En laSexta estaban especialmente bulliciosos en la mañana de este 7 de junio de 2021.
No en vano, Oriol Junqueras ha elegido al canal de Atresmedia -junto al diario secesionista Ara- para avanzar una trascendental tribuna donde el golpista parece renunciar a la vía unilateral en cuestiones de independencia y desliza desde ya la vaselina necesaria para que todos nos metamos los indultos por donde la espalda pierde su casto nombre.
Junqueras proporciona a Sánchez la coartada que necesitaba: los indultos «alivian»
El ex vicepresidente de la Generalitat y uno de los condenados por el 1-O, Oriol Junqueras, renuncia a la vía unilateral para lograr la independencia de Cataluña y acepta la medida de gracia que el Gobierno le quiere conceder: «Hay gestos que pueden aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana».
Ahora defiende «la vía del pacto acordado y el referéndum»
Tras haber dado un golpe de Estado ilegal y unilateral el pasado 1 de octubre, que acabó con sus huesos en prisión, ahora Junqueras defiende la ‘vía escocesa’ mediante un pacto acordado con el Estado.
Y hoy seguimos creyendo que la mejor vía para hacerlo, como siempre hemos defendido, es la vía escocesa. La vía del pacto y el acuerdo, la vía del referéndum acordado. Es la opción que genera más garantías y reconocimiento internacional inmediato. Porque sabemos que otras vías no son viables ni deseables en la medida en que, de hecho, nos alejan del objetivo a alcanzar.
Para convertirnos en un estado es imprescindible construir una gran mayoría en Cataluña, pero también hay que ganarse la legitimidad en todas partes. La partida se juega dentro y fuera. Por ello, nunca renunciaremos al diálogo ni a la negociación. Sería una ingenuidad creer que el diálogo político con el estado dará frutos tangibles de forma inmediata, pero creer que podemos prescindir de él sería una irresponsabilidad carísima. Por mucho que se critique y se ridiculice, la mesa de diálogo y negociación entre gobiernos es un éxito en sí misma porque abre un espacio para la potencial resolución del conflicto.
El diálogo y la negociación son imprescindibles. Los conflictos políticos que se acaban resolviendo lo hacen, tarde o temprano, alrededor de una mesa donde todas las partes exponen libremente sus posiciones. La nuestra, la que representa los grandes consensos del país, es el fin de la represión y la autodeterminación.
Estamos ante un conflicto político y éste sólo se podrá resolver por vías políticas y democráticas. Siempre hemos dicho que hay que volver al ámbito de la política, de donde no se nos debería haber hecho salir nunca. Ahora es el momento de la audacia política, el coraje democrático y la reconciliación social. Porque la conciliación del conjunto de nuestra ciudadanía es fundamento imprescindible del futuro.
Para nosotros, lo hemos explicado muchas veces y lo seguimos defendiendo sin matices, la amnistía es nuestra prioridad para acabar con la persecución judicial. La cuestión no termina ni con los exiliados ni con los presos y presas políticas, sino que hay que hacerla extensiva al resto de las 3.000 personas que sufren causas judiciales.
A pesar de ello, hay gestos que pueden aliviar el conflicto, paliar el dolor de la represión y el sufrimiento de la sociedad catalana, y cualquier gesto en la línea de la desjudicialización del conflicto ayuda a poder recorrer este camino
La cárcel ha hecho mella: en 2019 decía que se metieran los indultos «por donde les quepa»
Se ve que la cárcel ha hecho mella en el político independentista.
Si bien ahora dice que los indultos «pueden aliviar», hace no tanto defendía una postura muy contraria a los mismos.
«Que se metan el indulto por donde les quepa», llegó a decir en 2019.