Nuevo fracaso del líder del PSOE en sus intentos por acercarse al presidente de Estados Unidos tras su ‘paseito’ en la sede de la OTAN

Pedro Sánchez, ‘persona non grata’ en la Casa Blanca: Joe Biden no verá al socialista durante su gira en EEUU

El presidente del Gobierno estará en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco entre los días 20 y el 24 julio

Pedro Sánchez, ‘persona non grata’ en la Casa Blanca: Joe Biden no verá al socialista durante su gira en EEUU
Joe Biden y Pedro Sánchez PD

Pedro Sánchez vuelve a fracasar en su nuevo intento por aproximarse a Joe Biden.

El presidente del Gobierno viajará a Estados Unidos en una gira para intentar captar a los inversores norteamericanos. Sin embargo, ni el mandatario norteamericano ni nadie de su administración le dedicará ni un solo minuto al líder del PSOE y su equipo.

Con Sánchez como casi ‘persona non grata’ de la Casa Blanca, desde Moncloa vuelven a justificar el ‘portazo’ de Biden al socialista. En esta oportunidad, alegando que se trata de un viaje presidencial que busca situar a España en el «radar» de las inversiones de grandes multinacionales.

A pesar de que un encuentro con Joe Biden podría ayudar a ganarse la confianza de las grandes firmas norteamericanas, el líder del PSOE solo podrá realizar una ruta por Nueva York, Los Ángeles y San Francisco entre los días 20 y el 24 julio, donde se verá con los empresarios y representantes del sector financiero, tecnológico y audiovisual.

En esa agenda, que todavía se está cerrando, figuran en Nueva York reuniones con Michael Bloomberg, con el consejero delegado de BlackRock, Larry Finck y con representantes de JP Morgan, Goldman Sachs o Soros Fund Management.

En Los Ángeles, Sánchez visitará la sede de la NASA, y los estudios de Universal, donde se verá con ejecutivos del mundo audiovisual, como Netflix. Y por último, en San Francisco, en Silicon Valley se reunirá en la sede de Apple con su director ejecutivo de Apple, Tim Cook; y se verá con los CEO de HP, Intel, PayPal y Qualcomm.

El rechazo de Biden

Fuentes gubernamentales explican que desde el Ejecutivo ni siquiera han solicitado a la Casa Blanca que se produjeran este tipo de encuentros políticos, por la importancia que le dan al carácter económico de la gira y a la agenda «de primer nivel» que tendrá el presidente en este sentido.

Sin embargo, fuentes cercanas a la administración de Estados Unidos indican a Periodista Digital que se trata de una excusa, ya que eran conscientes de que Joe Biden “no tiene ni ha tenido ningún interés en reunirse con Pedro Sánchez”.

En este sentido, recuerdan la ‘cumbre de los 26 pasos’ que tuvo el presidente socialista con el mandatario norteamericano durante la celebración de la cumbre de la OTAN en junio de 2021, en Bruselas.

En las imágenes se pudo ver cómo Pedro Sánchez persigue al líder norteamericano por la entrada del plenario donde se celebra la reunión de jefes de Estado y de Gobierno.

Visiblemente incómodo, Biden escucha al líder del PSOE pero con una distancia que deja claro su poco interés por lo que tiene que comentarle el presidente español.

En las imágenes se ve cómo el español lleva el peso de la conversación (que ha durado apenas unos 29 segundos) mientras Biden apenas le mira. Tras ella, ambos han tomado caminos separados para dirigirse a sus asientos, sin despedirse.

Irónicamente, tras la fallida reunión desde Moncloa y el propio Pedro Sánchez lanzaron la trola de que ambos mandatarios tuvieron tiempo suficiente para abordar los lazos militares entre ambos países, la situación en América Latina y la agenda progresista.

Marcar distancia de Sánchez

El patético paseo del que presumió el PSOE solo demuestra, una vez más, la distancia que ha marcado EEUU con respecto al Gobierno PSOE-Podemos.

Es importante recordar que, antes del forzado encuentro en Bruselas, Sánchez no había hablado siquiera por teléfono con Biden, que llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

En este sentido, no hubo ni un primer contacto después de su victoria frente a Donald Trump en las elecciones del pasado 3 de noviembre.

En una respuesta parlamentaria en el Senado, el ministerio de Arancha González Laya afirma que el primer encuentro entre ambos se producirá cuando sus respectivas agendas “lo hagan posible”.

En concreto, en su pregunta fechada el 29 de abril, los ‘populares’ piden al departamento que dirige Arancha González Laya que aclare si “es posible prever la celebración en los próximos meses de un encuentro entre el presidente Biden y el presidente del Gobierno”.

Sánchez “celebrará un encuentro con su homólogo estadounidense cuando sus respectivas agendas lo hagan posible, lo que sin duda se verá facilitado con las previsibles mejoras de la movilidad”, sostiene Exteriores en su respuesta, fechada el jueves pasado, tras recordar que el presidente fue uno de los 40 líderes internacionales a los que el inquilino de la Casa Blanca invitó a la Cumbre sobre el Cambio Climático del 22 de abril.

Finalmente, el ‘encuentro’ se celebró con una duración inferior a un minuto y con una gran demostración del desprecio de Biden al presidente español.

¿Los motivos del desprecio?

Existen varios aspectos por los que Estados Unidos da un paso atrás en su relación con el Gobierno de España. Uno de los más potentes son los nexos que vinculan al PSOE-Podemos con uno de sus principales enemigos: el régimen de Nicolás Maduro.

Es importante recordar que, durante la legislatura de Sánchez, han ocurrido episodios que han generado un gran malestar en la Casa Blanca, como ha sido la fuga del narcogeneral del chavismo, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal a tan solo días de su extradición a Estados Unidos y, presuntamente, con el apoyo del CNI donde estaba Pablo Iglesias.

No en vano, la Embajada de Estados Unidos en Madrid ha ofrecido una recompensa de 10 millones de dólares por cualquier información que ayude a la captura de ‘El Pollo’ Carvajal, pasando por encima de las autoridades españolas.

A los episodios incómodos para Estados Unidos se suma la polémica reunión entre José Luis Ábalos, ministro de Transportes, con la ‘número dos’ del régimen chavista en el Aeropuerto de Barajas en el bautizado ‘Delcygate’. Así como la ‘fuga’ de Pablo Iglesias en Bolivia para reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza.

Todo esto sumado al apoyo de sus socios de Podemos a la dictadura de Nicolás Maduro (apoyando al nuevo embajador y cónsul chavista en Madrid con un encuentro dentro del Congreso de los Diputados) y a las FARC, grupo terrorista que afecta a uno de sus aliados más importantes en América Latina, Colombia.

Finalmente, sin olvidar la influencia de José Luis Rodríguez Zapatero en América Latina, quien se ha convertido en uno de los principales defensores de las dictaduras de izquierda con el apoyo legal del exjuez español, Baltasar Garzón, quien (entre otros) defiende al testaferro de Nicolás Maduro detenido en Cabo Verde y a la espera de su extradición a Estados Unidos.

SUPERCHOLLOS

¡¡¡ DESCUENTOS SUPERIORES AL 50% !!!

Las mejores descuentos de tiendas online, actualizados diariamente para tí

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído