Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

La marroquinización de la política española

Luis del Pino ha publicado un interesante artículo titulado "El majzen" donde trata de la marroquinización que está sufriendo la política española. Al hilo de sus reflexiones quisiera exponer algunas ideas suplementarias sobre este proceso. Y es que la relación entre la elite española y la marroquí, calificada con mucha precisión

La «Operación plomo», el mayor ridículo de la ideología de la «amenaza yihadista»

Hace dos años, el 2 de agosto de 2012, la policía nacional detuvo a tres sujetos extranjeros como supuestos componentes de una "peligrosísima" "célula" "terrorista", nada menos que de "Al Qaeda" que pretendía, con un avión de aeromodelismo lanzar un "explosivo" "sobre un centro comercial". Casi nada. Cuando la policía llevó a los detenidos

Marruecos acepta oficialmente la nacionalidad saharaui

La posición del Reino de Marruecos sobre el conflicto del Sahara Occidental es una postura que puede cualificarse, cuando menos, de algo esquizofrénica. Al mismo tiempo que en el interior afirma que el Sahara Occidental forma parte de la "integridad territorial" de Marruecos, en el exterior vota a favor de resoluciones en la Asamblea General

Protocolo pesquero UE-Marruecos: ¿ilegal entrada en vigor?

Hoy, 31 de julio, el Diario Oficial de la UE publica una "Información sobre la entrada en vigor del Protocolo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos" en materia pesquera. Según esta "información" publicada el día 31 de julio, el protocolo está en vigor desde el "15 de julio" fecha en la que, dice la UE se han "llevado a término

Análisis de la Guerra de Gaza 2014

La guerra de Gaza de 2014, nuevamente, horroriza a la humanidad. En este momento, 13 días después de empezada la guerra, han muerto más de 425 palestinos, por 13 soldados y dos civiles israelíes (cifras, claro, provisionales). 425 a 15. Pero ¿por qué ha surgido esta guerra? Porque lo que es evidente es que el supuesto detonante de la

La «Declaración» por el federalismo: decepcionante, insuficiente, inútil, irreal y contradictoria

Varios intelectuales (entre los que se cuentan colegas míos) han suscrito una "Declaración" con el título de "Una España federal en una Europa federal". La "Declaración" coincide en el tiempo con otro documento (entre cuyos promotores también hay algunos colegas míos). No voy a hacer la crítica de este segundo momento, al menos ahora,

¿Va Felipe VI a hipotecar su reinado ante Hassán II?

Mañana, 14 de julio, Felipe VI va a viajar a Marruecos. Es su tercer viaje oficial. Una decisión, muy equivocada, a mi juicio, visitar Marruecos antes que Francia, por ejemplo. Pero el problema más grave de este viaje no es tanto su encuadramiento en el diseño general de las visitas del nuevo rey de España, sino su programa si se confirma

El pseudo-constitucionalismo español y la complicidad de los medios

La situación constitucional de España es cada vez más grave. Son ya muchos años de deterioro e involución constitucional. Y la prensa ha tenido una enorme responsabilidad en esta situación. Y ante una situación pseudoconstitucional la verdad se convierte en un arma revolucionaria. @Desdelatlantico El seudoconstitucionalísmo consiste

España, Guinea Ecuatorial y la RASD: la necesaria política exterior en África

El 26 de junio de 2014 se celebró en Malabo (antigua Santa Isabel) la 23ª Asamblea de Jefes de Estado de la Unión Africana (UA), a la que han acudido miles de delegados de todo el mundo y especialmente del continente africano. Pero de todos los asistentes llaman, especialmente, la atención tres: el jefe de gobierno español, el presidente

La SICAV de Luxemburgo y el futuro del sistema español de partidos

Sería exagerado afirmar que el escándalo de la SICAV en el paraíso fiscal de Luxemburgo cambiará el sistema político español. Pero este hecho, por un lado, puede quizá ser la piedra de toque para determinar la solidez del futuro de varios partidos (PP, PSOE e IU); y, por otro lado, puede llegar, sí, a causar una pérdida de credibilidad

El Protocolo pesquero UE-Marruecos recurrido ante el Tribunal de Justicia de la UE

El Frente Polisario ha recurrido el 14 de marzo de 2014 el nuevo Protocolo pesquero UE-Marruecos. La noticia se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el día 16 de junio de los corrientes. Es la segunda demanda que presenta el Frente Polisario ante el Tribunal de Justicia de la UE contra un acuerdo de la UE con Marruecos.

Una abdicación errónea en el fondo y en la forma

El Congreso de los Diputados ha aprobado la llamada ley orgánica de abdicación de Juan Carlos I. Esta abdicación, a mi juicio, es un grave error en el fondo y en la forma. En el fondo, porque en este momento crítico para España la marcha del Rey transmite un mensaje de debilidad; en la forma, porque la abdicación debería, a mi juicio,

El debate sobre la inviolabilidad del rey: causas y olvidos

La pretensión de abdicar del rey Juan Carlos I ha suscitado un importante debate colateral acerca del alcance de la prerrogativa de "inviolabilidad". Sin embargo, casi nadie ha llamado la atención sobre las causas de esta polémica y parece haber un extraño olvido sobre la necesidad de modificar un ámbito de decisiones libres del rey y

Y el juancarlismo provocó la crisis de la Monarquía

El anuncio de la abdicación de Juan Carlos I y el debate que se ha suscitado sobre la república, me invitan a reproducir unas consideraciones que escribí en diciembre de 2010 a un cuestionario que se me sometió, que fueron muy fragmentariamente publicadas en enero de 2011 y que reproduje íntegramente en este blog en abril de 2012. Ahora,

Nuevo asalto a la frontera de España en Melilla: ¿con quien «coopera» Marruecos?

El 28 de mayo de 2014, unos mil emigrantes africanos emprendieron una marcha por el territorio marroquí, en el que se hallan, para asaltar el territorio español. Sin que las autoridades marroquíes hicieran NADA para impedirlo. Y sin que, a día de hoy, ni los medios ni los principales partidos del sistema exijan responsabilidades a Marruecos

El ahijado cristiano de Mohamed VI, nombrado «príncipe» de Bulgaria

El ahijado de Mohamed VI, el pequeño Simeón Hassan Muñoz y Sajonia-Coburgo-Gotha, ha sido nombrado "príncipe" por su abuelo. Esta distinción es una ocasión propicia para recordar que no se han contestado importantes preguntas relativas al bautizo del pequeño Simeón Hassán que, hace 2 años, fueron planteadas en este blog.@Desdelatlantico

Terremoto electoral en Galicia

Los resultados de las elecciones europeas, por más que dichas elecciones sean diferentes de las nacionales y regionales, auguran un terremoto electoral en Galicia. El dominio del PP corre muy serio riesgo de ver su fin. Y se avecina como probable una coalición de izquierdas en la que el Bloque Nacionalista Galego sea un socio menor, al mismo

¿Reformas penales para combatir la violencia en las redes sociales?

Los lamentables comentarios difundidos en las redes sociales a raíz del asesinato de la política leonesa Isabel Carrasco Lorenzo han provocado un debate acerca de la conveniencia de introducir nuevas normas para regular las expresiones difundidas en dichas redes. ¿Hay margen para ello en el marco del Estado de Derecho? A mi juicio, sí.

Frank Ruddy: adiós a un diplomático fundamental en la historia del Sahara Occidental

El miércoles 7 de mayo de 2014 ha fallecido Frank Ruddy. Frank Ruddy fue un embajador norteamericano que desempeñó una importante responsabilidad en la Misión de Naciones Unidas para el Sahara Occidental (MINURSO). Su testimonio en el Congreso de los Estados Unidos sobre las maniobras del majzen marroquí para hacer descarrilar el proceso

Y César Antonio Molina reventó la campaña del PSOE

La venganza, dicen, es un plato que se sirve frío. Algo así quizá haya pensado el escritor y ex-ministro César Antonio Molina al promocionar su libro "La caza de los intelectuales" durante la campaña electoral para las elecciones europeas. La gran damnificada por sus declaraciones es, sin duda, la cabeza de lista de la candidatura del

Mohamed VI hace fracasar al ministro-candidato Arias Cañete

El PP cuando estuvo en la oposición fustigó al PSOE por mantener como ministro a alguien que fuera, al mismo tiempo, candidato para otro cargo. Sin embargo, y aunque ese reproche es sumamente reciente, ahora el PP ha hecho eso mismo que condenaba y mantuvo durante un tiempo a Miguel Arias Cañete como ministro al mismo tiempo que era anunciado

Importante sentencia del TEDH considerando que España y Marruecos violan derechos humanos de los saharauis

El día 22 de abril el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una importantísima sentencia condenando a España por negar el asilo a varios saharauis perseguidos por Marruecos tras la brutal destrucción del campamento pacífico de protesta en Akdeim Izik el 8 de noviembre de 2010. En esa sentencia considera que Marruecos no tiene

Arias Cañete: candidato ¿de lujo? al Parlamento Europeo

Finalmente, Miguel Arias Cañete ha sido designado por Mariano Rajoy Brey como cabeza de la lista del PP a las elecciones al Parlamento Europeo. Algunos han alabado su designación por ser "políglota, locuaz, campechano y extrovertido". Ahora bien, ¿le avala su trayectoria, sobre todo la más cercana al momento de las elecciones, para negociar

La declaración de «soberanía» de Cataluña ha sido bien anulada por el TC

El 29 de enero de 2013 publiqué, en este blog, un artículo en el que decía que "La sedicente "declaración de soberanía" de Cataluña debe ser recurrida". El Tribunal Constitucional, ayer 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, declaró inconstitucional la sedicente "declaración de soberanía" aprobada el 23 de enero de 2013 por el Parlamento

La política exterior de Adolfo Suárez

El domingo 23 de marzo ha fallecido Adolfo Suárez González, presidente del Gobierno de España de 1976 a 1981. Su mandato ha sido el tercero más corto desde el establecimiento de la democracia parlamentaria en España. Pero a pesar de ello ha sido muy importante. Casi todas las necrológicas tratan de su obra en la política interna española.

Después de la anexión de Crimea, ¿qué? Lecciones y perspectivas

Tras la secesión de Crimea, su posterior declaración de independencia y su petición de incorporarse a la Federación Rusa, ¿qué lecciones podemos esperar? ¿Qué perspectivas se abren? @Desdelatlantico I. LA PRIMERA LECCIÓN DE CRIMEA: EL ESTADO FEDERAL PRESUPONE ENTIDADES SOBERANAS PREVIAMENTE EXISTENTES En España se habla mucho de

De los polvos de Kosovo a los lodos de Crimea (con el Golán a la vista)

El lamentable precedente de Kosovo pesa, como una losa, sobre Occidente a la hora de denunciar la ilegal secesión de Crimea. Y el problema se agrava porque, ante la deficiente pregunta realizada al Tribunal Internacional de Justicia, éste resolvió con un dictamen que no ha servido para atajar este proceso de disolución que siembra la inestabilidad

Wikileaks, el 11-M y el cambio de la política española sobre el Sahara Occidental

Cuando se van a cumplir 10 años del atentado que cambió el rumbo de España, persisten, mal que pese a alguno, dudas importantes. El presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional que juzgó el caso ha afirmado, nada más y nada menos, que "Diez años después, no sabemos quién dio la idea de atentar el 11-M". Dado que, cuando menos,

Crisis en Ucrania: ¿y qué dice el Informe del Instituto Elcano sobre esto?

El ministro español de Asuntos Exteriores ha dicho, textualmente, respecto a la crisis ucrania que "estamos en la situación más grave desde la caída del muro de Berlín". Que Ucrania es un país históricamente compuesto por dos etnias en conflicto es de sobra conocido y está atestiguado en las elecciones celebradas en los últimos años.

Marruecos, la crisis de la emigración y el fallido Informe del Instituto Elcano

España ha sufrido una crisis migratoria sin precedentes en las fronteras con Marruecos. Esta crisis ha dejado al desnudo la mentira oficial de la mejora en la cooperación hispano-marroquí en este terreno. Por eso, se ha intentado ocultar, a toda costa, la responsabilidad de las autoridades de Marruecos. Por otro lado, esta crisis de la

Crisis entre Francia y Marruecos (III): la verdad se hace paso y la prensa española hace el ridículo

La (por lo menos hasta ahora) posición del presidente socialista francés de respeto al Estado de Derecho no gusta al majzen. La crisis franco-marroquí se acelera. Los acontecimientos se suceden y la verdad se hace paso. Mientras la prensa española, por razones que ya he explicado aquí, se esfuerza patéticamente en echar la culpa de todo

Crisis entre Francia y Marruecos (II): agravamiento mientras la prensa española se obsesiona con Bardem

Este es el nivel político de la prensa española. Desolador. ¿Cómo se van a vender periódicos? La crisis entre Francia y Marruecos que he analizado aquí se agrava. Y, mientras, la prensa española, sigue obsesionada con Javier Bardem y algún medio atribuye la crisis a un ¡¡chascarrillo!! No podía haber mejor marco para recibir el

Crisis entre Francia y Marruecos (I): Sahara, Bardem y la denuncia en Francia por torturas

Crisis entre Francia y Marruecos. Se veía venir desde que François Hollande subió al poder y nombró a Jean-Marc Ayrault primer ministro. En este blog, el día 16 de mayo de 2012 publiqué un artículo con el título "Sahara Occidental, derrota de Sarkozy y pánico de Mohamed VI: hay motivos". Parece que mi artículo (donde ofrecía en

Empresario de USA estafado por el majzen denuncia imposibilidad del Estado de Derecho en Marruecos

Mal de muchos... Por si sirve de consuelo a alguno, basta decir que el majzen marroquí no sólo estafa a empresarios españoles. También estafa a empresarios, y muy ricos, norteamericanos. Es el caso de John Paul DeJoria, empresario que se implicó en una operación petrolífera en Marruecos que resultó una gran estafa. DeJoria, que está

El escándalo de la reunión de la cúpula militar española con un general marroquí procesado por genocidio llega al Congreso

El escándalo de la reunión en Rabat de la cúpula militar española con el general marroquí imputado por genocidio ha llegado al Congreso de los Diputados. Este blog, en rigurosa exclusiva en España, denunció el 13 de febrero esta reunión. Hoy, 19 de febrero, el ministro de Defensa ha tratado (infructuosamente) de dar una explicación

Escándalo: la cúpula militar española se reúne en Rabat con un procesado por genocidio

¿Torpeza, falta de sentido de la oportunidad, fallo de inteligencia o complicidad? Es difícil saber. El hecho es que la cúpula militar española se ha reunido en Rabat con uno de los altos militares marroquíes imputados por genocidio el mismo día en que los peritos han confirmado en la Audiencia Nacional que varios españoles que, según

El Derecho Comunitario reconoce el Sahara Occidental como distinto de Marruecos

El reciente protocolo pesquero UE-Marruecos ha vuelto a suscitar la cuestión de si puede incluir al Sahara Occidental. WSHRW publicó, en primicia, el texto del dictamen del servicio jurídico del Parlamento Europeo argumentando que cuando se habla de aguas de "Marruecos" no se pueden entender incluidas las aguas del "Sahara Occidental" que

In memoriam, Carlos París, comprometido con la causa del Sahara Occidental

Hoy se ha conocido la triste noticia de la muerte de Carlos París Amador. Carlos París obtuvo, por oposición, la cátedra de Filosofía en la Universidad de Santiago de Compostela para pasar después a la Universidad de Valencia y, más tarde, a la Autónoma de Madrid, cuando todavía los catedráticos tenían abierta la posibilidad de

Manu Leguineche y el Sahara Occidental: un recuerdo

Ayer falleció un mítico reportero español, Manu Leguineche. No escribió mucho sobre la cuestión del Sahara Occidental, aunque escribió sobre el Rif y sobre la guerra de Argelia. Otros asuntos ocuparon más páginas de su producción. Sin embargo, aunque no escribiera mucho, demostró un profundo conocimiento del asunto. Como homenaje,

Dieudonné, Sharon y la confusión sobre el concepto «antisemita»

Dos recientes hechos vuelven a poner de relieve la confusión sobre el concepto "antisemita". En una sorprendente (por las formas y el contenido) decisión, el Consejo de Estado francés ha avalado la prohibición administrativa del espectáculo del cómico francés Dieudonné. Sin entrar en la cuestión jurídica de fondo, por más que sea

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído