En España ya son más de 3.000 los contagiados con el coronavirus, la mitad de ellos se concentran en la Comunidad de Madrid , 85 muertes y 189 personas se han dado de alta. Madrid tiene ya casi 1.400 casos, por esto es importante comprender que la recomendación de las autoridades sanitarias es permanecer en casa para evitar la propagación de la enfermedad.
No obstante, restaurantes y bares aún siguen funcionando, a pesar de que cada vez son menos las personas que los visitan, en este sentido, Hostelería de España, organización que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs, elaboró una serie de infografías para la prevención personal, la manipulación de alimentos y las actuaciones en los centros de trabajo para disminuir la probabilidad de la transmisión del coronavirus y en lo que es el escenario de contención dictado por Sanidad.
Las medidas recomendadas por el centro de trabajo van desde la instalación de dispensadores de geles desinfectantes para que sean utilizados por los clientes, así como de las personas que estén laborando en el servicio, también dicta recomendaciones sobre como lavar y desinfectar la vajilla, esto a temperaturas superiores a 80º, igual que los manteles, servilletas y ropa de trabajo a más de 60º.
En relación a los alimentos, la patronal hostelera recomienda cocinar los alimentos por encima de los 70º, mantener la cadena de frío y conservar los alimentos protegidos en todo momento con film, tuppers y etiquetas.
En el caso de los bufés, es fundamental que se limite la manipulación directa de alimentos por parte de los clientes, así como de los utensilios, que también recomiendan cambiarlos con frecuencia, otra opción es emplear material desechable.
Respecto a la prevención personal, la recomendación es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, evitar abrazos, besos o estrechar las manos, así como no compartir ningúnt tipo de objeto con clientes u otros empleados.También que se mantenga una distancia de un metro aproximadamente con personas que presenten síntomas de afección respiratoria, tos o estornudos.
De esta forma, la información recoge informaciones del Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a día de hoy, pero señalan que de producirse nuevos escenarios se adaptarían a las recomendaciones y los materiales siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad.