Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Elecciones en España: ¿se repetirá tras el 26-J el fracaso previsible tras el 20-D?

Los diputados españoles no han conseguido formar un gobierno tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015 (20-D). Para muchos, entre los que me incluyo, no ha sido una sorpresa pues en este blog horas después de anunciarse los resultados electorales escribí que lo más probable era la convocatoria de nuevas elecciones. La cuestión ahora

El proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental reitera el mandato para hacer un referéndum

Salvo error mío ha sido el periodista Nabil Abi Saab quien ha dado la primicia del proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental presentado ante el Consejo de Seguridad. Este proyecto de resolución, preparado por los Estados Unidos, desautoriza la expulsión del personal de la MINURSO ordenada por Marruecos, la potencia ocupante de

Por qué el Consejo de Seguridad no puede aprobar el informe del SG sobre el Sahara Occidental

Tras un retraso, aún más inusual que en años anteriores, se ha publicado por fin el Informe del Secretario General (SG) de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Sahara Occidental. El texto oficial del Informe, sin embargo, presenta algunas divergencias con el texto que inicialmente se filtró. Divergencias que afectan al núcleo esencial de

Atentados de Bruselas: interrogantes y ocultamientos

La cadena de atentados en Bruselas en la mañana del 22 de marzo de 2016 suscita varios interrogantes y se ha prestado a notorios ocultamientos. Interrogantes y ocultamientos que ninguno de los "analistas" sobre terrorismo que se han prodigado en la prensa española han considerado dignos de ser mencionados. Interrogantes y ocultamientos que

Cuando el apoyo de USA a la pseudo-autonomía en el Sahara Occidental no es lo que parece

En la vorágine de la crisis que ha desatado el majzen de Marruecos enfrentándose a la ONU pocos días después de haberse enfrentado también a la Unión Europea, los medios se hacen eco de una declaración del portavoz de la embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas manifestando que su país considera "serio" y "creíble" el plan

Mohamed VI, peón del Rey Putin contra la Reina UE

La visita de una delegación del majzen a Rusia trae para sus componentes un resultado agridulce y más que "prometedor", muy comprometedor, demasiado, para el futuro de Marruecos. Rusia ha procurado mantener una posición muy equilibrada en el conflicto del Sahara Occidental a cambio de que Marruecos traicione sus compromisos con la Unión

La ONU reafirma que la presencia de Marruecos en el Sahara Occidental es una ocupación

Hoy, domingo 13 de marzo, el majzen de Marruecos ha organizado una manifestación contra el Secretario General (SG) de la ONU, Ban Ki-Mun. ¿El motivo? Los motivos son varios. Uno, no confesado, es que Ban Ki-Mun, como se dijo en este blog, ha sorteado el bloqueo de Marruecos al visitar el territorio liberado del Sahara Occidental. El otro,

Carta libre a Arabia Saudí en el Sahara Occidental a cambio del apoyo de Marruecos contra Yemen

Arabia Saudí acude en apoyo del majzen de Marruecos en el momento de máxima debilidad de este último. Devuelve así el apoyo militar que el majzen de Marruecos está dando a Arabia Saudí en su guerra de agresión contra el Yemen.@Desdelatlantico. I. MARRUECOS, UN PAÍS LARGO TIEMPO SUBSIDIADO POR ARABIA SAUDÍ Y LAS PETRO-MONARQUÍAS WAHABITAS

Fallida investidura de Pedro Sánchez y perspectivas políticas en España

Hoy, viernes 4 de marzo ha fracasado la investidura de Pedro Sánchez Castejón como presidente del Gobierno de España. ¿Cuáles son las enseñanzas de lo ocurrido hasta ahora desde las elecciones del 20 de diciembre y cuáles son las perspectivas? @Desdelatlantico. I. LA INVESTIDURA FALLIDA DESBLOQUEA LA SITUACIÓN POLÍTICA En este blog

La ONU anuncia visita de su SG al Sahara Occidental liberado a los 40 años de la fundación de la RASD

Un Secretario General de la ONU, por primera vez, en la historia, visitará el territorio liberado del Sahara Occidental. Esta ha sido la respuesta de Ban-Ki-Mun a la intransigencia marroquí en el conflicto del Sahara Occidental cuyo último episodio ha sido el veto de Marruecos a Ban para visitar El Aaiún, la capital del territorio, actualmente

El Sahara Occidental causa la mayor crisis política entre la UE y Marruecos

El gobierno del sultán de Marruecos ha anunciado hoy día 25 de febrero que suspende todo contacto con las instituciones europeas. Los medios que dan la noticia, sin embargo, hace dos meses y medio SILENCIARON el hecho que es causa directa de la noticia de hoy (¿darán explicaciones de ello a sus lectores?). Este blog, sin embargo, fue el

Suecia muestra cómo acabar con la emigración ilegal marroquí

Es notorio que uno de los graves problemas que amenaza a Europa es la emigración masiva marroquí. Parte de esa emigración ha adquirido nacionalidades europeas, aunque no por ello ha dejado de ser una amenaza. Pero otra parte de esos emigrantes no ha adquirido nacionalidades europeas e incluso se halla en situación de ilegalidad. En Suecia

Tras el 20-D: la cuestión de los plazos para resolver la situación creada

Las elecciones del 20-D han creado un escenario inédito en la historia reciente de España. ¿Cuáles son las previsiones constitucionales sobre este asunto? ¿Qué debe hacer el rey y cuando? ¿Cuando empieza el plazo para saber si habrá nuevas elecciones?@Desdelatlantico. La situación creada tras el 20-D plantea numerosos interrogantes.

Tensión en torno a La Güera (Sahara Occidental): ¿provocación marroquí o cortina de humo?

Hace un año informé aquí sobre la eventual presencia del Frente Polisario en La Güera (la población más meridional del Sahara Occidental). Un año después, La Güera vuelve a ser el objeto de informaciones algo confusas que dan a entender que Marruecos estaría presionando a Mauritania para que se retirara de esta población sobre la

La ideología de la amenaza yihadista hace estragos en Bélgica y Alemania

Bruselas anuló la celebración del año nuevo de la era cristiana por causa de la "amenaza yihadista". En Múnich se cerraron en la Nochevieja dos estaciones y se "recomendó" evitar aglomeraciones para festejar el año nuevo. Apenas un día después se demuestra que estas "amenazas" eran falsas... aunque pudieran tener origen oficial. Las

Tras el 20-D: la hora de la reforma política

Han pasado ya casi diez días de las elecciones generales del 20 de diciembre y sigue sin estar claro quien puede formar Gobierno en España. Pero quizá lo peor no sea eso (pues el Gobierno en funciones evita el vacío), sino el hecho de que el debate se centre en nombres o siglas y no en proyectos concretos. Y sin embargo, nunca como hasta

Elecciones 20-D: Posibles escenarios

Las elecciones del 20 de diciembre han abocado a una situación absolutamente inédita en la historia de la Constitución de 1978. Y no sólo desde punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo. El hecho es que, quien pudiera aplicar su programa (PP, Psoe) no tiene mayoría para ser investido, y quienes podrían conseguir una mayoría

Centenario de Vintila Horia

El 18 de diciembre de 1915 nació en Sagarcea (Rumanía) Vintila Caftangioglu (nombre artístico Vintila Horia). Vintila Horia fue un gran novelista y penetrante ensayista de extraordinaria actualidad a pesar de estar demasiado olvidado hoy. La Universidad de Alcalá, de la que fue Catedrático, le rinde un merecido homenaje en el centenario

Nueva victoria saharaui en Europa: la Justicia europea rechaza el acuerdo agrícola con Marruecos

El Sahara Occidental no forma parte de Marruecos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de reconocer esta obviedad... que muchos sin embargo intentan negar u ocultar. Y precisamente porque no forma parte de Marruecos, los productos agrícolas o pesqueros facturados en el Sahara Occidental no pueden considerarse como productos

Negociación sobre el futuro de Siria: ¿es Ahrar Ash-Sham un grupo terrorista?

El día 18 de diciembre se ha convocado en Nueva York una importante reunión sobre el futuro de Siria. Esta cita se convoca en cumplimiento del acuerdo de Viena de 14 de noviembre. Uno de los puntos claves de ese acuerdo era formar una lista de los grupos combatientes en la guerra de Siria que pueden ser calificados de terroristas, con el

La complicidad de Turquía en la financiación del ISIS definitivamente al descubierto

El derribo por Turquía de un SU-24 ruso sobre el espacio aéreo sirio (punto sobre el que ya no hay duda) ha levantado el velo sobre la financiación del terrorismo del EI-ISIS-DA'ISH. El derribo, el 24 de noviembre, se produjo apenas unos días después de que Rusia comenzara a bombardear el contrabando de petróleo, transportado desde Siria

ISIS sin velo

Cualquier análisis del terrorismo internacional que ignore u oculte el papel de algunos Estados en el mismo carece de una mínima credibilidad. Y el caso del "Estado Islámico" (EI, o ISIS en su acrónimo inglés o DAESH en su acrónimo árabe) es el ejemplo más ilustrativo de ello: los pretendidos "expertos" que tratan de lo que gustan

La UE contra el etiquetado engañoso de productos de Palestina ¿y del Sahara Occidental?

Fuerte conmoción en el gobierno israelí. La Comisión Europea ha publicado unas "directrices" en las que recuerda que la indicación "producto de Israel" para referirse a los productos que no forman parte de Israel según el Derecho Internacional es "incorrecta y equívoca". Sin embargo, al menos de momento, la Comisión Europea no ha publicado

Sahara Occidental: la lógica del Tribunal de La Haya (y III)

En los dos anteriores artículos de esta serie habíamos indicado cómo el Tribunal Internacional de Justicia desechó los argumentos de Marruecos sobre la naturaleza de las relaciones entre "algunas, pero sólo algunas" tribus saharauis y el sultán de Marruecos, al mismo tiempo que subraya la existencia de tribus saharauis "independientes"

Sahara Occidental: la lógica del Tribunal de La Haya (II)

En el anterior artículo habíamos indicado cómo el Tribunal Internacional de Justicia deshecha los argumentos de Marruecos sobre la naturaleza de las relaciones entre "algunas, pero sólo algunas" tribus saharauis y el sultán de Marruecos, al mismo tiempo que subraya la existencia de tribus saharauis "independientes" sin NINGÚN tipo de

Sahara Occidental: la lógica del Tribunal de La Haya (I)

Cuarenta años han pasado desde que Marruecos invadió ilegalmente el Sahara Occidental. Esa invasión ilegal que Marruecos celebra el 6 de noviembre fue el resultado de una lectura manipulada de la Opinión Consultiva sobre el Sahara Occidental emitida por el Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya. Cuarenta años después

Sahara Occidental: Los acuerdos de la UE con Marruecos cuestionados por el Tribunal Supremo inglés

La noticia es de importancia extraordinaria y me he permitido darla en primicia en tuiter. El Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales ha decidido presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que éste determine si los acuerdos de asociación (que afecta a productos agrícolas y a la pesca) entre

España: una presidencia del Consejo de Seguridad echada a perder

España ha desperdiciado una espléndida oportunidad. Otra más. Hace un años me interrogaba en este blog para qué quería España estar en el Consejo de Seguridad. Ya tenemos la respuesta: para nada. Este mes de octubre España preside el Consejo de Seguridad. El mes de octubre cruza su ecuador con un balance penoso para la diplomacia española

Santa Teresa de Jesús, proclamada patrona de España por las Cortes de Cádiz

Hoy 15 de octubre es la fiesta de Santa Teresa de Jesús. Es buen momento para recordar que la santa abulense fue proclamada patrona de España, junto al apóstol Santiago, en las Cortes de 1617 y 1626. Ese patronazgo quedó anulado por una maniobra del cabildo compostelano en 1630. Pero la devoción a la santa andariega estaba viva en la

De la guerra de Siria a la guerra de Oriente Próximo: ¿hacia dos bloques?

Siria tiene un papel central en el Oriente Próximo. Y, precisamente, por ello, la guerra de Siria, que dura ya cuatro largos años y medio, resulta lógico que se haya convertido en una guerra regional. Una de las guerras geopolíticamente más importantes de los últimos decenios. Esta guerra, en las últimas semanas está conociendo unos

Elecciones regionales del 27-S: el miedo se apodera de los separatistas catalanistas

Las elecciones al parlamento regional de Cataluña celebradas el 27 de septiembre de 2015 tienen una gran importancia. De entrada, han sentenciado como derrotados a Artur Mas (JxS), Mariano Rajoy (PP) y Pablo Iglesias (Podemos). Además, han confirmado como triunfadores a Albert Rivera (C's) y a Antonio Baños (CUP). Pero se da la paradoja

El SG de la ONU agradece a Mauritania, pero no a España, su apoyo en el Sahara Occidental

En estas fechas comienzan los trabajos de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con tal motivo numerosos jefes de Estado acuden a la sede neoyorquina de la organización donde pronuncian discursos ante la Asamblea. Con esta ocasión los jefes de Estado suelen tener encuentros con el Secretario General de Naciones Unidas. El servicio de prensa

La unidad de España: verdad y bien común como principio espiritual

Juan Manuel de Prada es un novelista que hace incursiones con diversa fortuna en el campo de las ciencias sociales. En ocasiones lo hace, a mi juicio, con gran agudeza y en otras, a mi entender, con poco acierto. Sus incursiones en la cuestión del separatismo catalán se cuentan, en mi opinión, en el segundo tipo. Voy a detenerme en una

El lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington también apoya a Marruecos y Gibraltar

El periodista José María Carrascal ha denunciado el lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington. En un interesantísimo artículo en el diario ABC, de 18 de septiembre, Carrascal menciona algunos nombres importantes que están haciendo el juego al separatismo en Cataluña y que resultan ser los mismos que hacen el juego a las

Salto cualitativo en la guerra de Siria con la intervención directa de Rusia y de Estados Unidos

La guerra de Siria que comenzó en la primavera de 2011 ha dado un salto cualitativo. Por primera vez, desde que comenzó la guerra tanto Rusia (en mayor medida), como Estados Unidos (en menor medida, de momento) han enviado a tropas sobre el terreno. La presencia directa de las grandes potencias ha dado un giro a la guerra. Quien primero

Éxodo sirio a Europa (I): ¿refugiados o emigrantes? Aclaraciones conceptuales

El éxodo sirio a Europa es objeto de un tratamiento por los medios que demasiado a menudo produce confusión e intoxicación. De ahí que convenga aclarar los conceptos y, el más importante, el de qué es un "refugiado" y si estas personas que vienen a Europa son refugiados o emigrantes. La magnitud del asunto exige conocer las causas del

Perplejidad ante la petición de que no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado

El diario El País de hoy, 26 de julio, publica un artículo de un apreciado colega en el que critica como "fraude" constitucional que el Gobierno Rajoy y su mayoría parlamentaria intente aprobar los Presupuestos Generales de 2016. El artículo me ha producido una considerable perplejidad y quiero argumentar por qué, a mi juicio, su autor

Takbar Haddi, una (otra más) madre coraje saharaui

Takbar Haddi es una mujer saharaui cuyo hijo murió asesinado en el Sahara Occidental ocupado. Los restos de su hijo fueron enterrados sin consentimiento de su madre, que exige una investigación independiente sobre este crimen. Para reclamar justicia inició una huelga de hambre que tuvo que suspender por el grave empeoramiento de su salud.

30 de junio de 2015: fecha negra de la historia europea

El día 30 de junio de 2015 es una fecha para la Historia de Europa y, por eso mismo, de la Historia universal. A salvo del eventual, y parece que poco probable, acuerdo que pueda establecerse entre Atenas y el resto de sus socios de la Unión Europea tras el referéndum del domingo 5 de julio, hay una cosa evidente: habrá un "antes" y un

Política y Economía: ¿qué pretenden, realmente, los acreedores de Grecia?

La crisis griega adquiere un aspecto cada vez más dramático. Sin embargo, esta presente crisis tiene la virtud de desvelar aspectos que, o estaban ocultos, o pretendían ocultarse. Hay dos cuestiones que se han planteado con singular crudeza: una es la relación entre la política y la economía o, más precisamente, entre la democracia

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído