ENTREVISTA EN 'MÁS DE UNO' (ONDA CERO) AL MINISTRO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Carlos Alsina trolea a Félix Bolaños y le hace patinar con Ayuso, la amnistía y Puigdemont

"¿Hay alguno de los 54 países que hayan aprobado una amnistía con una de las dos cámaras parlamentarias en contra?"

Dicen que la ignorancia es atrevida.

Y en el caso de Félix Bolaños debe ser legendaria.

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes fue a meterse en la misma boca del lobo creyendo que podría salir bien librado del trámite y acabó despedazado por todas partes.

Carlos Alsina, presentador y director de ‘Más de Uno‘ (Onda Cero), trituró a su invitado en tres capítulos.

El primero, con la amnistía.

Carlos Alsina le lanzó la cuestión:

¿Hay alguno de los 54 países que hayan aprobado una amnistía con una de las dos cámaras parlamentarias en contra?

El socialista intentó desviar balones:

Pues podríamos preguntar a la Comisión de Venecia si es así. En todo caso, el procedimiento legislativo en España…

Pero el comunicador no estuvo por dejarse comer la tostada:

No parece porque insiste mucho en lo de que las mayorías tienen que ser cualificadas y que tienen que representar el sentir mayoritario de la sociedad, ¿no?

Bolañas trató de salvar la cara como buenamente pudo:

Bueno, esta que es una cuestión que también plantea el informe, lo que hace el informe de la Comisión de Venecia es decir que efectivamente sería deseable una mayoría más amplia, por supuesto que sería deseable una mayoría más amplia, pero también dice que esa mayoría cualificada que pide es que se apruebe por una ley orgánica. Es decir, no nos sirve una ley ordinaria, se aprueba con una ley orgánica que precisa de una mayoría absoluta. ¿Sería deseable un consenso? Sería deseable el consenso.

Ayuso

El segundo revolcón vino en relación a todo lo que se está hablando sobre Isabel Díaz Ayuso.

El periodista quiso saber si la petición de la dimisión de Ayuso era por haber mentido:

Entonces la dimisión es por la mentira, no por el novio, no por la cosa fiscal del novio.

Bolaños elevó la apuesta y puso el foco sobre Alberto Núñez Feijóo:

Bueno, la responsabilidad política de la señora Ayuso es clara cuando miente de manera absolutamente descarada, diciendo lo que no es sobre esa inspección. Y hay un elemento que tampoco podemos perder de vista. El silencio del señor Feijóo. ¿Si esto pasara a cualquier otro presidente autonómico del Partido Popular, también estaría Genova 13 cruzada de brazos? Es que el silencio del señor Feijóo me temo que es terror. Terror a que le pase lo que le pasó al señor Casado, que fue despedido de manera fulminante por el Partido Popular por denunciar una irregularidad, una presunta corrupción que afectaba también a la señora Ayuso.

El presentador no estuvo de acuerdo:

Bueno, yo discrepo. Yo creo que le quitaron de la Presidencia por intentar contratar detectives para espiar a una presidenta autonómica de su partido. Es distinto.

Bolaños, erre que erre:

Pues sí, discrepamos. Yo creo que le expulsaron de su partido por denunciar una irregularidad a la señora Ayuso y salió por la ventana en cuestión de horas. Y ahora mismo la pregunta, yo creo que legítima, que nos podemos hacer todos es ¿por qué este silencio cómplice del señor Feijóo? ¿Es terror? ¿O es que está de acuerdo con todas las actuaciones que está llevando a cabo la señora Ayuso?

Alsina subrayó:

No quería entrar en el juego del Gobierno que está con Ayuso todo el día.

El ministro apenas pudo balbucear esto:

Bueno, a mí lo que usted me pregunta, yo respondo lo que usted me pregunte.

Y el periodista, claro y contundente:

No, yo le pregunto por el piso y por el novio, pero…

Puigdemont y el 23-J

Y, como colofón, el tercer acto, con Carles Puigdemont y las elecciones de por medio:

La última vez que vino a estos estudios, por cierto, la última vez que vino todavía era partidario de que Puigdemont fuera entregado a la justicia española para ser juzgado y condenado.

Bolaños quiso arrimar el ascua a su sardina y desviar la cuestión:

La última vez que vine, que fue cinco días antes de las elecciones del 23 de julio, les dije que iban a fallar todas las encuestas y que íbamos a continuar en el gobierno. Y había bastante cara de estupefacción entre los presentes en la mesa. Bueno, pues aquí estamos. Seguimos gobernando y seguimos haciendo que nuestro país cada día avance.

El director de ‘Más de Uno’ le recordó los datos:

Pero dijo que iban a ganar las elecciones. Eso no pasó, ¿no?

El titular de Justicia, a lo suyo:

Pero ¿quién? Al final, en un sistema parlamentario, ¿quién gana? Yo creo que quien gobierna y tiene la posibilidad de implementar su programa político.

Alsina no picó:

Yo creo que gana el que gana y luego gobierna el que sabe buscar alianzas.

Bolaños quiso hacer la gracieta:

Entonces el Partido Popular está feliz con el resultado del 23 de julio.

Y la guinda final de Alsina:

¿Por qué va a estar feliz? Pero ganar ganó.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído