Décadas de experimentos secretos salen a la luz

La CIA y sus escalofriantes secretos: Hipnosis, modificación del comportamiento y suero de la verdad

La Guerra Fría y el programa MK-Ultra

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos vuelve a estar en el punto de mira.

Recientes filtraciones y documentos desclasificados han reavivado el debate sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia de la agencia: el proyecto MK-Ultra.

Este programa secreto, desarrollado durante la Guerra Fría, exploró técnicas de control mental y modificación del comportamiento que hoy nos parecen sacadas de una película de ciencia ficción.

En los años 50, en pleno auge de la amenaza comunista, la CIA estaba obsesionada con la idea de que la URSS y China habían desarrollado métodos avanzados de control mental.

Esta paranoia llevó a la agencia a lanzar el proyecto MK-Ultra en 1953, con un presupuesto inicial de 25 millones de dólares.

El objetivo era claro: encontrar formas de manipular la mente humana, ya fuera para extraer información de enemigos o para proteger a los agentes estadounidenses de técnicas similares.

Lo que siguió fue una serie de experimentos que hoy en día nos parecen no solo poco éticos, sino francamente aterradores.

Las técnicas: un cóctel de ciencia y pesadilla

El programa MK-Ultra no escatimó en métodos. Entre las técnicas empleadas se encontraban:

  • Uso de drogas psicoactivas, especialmente LSD
  • Hipnosis
  • Privación sensorial
  • Aislamiento
  • Abuso verbal y sexual
  • Terapia de electrochoque

Uno de los casos más notorios fue el del Dr. Donald Ewen Cameron en Canadá.

En el Instituto Allan Memorial de Montreal, Cameron llevó a cabo experimentos que incluían inducir comas prolongados en pacientes y someterlos a «conducción psíquica»: la reproducción de mensajes grabados durante hasta 20 horas diarias.

El alcance: más allá de los laboratorios

Lo más sorprendente del proyecto MK-Ultra fue su alcance.

La CIA utilizó como fachada a más de 80 instituciones, incluyendo 44 universidades, hospitales e incluso compañías farmacéuticas.

Muchos de los sujetos de estos experimentos nunca supieron que estaban siendo utilizados como cobayas humanas.

Aunque el programa MK-Ultra fue oficialmente cancelado en 1973, sus efectos continúan reverberando en la sociedad estadounidense y en la percepción global de la CIA.

Muchas víctimas y sus familias aún buscan justicia y reconocimiento por los daños sufridos.

Julie Tanny, hija de uno de los pacientes del Dr. Cameron, relata: «Después de 27 días de electrochoques dijeron que estaban desanimados porque aún tenía vínculos con su vida anterior, pues seguía pidiendo ver a su esposa. Decidieron darle más tratamientos de electrochoque y ponerlo a dormir otros 30 días».

La CIA hoy: ¿han cambiado las cosas?

En la actualidad, la CIA afirma haber dejado atrás estas prácticas.

Sin embargo, recientes escándalos como el uso de técnicas de interrogatorio mejoradas en la guerra contra el terror han mantenido viva la desconfianza hacia la agencia.

Un reciente informe del Senado de los Estados Unidos ha vuelto a poner el foco en las actividades pasadas y presentes de la CIA.

El informe sugiere que, si bien las prácticas más extremas del MK-Ultra han sido abandonadas, la agencia sigue explorando formas de influir en el comportamiento humano.

Harvey M. Weinstein, psiquiatra y autor de «Padre, hijo y la CIA», advierte: «La idea era tratar de descubrir cómo interrogar a las personas y debilitarlas, y también cómo proteger a su personal de esas técnicas. Pero lo que hicieron fue cruzar todas las líneas éticas imaginables».

The Black Vault

Otros documentos que dan detalles sobre los experimentos de «modificación de comportamiento» han sido publicados por el portal The Black Vault bajo el amparo de la Ley de Libertad de Información de EE.UU. (FOIA, por sus siglas en inglés).

Hasta la fecha el sitio web ha publicado muchos documentos gubernamentales sobre experimentos de control mental, eventos paranormales y ovnis, y aunque puede parecer una comunidad web marginal de teóricos de la conspiración, también es el mayor depósito de información de su tipo aparte del propio Gobierno de EE.UU.

Contiene más de dos millones de páginas de información.

El fundador del sitio, John Greenewald Jr., durante más de 20 años ha estado recabando y catalogando minuciosamente los documentos, cuya fuente principal es el Gobierno y que fueron accesibles gracias a la FOIA.(¿Sabes qué es la hipnosis de carretera: el curioso y peligroso efecto que ocurre mientras conduces?)

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído