Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Mauritania da una lección sobre cómo tratar el expansionismo marroquí

El día 24 de diciembre, el líder del partido nacionalista marroquí "Istiqlal" hizo unas declaraciones reivindicando como territorio "marroquí" el que abarca "desde Ceuta al río Senegal" incluyendo Canarias y ciudades argelinas como Béchar y Tinduf. Estas declaraciones no son otra cosa sino la reivindicación del "Gran Marruecos". Frente

Sahara Occidental: ¿ha tomado el Polisario el control de La Güera?

La publicación saharaui independiente "Futuro Saharaui" anunciaba el día 11 que el Frente Polisario tomaba el control de La Güera. Si esta información se confirma, estaremos ante uno de los acontecimientos más importantes acaecido en el Sahara Occidental desde la aprobación del Plan de Arreglo o la presentación del Plan Baker. La Güera

Sahara Occidental: ¿reactivan los EE.UU. el plan Baker?

Los Estados Unidos parecen dispuestos a poner en práctica de una vez la solución al conflicto del Sahara Occidental. No parece que la cuestión sea la de saber cuál es la solución: pues las Naciones Unidas no se han cansado de repetir que la única solución pasa por un referéndum de autodeterminación, algo que Marruecos sabe mejor que

Rajoy confirma que habrá cambios en la política exterior

El diario El País publica una importante entrevista al probable futuro presidente del Gobierno. Todo parece indicar que se confirma lo que yo avancé en este blog después del debate electoral entre Rubalcaba y Rajoy. Por lo demás, el diario El País, en esta entrevista y en otros artículos publicados en estos últimos días, transmite

Jesús Contreras: muerte de un gran africanista mexicano

Una buena amiga me informa de que el 2 de noviembre de 2011 ha muerte Jesús Contreras Granguillhome. Jesús Contreras fue un investigador mexicano, que trabajó en en "Centro de Relaciones Internacionales" de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Se especializó en el estudio

¿Un secuestro con contexto geopolítico?

¿Qué hay detrás del secuestro de los cooperantes en los campamentos saharauis? Una redactora de "La Razón" me ha interrogado en la tarde del domingo 23 sobre el particular. Estas son mis respuestas. I. TEXTO CORREGIDO DE LA ENTREVISTA PUBLICADA - ¿Por qué se están produciendo tantos secuestros en África? ¿Está aumentando la influencia

¿Por qué se silencia la rebelión saharaui contra la tiranía?

La represión en el Sahara Occidental continúa. Los saharauis de la ciudad de Villa Cisneros (Dajla), en el Sahara Occidental ocupado, sufrieron una brutal represión los pasados días 26 y 27 de febrero. Esos días, mientras en el Sahara Occidental liberado se festejaba el 35 aniversario de la proclamación de la República Saharaui, en

Wikileaks sobre el Sahara Occidental y Marruecos (III)

Más revelaciones interesantes en Wikileaks: 1) Marruecos pretende volver a la guerra contra el Polisario, pero USA advierte contra esta posibilidad; 2) Los territorios liberados del Sahara Occidental son la mayor preocupación para Marruecos; y 3) USA insinúa la complicidad del Ejército marroquí con el narcotráfico. Estas revelaciones

Sahara: ideas clarividentes de un líder del Polisario

Tras la operación brutal de destrucción del campamento de Akdaim Izik en El Aaiún ha habido varias reacciones de responsables del Frente Polisario. Quiero detenerme aquí en unas declaraciones de Ahmed Bujari, representante del Frente Polisario en Naciones Unidas. Creo que contienen afirmaciones e ideas muy dignas de consideración. La

Marruecos tortura al hijo de un ex-presidente mauritano

Si Marruecos tortura al hijo del ex-jefe de Estado de Mauritania, podemos imaginar lo que hará con los demás detenidos. Es un escándalo internacional. En el año 2007 Sidi Mohamed Uld Haidalla, hijo del que fue jefe de Estado de Mauritania de 1980 a 1984 fue detenido en Marruecos por un asunto de tráfico de drogas. En el año 2008 fue

Mauritania rechaza liberar a un criminal como pide Moratinos

Mauritania no quiere ser cómplice de la criminalidad organizada. Afortunadamente, el gobierno mauritano ha rechazado la presión de Moratinos para liberar a un terrorista. El gobierno español, en lugar de organizar un comando para liberar a los secuestrados españoles, se ha dedicado a negociar con los terroristas, en la línea de lo que

Y en Mauritania también se inventan tramas «yihadistas»

Definitivamente, hay mucha gente interesada en que exista una amenaza "yihadista". Ahora resulta que también en Mauritania se inventan tramas "yihadistas" que luego resultan no serlo. Relato de un nuevo episodio de la farsa "yihadista". La agencia France Press (AFP) publicó una noticia, el día 28 de septiembre, titulada "Mauritania: detención

Moratinos maniobra en Mauritania contra el pueblo saharaui

Moratinos ha visitado Mauritania. Aparentemente sólo ha hablado de cooperación económica, emigración y seguridad. Pero sólo aparentemente. Porque Moratinos ha hablado del Sahara Occidental en Mauritania. Y esto es preocupante porque a día de hoy sabemos, con absoluta seguridad, que Moratinos está totalmente alineado con Marruecos. Y

Gravísima acusación: ¿entrena Israel a Al Qaeda?

La acusación gravísima: Israel utiliza a Al Qaeda para sus intereses. Lo cierto es que hay datos en el pasado que abonan la tesis: basta recordar la película, basada en hechos reales, "Las guerras de Charlie Wilson". La denuncia apunta a la colaboración de servicios de inteligencia europeos en esta operación. Se impone una aclaración.

¿Retoma la ONU el Plan Baker para solucionar el conflicto del Sahara?

No hay ninguna declaración oficial. Pero la filtración de algunos encuentros y el pánico provocado en Marruecos inducen a pensar que la ONU retomará el "plan Baker" para solucionar el conflicto del Sahara Occidental. Estos días Christopher Ross, nuevo Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental

Entrega del Sahara a Marruecos: aniversario de la traición.

El 14 de noviembre de 1975 España entregó a los saharauis a los marroquíes. España faltó a su compromiso de celebrar un referéndum de autodeterminación. Y para el pueblo saharaui comenzó un brutal genocidio. Pero ningún periódico habla ya de ello. Los mismos que hablan de "memoria histórica" están haciendo todo lo posible para

La «Marcha verde»: vergüenza de ayer, amenaza de mañana

Hoy, 6 de noviembre, hace 33 años que la "Marcha verde" ideada por Kissinger y ejecutada por Hassán II, invadió el territorio del Sahara Occidental. Esa violación de las fronteras internacionales fue condenada. Pero la pasividad de las Naciones Unidas para reparar esta violación incita a Marruecos a reclamar nuevas tierras: Mauritania,

Escándalo: el gobierno español avala el golpe de Estado en Mauritania

Lo que ocurra en Mauritania nos importa. Y mucho. Por eso es importante saber quien está detrás del golpe de Estado en ese país. Por lo demás, sería una cruel paradoja que el mismo gobierno que acusaba a Aznar de apoyar a los golpistas en Venezuela contra Chávez, apoyara ahora a los golpistas que han acabado con esta prometedora democracia

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído