¡Antojitos mexicanos, quesadillas de queso, dos recetas fáciles! Perfectas, para una cena improvisada o para compartir con amigos, ¡no dejarán ni una cuando las prueben!
En otro artículo de Periodista Digital hicimos empanadas argentinas, hoy quesadillas de queso, una receta mexicana que disfrutarás.
El origen de las quesadillas mexicanas
Esta receta es común en los hogares de todo el país, y no hay restaurante mexicano que se precie de serlo sin tener quesadillas entre sus especialidades, se comen desde el desayuno a la cena.
Una quesadilla es una torta de maíz o de harina de trigo que se rellena con distintos ingredientes y se asa a la parrilla o al horno.
El nombre ‘quesadilla’ puede llevar a confusión, en México si quieres una quesadilla ‘de queso’ tienes que pedirla.
La gente pide quesadillas con distintos ingredientes, como con champiñones, flores de calabaza, o carne de pollo. es decir que no toda llevan queso. Aunque el queso Oaxaca es uno de los ingredientes habituales en esta receta.
Una quesadilla completa combina una tortita el relleno y otra tortita encima. Media quesadilla se refiere a una doblada sobres sí misma.
La receta de la quesadilla se ha visto influenciada por otras culturas a lo largo del tiempo. Según el antropólogo e historiador Alberto Peralta de la Universidad Anáhuac de Ciudad de México. La cultura azteca no usaba las tortitas o tortillas de maíz o tortillas tal como se lo hacen los mexicanos.
Este historiador afirma que cuando los Conquistadores llegaron de España, las tortitas se usaban más como un utensilio (o plato) que como un alimento.
Alberto Peralta afirma que estas torta o empanadas eran un alimento fácil de llevar que llegó a América con los europeos. Al no encontrar trigo, sustituyeron este ingrediente con el maíz.
Otra influencia es un queso de origen italiano el Oaxaca (o quesillo), muy habitual en las quesadillas. Este queso, fue introducido por los monje dominicos. En 1523 llegaron a América del Sur lo primero dominicos para evangelizar. Crearon templos en México, Puebla y Oaxaca.
México y toda Hispanoamérica tienen influencia cultural española, se nota en su arquitecturas sus costumbres y también en la comida. Por ejemplo en España era tradicional sacrificar cerdos para aprovechar sus carne y así tener víveres para el invierno.
Sin embargo antes de llegar los españoles en México, la carne de cerdo rara vez formaba parte de la dieta tradicional de los indígenas. Las quesadillas mexicanas se suelen preparar en un ‘comal’ es una especie de sartén plana, sin embargo también se pueden hacer en el horno.
Quesadillas de queso al horno
Ingredientes para 4 personas
- Tortitas de maíz o de trigo – 4 unidades
- Queso rallado– 180 g
- Lonchas de jamón York – 2 unidades
- Pimienta – al gusto
Preparación
- Precalentar el horno a 160 º y preparar una bandeja de horno con papel sulfurizado o el típico de horno.
- Preparar las tortitas en el horno, añadir primero un poco de queso, a continuación tiras de jamón York y luego otro poquito de queso. Sazonar con un poco de pimienta (opcional), y doblar las tortitas.
- Introducir en el horno en la parte superior y hornear durante 10 minutos a 160 grados.
- Las quesadillas se sirven con ensalada, o si lo prefieres acompañadas de guacamole.
Quesadillas de queso y champiñones
Ingredientes
- Tortitas de maíz o trigo –
- Champiñones – 500 g
- Queso Havarti – 200 g
- Cebolla –½ unidad
- Ajos – 3 unidades
- Laurel – 2 hojas
- Aceite de girasol – 2 cucharadas
- Sal – al gusto
- Pimienta – al gusto
Preparación
- Los champiñones los lavamos para eliminar resto de tierra. Colocar un recipiente hondo con agua.
- Retirar el pie de lo champiñones, y colocar en un escurridor o colador grande. Sumergir el colador en el recipiente de agua. Remover con las manos y sacar del agua, repetir esta operación un par de veces.
- De esta forma limpiamos los hongos sin estropear su textura, algo frecuente si los lavas debajo del grifo. Si los champiñones venía en bandejas no suelen tener mucha tierra, con estos pasos ya estarían limpios.
- Si los champiñones están muy sucios, (en algunos mercadillos los encuentras casi recién cogidos). Además del paso anterior, tendríamos que cepillar uno a uno con un cepillo
- Cortar fino la cebolla y el ajo.
- Añadir el aceite a una sartén, y sofreír durante dos minutos.
- A continuación añadir los ajos y sofreír un medio minuto a fuego lento, removiendo para evitar el ajo se queme.
- Añadir los champiñones a la sartén, asegurándonos de que estén bien escurridos para que no salten chispas.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto. La sal ayuda a que los hongos expulsen el agua y reduzcan su tamaño.
- Tapar la sartén y dejar que se vayan cocinando a fuego lento unos 4 minutos.
- Añadir hojas de laurel. En México se añade epazote pero como en España no es fácil de encontrar lo sustituimos por laurel.
- Cocinar un minuto a fuego medio y después apagar el fuego.
- Calienta una plancha y coloca las tortitas durante 50 segundos.
- El relleno de champiñones habrá reducido, lo sacamos de la sartén usando una cuchara o utensilio que tenga agujeros, así si aún queda algo de líquido, no lo añadiremos a las quesadillas.
- Rellenar las quesadillas con los champiñones, y agregar queso por encima, (puede ser rallado o cortar una loncha por la mitad depositarla sobre los hongos.
- Cerrar las quesadillas, y listas para servir.
También te puede interesar
Cómo hacer empanada de atún fácil
¿Te ha gustado la receta de quesadillas de queso al horno? En Facebook tenemos más recetas para ti.