Alvaro Villasante del restaurante Paprica de Lugo elegido Mejor Cocinero de Tapas de Galicia 2023

Alvaro Villasante del restaurante Paprica de Lugo elegido Mejor Cocinero de Tapas de Galicia 2023

En un certamen organizado por Turismo de Galicia para promover el turismo cultural y gastronómico a lo largo de todo el año, Álvaro Villasante del restaurante Paprica de Lugo ha resultado elegido Mejor Cocinero de Tapas de Galicia 2023, mientras que la tapa del Álvaro Pérez Blanco de ArteSana Gastrobar de Santiago de Compostela fue la elegida  por el público.

Siete tapas, siete cocineros y siete ciudades compitieron el otro día en Santiago de Compostela por hacerse con el título de Mejor Cocinero de Tapas de Galicia 2023 que finalmente se llevó Álvaro Villasante del restaurante Paprica de Lugo por su tapa Bonito, morrón, cebolla y pasión (tiene como base un bonito del Norte marinado, servido con unas cebolletas asadas y un jugo de pimientos asados, fruta de la pasión y ternera) que fue la elegida por el jurado profesional. Por su parte, Álvaro Pérez Blanco de ArteSana Gastrobar de Santiago de Compostela se hizo con el reconocimiento del público gracias a Queso (reconstrucción de la tarta de Santiago y queso fresco del país).

La Gala Show Cooking Mejor Cocinero de Tapas por Galicia fue el cierre a una campaña de Turismo de Galicia que buscaba promocionar el turismo urbano aderezada por su oferta gastronómica y atraer a un turista curioso, inquieto y disfrutón, dispuesto a probar experiencias y al que le gusta realizar escapadas durante cualquier época del año. La disputa estuvo entre siete propuestas:  Sheila Martínez del restaurante Roots de A Coruña apostó por los chocos, mientras que Álex M. Bacelo y Mar Lago del restaurante Bacelo, en Ferrol, se inclinaron por la panceta y, en la ciudad de Ourense, Beatriz Alcalá de La Zapatería del abuelo, escogió la calabaza. Ya en Vigo, Ana Vilar de la Cervecería Leria, optó por las setas; Rubén González de El Cafetín de la Alameda, en Pontevedra, presentó una propuesta con bacalao, mientras que la base de Álvaro Villasante del restaurante Paprica de Lugo, fue el bonito. Y, para el postre, hubo que llegar hasta Santiago de Compostela y probar una peculiar tarta de almendra de la mano de Álvaro Pérez, del ArteSana Gastrobar.

Los siete cocineros dispusieron de 7 minutos para acabar su propuesta en el escenario ante la mirada del jurado profesional integrado por Roberto Filgueira del Restaurante O Balado (Grupo NOVE); Marta Fernández, directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG); Laura García del Valle, periodista y autora de La Galicia del plato pequeño; Cesáreo González Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia; y Lola Crespo Núñez-Villaveirán, @lolaframbuesa, quienes valoraron cada tapa según su complejidad técnica, creatividad, presentación y sabor. Por otra, el premio del jurado popular, que se eligió mediante un sistema de televotación.

De Tapas por Galicia mostró durante 30 días la variedad y la creatividad de la gastronomía gallega enmarcando estas experiencias en los recursos turísticos de A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Ferrol, Vigo y Pontevedra, ciudades atractivas y dinámicas con historia y cultura propias.  Y es que Turismo de Galicia quiere hacer de este visitante un turista 360º interesado en gozar de una Galicia a la carta.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Lo más leído