El ministro del Interior mintió sobre los motivos detrás de la 'purga' en la cúpula de la Guardia Civil

El documento ‘secreto’ que debe tumbar a Marlaska: cesó a De los Cobos por investigar el 8-M

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, firmó una nota donde reconoce que el mando fue relevado por "no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil"

El documento ‘secreto’ que debe tumbar a Marlaska: cesó a De los Cobos por investigar el 8-M
Fernando Grande-Marlaska PD

Fernando Grande-Marlaska mintió a todos los españoles.

El ministro del Interior aseguró, el 29 de mayo, que ni él ,ni nadie de su departamento o de la Dirección General de la Guardia Civil solicitó al coronel Diego Pérez de los Cobos el informe que se remitió a la juez sobre la manifestación del 8-M.

Ahora una nota secreta, desvelada por José María Olmos en ‘El Confidencial’, demuestra el engaño del ministro socialista.

En el documento, la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, reconoció que el mando fue relevado por “no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento”.

Irónicamente, Gámez intentó ‘hacer borrón y cuenta nueva’ dentro de la Benemérita. El 1 de junio la directora general pidió a la nueva cúpula de la Guardia Civil “mirar hacia adelante”, tras las ‘purgas’ de Marlaska.

Sin embargo, la ruptura de la Guardia Civil con el Gobierno se profundiza con la salida a la luz del documento “reservado” que demuestra las mentiras del ministro y el resto del Gobierno.

La razón concreta por la que Marlaska y Gámez habían dejado de fiarse del coronel era, según la carta, que este se había negado a “informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial”.

La motivación de la “pérdida de confianza” no sólo probaría la relación del cese con el caso del 8-M, en contra de lo sostenido por el Gobierno hasta ahora.

El documento también desvela que Interior destituyó a Pérez de los Cobos por negarse a cumplir una orden presuntamente ilegal.

Es importante recordar que, tras la salida de De los Cobos, la juez Carmen Rodríguez-Medel remitió un oficio a la Secretaría de Estado de Seguridad recordando que dio orden expresa a la Guardia Civil de «guardar rigurosa reserva» sobre las investigaciones encomendadas.

En este sentido, advirtió a Marlaska y al resto de sus ‘camaradas’ que la infracción de dicho deber puede llevar a dar lugar a responsabilidades penales.

A lo que se suma que los agentes de las Fuerzas de Seguridad trabajan en funciones de Policía Judicial tienen la obligación de guardar el secreto de las actuaciones en las que estén inmersos y reportar su contenido únicamente a los jueces instructores.

La mentira de Marlaska

Marlaska y otros agentes del ministerio del Interior explicaron en reiteradas ocasiones que el cese se enmarca en el proceso de remodelación de la Guardia Civil.

Además, alegaron una pérdida de confianza derivada, entre otros, porque se incumplió el procedimiento de comunicación de actuaciones, a los solos efectos de conocimiento, no del contenido de las mismas, que se debe a la dirección de la Guardia Civil a través de la cadena de mando.

Marlaska siguió mientiendo el pasado martes 26 de mayo, tras el Consejo de Ministros, en que no hay había ningún motivo extraño en la sustitución de Pérez de los Cobos.

«Es un cambio, una modificación dentro de los equipos de la Guardia Civil. No tiene ninguna otra razón, ninguna otra cuestión», sostuvo el ministro del Interior y rechazando las informaciones que relacionaban la decisión con el 8-M.

El pasado viernes 29 de mayo, Marlaska fue incluso más allá y sostuvo durante una comparecencia en el Senado que ni él mismo, ni nadie del Ministerio, ni de la Dirección General de la Guardia Civil había “solicitado a Pérez de los Cobos el informe ni el acceso al contenido del mismo».

Ahora, todas esas versiones se desmoronan y apuntan a un solo fin: cortar las cabezas de quienes investiguen las responsabilidades del Gobierno del PSOE y Podemos en la crisis sanitaria del COVID-19.

La ‘purga’ de Marlaska

El ministro del Interior ‘corto la cabeza’ del teniente general Fernando Santafé, jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil y número tres de la institución, el pasado 27 de mayo.

Se trató de la tercera salida brusca de un oficial de la Guardia Civil en apenas 72 horas, tras la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos y renuncia del director adjunto operativo (DAO), el teniente general Laurentino Ceña.

Todas las están enmarcadas en las presiones del Ministerio del Interior a la Guardia Civil tras conocer que la Benemérita estaba realizando una investigación judicial para conocer la responsabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez por convocar a las manifestaciones del 8-M. A pesar de conocer el impacto que tendrían en la salud pública.

Con Marlaska como el ‘verdugo’ de Pedro Sánchez, ya abandonan a la Guardia Civil dos tenientes generales y un coronel.

Es importante recordar que Diego Pérez de los Cobos fue destituido por el ministro por negarse a compartir información sobre el proceso judicial del 8-M. El teniente general Laurentino Ceña presentó su dimisión inmediata para demostrar su desacuerdo con la ‘purga’ de Marlaska.

Fernando Santafé salió tras llegar a un “acuerdo”. Interior comunicó que ambas partes han llegado a un entendimiento para que el alto oficial abandonó su puesto.

Sin embargo, la situación es un claro reflejo del rechazo de la Guardia Civil a Marlaska. No en vano, Fernando Santafé debía ser la persona en tomar el cargo de director adjunto operativo (DAO) tras la renuncia del teniente general Laurentino Ceña.

No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez prefirió implementar trámites a ‘matacaballo’ para colocar en el cargo estratégico a una persona que consideran más fiel a sus intereses: el general Pablo Salas Moreno.

Fuentes de la Benemérita afirmaron que Santafé y Marlaska mantuvieron una acalorada discusión en la mañana de este 27 de mayo. Una versión negada por Interior, pero que ha desencadenado en la salida del ‘número tres’.

Reacciones

La nota ‘secreta’ que compromete la permanencia de Marlaska en el ministerio del Interior generó una fuerte reacción en la oposición.

Pablo Casado apuntó en las redes sociales que:

“Esto es gravísimo: – El Gobierno confiesa que cesó a un coronel de la Guardia Civil por no filtrar la investigación del 8M y cumplir una instrucción judicial – Sánchez mintió en rueda de prensa a los españoles y Marlaska en el parlamento reiteradamente. Exigimos su cese inmediato”.

El diputado del PP Jaime de Olano también denunció que “sabíamos que Marlaska mintió en rueda de prensa y en el Senado al decir que el cese de Pérez de los Cobos se debía a un «impulso a la Guardia Civil». A lo que agregó: “Ahora, las pruebas corroboran que no puede seguir ni un minuto más como ministro”.

Rosa Díez se sumó a las voces críticas y apuntó más alto que al ministro de Interior: “Hoy se ha constatado que Marlaska cesó a Pérez de los Cobos por negarse a obedecer una orden ilegal. Hace unos días se supo que Marlaska obedecía órdenes de la Moncloa. No solo debe dimitir Marlasca”.

La diputada de VOX, Macarena Olona, remató indicando que “nunca hagas una pregunta cuya respuesta no sepas de antemano. Ahora ya sabéis todos porque no me contesto el indigno Ministro Marlaska @interiorgob. Caerá por sus subordinados”.

El Gobierno se atrinchera

Interior reconoció que Marlaska mintió.

Tras conocerse el polémico documento, el ministerio admitió que el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos se debió al incumplimiento del procedimiento de comunicación de actuaciones, “a los solos efectos de conocimiento, no del contenido de las mismas”, según publica ‘El Confidencial’.

En este sentido, reconoce que la razón de la destitución fue “por no informar del desarrollo de las investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento”.

En otras palabras, sí se tanteó a De los Cobos por la investigación del 8-M, pese a que fue totalmente negado por el ministro socialista.

Antonio García Ferreras afirmó que, según fuentes de Moncloa, no está previsto que dimita Grande-Marlaska y tampoco de María Gámez.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído