El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

¿Influye lo pasado en el presente?

¿INFLUYE LO PASADO EN EL PRESENTE? ¿EXISTE, SIN NINGUNA DUDA, EL KARMA? Confío, deseo y espero que uno, dos o varios de los argumentos o razones de peso que iré dejando diseminados/as en los párrafos que siguen le ayuden a usted a responder con criterio ponderado a una o a las dos preguntas que encabezan este texto, la del rótulo y la

Procedo a contestar a su pregunta

PROCEDO A CONTESTAR A SU PREGUNTA DESENTRAÑANDO ENIGMAS, SÍ, MISTERIOS Hoy (vale para cualquier día del año, sea cual sea la fecha en la que vea la luz, que será la que este menda haya decidido alumbrar o publicar este texto en su bitácora) un espontáneo (no dejaré constancia en esta urdidura o “urdiblanda” ni de su gracia de pila

Siempre ejerce de hermano el fiel amigo

SIEMPRE EJERCE DE HERMANO EL FIEL AMIGO LO DEMUESTRA EROGANDO SU LARGUEZA Hoy (le ruego al atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él, ora sea o se sienta no binario, de estos renglones torcidos que no me pregunte el porqué o quid; deberá conformarse con mi confesión de que hay motivo o razón) me ha brotado

Lo inaudito, lo inédito, lo insólito

LO INAUDITO, LO INÉDITO, LO INSÓLITO Esta pasada noche he soñado lo inaudito, lo inédito, lo insólito, que llevaba casi dos legislaturas completas, ocho años menos dos semanas cabales, ejerciendo el cargo de alcalde de Algaso; y, como me encontraba con fuerzas y con ganas de seguir ostentando dicha dignidad, aspiraba a llevar el bastón

El hecho y su recuerdo es relevante

EL HECHO Y SU RECUERDO ES RELEVANTE   Si quien asesinó a mi hermana/o fuera Nombrado, por consenso, presidente, ¿Juzgaría ese absurdo procedente O ayuna de ética postura, huera?   Si a quien parió a mis nietos, sí, mi nuera, Viuda hubiese dejado el indecente A alcalde candidato, ¿irreverente No lo columbraría hasta que muera?

La suerte es un factor determinante

LA SUERTE ES UN FACTOR DETERMINANTE LAS PIEZAS ENCAJANDO OBTENGO EL CUENTO Hoy (me refiero al día de la fecha en la que este relato ve la luz en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro), miércoles 17 de mayo de 2023 (¡muchas felicidades, Diana!), todo quisque, salvo quien lleve más de dos meses en coma (o menos, esta

¿Escudo arrojas y espada?

¿ESCUDO ARROJAS Y ESPADA? (CUAL COBARDE, EN LA ESCAPADA)    —Cervantes no decepciona En ninguna de sus obras. De un genio incluso las sobras Sirven, valen. No traiciona Quien combatir ambiciona —Cervantes jamás defrauda; Incluso, cuando recauda, Da más de lo que recibe, Porque por doquier percibe Que la loa hacia él es rauda.

Por ti, Caín, fui violada

POR TI, CAÍN, FUI VIOLADA   Hoy convierto mi relato En un espejo que enuncia. Si lo pintado denuncia Que lo que queda retrato Fiel es, como tu maltrato, Seré una fémina odiada, Pero jamás olvidada; Hoy digo cosas horribles De quien las hizo terribles; Fui por ti, Caín, violada.      Elvira González, “Metáfora”.    Ángel

¿El genio más que el necio es desdichado?

¿EL GENIO MÁS QUE EL NECIO ES DESDICHADO? Hay quien, aunque no se dé cuenta, arrastra, como algunos penitentes en las procesiones de Semana Santa, unas pesadas cadenas tras de sí; son sus prejuicios. Estos le llevan a ser injusto y parcial. Como vida y literatura son la misma cosa; y, si no lo son, una influye en la otra y otra en la una,

Las apariencias, claro está, embelecan (II)

LAS APARIENCIAS, CLARO ESTÁ, EMBELECAN (II) (Sigue y termina el de ayer.) Evidentemente, como el lector que siga leyendo se enterará y sabrá, maese Pedro, o sea, Ginés de Pasamonte, conoce a don Quijote, que lo liberó de una cuerda de presos que iban a remar forzosamente en galeras, pero este no al farsante, medio oculto tras el parche

Las apariencias, claro está, embelecan (I)

LAS APARIENCIAS, CLARO ESTÁ, EMBELECAN (I) Si mi memoria no me juega hoy, miércoles 3 de los corrientes mes y año, una mala pasada (acabo de confirmar que no), fue el 29 de marzo de 2023, víspera de mi sexagésimo primer cumpleaños, cuando apareció publicado en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, el relato dialogado

Teoría sin práctica es inútil

TEORÍA SIN PRÁCTICA ES INÚTIL LLAMABA PURGATORIO AL HALL DEL CIELO A mí, siendo un niño de ocho o nueve años, como mucho, y a otros mocetes o muchachos (“muetes” decíamos nosotros en la Tudela de entonces) de mi misma o parecida edad (podían tener un año más o un año menos), nos encantaba, después de haber sudado (tras jugar

¿Cómo trenza Otramotro una patraña?

¿CÓMO TRENZA OTRAMOTRO UNA PATRAÑA? EN UN LÍO DE AÚPA ME HE METIDO El que aparece arriba, en el subtítulo, es el rótulo del texto que he urdido tras leer en la página 23 del suplemento NEGOCIOS del prestigioso diario EL PAÍS del domingo 23 de abril de 2023 el primer párrafo del artículo/perfil que sobre José Elías firmó su autora,

Ojalá salga ileso de ese brete

OJALÁ SALGA ILESO DE ESE BRETE SI EL OTRO SAPO ACEPTA LA ENTREVISTA En el capítulo 149 de “Rayuela”, su autor, Julio Cortázar, transcribió (quiero pensar que como cariñoso gesto u homenaje a su colega mexicano) un poema, de apenas ocho versos, de Octavio Paz, sin el título que sí le puso su hacedor, “Aquí”; si servidor hubiera

Los libros que nos hacen libres petan

LOS LIBROS QUE NOS HACEN LIBRES PETAN ¡CUÁNTO ERRAMOS POR PÁLPITOS, PREJUICIOS! A los seres humanos, como nada de lo humano nos es ajeno, no nos extraña nada (de nada) ver en los demás lo que advertimos cada mañana en el baño, nada más levantarnos de la cama, cuando miramos al espejo y contemplamos nuestro careto reflejado en él,

«Tina» y «Cris» llama a Cristina

“TINA” Y “CRIS” LLAMA A CRISTINA   “Se impone la disciplina (En la actual normalidad) De la solidaridad”, Aduce quien llama “Tina” O “Cris” a su hija Cristina. Usa “Tina” cuando a “Tino” Monta, que es nombre de equino. Y deja el uso de “Cris” Cuando esta se halla en un tris De conseguir su destino.  

Saben que miento, pero así gozamos

SABEN QUE MIENTO, PERO ASÍ GOZAMOS    Mientras me hallo en los mullidos brazos de Hipnos o, en su defecto, en los de uno de los mil hijos que tuvo, en los de Morfeo, verbigracia, y sueño, me ocurre lo mismo que a don Quijote, que pongo en funcionamiento mi capacidad para fantasear, o en marcha mi máquina de imaginar, y me invento deseos

Todo conocimiento es poderoso

TODO CONOCIMIENTO ES PODEROSO “Nadie es héroe para su ayuda de cámara”. Anne-Marie Bigot, Madame Cornuel (puede que pronunciara dicho aserto tras haber escuchado o leído otro de Michel Montaigne, este: “Pocos hombres han sido admirados por sus criados”; años después, Hegel, en su “Fenomenología del espíritu”, complementaría

Que sigan publicándose mis textos

QUE SIGAN PUBLICÁNDOSE MIS TEXTOS —(…) —Como todo escritor (ya sea o se sienta ella, ya sea o se sienta él) acarrea un dios (o semidiós, hembra o varón), si a este le acaece eso, lo propio le ocurre o pretende que le acontezca a aquel, perdurar en el tiempo (ya que, hacerlo en el mencionado, implica o supone coronarlo, asimismo,

Detrás de fray Ejemplo se halla Puerto

DETRÁS DE FRAY EJEMPLO SE HALLA PUERTO “Yo fui como eres tú hoy, hace veinte años. / Tú serás como soy en cuatro lustros”. Estos dos versos endecasílabos enfáticos los leí en varias ocasiones, al salir de clase, en una placa que estaba colocada por dentro, encima de la puerta de la entrada al aula de Sexto curso de la Educación

¿Cómo compone Otramotro un soneto?

¿CÓMO COMPONE OTRAMOTRO UN SONETO? ADVERTENCIA A DOCENTES IMPRUDENTES    A lo largo de mi vida de sonetista (voz admitida en el Diccionario de la lengua española, DLE) o “sonetero” (vocablo al que no ha dado aún cobijo, pero al que, por mera analogía con otros casos similares, debería dar amparo pronto), supongo, he seguido varios

¿Acaso no es el éxito un rosario?

¿ACASO NO ES EL ÉXITO UN ROSARIO? ¿Y LAS CUENTAS DEL MISMO NUESTROS FIASCOS? Ayer volví a recibir otro correo electrónico de Isabel Lesbia Belisa. En él ella me decía cuanto yo leí, de cabo a rabo, y el atento y desocupado lector (bien sea o se sienta ella, bien sea o se sienta él) de estos renglones torcidos se dispone a hacer lo

Impar bien es la novela

IMPAR BIEN ES LA NOVELA (PARA LAS/OS QUE ANDAN EN VELA)   La novela viene bien, Si se está en la adulta edad, Para de la soledad Salir con un impar bien Y, asimismo, esto es, también, Con la sonrisa en los labios Por ser un poco más sabios De cuando dimos inicio A su lectura, que un vicio Llega a ser, mas sin resabios.     

Hay quien narra esa leyenda

HAY QUIEN NARRA ESA LEYENDA   —Hay quien habla de almas nobles Que suman sus intelectos Para promover proyectos, Causas justas de hombres robles, Que son de Hércules los dobles. —Hay quien narra esa leyenda. Con él disiente este menda. —Como a ti te han defraudado (Su interés claro ha quedado) Sueles ir por otra senda.  

Me encanta oír vuestros jadeos quedos

ME ENCANTA OÍR VUESTROS JADEOS QUEDOS   Unos olores son más gratos que otros; Por eso placen más a los ajenos Los que nosotros disfrutamos menos, Como otro tanto ocurre con vosotros.   Oler los cagajones de los potros, Porque, cuando fui un crío, eran amenos, Me encanta, aunque al revés juzguéis, obscenos; Disiento en este

La influencia de un maestro nunca acaba

LA INFLUENCIA DE UN MAESTRO NUNCA ACABA Mi amigo del alma y heterónimo Emilio González, “Metomentodo”, suele tener siempre en la punta de la lengua, a punto de salirle por la boca, dos latiguillos: uno, que solo un genio es capaz de interpretar completa y correctamente a otro; y dos, que se pasa de leer a escribir por ósmosis. Puede

Maldita rutina, hábito bendito

MALDITA RUTINA, HÁBITO BENDITO SIN SECRETISMO, YO USO EL SINCRETISMO Hay quien sostiene que la rutina mata, amén del amor, al genio, pues es el mayor enemigo de la creatividad. Y como esta es la conclusión a la que ha llegado, tras invertir muchas horas de reflexionado esfuerzo en escudriñar y valorar un montón de casos o ejemplos, y

¿Es negocio redondo acaso un fiasco?

¿ES NEGOCIO REDONDO ACASO UN FIASCO? PARA EXTRAER PROVECHO AL IMPAR HECHO, PROCEDO A RESUMIR LO PRINCIPAL/SEÑALADO —Hoy he hecho un trueque, Juan, que ha sido un cholllo/momio —le dice en el bar “Chato” Ernesto a Juan. —Confío en que no tenga consecuencias similares, Ernesto, a las de antaño, a las de la bicoca, así llamaste,

Rita no es mi favorita

RITA NO ES MI FAVORITA   Lector asiduo de diarios De papel y digitales (Te llames Sofía o Tales), Que odias a los incendiarios Que portan o no incensarios, Reconozco que me irrita La que no soporto, Rita, Que no es una hembra que espanta, Sino una enorme elefanta Que, cuando me ve, barrita.      Ángel Sáez García    angelsaez.otramotro@gmail.com

¡Qué granuja fue el zote de la villa!

¡QUÉ GRANUJA FUE EL ZOTE DE LA VILLA! ANDE O NO ANDE, PREFIERO EL CORCEL GRANDE —¿Sabes, “Otramotro”, a quién entierran hoy? —me ha preguntado, Emilio González, “Metomentodo”, tras darme los buenos días de rigor, cuando nos hemos encontrado en la calle Mayor. —No. ¿A quién? —le he contestado, y luego preguntado, a mi

¡Muchas gracias!, Raquel, por tus favores (II)

¡MUCHAS GRACIAS!, RAQUEL, POR TUS FAVORES (II) Puede que se llamara Raquel. Y que apuntara, junto a su nombre, sin apellido, su número de teléfono por… (no recuerdo ahora mismo la razón; así que, tras los tres puntos suspensivos, colocaré las dos palabras esperadas para unos lectores, ellas y ellos, inesperadas para otros) si acaso.

¿Mi bebida preferida?

¿MI BEBIDA PREFERIDA?   Ayer soñé que bebía De una palangana a morro (Aunque es salaz, no lo borro) Lo que mi estro concebía E ingerir pronto debía (Como el zumo de naranja Que mi amada en una granja Exprimió), el néctar divino, Tras una jarra de vino Verter por su hirsuta zanja.      Ángel Sáez García    angelsaez.otramotro@gmail.com

No hay edén si Esmeralda falta en él

NO HAY EDÉN SI ESMERALDA FALTA EN ÉL —Me siento satisfecha, Nicodemo, de la resolución que tomé otrora. Darte el sí, tras haberte arrodillado, me ha deparado ser mujer dichosa. —Cuarenta primaveras han pasado desde que celebramos nuestras nupcias. Está claro que entonces yo te amaba, pero no era, Esmeralda, ni la cuarta parte de

¡Muchas gracias!, Raquel, por tus favores (I)

¡MUCHAS GRACIAS!, RAQUEL, POR TUS FAVORES (I) (MICRORRELATO) Mi inconsciente, que es un demonio, como entonces yo me comporté con Raquel como una dama, de manera exquisita, y no caí nunca en ninguna de las diversas provocaciones o tentaciones que me hizo o propuso, ahora se desquita y, pasadas casi dos décadas y media, me las plantea ahora,

Qué excelso bribón eres, Aramburu

QUÉ EXCELSO BRIBÓN ERES, ARAMBURU FINGIDOR Y GRANUJA, COMO POCOS A lo ancho y a lo largo de mi existencia de pecador empedernido, he leído y oído llamar a la casualidad o suerte favorable de diversas maneras: chamba, chiripa, potra, serendipia, etc. Así que, me temo, aseveraré (en puridad, repetiré) aquí, a continuación, cuanto dijeron

Ayer me emborraché, al ver a Isabel

AYER ME EMBORRACHÉ, AL VER A ISABEL Ayer, tras haberme parado a imaginarme en plurales ocasiones cómo sería el verdadero rostro de Isabel Lesbia Belisa, por fin, salí de dudas, pues lo conocí, quiero decir que tuve el gozoso, inmenso e intenso honor y la enorme suerte de contemplar cuál era su cara (uso aquí dicho adjetivo calificativo

Mientras dormía, mi padre era un genio

MIENTRAS DORMÍA, MI PADRE ERA UN GENIO #historiasdepadres Hoy, domingo 19 de marzo, festividad de San José, día del padre y del seminario, he comprobado, de manera fehaciente, que son innumerables los sitios de la red de redes donde se da por cierto que, en una reunión social, tuvo lugar un supuesto encuentro entre el Premio Nobel de Física

¿Por qué soy tan tolerante?

¿POR QUÉ SOY TAN TOLERANTE? (PORQUE YA NO TENGO AGUANTE)   ¿Que qué adujo un viejo esposo Al ver que su tierna esposa, De forma vertiginosa, Cabalgaba sin reposo Sobre otro y sacaba el poso? “Tal vez esto a ti te espante, Que sea tan tolerante, Pero quien compra un jilguero, ¿Qué es lo que espera primero? Que dé la nota, que

Nuestro prisma depende de la fuente

NUESTRO PRISMA DEPENDE DE LA FUENTE A lo largo de las tres postreras décadas del siglo pasado y las dos primeras del presente, no han faltado las investigaciones científicas llevadas a cabo por quienes pretendían acopiar información exacta, precisa, datos fehacientes, evidencias e/o indicios, al objeto de apoyar la tesis generalizada,

De acuerdo está de duchos un enjambre

DE ACUERDO ESTÁ DE DUCHOS UN ENJAMBRE EL SANTITO NO FUE NINGÚN SANTITO Confieso que no soy Ireneo Funes, esto es, que no me parezco, ni por asomo, al proverbial personaje literario que salió del magín de Jorge Luis Borges, que sumó a la virtud extravagante de saber siempre la hora exacta, como la que brinda un perfecto reloj suizo en

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído