¿Has probado los baklavas de pistacho? Los baklavas son unos dulces hojaldrados muy conocidos que encontramos en Marruecos, Turquía, Arabia Saudita y Grecia.
Se trata de una receta muy antigua, que proviene del Imperio asirio (800 a. C). Se estiraban porciones de masa de harina y se horneaban con nueces picadas y miel para ocasiones especiales.
Los baklavas se extendieron gracias a las rutas comerciales, la receta se perfeccionó en el Palacio de Topkapi en Estambul en el siglo XVII.
En Periodista Digital te contamos el paso a paso de la receta del baklava de pistacho.
Historia de los pistachos
Los pistachos son frutos secos del árbol Pistacia vera L de la familia Anacardiaceae. Su origen es muy antiguo, los primeros fósiles del género Pistacia se encontraron en la isla de Madeira y datan de la era terciaria. Los pistachos junto a las almendras son los únicos frutos secos que se menciona en el Antiguo Testamento, (almendras y pistachos, Génesis 43:11).
Parece que su lugar de origen fue Turquía, Siria, Irán y el Líbano. Los arqueólogos encontraron evidencias de pistachos en una excavación en Jerome, cerca del noroeste de Irak, desde el año 6750 a, C. También se decía que en los famosos ‘jardines colgantes de Babilonia’ construidos alrededor del año 700 a. C durante el reinado del rey Merodach-Baladan, había numerosos árboles de pistachos.
Existe una leyenda relacionada con la Reina de Saba y los pistachos. Cuenta que valoraba tanto estos frutos secos que los decretó alimento exclusivo real, llegando a prohibir que los plebeyos los cultivarán para su uso personal.
Los pistachos viajaron desde Siria a Italia en el siglo I d. C y desde allí se extendieron por todo el Mediterráneo. Los persas usaban mucho este fruto seco no solo para elaborar postres, también como espesante para salsas.
En la actualidad los tres principales países productores de pistacho en el mundo son:
- Estados Unidos con 474 toneladas métricas en 2021
- Turquía con 296,4 toneladas métricas en el mismo año
- Irán con 190 toneladas métricas.
Calorías y nutrientes que aportan los pistachos
- Calorías, (611 kcal por ración de 100 g)
- Proteínas, (17.6 g)
- Hidratos de carbono (15.7 g)
- Grasa, (51,06 g)
- Fibra, ((6,50 g)
- Agua, (8,6 g)
- Calcio, (180 mg)
- Potasio, (811 mg)
- Vitamina A (25 microgramos/ug)
- Vitamina B, (0.69 mg)
- Vitamina B2, (0,2 ng)
- Vitamina B3, (1,45 mg)
- Vitamina B9 o ácido fólico (58 ug)
- Vitamina E, (5.2 mg)
- Magnesio, (270 mg)
- Hierro, (7.2 mg)
- Fósforo, (390 mg)
- Sodio, (16 mg)
- Zinc (2.80 mg)
- Selenio, (3 mcg)
Receta de baklavas de pistacho
Ingredientes
Para la masa del baklava
- Pasta de hojaldre congelada –450 g
Para el relleno
- Pistachos pelados – 350 g
- Avellanas – 150 g
- Azúcar – 60 g
- Canela molida – 1 cucharada rasa
- Clavo molido – una pizca
- Mantequilla –160 g
Para el almíbar de miel
- Miel – 340 g
- Agua fría – 250 ml
- Azúcar – 150 g
- Aroma de vainilla – 2 cucharaditas
- Clavos de olor – 4 unidades
- Zumo de limón –el de 1 limón
Utensilios
- Molde rectangular
Preparación
- Previo a la preparación de la receta, dejar la masa de hojaldre congelada en la nevera para que se descongele, queda mejor usando este tipo de masa.
- Precalentar el horno a 180º.
- Preparamos el almíbar de miel que usaremos en la fase final de la receta, pero que elaboramos antes para que se repose y se enfríe.
- Colocar el azúcar y el agua en una cacerola a fuego medio. Remover de vez en cuando para ayudar a la disolución del azúcar.
- Añadir la miel, el aroma de vainilla y los clavos de olor. Seguir removiendo para que se integren los ingredientes.
- Llevar a ebullición, luego bajar el fuego al mínimo. Dejar hervir durante 25 minutos tapando ligeramente la cacerola.
- Pasado el tiempo de cocción retirar la cacerola del fuego y dejar enfriar.
- Cuando esté ligeramente templada, retirar los clavos de olor del almíbar.
- Añadir el zumo de limón y remover.
- Para el relleno de pistachos, pelar y triturar los pistachos y las avellanas en una picadora.
- Si es pequeña tritura por tandas, primero 200g, luego otros 200 g hasta tener los pistachos y avellanas triturados. Reserva varias cucharaditas de pistachos para adornar.
- Añadir a la mezcla de pistachos los 60 g de azúcar, la canela y el clavo molido. Remover los ingredientes para que se combinen mejor. Reservar.
- Retirar el hojaldre de la nevera, colocar las hojas de hojaldre entre dos paños de cocina, esto ayudará a evitar que la masa se rompa mientras trabajamos.
- Prepara un molde rectangular, embadurna ligeramente el molde con un poco de mantequilla derretida (con una cucharada y media bastará), usa una brocha de silicona para extender la mantequilla por todo el molde.
- Según sea el tamaño del molde tomar una hoja de hojaldre y colocar sobre el molde. Si la hoja de masa es más grande cortar lo que sobre con unas tijeras de cocina.
- Ajustar la masa en el fondo del molde. Pinta con un poco de mantequilla derretida la hoja de hojaldre que acabamos de colocar.
- Repetir este proceso de ir añadiendo hojas de hojaldre al molde, hasta que nos quede aproximadamente la mitad de la masa de hojaldre.
- Los recortes de masa los vamos uniendo para poder añadirlos también.
- Añadir la mitad de relleno de pistacho, sobre la masa de hojaldre.
- Continúa añadiendo otra hoja de hojaldre de las que nos quedan.
- Agregar el resto de relleno de pistacho sobre el hojaldre.
- Finalizar añadiendo el resto de hojaldre que nos quede. Pintar con mantequilla derretida.
- Con un cuchillo afilado, cortar la masa en cuatro trozos horizontales.
- A continuación haremos otros cuatro cortes en diagonal, nos quedarán entonces los baklavas en forma de rombo.
- Introducir en el horno y hornear entre 35-45 minutos o hasta que la parte superior esté dorada.
- Insertar un palillo para comprobar si sale limpio, si es así ya tenemos el punto deseado. Si sale húmedo necesita al menos 5 minutos más de horno.
- Sacar del horno, dejar reposar unos minutos.
- Verter el almíbar sobre los baklavas.
- Con una pala de cocina, retirar los baklavas que previamente cortamos dentro del molde.
- Decorar con un poco de pistacho molido que reservamos en el paso 11º.
También te puede interesar
Tarta de peras con hojaldre
¿Te ha gustado la receta de baklavas de pistacho? En Facebook tienes más ideas por descubrir.