¡Cuesta creer que algo tan pequeño sea tan grande en nutrientes! Entre las propiedades del orégano destaca su gran cantidad de vitaminas. Tiene A, C, E, K y también del grupo B. Además aporta mucho calcio, 1576 mg, esto es unas 12 veces lo que tiene la leche de vaca (125 mg de calcio).
Esta especia, tiene hierro, magnesio, potasio y grasas saludables las poliinsaturadas. En otro artículo de Periodista Digital hablamos del tomillo, la hierba preferida de los emperadores romanos. Hoy del orégano con receta incluída.
Características del orégano
El orégano es una hierba aromática perenne, es muy utilizada como condimento en la zona mediterránea. Es de la misma familia que la menta, (Lamiaceae). Necesita sol para crecer, por eso proviene de climas cálidos, oeste y suroeste de Eurasia y la región mediterránea.
Florece en verano, y la planta puede llegar a medir entre 30 y 80 cm. Fue en la Grecia clásica donde se dio a conocer esta hierba aromática. Los griegos creían que había sido creada por Afrodita, diosa de la belleza y del amor.
En el Imperio romano, también cultivaron el orégano y lo usaron como condimento. En la Edad Media esta especia tenía fines medicinales. Se masticaban sus hojas para disminuir el dolor de muelas, la tos o la indigestión.
Calorías y nutrientes del orégano
El orégano aporta 306 calorías por ración de 100 g, aunque para sazonar recetas apenas usamos un pellizco, hay que tener en cuenta que si usas habitualmente orégano, también aporta carbohidratos, (aunque no lo parezca).
Por su gran cantidad de nutrientes, vale la pena usar orégano para sazonar ensaladas, carnes y como no, para pastas y pizzas. ¡Sustituye el orégano por sal, ganarás en sabor!
- Calorías, (306 Kcal)
- Proteínas, (26.8 g)
- Hidratos de carbono (49,5)
- Grasa, (5 g)
- Fibra, (42.5 g)
- Calcio, (1579 mg)
- Potasio, (1669 mg)
- Vitamina A (2070 microgramos/ug)
- Vitamina B9 o ácido fólico (45 ug)
- Vitamina B3, (5,50 mg)
- Vitamina C, (50 mg)
- Vitamina E, (18.9 mg)
- Vitamina B3 (6.2 mg)
- Vitamina B6 (1.2 mg)
- Vitamina B7 (32.3 mg)
- Ácido fólico o B9 (274 mg)
- Vitamina K (622 mcg)
- Magnesio, (270 mg)
- Hierro, (44 mg)
- Fósforo, (200 mg)
- Sodio, (15 mg)
- Selenio, (6.2 mg)
- Zinc (4.4 mg)
- Cobre, (0.9 mg)
Datos por ración 100 g (nutritiondata.self.com)
Propiedades del orégano
Efecto bactericida
El orégano y en concreto, el aceite de esta hierba tienen dos sustancias que han demostrado propiedades bactericidas. El timol y el carvacrol. Un grupo de investigadores descubrió en este estudio que el aceite esencial de orégano era efectivo contra 41 cepas del patógeno alimentario Listeria monocytogenes.
En otro estudio se probó que el aceite de orégano ayudó a bloquear el crecimiento de la Escherichia coli y la Pseudomonas aeruginosa, dos cepas de bacterias que pueden provocar infecciones.
El timol ha demostrado también, actividad antibacteriana y antifúngica. Otros aceites esenciales como el limoneno, el ocimeno o el cariofileno están presentes en el orégano y todos ellos poseen propiedades antisépticas
Beneficioso si sufres gases
El limoneno, el ocimeno o el cariofileno son aceites esenciales con propiedades antiespasmódicas y carminativas. Esto es ayudan, a la expulsión de gases del tubo digestivo. Si tienes tendencia a sufrir gases, comer más despacio y sazonar tus recetas con orégano puede ser un remedio para aliviar estas molestias. Además el orégano también puede mejorar la movilidad intestinal, para facilitar la digestión.
Rico en antioxidantes
Los antioxidantes protegen nuestra salud, al cooperar con el sistema inmunológico en la lucha contra los radicales libres. Moléculas inestables que roban electrones y se reproducen en nuestro cuerpo, favoreciendo la oxidación celular y la aparición de enfermedades.
Los antioxidantes están presentes en verduras, frutas, frutos secos, especias, hierbas aromáticas. En concreto el orégano tiene antioxidantes flavonoides polifenólicos como la vitamina A y los carotenoides como la luteína, la zeaxantina y la criptoxantina. También tienen otros antioxidantes como la vitamina E, la vitamina C y el selenio.
Fuente de fibra
Con 42 g de fibra el orégano es un gran complemento para añadir más fibra a nuestra dieta. Usándolo como condimento en todo tipo de recetas. La fibra son polímeros comestibles que no tienen calorías pero sí un efecto beneficioso en el organismo.
En los adultos las recomendaciones de fibra para prevenir enfermedades como el cáncer colorrectal, la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares es de 25-38 g al día, según el Centro de Ciencias de la UE. Cien gramos de orégano ya tiene más cantidad. No vas a consumir 100 gramos de orégano, pero sÍ añades una cucharadita de orégano a cualquier ensalada estarás sumando fibra a tu alimentación.
Antiinflamatorio
Otra sustancia activa del orégano la beta-cariofilina, (E-BCP), ha sido estudiada por científicos de Suiza y Alemania, por sus potenciales propiedades antiinflamatorias en trastornos como la arteriosclerosis o la osteoporosis.
La inflamación crónica contribuye al desarrollo de enfermedades del corazón, diabetes y enfermedades autoinmunes. El orégano gracias a su concentración en antioxidantes puede ayudar a neutralizar los radicales libres y por lo tanto reducir la inflamación.
Receta de pesto de orégano
Una salsa aromática ideal para combinar con platos de pasta o verduras.
Ingredientes
- Orégano fresco picado – 40 g
- Dientes de ajo – 2 unidades
- Anchoa – 1 unidad
- Pistachos crudos – 100 g
- Zumo de limón – 3 cucharadas
- Aceite de oliva –177 ml
- Sal – al gusto
- Pimienta – al gusto
Preparación
- Precalentar el horno a 200º.
- Cortar los dientes de ajos en trocitos, al igual que la anchoa.
- Colocar los pistachos en una bandeja de horno y hornear durante 5 minutos o hasta que estén ligeramente dorados.
- Añadir los pistachos tostados y pelados a una picadora junto al zumo de limón, los dientes de ajo picados, y un poco de aceite de oliva. Triturar
- Añadir el resto del aceite de oliva. Triturar de nuevo.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto.
También te puede interesar
Propiedades de la canela, multiplica x10 el calcio de la leche
¿Te ha sido útil el artículo de las propiedades del orégano? En Facebook tienes más por descubrir.