constitucional», con el Rey Felipe VI como jefe del Estado, tras la marcha del Rey emérito.

Sin olvidar la dura crítica de Pablo Iglesias por el exilio del Rey Emérito que tuvo que ser acallada por Carmen Calvo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído