Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    World Press Photo 14, gran fotoperiodismo

    Llega lo mejor del veterano certamen anual consagrado al reportaje

    José Catalán Deus 
    11 Sep 2014 - 18:54 CET
    World Press Photo 14, gran fotoperiodismo
    World Press Photo 14
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural

    El Círculo de Bellas Artes acoge por segundo año la exposición de las fotografías ganadoras del prestigioso premio de fotoperiodismo World Press Photo, que lleva cinco años seguidos visitando la ciudad de Madrid. La edición 2014 se compone de medio centenar de reportajes con 160 fotografías que presentan un panorama impresionante, desde los grandes conflictos y catástrofes a las más tiernas historias personales, de los acontecimientos sonados a la vida cotidiana en remotaas aldeas. Es lo más parecido a un resumen fantástico de un año en la vida del planeta Tierra. La selección se expondrá simultáneamente en un centenar de ciudades de 45 países del mundo.

    El ganador de esta edición es el estadounidense John Stanmeyer  por su imagen única «Señal», que captó a un grupo de inmigrantes africanos en una playa de la República de Yibuti levantando sus teléfonos móviles en medio de la noche intentado captar la señal de la red telefónica de la vecina Somalia. En el palmarés de este año hay tres fotógrafos de nuestro país: David Airob y David Ramos, Tercer Premio en Categoría de Cortometrajes del World Press Photo Multimedia y Pau Barrena, Tercer Premio en Categoría Retratos.

    La mayor parte del material gráfico se presenta en forma de reportaje de varias fotografías, habitualmente cuatro. Desfilan la guerra de Siria, el brutal tifón que asoló Filipinas, catástrofes, sucesos, hitos deportivos y un despliegue de pequeñas grandes historias que forman lo mejor y lo inigualable de esta muestra. Un viaje a una aldea de Transilvania, en Rumanía, cuyas tradiciones parecen haberse detenido en el tiempo, un vistazo a la central térmica polaca que es la más contaminante del mundo, una visita a los ermitaños ukranianos que han optado por alejarse de la civilización y un paseo con los bonobos, los primates más parecidos al ser humano, una fiesta con la guerrilla birmana, una incursión en Palestina… Seres humanos tan diferentes en sus ambientes tan variados. Seres humanos tan parecidos en ambientes tan cercanos. Y paisajes. Y lugares. Y animales. Y cosas.

    En esta edición han participado 5.754 fotógrafos de 132 países con un total de 98.671 imágenes. Los premios de las 9 categorías del concurso han recaído en 53 fotógrafos de 25 nacionalidades distintas. World Press Photo es una organización sin ánimo de lucro fundada en Amsterdam en 1955 y organiza el más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa. Cada año, un jurado internacional formado por 19 miembros escoge las fotografías ganadoras entre todas las enviadas por fotoperiodistas, agencias y diarios de todo el mundo.

    En la presentación a los medios estuvieron presentes Erik de Kruijf, representante de la organización World Press Photo, y Myriam Navas, organizadora de World Press Photo edición Madrid. A la exposición se entra por el objetivo de una cámara Canon gigante, y a los periodistas se les entrega un folleto publicitario de la marca. En la rueda de prensa se anunciaron actividades paralelas patrocinadas por el fabricante global de cámaras, como una Masterclass del fotógrafo Ricardo García Vilanova y un taller de fotografía nocturna impartido por Nichtcolours.

    Aunque suframos inflación de exposiciones de fotografía, y tras el despliegue enorme de PhotoEspaña durante el verano, esta exposición merece la pena. La fotografía periodística es el más vibrante sector del género, y el reportaje supera a la instantánea, ofreciendo un prisma de visiones de un suceso determinado. Así, estos reportajes con su panoplia de imágenes y unos pies de foto muy bien escritos, son un viaje extraordinario al mundo que nos rodea, ese que creemos tenerlo bien visto y ni siquiera hemos empezado a hacerlo.

    EXPLICACIÓN DE LAS IMÁGENES (por orden de aparición)

    -World Press Photo del año 2013 John Stanmeyer, USA, VII para National Geographic 26 de Febrero de 2013, Yibuti. «Señal», un grupo de inmigrantes africanos en una playa de la República de Yibuti levantan sus teléfonos móviles para capturar una red telefónica de la vecina Somalia, de donde proceden, para hablar con sus familias.

    -1er Premio Categoría “Temas de Actualidad”. Fotografías individuales. Alessandro Penso, Italia, OnOff Picture 21 de Noviembre de 2013, Sofia, Bulgaria Centro de Emergencia para refugiados abierto en Septiembre de 2013 en un colegio abandonado de Sofia, Bulgaria. El centro alberga alrededor de 800 refugiados sirios, de los cuales 390 son niños. Bulgaria sufre actualmente una profunda crisis económica, así como una situación política muy inestable. Este contexto se agravó aún más con la decisión de Grecia de cerrar su frontea con Turquía, que colocó a Bulgaria frente a una avalancha de refugiados para la que no estaba preparada.

    -3er Premio Categoría “Noticias de actualidad”. Fotografías individuales. Taslima Akhter, Bangladesh 25 de Abril de 2013 Dos víctimas enterradas bajo los escombros del derrumbe fábrica de ropa en Rana Plaza, Savar, Dhaka, Bangladesh.

    -1er Prremio Categoría “Vida Cotidiana”. Fotografías individuales. Julius Schrank, Alemania, De Volkskrant 15 de Marzo de 2013, Birmania Los soldados del Ejército Kachin para la Independencia, beben y cantan juntos en el funeral de uno de sus comandantes en la ciudad de Laiza. La ciudad está sitiada por el ejército birmano.

    -1er  Premio Categoría “Naturaleza”. Reportajes. Steve Winter, USA, para National Geographic 2 de Marzo de 2013, Los Angeles, USA Los pumas, con una población hace tiempo en declive, vuelven a reaparecer en la zona occidental de Estados Unidos , aunque suelen ser muy esquivos. En la fotografía, un puma camina por un sendero en el Griffith Park de Los Ángeles, tras haber cruzado dos autopistas con mucho tráfico.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Despliegue: 6
    Catálogo: n/v
    Documentación a los medios: 5
    Programa de mano: n/v

    Círculo de Bellas Artes
    WORLD PRESS PHOTO
    Del 12 de septiembre al 12 de octubre de 2014
    Organiza: World Press Photo y CBA
    Patrocina: Fundación Banco Sabadell
    Apoyan: Loterías del Código Postal de Países Bajos y CANON.

    De lunes a viernes de 11:00 > 14:00 y de 16:00 > 21:00 ·
    sábados y domingos de 11:00 < 21:00.
    Acceso a las exposiciones: 3€.
    Lista de ganadores
    Galería de fotografías ganadoras
    Sobre el certamen.

    World Press Photo 14
    World Press Photo 14
    World Press Photo 14
    World Press Photo 14

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Aquella Arabella que aún no conocíamos

    Aquella Arabella que aún no conocíamos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com