El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

¿Nació quien no temió a Aquiles?

¿NACIÓ QUIEN NO TEMIÓ A AQUILES?   ¿El hombre que capaz sea De contra Aquiles luchar Nació? ¿Sabrá esto escuchar? Quien lo ensaye una odisea Sufrirá y una presea Le otorgará en el futuro Quien pruebe a escalar su muro Y fracase en el intento, Pero quedará contento, Porque afrontó un reto duro.      Ángel Sáez García

El escritor funge su oficio a diario

EL ESCRITOR FUNGE SU OFICIO A DIARIO Hoy he soñado que era un bebé. No berreaba como un tal, pero me hacía pipí y popó encima. A ver si me explico: he soñado que iba a presentar, dentro de un centenar de minutos, un par de horas escasas, una colección de cuentos, trenzados por mí, exactamente, 28, sobre un mismo espacio mítico, Algaso;

Opciones que merecen ovaciones

OPCIONES QUE MERECEN OVACIONES AUNQUE NO FALTARÁN LOS DETRACTORES Considero público (así, sí, con la ele entre la be y la i latina, no púbico) y notorio que, del amplio y abierto abanico de posibilidades que se le presenta a un autor (ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él), este opta por echar mano o elegir unas varillas y

No te castigues, no, siendo impaciente

NO TE CASTIGUES, NO, SIENDO IMPACIENTE —Buenas tardes, Otramotro. ¿Qué haces? —Buenas, Metomentodo. Estoy tomando notas para escribir una crítica literaria. —No sabía que, además de perito engarzador de embustes, bien en prosa, bien en verso, fueras también crítico. —Todos lo somos. Todos acarreamos a uno, al menos. Tú, que

Aburrirse es un regalo

ABURRIRSE ES UN REGALO   El aburrimiento es malo Porque cursa con dolor, Mas, por su c(a-o)lor y olor, Tómatelo por regalo, Como ahora aireo o balo A otros miembros de la grey: De tu casa eres el rey; Si el aburrimiento viene, Será porque te conviene; Si te sirve, he aquí la ley.      Ángel Sáez García    [email protected]

Recuerdo a María ahora

RECUERDO A MARÍA AHORA   Ayer soñé con mi tía María, a quien tal vez cuadre Lo que sigue. Cual mi madre, Fue un ejemplo de empatía Y espejo de simpatía; Si hubiera una grabadora Comprado este menda otrora (No haberlo hecho me da rabia), Podría probar qué sabia Fue la que recuerdo ahora.      Ángel Sáez García    [email protected]

Cada día más gente está soltera

CADA DÍA MÁS GENTE ESTÁ SOLTERA Ignoro si el atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario, de los renglones torcidos que siguen ha reparado alguna vez en el hecho que yo he constatado y en el que me he fijado varias veces, que cada día más gente está soltera. A mí me ha picado la curiosidad y he decidido preguntar

¿El Cristo y la medalla? ¡Talismanes!

¿EL CRISTO Y LA MEDALLA? ¡TALISMANES! ESCRITO EN LA PIZARRA AZUL DEL CIELO O EN EL SUELO EMPEDRADO DE UN PASEO La pasada noche, durante el ¿profético? sueño al que mi inconsciente ha juzgado oportuno darle libre curso, tras aparcar este menda el coche (que no posee, por la sencilla razón de que carece, asimismo, de carné de conducir,

¿Quién dijo que el infierno estaba abajo?

¿QUIÉN DIJO QUE EL INFIERNO ESTABA ABAJO? ¡LA TACONEADORA HABITA ARRIBA! —¿Qué haces, Otramotro? —Hasta que has aparecido por estos lares y me has cortado el hilo de la reflexión, estaba procurando sacarle el máximo partido o provecho a mi inteligencia, o sea, pensando. —¿En qué, si puede saberse? —Se puede. En que, cuando

Nunca prostituyas tu arte

NUNCA PROSTITUYAS TU ARTE   —Hija mía, hagas lo que hagas, Nunca prostituyas tu arte; Y, si caes, hazlo en parte; Procura ponerte bragas; No cases con un baldragas. —Apellidarme Tudor Jamás me dio a mí pudor; Que me halagaran sí lo hizo, Porque nunca satisfizo, Como el olor a sudor.      Ángel Sáez García    [email protected]

Un placer hospitalario

UN PLACER HOSPITALARIO   Al goce egoísta opongo Un placer hospitalario, Camiliano, solidario, Con el saludo de un hongo Que me quito y que me pongo, Porque el disfrute prefiero Que sea manso, no fiero, Y también sabio a zoquete, Metomentodo o metete, Con que curo y no zahiero.      Ángel Sáez García    [email protected]

Cambiar de piel a España le conviene

CAMBIAR DE PIEL A ESPAÑA LE CONVIENE   En España algo gordo está pasando; Ergo, por nuestro bien, cambiar debemos Cuanto urge, a los remeros y de remos, Para ver el velero navegando.   Seguir polarizando, confrontando, No es útil para nadie, pues tendremos Sin resolver los bretes que tenemos Y algunos más, peores, incubando.

¿Escogí mi seudónimo, Otramotro?

¿ESCOGÍ MI SEUDÓNIMO, OTRAMOTRO? ¿O ESTE (EL PORQUÉ LO IGNORO) SE ME IMPUSO? Mi maestro preferido, fray Ejemplo, leyó tanto y tan bien al polímata y poliédrico intelectual que fue Miguel de Unamuno y Jugo (por cierto, ¡cuánta enjundia, miga o zumo acarrean en su interior las obras del bilbaíno!, basta leerlas, aunque servidor suele

¿A qué extrajo Unamuno todo el jugo?

¿A QUÉ EXTRAJO UNAMUNO TODO EL JUGO? QUE TU VOLUNTAD SE HAGA, NO LA MÍA Friedrich Nietzsche, en el prólogo que antepuso a su obra “Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es” (1888), sutil retrato autobiográfico, dejó escritas en letras de molde estas sensatas palabras: “Recompensa mal a su maestro quien quiere seguir siendo

¿Existe una pregunta que se itere?

¿EXISTE UNA PREGUNTA QUE SE ITERE? ¿POR QUÉ TE ESFUERZAS TANTO, SI NO COBRAS? ¿¡QUÉ NECESIDAD TIENES DE EXIGIRTE!? Hoy, miércoles 19 de febrero de 2025, dedico este texto a mi dilecto amigo Luis de Pablo Jiménez, porque cumple años; ergo, ¡muchas felicidades! Y, además, tengo un recuerdo especial para uno de mis escritores preferidos,

Me ha nacido en el alma un nuevo amigo

ME HA NACIDO EN EL ALMA UN NUEVO AMIGO   No es tan fácil saber en qué momento Te ha nacido en el alma un nuevo amigo. Le dije a Luis un día “ven conmigo” Y en su honor erigí este monumento.   Este es el fehaciente documento, La foto en la que él lleva negro abrigo Y yo voy disfrazado de Rodrigo, El Cid campeador, con fundamento.

De los demás ignoro las razones

DE LOS DEMÁS IGNORO LAS RAZONES, MAS NO QUE TÚ, LECTOR, Y YO MENTIMOS En algún escondrijo, recoveco o vericueto de varias urdiduras previas a esta, que llevan mi firma y/o la de mi seudónimo por excelencia, Otramotro, se puede leer que, además de en otros manantiales, en cuyas aguas acostumbro a saciar mi sed creativa, a saber, la ensoñación

¿De la casualidad el hombre es hijo?

¿DE LA CASUALIDAD EL HOMBRE ES HIJO? ESO ES, AL MENOS, CUANTO HOY Y AQUÍ ELIJO Tengo un amigo, con las cinco letras (esta mañana, cuando le he llamado por teléfono para preguntarle por un libro del escritor maño, medio vasco ya, Altarriba, y le he comentado que tenía la intención de mencionarlo —aquí me refiero al amigo del alma,

Así interpreto dicho sueño ahora

ASÍ INTERPRETO DICHO SUEÑO AHORA Reconozco que, estando estudiando los tres últimos cursos de la extinta Educación General Básica, EGB, en el seminario menor de Navarrete (La Rioja), una noche, durante el sueño reparador, resolví un problema que nos había planteado la mañana anterior en clase don Juan Antonio, nuestro profesor de

Lo que importa, Ángel, es haber amado

LO QUE IMPORTA, ÁNGEL, ES HABER AMADO El planeta azul, la Tierra, está ligado/a, de modo inevitable, sin necesidad de nupcias, de haber matrimoniado previamente, con Lorenzo, el astro sol; bueno, pues, mutatis mutandis, así me siento hoy, unido, de manera inexorable, a Luz María o Mariluz, aunque su verdadero nombre de pila sea otro, a

Cuando es la seducción acción recíproca,…

CUANDO ES LA SEDUCCIÓN ACCIÓN RECÍPROCA, NUESTROS EMBRUJOS LOGRAN INTEGRARSE El verbo “seducir” (sin haber llegado a sentir este menda la imperiosa necesidad perentoria de tener que consultar dicho vocablo en el Diccionario de la lengua española de la RAE y, asimismo, habiendo orillado, de momento, servidor su vertiente sexual, que

Realidad y sueño se compensan

REALIDAD Y SUEÑO SE COMPENSAN Puede que en más de una de las innumerables urdiduras o “urdiblandas” en prosa que he trenzado y portan mi firma haya defendido con diversos ejemplos o razones la tesis de que los ámbitos de la realidad y el sueño tienden a compensarse o, si se prefiere esta otra alternativa u opción, que cuanto no suele

Le revelo esta extrañeza

LE REVELO ESTA EXTRAÑEZA   Si la belleza es verdad Y la verdad es belleza, Le revelo esta extrañeza, Sea cual sea su edad: Acarrea eternidad. Hoy solo a usted le regalo, Lector, con vulva o con falo, Este poético lema: La fetén al buen poema Hace, la mentira al malo.      Ángel Sáez García    [email protected]

¿Definió la amistad el de Estagira…?

¿DEFINIÓ LA AMISTAD EL DE ESTAGIRA, TRAS SENDOS CORTES DAR A DOS MANZANAS?   En la Biblia, en el libro de los libros, Cabe leer que por sus frutos u obras Conoceremos de qué pie cojean Las/os demás, porque todas/os cojeamos, Del derecho, del zurdo o del bastón, Al que llaman algunas/os “tercer pie”.   Si don José Ortega

Forman el arcoíris Cora e Iris

FORMAN EL ARCOÍRIS CORA E IRIS Hoy, un lector espontáneo, que ha llegado a la bitácora de servidor, el blog de Otramotro, según me ha comentado, por recomendación de otro lector, que fue aconsejado, a su vez, por otro, me ha escrito y enviado a la dirección de correo que más uso uno, breve, en el que me solicita, “si no es mucho pedir”,

A Dios le han encantado mis respuestas

A DIOS LE HAN ENCANTADO MIS RESPUESTAS Esta tarde, durante el breve rato de siesta (ya sabe el atento, desocupado y habitual lector de las urdiduras de Otramotro, mientras me hallaba descansando plácidamente en los mullidos brazos de Hipnos o Morfeo, durmiendo a pierna suelta), que ha durado entre los doce y quince minutos acostumbrados,

Sexto sentido también tiene «Dante»

SEXTO SENTIDO TAMBIÉN TIENE “DANTE” No sé si estoy equivocado, pero me consta que no hay lector asiduo, como te considero a ti, atento y desocupado, que me lees (ora seas o te sientas ella, ora seas o te sientas él, ora seas o te sientas no binario), y me reputo, asimismo, yo, que no tenga claro, cristalino, lo que también sabemos

¡Qué suerte fue hallar a Dido!

¡QUÉ SUERTE FUE HALLAR A DIDO!      Intuyo que, cuando muera, Con mi madre, Iluminada, De la mismísima nada Formaré parte; por fuera Y por dentro estará huera, Vacía de contenido; Al menos, me he entretenido Leyendo y versos juntando, Con Amanda retozando, Que no es Iris, sino Dido.      Ángel Sáez García    [email protected]

Podemos ser amigos, sí, del alma

PODEMOS SER AMIGOS, SÍ, DEL ALMA AUNQUE DE CASI TODO DISCREPEMOS Siempre que eso sea posible, a mí me gusta ir a todos los lugares del término municipal de Algaso a pie, andando, por mero contagio de una costumbre ajena, ya que a mi guía, maestro y mentor, fray Ejemplo, otro Aristóteles, tan peripatético como él, le chifla desplazarse

Qué mayúsculo error hubiera sido…

QUÉ MAYÚSCULO ERROR HUBIERA SIDO FUNGIR DE SACERDOTE Y SER CERDOTE Ignoro si el atento y desocupado lector (ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él, ora sea o se sienta no binario) de estos renglones torcidos ha llegado alguna vez a una conclusión o puerto parecido al que otrora arribó servidor (si fue así, acaso eso le sirva

Aquí se premia el proemio

AQUÍ SE PREMIA EL PROEMIO AUNQUE EL AUTOR SEA EUFEMIO   Desde que es inmundo el mundo, La inteligencia acompaña A quien demuestra su maña Para obtener el segundo Puesto, tras ganar Edmundo Del concurso el primer premio, Que de hosteleros el gremio, Desde el certamen primero, Convoca en el mes de enero A un preámbulo o proemio.  

Cómo elegir bien amigos

CÓMO ELEGIR BIEN AMIGOS   Seleccioné a mis amigos Entre los que consolaban A los que solos lloraban, Y amparaban como abrigos Y dulces eran como higos; Los seleccioné, asimismo, Por su honestidad, civismo, Porque como yo se reían Cuando lo mismo leían Y no esgrimían cinismo.      Ángel Sáez García    [email protected]

Prefiero gente honesta, servidores

PREFIERO GENTE HONESTA, SERVIDORES      —La sensación de caos en el mundo Incertidumbre agrega y desconcierto Al que durmiendo se halla y al despierto. —Con ese parecer coincido, abundo.   —La vida es sueño, adujo Segismundo, Pero real yo veo el libro abierto, Y el oasis, en medio del desierto; No es espejismo; el pozo

Por tu perseverancia, esposo, gracias

POR TU PERSEVERANCIA, ESPOSO, GRACIAS Ese es el pintiparado título (evidentemente, no lo he modificado) con el que me ha llegado al buzón de mi piso una carta preciosa. Aunque firma la epístola Literatura, sé que no la ha escrito ella. Barrunto que el nombre verdadero de la trenzadora es Paula, pero no lo puedo certificar. Literatura funge

Hoy me consta, de forma fehaciente,…

HOY ME CONSTA, DE FORMA FEHACIENTE, QUE SAMUEL MORSE FUE ESE SER PACIENTE Ignoro si, en el grueso de los casos, es cierto ese latinajo que dice así: Fortuna iuvat audaces, Fortuna ayuda a los audaces (ellas, ellos y no binarios). Lo que sí me consta, de modo fidedigno, es que la diosa suertuda, regularmente, les echa una mano, tan inesperada

Quien se mete en camisa de once varas…

#historiasdesolidaridad QUIEN SE METE EN CAMISA DE ONCE VARAS PUEDE ACABAR MONDO, ÍÑIGO, Y LIRONDO Mi muy sarcástico Íñigo Domínguez, querido columnista de EL PAÍS: Aunque usas el voseo en la columna dominical “Sobre mi historia con Beyoncé”, que firmas, en torno a tus prístinos escarceos con la artista estadounidense, permíteme

Hoy me siento alegre, gayo

HOY ME SIENTO ALEGRE, GAYO   La virtud que más destacan Los demás en mi persona Es que a mí una tiritona, Si dos personas me atacan, Me motiva (y no machacan) Para salir, como un rayo, Corriendo, y sentirme gayo Por la mayor decepción Gestionar, sin excepción, Sin sufrir ningún desmayo.      Ángel Sáez García    [email protected]

Devotos son de edenes con mil cuestas

DEVOTOS SON DE EDENES CON MIL CUESTAS   Ven bien algunos jóvenes ilusos Gobiernos que la mano dura exhiban, Que derechos les hurten o prohíban, Si aguantan o soportan sus abusos.   Ignoran que esa fábrica inconcusos Desafueros alumbra, ya reciban Ovaciones por ello, ya perciban Nítidos abucheos o difusos.   No es esperanzador

La ayuda mutua alienta el desarrollo

LA AYUDA MUTUA ALIENTA EL DESARROLLO Hay que tener sumo cuidado con las confidencias que hacemos a nuestros amigos. Y, si hoy he optado por dejar ese pensamiento escrito en letras de molde, negro sobre blanco, es por esta razón de peso, porque un día cometí la torpeza (que devino bofetada, tortazo) de narrarles el episodio onírico que

¿En qué consistirá la eternidad?

¿EN QUÉ CONSISTIRÁ LA ETERNIDAD? La noche pasada (no tan pesada como se han empeñado en hacérmela pasar los vecinos del piso de arriba, habitantes de “la casa de los ruidos”, al que conozco de esa guisa, con el sintagma nominal entrecomillado, porque sus inquilinos son capaces de generarlos, voluntaria e involuntariamente, de cualesquiera

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído