Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Causas de los resultados de las elecciones de mayo de 2023 y posibles consecuencias para julio de 2023

El 28 de mayo se han celebrado elecciones locales en toda España y autonómicas en 13 regiones (incluyendo a Ceuta y Melilla). Objetivamente está claro que la coalición de gobierno que manda hoy en España ha perdido cargos tras las elecciones y que partidos de apoyo externo a esta coalición o de oposición a la misma han ganado puestos.

La UE desautoriza la propuesta marroquí de «autonomía» para el Sahara Occidental

La UE ha desautorizado la propuesta de Marruecos para el Sahara Occidental. No otra cosa puede deducirse de las importantísimas declaraciones realizadas a Televisión Española por Josep Borrell Fontelles, Vicepresidente de la Comisión Europea, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. https://t.me/desdelatlantico

¿Qué causas tiene la agresión de Marruecos a España?

La invasión de Ceuta, alentada por el régimen marroquí es una agresión sin precedentes en nuestra Historia. Ni siquiera la "marcha verde" de 1975 es comparable. Un acto de esta gravedad sería ridículo pensar que se pueda explicar por la hospitalización en España del Presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario Brahim

Relativa sorpresa: Trump desafía el Derecho Internacional en el Sahara Occidental : causas y consecuencias

La declaración oficial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,  de 4 de diciembre, reconociendo la "soberanía" de Marruecos sobre "todo" el Sahara Occidental constituye un cambio RADICAL en la posición de los EEUU respecto a este conflicto. Esta decisión, de una gravedad extraordinaria, es sólo relativamente sorprendente

Nueva decisión del Tribunal de la UE: ni el territorio ni las aguas ni el espacio aéreo del Sahara Occidental pertenecen a Marruecos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha asestado un nuevo golpe a las pretensiones anexionistas marroquíes sobre el territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente. En la víspera de la reunión de Ginebra auspiciada por las Naciones Unida para reactivar el proceso de paz en el Sahara Occidental, el Tribunal de la UE ha difundido

Pedro Sánchez inicia sus viajes al extranjero en Francia declinando la «oferta» marroquí: ¿por qué?

Pedro Sánchez Pérez-Castejón marca distancias con la línea establecida por su antecesor (y crítico) Felipe González Márquez y no inaugurará su presidencia con un viaje Marruecos, sino a Francia. Lo cual, en mi opinión,es bastante explicable por razones circunstanciales y de fondo. ¿Cuáles pueden ser esas razones?@Desdelatlantico.

El «caso Planas»: interrogantes y extraños silencios sobre el escándalo del conspicuo lobbysta pro-marroquí

Luis Planas Puchades es, sin duda, el más significado representante del lobby pro-marroquí en el Gobierno de España. Su designación como ministro de Agricultura y Pesca, un nombramiento más sensible que nunca para la cuestión del Sahara Occidental suscita interrogantes. Pero también provoca asombro que las organizaciones de la llamada

La Inmaculada Concepción, patrona de España y del Arma de Infantería

La Inmaculada Concepción, es una fiesta en todo el orbe católico, pero es especialmente importante en España. Y ello es así, fundamentalmente, por al menos cinco motivos: primero, por un motivo teológico (los santos e intelectuales españoles se destacaron, desde muy temprano momento, en la defensa de lo que luego sería definido como

Atentado en Barcelona: ¿cómo y por qué se ha llegado hasta aquí?

Después de muchos años, España vuelve a sufrir un nuevo atentado terrorista. Esta vez en la ciudad de Barcelona y siguiendo un procedimiento parecido al utilizado en otros atentados (como el de Niza o el de Berlín). Este atentado se produce, casualmente, apenas unos días después de que Al Qaida publicara un número especial de su revista

La revista de «Al Qaida» alimenta las dudas sobre la versión oficial del 11-M

El grupo terrorista "Al Qaida" tiene una revista que se publica (lo que no deja de ser llamativo) en inglés y se llama "Inspire". El último número publicado hace unos días, el 17, está dedicado a los atentados contra trenes y además incluye una entrevista al líder de AQMI (Al Qaida en el Magreb Islámico). En dicho número se incluyen

«Accidente» del Cougar en Afganistán en 2005: ¿se hará por fin luz sobre el atentado?

El 16 de agosto de 2005 un helicóptero Cougar del Ejército español cayó en Afganistán muriendo 17 soldados españoles. Este hecho, bajo la presidencia de Rodríguez y el ministerio de Bono se produjo no mucho después que bajo la presidencia de Aznar y el ministerio de Trillo se produjera el accidente del Yak-42. Pocos días después,

Mauritania da una lección sobre cómo tratar el expansionismo marroquí

El día 24 de diciembre, el líder del partido nacionalista marroquí "Istiqlal" hizo unas declaraciones reivindicando como territorio "marroquí" el que abarca "desde Ceuta al río Senegal" incluyendo Canarias y ciudades argelinas como Béchar y Tinduf. Estas declaraciones no son otra cosa sino la reivindicación del "Gran Marruecos". Frente

Histórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea

El 21 de diciembre de 2016 marca una fecha histórica para el Sahara Occidental. La sentencia dictada ese día por la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la Opinión Consultiva del Tribunal Internacional de Justicia de 16 de octubre de 1975, son los dos hitos judiciales internacionales más importantes en la historia

Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (II): ¿una infiltrada en la Secretaría General?

En la batalla librada en Naciones Unidas en torno al Sahara Occidental juega un cierto, y turbio, papel una española. Casi nadie la conoce, a pesar de que es la persona de nacionalidad española que ocupa el puesto más alto en Naciones Unidas. Su nombre es Cristina Gallach Figueres y desde diciembre de 2014 es subsecretaria general de Naciones

El proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental reitera el mandato para hacer un referéndum

Salvo error mío ha sido el periodista Nabil Abi Saab quien ha dado la primicia del proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental presentado ante el Consejo de Seguridad. Este proyecto de resolución, preparado por los Estados Unidos, desautoriza la expulsión del personal de la MINURSO ordenada por Marruecos, la potencia ocupante de

Carta libre a Arabia Saudí en el Sahara Occidental a cambio del apoyo de Marruecos contra Yemen

Arabia Saudí acude en apoyo del majzen de Marruecos en el momento de máxima debilidad de este último. Devuelve así el apoyo militar que el majzen de Marruecos está dando a Arabia Saudí en su guerra de agresión contra el Yemen.@Desdelatlantico. I. MARRUECOS, UN PAÍS LARGO TIEMPO SUBSIDIADO POR ARABIA SAUDÍ Y LAS PETRO-MONARQUÍAS WAHABITAS

La complicidad de Turquía en la financiación del ISIS definitivamente al descubierto

El derribo por Turquía de un SU-24 ruso sobre el espacio aéreo sirio (punto sobre el que ya no hay duda) ha levantado el velo sobre la financiación del terrorismo del EI-ISIS-DA'ISH. El derribo, el 24 de noviembre, se produjo apenas unos días después de que Rusia comenzara a bombardear el contrabando de petróleo, transportado desde Siria

Sahara Occidental: la lógica del Tribunal de La Haya (y III)

En los dos anteriores artículos de esta serie habíamos indicado cómo el Tribunal Internacional de Justicia desechó los argumentos de Marruecos sobre la naturaleza de las relaciones entre "algunas, pero sólo algunas" tribus saharauis y el sultán de Marruecos, al mismo tiempo que subraya la existencia de tribus saharauis "independientes"

España: una presidencia del Consejo de Seguridad echada a perder

España ha desperdiciado una espléndida oportunidad. Otra más. Hace un años me interrogaba en este blog para qué quería España estar en el Consejo de Seguridad. Ya tenemos la respuesta: para nada. Este mes de octubre España preside el Consejo de Seguridad. El mes de octubre cruza su ecuador con un balance penoso para la diplomacia española

El SG de la ONU agradece a Mauritania, pero no a España, su apoyo en el Sahara Occidental

En estas fechas comienzan los trabajos de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con tal motivo numerosos jefes de Estado acuden a la sede neoyorquina de la organización donde pronuncian discursos ante la Asamblea. Con esta ocasión los jefes de Estado suelen tener encuentros con el Secretario General de Naciones Unidas. El servicio de prensa

El lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington también apoya a Marruecos y Gibraltar

El periodista José María Carrascal ha denunciado el lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington. En un interesantísimo artículo en el diario ABC, de 18 de septiembre, Carrascal menciona algunos nombres importantes que están haciendo el juego al separatismo en Cataluña y que resultan ser los mismos que hacen el juego a las

Takbar Haddi, una (otra más) madre coraje saharaui

Takbar Haddi es una mujer saharaui cuyo hijo murió asesinado en el Sahara Occidental ocupado. Los restos de su hijo fueron enterrados sin consentimiento de su madre, que exige una investigación independiente sobre este crimen. Para reclamar justicia inició una huelga de hambre que tuvo que suspender por el grave empeoramiento de su salud.

Algunas aclaraciones sobre el caso de la crisis de deuda de Grecia

¿Por qué debe dinero Grecia a la UE? ¿Por qué varios Estados (incluida España bajo el dominio de Rodríguez) prestaron dinero a Grecia en 2010? ¿Por qué es tan importante la reunión del consejo de la UE con Grecia? ¿Qué se juega la UE? ¿Qué se juega Grecia? @Desdelatlantico. I. UNA REUNIÓN TRASCENDENTAL PARA EL FUTURO DE EUROPA

Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?

El Consejo de Seguridad ha aprobado, el 28 de abril de 2015, la resolución 2218 sobre el Sahara Occidental. El texto de la misma es muy parecido (PERO NO IGUAL) que el de la resolución del año precedente (resolución 2152). Dejando a un lado los matices en el cambio de redacción (que, a mi juicio, no mejoran la posición marroquí), quiero

Viaje de Zapatero al Sahara Occidental ocupado: el Consejo de Estado debe actuar

José Luis Rodríguez Zapatero no sólo es ex-presidente del Gobierno de España. Es, también, consejero nato del Consejo de Estado, con retribución propia de un consejero permanente. La visita de Rodríguez al Sahara Occidental ocupado, interviniendo en un foro con un retrato de Mohamed VI y un mapa con el Sahara Occidental ilegalmente

Las crisis de Grecia y Ucrania: ¿hacia un entendimiento de Alemania y Rusia?

La crisis griega no sólo es una crisis económica. Es, ya, una crisis política. Dejando al margen la cuestión de las causas y eventuales tratamientos ECONÓMICOS de la crisis griega, lo cierto es que todo parece indicar que la clave de la misma NO va a ser económica, sino política. Una vez más, como ya ocurrió con la reunificación

Wikileaks del majzen (V): graves secretos del régimen marroquí al descubierto. El caso Nadia Jalfi

El misterioso "Chris Coleman" ha publicado documentos sobre las actividades del servicio secreto marroquí en España e Italia. El 19 de enero "Coleman" ha hecho público un paquete de 149 correos electrónicos (con sus correspondientes adjuntos) cuya protagonista es, nada más y nada menos, que la actual esposa del Embajador de España en

Sahara Occidental: ¿ha tomado el Polisario el control de La Güera?

La publicación saharaui independiente "Futuro Saharaui" anunciaba el día 11 que el Frente Polisario tomaba el control de La Güera. Si esta información se confirma, estaremos ante uno de los acontecimientos más importantes acaecido en el Sahara Occidental desde la aprobación del Plan de Arreglo o la presentación del Plan Baker. La Güera

Masacre de «Charlie Hebdo»: momento para algunos recordatorios

La masacre de "Charlie Hebdo" es ocasión de recordar algunas cosas importantes. Es momento de recordar el riesgo de vincular la idea de Dios a la violencia. Es momento de recordar algunas cosas importantes sobre el fenómeno terrorista. Y es el momento de tomar nota del comportamiento del país con el que algunos, a toda costa, se empeñan

Cuba: y Obama dio la razón a Franco (con perdón)

El acuerdo USA-Cuba, con la mediación del Vaticano, es sin duda un acontecimiento... que ha dejado en evidencia a la UE y a España en particular. El 17 de diciembre de 2014, Barack Obama y Raúl Castro Ruz anunciaron de forma simultánea un acuerdo, alcanzado con la importante mediación del Papa Francisco. Este éxito, a mi juicio, pone

Entrevista a Francisco Nicolás: alguna hipótesis sobre la guerra civil en la inteligencia española

La entrevista de Telecinco a Francisco Nicolás Gómez Iglesias en la noche del sábado 22 de noviembre de 2014 constituye un acontecimiento político e informativo de primera magnitud. No sólo porque la entrevista televisiva ha aportado datos que ofrecen credibilidad a la entrevista previamente publicada por el diario "El Mundo" en la misma

Sahara Occidental: Mohamed VI arrinconado, opta por la intransigencia

Marruecos es el único país del mundo que festeja una violación del Derecho Internacional. El 6 de noviembre, día en que la siniestra "marcha verde" violó la frontera del Sahara Occidental en 1975, el rey de Marruecos tiene por norma pronunciar un discurso cuyo tema fundamental suele ser el estado de la cuestión del Sahara Occidental

6 de noviembre de 1975: aniversario de un acto ilegal hostil contra España

6 de noviembre. Ni un sólo periódico recuerda la marcha verde contra el Sahara Español. Un acto hostil contra España que fue declarado ilegal por el Consejo de Seguridad. Un acto que constituye uno de los pilares del régimen que ahora se tambalea. Una oportunidad para recordar la resolución del Consejo de Seguridad que declaró ilegal

Sahara Occidental: Mohamed VI fracasa en su proyecto de viaje a Rusia

Se ha terminado el mes de octubre y Mohamed VI no ha visitado Moscú. La visita del tirano alauí a Vladimir Putin se había anunciado primero para junio de este año. Luego, se pospuso a octubre. Pero ha concluido octubre sin que esa visita se haya producido. ¿Cuál era el objeto de la visita? Buscar apoyo en Rusia para la ocupación del

¿España en el Consejo de Seguridad? ¿para hacer qué?

La votación para decidir si España tendrá un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU se celebrará, por una ironía de la historia, el 16 de octubre. Ese día constituye el aniversario del importantísimo dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas sobre el Sahara Occidental. Y es que éste será uno de los asuntos,

Marruecos advierte a España de un nuevo 11-M

Un diario digital del núcleo del majzen marroquí, "Le360" ha publicado el día 30 de septiembre un sorprendente y extraordinariamente amenazador artículo contra España. El desencadenante, o la excusa, es un artículo publicado tres días antes en "El Mundo". El mensaje del diario digital marroquí no puede ser más claro: si España no

La traición de la «casta» o la conversión en deuda PÚBLICA de la deuda PRIVADA de las Cajas

La canciller alemana, Angela Merkel, ha estado de visita en Santiago de Compostela. Allí ha hecho unas declaraciones sinceras e importantes, pero necesitadas de una explicación. Allí ha dicho que el ministro de Economía de Mariano Rajoy Brey, Luis de Guindos, "ha sido un excelente ministro de Economía" (del "pobre" Miguel Arias Cañete

La marroquinización de la política española

Luis del Pino ha publicado un interesante artículo titulado "El majzen" donde trata de la marroquinización que está sufriendo la política española. Al hilo de sus reflexiones quisiera exponer algunas ideas suplementarias sobre este proceso. Y es que la relación entre la elite española y la marroquí, calificada con mucha precisión

Protocolo pesquero UE-Marruecos: ¿ilegal entrada en vigor?

Hoy, 31 de julio, el Diario Oficial de la UE publica una "Información sobre la entrada en vigor del Protocolo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos" en materia pesquera. Según esta "información" publicada el día 31 de julio, el protocolo está en vigor desde el "15 de julio" fecha en la que, dice la UE se han "llevado a término

¿Va Felipe VI a hipotecar su reinado ante Hassán II?

Mañana, 14 de julio, Felipe VI va a viajar a Marruecos. Es su tercer viaje oficial. Una decisión, muy equivocada, a mi juicio, visitar Marruecos antes que Francia, por ejemplo. Pero el problema más grave de este viaje no es tanto su encuadramiento en el diseño general de las visitas del nuevo rey de España, sino su programa si se confirma

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído