Le Naturel Pét Nat 2022, primer vino espumoso de Bodegas Aroa

Le Naturel Pét Nat 2022, primer vino espumoso de Bodegas Aroa

Le Naturel es una colección de vinos de la Compañía de Vinos Vintae que se basa en la mínima intervención posible en bodega y un trabajo intenso en la viña, para que, en el vino, sea la materia prima, la uva, quien se exprese, desnuda, honesta, sincera. Le Naturel, proyecto realizado en Aroa Bodegas, reverencia la elaboración natural de la viña a la copa, sin aditivos, sin sulfitos, utilizando levaduras autóctonas y buscando una transmisión pura del terroir.

Pues bien, como ya hemos hablado aquí otros vinos de Le Naturel, traemos hoy una interesante novedad. Le Naturel Pét Nat que es el primer vino espumoso de Aroa. Se elabora con garnacha blanca y siguiendo el método ancestral, es decir, terminando la fermentación en la botella y sin segunda fermentación ni degüelle. Siguiendo la filosofía de Le Naturel, no se le añaden sulfitos ni ningún otro aditivo. Descorcharlo traslada al momento en que la uva recién cortada llega a la bodega. Y es que Le Naturel Pét Nat 2022 huele y sabe a pura vendimia.

Este Pet Nat (‘pétillant naturel’) es, como decíamos, el primer vino espumoso de Aroa. Y es que en Aroa Bodegas, bodega navarra de Vintae, son pioneros en la recuperación de prácticas de agricultura ecológica y biodinámica. Allí elaboran todos sus vinos con la mínima intervención posible, respetando al máximo el fruto de los viñedos, ubicados en el Valle de Yerri, la zona más alta y fresca de la Denominación de Origen Navarra. Además, es una de las pocas bodegas en España con el certificado Wineries for Climate Protection que otorga la Federación Española del Vino.

Este espumoso se elabora exclusivamente con garnacha blanca procedente de viñedos de agricultura ecológica, de poca producción, al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía, en el Valle de Yerri, viñedos plantados en suelos arcillo-calcáreos frescos y no tratados con productos químicos de síntesis. Fue un año con lluvias abundantes a final de la primavera, y en septiembre, la llegada de tiempo seco anticiclónico en la fase final de la maduración propició una vendimia de ensueño, con un estado sanitario inmejorable, gran equilibrio, buena concentración y riqueza aromática. La vendimia manual comenzó el 7 de octubre.

En su elaboración, tras un prensado muy suave, se inició la fermentación espontánea en depósito de acero inoxidable a baja temperatura (16 ºC), para preservar todos los aromas y frescor de la uva. Cuando el mosto alcanzó entre 16 y 20 gr/l de azúcar residual, se embotelló para que la fermentación finalizara en la botella, siguiendo el método ancestral. El embotellado se llevó a cabo el 27 de octubre. No se añade sulfuroso. Sale al mercado con el mismo tapón del fin de la fermentación, sin degollar, con un grado alcohólico del 12,5% Vol.

De color amarillo pajizo intenso, con reflejos verdosos acompañados de ligeros matices dorados, muestra una burbuja fina y ligera, con un color levemente turbio debido a su método de elaboración sin filtración y sin degüelle. En el olfato se muestra de alta intensidad, mostrando una nariz fresca donde predominan las notas de fruta de pepita, como la pera y la manzana, y también aromas de fruta de hueso. Aportan complejidad las notas de las lías (panadería, toques cremosos) y un carácter final amielado. En boca destaca su burbuja fina y bien integrada, gozando de buena entrada en el paladar, con gran amplitud, buena acidez y profundidad, que lo hacen muy fácil de beber. Su PVP es de 8 €.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Lo más leído