¿Sabías que los pretzels se comen en Alemania desde hace siglos? Se cree que fueron creados en el siglo VII, por un monje en Italia y que posteriormente llegaron a Alemania.
En 1440 eran tan conocidos en Alemania que se asociaba la forma de los pretzel con la buena suerte.
Los pretzels eran parte de las ceremonias de boda en el siglo XVI, los novios pedían un deseo y rompían el pretzel para comerlo al mismo tiempo como símbolo de unión.
En otro artículo de Periodista Digital hicimos rollitos de salchichas, hoy pretzels al estilo alemán en dos versiones.
Historia de los pretzels
Estos tradicionales aperitivos alemanes, no surgieron en Alemania, sino en Italia. Según el libro, ‘The History of Science and Technology’: de Alexander Hellemans. El origen de los pretzels se debe a un monje, los creó en el año 610 en Italia. El religioso, horneó tiras de masa a las que posteriormente dio una forma ‘que se parece a un niño con los brazos en oración’.
Llamaba a estas pequeñas golosinas ‘pretiolas’ o pequeñas recompensas, y se las daba a los niños que habían memorizado sus oraciones. Desafortunadamente al hablar de una fecha tan antigua, — siglo VII—, no existe constancia documental que pueda confirmar la historia.
Existen otras historias similares protagonizadas por monjes de Francia y también panaderos secuestrados en Alemania sobre el origen de los pretzels
Lo que sabemos con certeza es que la evidencia más antigua registrada de los pretzels apareció en el Gremio de los panaderos alemanes en 1111.
Más tarde en 1185 se documentó una ilustración de pretzels en el Hartus Deicarum. Un manuscrito ilustrado medieval compilado por Herraa de Landberg en un Monasterio de Sainte Odile en Alsacia en 1167. Servía como enciclopedia pedagógica para las novicias del convento.

Escudo del Gremio de Panaderos de Alemania
El pretzel siguió tan ligado a la cultura alemana que el Gremio de panaderos Baker’s Guide usó esta especialidad como símbolo a finales del siglo XII, hornear el pretzel perfecto era un requisito para convertirse en maestro panadero.
Receta de pretzel clásicos alemanes
- Harina para todo uso – 400 g
- Levadura seca – 2 cucharaditas
- Azúcar – 1 cucharadita
- Sal – 1 cucharadita
- Agua tibia – 250 ml
- Huevo – 1 unidad
- Mantequilla – 1 cucharadita
- Sal gorda para espolvorear– 1 cucharada
Baño de bicarbonato de sodio (opcional, para hacer más tiernos los pretzel)
- Bicarbonato de sodio – 100 g
- Agua – 2 litros
Preparación
- En un vaso de agua tibia añadir la levadura y dejar reposar un minuto.
- En un recipiente mezclar la sal, el azúcar y la mantequilla ligeramente derretida.
- Añadir poco a poco la harina, para que cueste menos de mezclar.
- Trabajar con una cuchara de madera hasta que tengamos una textura homogénea. La masa no debe tener textura pegajosa si está pegajosa agregar dos cucharaditas más de harina.
- Colocar la masa en una superficie enharinada, amasar durante unos tres minutos y formar una bola.
- Cubrir la bola con un paño y dejar reposar 10 minutos.
- Durante este tiempo la levadura hará su trabajo para esponjar la masa.
- Precalentar el horno a 200º, forrar dos bandejas de horno con papel.
.
- Con un cuchillo afilado o un cortapizzas cortar tiras de masa, toma los dos extremos y junta dejando en la parte inferior un círculo en forma de gota. Gira los extremos y luego presiona para formar el pretzel tal como ves en la imagen.
- Este siguiente paso es opcional si quieres darle un toque más tierno y sabroso a los pretzels. Poner dos litros de agua a hervir, añadir el bicarbonato. Una vez hierva el agua, dejar caer uno o dos pretzels en el agua
hirviendo durante 25 segundos Luego los sacas con una espátula ranurada deja que caiga el exceso de agua.
- A continuación deja los pretzels en la bandeja de horno.
- Repite la misma operación anterior con el resto de los pretzels que hemos formado.
- Una vez tengamos todos los pretzels en la bandeja de horno, espolvorear sal gorda.
- Hornear durante 15 minutos a 200º o hasta que estén dorados a tu gusto.
- Retirar del horno y dejar enfriar antes de servir.
- Los pretzels se pueden conservar en un recipiente hermético hasta tres días, después comenzarán a ponerse duros.
Pretzels veganos
Ingredientes
- Harina para todo uso – 240 g
- Miel – 1 cucharada
- Levadura seca –½ sobre o 13.5 g
- Agua – 177 ml
- Aceite de oliva – 2 cucharadas
- Bicarbonato – 2 cucharadas
- Sal gruesa- al gusto
Preparación
- Añade en un vaso 60 ml de agua tibia, la miel y la levadura. Remover hasta que la levadura se disuelva.
- Dejar reposar 10 minutos.
- En un recipiente hondo añadir la harina, la sal, el aceite, la levadura y 120 ml de agua.
- Batir con unas varillas de cocina o una batidora de varillas.
- Mezclar entre 5-6 minutos hasta lograr una masa homogénea que no se pegue a las paredes del recipiente. Si lo haces a mano con varillas te costará unos 10 minutos, puedes hacer tandas de 5 minutos para no cansarte al batir.
- Formar una bola con la masa, colocarla en un bol o recipiente hondo. Cubrir con un paño de cocina y dejar reposar una hora. La masa debe duplicar su tamaño.
- Precalentar el horno a 180º.
- Preparar una bandeja de horno y forrar con papel vegetal.
- Recuperar la masa y cortar en 6/8 trozos, según el tamaño de pretzels que desees.
- Estirar los trozos hasta hacer una especie de cilindro alargado de unos 45 cm. Da forma a los pretzel siguiendo la receta anterior.
- Añade a una olla 1.5 litros de agua y 2 cucharadas de bicarbonato, llevar a ebullición.
- Deja caer los pretzel que has formado en el agua hirviendo, deja que se hundan y luego floten, espera 30 segundos. Luego retira con una espátula de cocina y coloca en la bandeja de horno con papel vegetal.
- Mientras aún están húmedos los pretzel espolvorea un poco de sal gorda.
- Con un cuchillo afilado haz una hendidura de unos 10 cm a lo largo de la parte inferior del pretzel, (la ranura se abrirá durante el horneado).
- Hornear durante 14 minutos a 180º o hasta que estén ligeramente dorados.
También te puede interesar
Grissini italianos dos recetas fáciles
¿Te ha gustado el artículo de los pretzel? En Facebook tienes más ideas por descubrir.