El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Con Diana, Pío y Pacho bebo y vivo

CON DIANA, PÍO Y PACHO BEBO Y VIVO   Para alcanzar la cota de la gloria Debemos comprender las ambiciones De cuantos precedieron, sus lecciones, Hacer un ejercicio de memoria.   Quienes amor sentimos por la historia, Por dar a conocer las narraciones Que oímos, junto al mar, en vacaciones, El oro distinguimos de la escoria.  

De los columbarios a la teratología

DE LOS COLUMBARIOS A LA TERATOLOGÍA Solo el autor (ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él, ora sea o se sienta no binario) genial es capaz de advertir cómo surfea la ola de la presente realidad existencial, camuflada/o entre la espuma, el absurdo y la antítesis, la paradoja. Eso, conjeturo, es lo que hizo Antonio Muñoz Molina

Solo los tontos firman sus grafitis

SOLO LOS TONTOS FIRMAN SUS GRAFITIS   Solo los tontos firman sus grafitis. No tardará en llegar el insensato Que rubrique el que no le corresponde. El anónimo autor derrochó ingenio, Mas no tiene futuro como augur, Porque no ha osado nadie aún firmarlo. Ni cuantos al precipuo continúan, Que con el que yo anoto suman ocho; Y, si tú

Una estrella eres, Pilar

UNA ESTRELLA, ERES, PILAR   En la vida hallas personas, A las que llamas amigos, Que, por azar, son testigos De que el edén no abandonas Cuando lo encuentras. Te abonas Al cielo siempre que puedes, Vueles, deambules o ruedes En bici, en moto o en coche, Por el día o por la noche, Aquí, un día o dos te quedes, Enganchado o no en las

Vacaciono en el Puerto de la Cruz

VACACIONO EN EL PUERTO DE LA CRUZ ME ENCANTA VER AQUÍ CÓMO EL MAR PIAFA Las vacaciones son días sagrados, pero hay modos diversos de gozarlos. Durante esas jornadas hacer puede uno cuanto previó realizar o variar el programa a antojo propio y coronar un hecho de repente. Hay quien en vacaciones se limita a dejar de hacer cuanto planeó

Dios me pide que sea creativo

DIOS ME PIDE QUE SEA CREATIVO EL SER SUPREMO ES UN ADICTO AL JUEGO “Y el Señor Dios mandó al hombre y a la mujer diciendo: ‘De cada árbol del jardín puedes comer libremente, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal, no comerás de él, porque en el día en que comas de él seguramente morirás’”. Génesis, 2, 16-17 

¿Que cuál es el origen de mis textos?

¿QUE CUÁL ES EL ORIGEN DE MIS TEXTOS? Desde que funjo de asiduo letraherido, desde que el grueso de mis quehaceres intelectuales ha quedado recogido en letras de molde y, por ende, publicado en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, he comprobado en repetidas ocasiones, de manera fehaciente, que el origen de muchas de

Dichoso cumple, Rocío

DICHOSO CUMPLE, ROCÍO   Como hoy, de septiembre quince, Mi sobrina, que impar lince Ha devenido, celebra Un año más u otro enhebra, Sin producirse un esguince, Dicha a espuertas le deseo, Pues ha salvado a Teseo, Su “Chema”, gracias a su hilo, Que de su arma probó el filo, Tras ardua lidia de aseo, A quien en el laberinto Era

A Alicia y sus maravillas

A ALICIA Y SUS MARAVILLAS ¡QUÉ CAÑOS HACE A SUS AÑOS!   “El deseo de curarse Es el cincuenta por ciento De la salud, argumento Que no puede refutarse Ni de él ninguna/o zafarse”; Se lo razono aquí a Alicia, Que hoy cumple años y acaricia Al “Txato” con tanto esmero Que en manso deviene el fiero, Vencido/rendido por la delicia.

Urdimos en los ratos libres libros

URDIMOS EN LOS RATOS LIBRES LIBROS LEÍMOS LIBROS EN LOS RATOS LIBRES En esta vida uno está plenamente convencido de pocas certezas o verdades; sin embargo, hay una de la que nadie logrará que me desdiga ni persuadirme de que marro; y es de la fetén que me dispongo a dar cuenta, tras haber procedido a darle cuerda. Los escritores (hembras,

Hay quien es alcanzado por un rayo

HAY QUIEN ES ALCANZADO POR UN RAYO Y QUIEN LOGRA ESCAPAR DEL SUSODICHO AMBOS HECHOS DEPENDEN DEL AZAR A las tres constataciones precedentes, que conforman el rótulo y los dos subtítulos de este texto en prosa, hubiera podido llegar la naturaleza, si al bosque de laurisilva o al pinar, verbigracia, Dios hubiera sido más espléndido o generoso

Puede que ya no dé más entrevistas

PUEDE QUE YA NO DÉ MÁS ENTREVISTAS NO HABRÁ AJENOS DISGUSTOS NI IRA PROPIA “La impersonalidad del autor, preconizada hoy por algunos como sistema artístico, no es más que un vano emblema de banderas literarias, que, si ondean triunfantes, es por la vigorosa personalidad de los capitanes que en su mano las llevan. “El que compone un

Un cruce de correos por el (b-g)usto

UN CRUCE DE CORREOS POR EL (B-G)USTO El otro día recibí correo electrónico de Jesús Manuel (el lector habitual de las urdiduras y “urdiblandas” de Otramotro ya sabe quién es, “ese que yo sé”, mi amigo cornagués, hijo de Blasa y Jesús), a quien escribí y envié otrora más de trescientas epístolas. En él me decía esto: “Tetas,

Que atención preste el que en la higuera se halla

QUE ATENCIÓN PRESTE EL QUE EN LA HIGUERA SE HALLA Está claro, cristalino, que el hombre es un animal de costumbres; y que, en el caso concreto de este menda, teniendo en cuenta sus hábitos más arraigados, el susodicho acostumbra a dar un paseo (no dos; cuando los da, uno precede y otro sigue a la cena) vespertino tras la mentada y postrera

¡Feliz cumpleaños, «Txato»!

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, “TXATO”!   Hoy, primer día de agosto, El martes de la semana, Deseo, de buena gana, Brindar con vino o con mosto (Cuenta el gesto más que el costo) Por mi hermano Miguel Ángel, Que se comporta cual ángel Cuando preciso su ayuda, Pues vuela, como una aluda, Adonde estoy, cual arcángel.      Ángel Sáez

Real gallina de los huevos de oro

REAL GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO No conozco a nadie que sepa, a ciencia cierta, cuántos libros se han publicado en el mundo, a lo largo de la historia, sobre el tema particular y/o concreto del humor. Puede que hayan sido tantos que con todos ellos podrían formarse bibliotecas enteras, completas, y llenar más bibliotecas aún, hasta los

Que a los genios que mires los admires

QUE A LOS GENIOS QUE MIRES LOS ADMIRES   En los años sesenta del pasado Siglo, no se pedía “deme fuego”, Sino “incinere mi pitillo”, ruego Que otros, con humor negro, más pesado,   Por otro, semejante, acompasado, Mudaban, por ser un extraño juego Al que una explicación acaso luego Se hallara, como al vino el ser pisado.

¿Dónde irá el monolito a Manolito?

¿DÓNDE IRÁ EL MONOLITO A MANOLITO? ¿En qué parte del río Ebro tú pescas? Con esta cuestión u otra parecida quien lee a diario cuanto ve la luz en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, me interrogó alguna vez, cuando se dio de bruces conmigo en cualesquiera calles o plazas tudelanas. Y es que a este menda es más

No es fácil educar, pero se aprende

NO ES FÁCIL EDUCAR, PERO SE APRENDE UN RETO ES PARA EL PADRE QUE HOY LO EMPRENDE   Dame a un progenitor que eduque a su hijo De la forma correcta, inteligente, Siendo con él empático, solvente, Y saldrá de ese aprieto airoso, fijo.   Quien de educación lee, eso colijo, Infiere, como yo, lo coherente, Que ayuda un montón ser

Por António Damásio quemo incienso

POR ANTÓNIO DAMÁSIO QUEMO INCIENSO TURIFERARIO SUYO ME DECLARO   “Somos capaces de predecir el futuro, pero lo hacemos mejor o peor en función de la cantidad de información de la que disponemos. Evidentemente, si alguien tiene datos muy buenos, realizará una mejor predicción del futuro que si simplemente intenta adivinarlo”.

Bien pertrechado veo a Otramotro

BIEN PERTRECHADO VEO A OTRAMOTRO   Me gusta quien defiende a un compañero. Detesto a aquel que mi ética me mina, Esto es, quien la desgasta, quien la arruina, Tanto como hace el pus en un uñero.   Me encanta el optimista, si es cañero; El que incrementa el grupo al que elimina Elementos del mismo, y que alucina Cuando lo llaman

Ojalá nunca firmes con «Idiota»

OJALÁ NUNCA FIRMES CON “IDIOTA” TE ACONSEJO QUE NO PLAGIES A “DIOS” Si no recuerdo mal (que puede; han pasado más de 35 años, desde que acabé la carrera de Filología Hispánica; así que pido disculpas, por si mi memoria me juega hoy una mala pasada y, de resultas de ello, incurro en un error), fue en la facultad de Filosofía

Dilectas Alba y Lucía

DILECTAS ALBA Y LUCÍA ¡FELICIDADES, SOBRINAS!   Hoy, domingo 25 de los corrientes mes y año, cumple años la hija mayor de mi hermana María del Pilar y mi cuñado Jesús, Alba. El pasado miércoles 21 celebró su cumple la hija menor de mi cuñada María José y mi hermano Eusebio, Lucía. Bueno, pues, hace varias semanas, tras adoptar,

Navarrete a Otramotro maravilla

NAVARRETE A OTRAMOTRO MARAVILLA MARAVILLA A OTRAMOTRO NAVARRETE   ¿Qué ocurre, cuando escucho Navarrete? Que agrada, del codaste hasta la quilla, Donde aprendieron a cocer la arcilla Y yo a dichoso ser, siendo un mocete.   Si el nombre de la villa se me mete Por la piel y deviene en la cosquilla que, por ensalmo, asaz me maravilla,

La vida es una impar contradicción

LA VIDA ES UNA IMPAR CONTRADICCIÓN La vida es una impar contradicción (eso es lo que cabe leer escrito, en letra menuda, en la cara de la moneda que obra y se halla ahora, en este momento concreto, sobre la palma abierta de mi mano izquierda) o la rara suma de muchas de ellas (leo, ayudado de una lupa, en la cruz de la misma). Como había

Dilectas Lucía y Alba

DILECTAS LUCÍA Y ALBA ¡FELICIDADES, SOBRINAS! Hoy, miércoles 21 de los corrientes mes y año, y el próximo domingo 25, cumplen años la hija menor de mi cuñada María José y mi hermano Eusebio, Lucía, y la mayor de mi hermana María del Pilar y mi cuñado Jesús, Alba. Tras adoptar, durante unos breves minutos de inspiración, servidor

Quien de literatura es un perito…

QUIEN DE LITERATURA ES UN PERITO SABE DE SU PROFÉTICO CARÁCTER “OJO”, CON LAS DOS OES SEMEJÁNDOLOS Ignoro, de veras, dónde cabe o debe incluirse un buen artículo de crítica literaria, es decir, desconozco dónde acostumbran los demás lectores a colocarlo o meterlo, en qué compartimento estanco, si en el de las hortalizas literarias,

¡Qué alucine leer a Nuccio Ordine!

¡QUÉ ALUCINE LEER A NUCCIO ORDINE!   A Ordine le debemos sus lectores Gozar “La utilidad, sí, de lo inútil”. ¡Cuánta grandeza encierra lo que es fútil!, Pues nos hace mejores, no peores,   Como eso el amor logra, que loores Reciba, ¿del zurcido lo inconsútil Y a extraer proceder enseñanza útil Del oro que no husmean

¡Cuánto añoro el edén de Navarrete!

¡CUÁNTO AÑORO EL EDÉN DE NAVARRETE!   Desconozco el motivo, pero hoy siento El peso de los días que se fueron, El poso que dejaron cuando huyeron, Como harán los que vengan; lo presiento.   Gestos recuerdo y rostros, y no miento Cuando gracias les doy a quienes dieron Fuerzas para seguir; no se perdieron; De vez en cuando,

A veces, el fracaso se tolera

A VECES, EL FRACASO SE TOLERA Hace un mes largo, a fin de promover las escasas dinámicas (dicho déficit era constatable) del trabajo en equipo o grupo en las aulas, el claustro de profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria “Juan de Mairena”, de Algaso, convocó un Certamen de Creación Literaria. Cada clase podía

Casualidad propicia o serendipia

CASUALIDAD PROPICIA O SERENDIPIA DEL DE SÍSIFO MITO DOS VERSIONES El otro día (hace ocho o diez jornadas como mucho, no más), de madrugada, después de darle mil y una vueltas al tarro de las quintaesencias (así llamo al caletre, estando el asunto, causa recurrente de la proyectada consulta, dentro del tal, a punto de ser combatido y,

Padilla padeció una pesadilla

PADILLA PADECIÓ UNA PESADILLA De la entrevista que le hizo Íñigo de Barrón a Rodrigo Rato y apareció publicada en la página 53 del prestigioso diario EL PAÍS del pasado domingo 4 de junio de 2023 subrayé estas líneas que pone De Barrón en boca de Rato: “Uno se acostumbra a todo, pero en prisión cada día pesa, por eso se tachan”.

Siempre ejerce de hermano el fiel amigo

SIEMPRE EJERCE DE HERMANO EL FIEL AMIGO LO DEMUESTRA EROGANDO SU LARGUEZA Hoy (le ruego al atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él, ora sea o se sienta no binario, de estos renglones torcidos que no me pregunte el porqué o quid; deberá conformarse con mi confesión de que hay motivo o razón) me ha brotado

Lo inaudito, lo inédito, lo insólito

LO INAUDITO, LO INÉDITO, LO INSÓLITO Esta pasada noche he soñado lo inaudito, lo inédito, lo insólito, que llevaba casi dos legislaturas completas, ocho años menos dos semanas cabales, ejerciendo el cargo de alcalde de Algaso; y, como me encontraba con fuerzas y con ganas de seguir ostentando dicha dignidad, aspiraba a llevar el bastón

Me llamo Leonor

ME LLAMO LEONOR VIVO EN LA BIBLIOTECA DONDE ES ALUMBRAR MI HONOR   Me llamo Leonor. En la sala infantil Hallarás mi candil Encendido. ¡Qué honor, Alumbrar tu candor! Ya seas niña o niño, A guiarte yo me ciño. Siente que te acompaño. Con mis dedos no araño. Por leer no te riño.      Ángel Sáez García    [email protected]

La suerte es un factor determinante

LA SUERTE ES UN FACTOR DETERMINANTE LAS PIEZAS ENCAJANDO OBTENGO EL CUENTO Hoy (me refiero al día de la fecha en la que este relato ve la luz en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro), miércoles 17 de mayo de 2023 (¡muchas felicidades, Diana!), todo quisque, salvo quien lleve más de dos meses en coma (o menos, esta

¿Qué a mí leer me apetece?

¿QUÉ A MÍ LEER ME APETECE? “NATALIA”, UN LIBRO QUE CRECE   Hoy, martes 16 de mayo de 2023, dedico los diez versos octosílabos de esta décima a mi sobrina Natalia por el siguiente motivo o razón de peso, porque en el día de la fecha la susodicha cumple años; ergo, de buena gana y aún mejor grado, le deseo que pase una jornada

¡Qué varapalo fue «VUELVA USTED NUNCA»!

¡QUÉ VARAPALO FUE “VUELVA USTED NUNCA”! (A LA ADMINISTRACIÓN UN RAPAPOLVO)   El sábado pasado, seis de mayo, Leí “VUELVA USTED NUNCA”, la tribuna De quien escribe bien desde la cuna, Y casi un patatús me da, un desmayo.   Si ante un intelectual íntegro me hallo, Un oasis en medio de una duna, Ese hecho me parece otro Osasuna

Mil gracias a los dos profesionales

MIL GRACIAS A LOS DOS PROFESIONALES Mi propósito en esta urdidura (o “urdiblanda”) a la que acabo de dar inicio es encumbrar (por haberse ganado a pulso dicho ensalzamiento) a una persona en concreto, debido a una evidente e incontestable o irrefutable razón de peso, porque la labor que llevó a cabo la realizó de manera competente,

¿Existe el texto que no lee nadie?

¿EXISTE EL TEXTO QUE NO LEE NADIE? ¿Y LA ROSA ANTE UN CIEGO CON ANOSMIA? Ignoro con qué propósito (había conjeturado que, tal vez, podía ser para disculparse de algún error mayúsculo cometido, pero acaso dicho juicio sea arbitrario, tendencioso; así que me conformo con que aparezca encerrado entre los signos de apertura y cierre de

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído