El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

¿Qué oí aducir a la muerte?

¿QUÉ OÍ ADUCIR A LA MUERTE?   Que la suerte te acompañe, Dilecto, de ti depende. A quien pronto esto comprende La vida acaso no arañe Tanto como al tal le atañe. Confío mucho en la suerte, Porque eso me hace más fuerte. “La fortuna le acompaña A quien trabaja con maña” Le oí aducir a la muerte.      Ángel Sáez

Devotos son de edenes con mil cuestas

DEVOTOS SON DE EDENES CON MIL CUESTAS   Ven bien algunos jóvenes ilusos Gobiernos que la mano dura exhiban, Que derechos les hurten o prohíban, Si aguantan o soportan sus abusos.   Ignoran que esa fábrica inconcusos Desafueros alumbra, ya reciban Ovaciones por ello, ya perciban Nítidos abucheos o difusos.   No es esperanzador

La ayuda mutua alienta el desarrollo

LA AYUDA MUTUA ALIENTA EL DESARROLLO Hay que tener sumo cuidado con las confidencias que hacemos a nuestros amigos. Y, si hoy he optado por dejar ese pensamiento escrito en letras de molde, negro sobre blanco, es por esta razón de peso, porque un día cometí la torpeza (que devino bofetada, tortazo) de narrarles el episodio onírico que

¿En qué consistirá la eternidad?

¿EN QUÉ CONSISTIRÁ LA ETERNIDAD? La noche pasada (no tan pesada como se han empeñado en hacérmela pasar los vecinos del piso de arriba, habitantes de “la casa de los ruidos”, al que conozco de esa guisa, con el sintagma nominal entrecomillado, porque sus inquilinos son capaces de generarlos, voluntaria e involuntariamente, de cualesquiera

Fue Paula, la tercera, la certera

FUE PAULA, LA TERCERA, LA CERTERA FORTUNA SE MOSTRÓ MUY FAVORABLE El año pasado, que fue, precisamente, en el que me estrené en la dinámica proactiva en la que, dado el nulo éxito alcanzado, aún sigo emperrado, erre que erre, o sea, me inicié en la mecánica casamentera, aprendí a quitarle boato e importancia a las primeras citas (sin

Que nunca un gato den por una liebre

QUE NUNCA UN GATO DEN POR UNA LIEBRE PORQUE SE LLEVARÁN EL GATO AL AGUA Y EL GATO ACABARÁ EN BOLSILLO AJENO Su cerebro, atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario, de los renglones torcidos que siguen, y el mío, salvo que usted sea un genio, claro, son similares. El susodicho es el órgano vital más complejo

Un párvulo me siento en su presencia

UN PÁRVULO ME SIENTO EN SU PRESENCIA Confieso que esta tarde, nada más tomar asiento en la única silla disponible junto a mi mesa de trabajo (las demás están llenas de libros, periódicos y revistas varias), antes de empuñar el florete, mi BIC azul, y apoyar mi mentón sobre las falanges primeras del puño cerrado de mi diestra, he pensado

¿Mila? ¡Otro bardo travieso!

¿MILA? ¡OTRO BARDO TRAVIESO!   —Te he visto en alguna parte, Pero no recuerdo dónde. —Fui a “¿Dónde se esconde el conde?” Cuando la estrenaste. ¡Qué arte! No sé con quién compararte. —Con cualquier bardo travieso. —Fui el espectador avieso Que estaba en la última fila Tirándose pedos, Mila, Gritando “¡otro cuesco,

Breve etopeya de Rosa

BREVE ETOPEYA DE ROSA   Escucho atento el relato Que de robos y extorsiones Me hace, amén de violaciones, Quien más vidas, más, que un gato Tiene y este es su retrato. Cuenta hacer diana (me cuenta). Lo sabe quien me frecuenta. ¿Que cómo mido yo el tino? En si arribo o no a destino Y algo me queda en la cuenta.      Ángel

¿Qué enseñan las lecciones meridianas?

¿QUÉ ENSEÑAN LAS LECCIONES MERIDIANAS?   Es obvio que el poder es peligroso, Pues puede enloquecer a quien lo ostenta. Por eso hay quien sostiene y documenta Que conviene elegir al más juicioso.   ¿Qué hacer, cuando deviene en vanidoso Y juzga que a su pueblo él lo alimenta? Cuando este lo critica, ve una afrenta En ello,

«Dos anillos» titulo este soneto

“DOS ANILLOS” TITULO ESTE SONETO Mi amigo Jesús, “Chus”, Ovejas Pastor vino a hacerme una visita al hospital en una de las muchas veces que los cirujanos tuvieron que intervenirme otrora. La esposa de mi compañero de habitación, mientras este era intervenido en un quirófano del recinto hospitalario, nos narró una historia inolvidable,

Leyenda, no un suceso fehaciente

LEYENDA, NO UN SUCESO FEHACIENTE En torno al cuadro “El origen del mundo” (1866), de Gustave Courbet, se cuenta lo que tiene aspecto, cariz, traza o viso de ser más una leyenda que un hecho apodíctico, fehaciente, irrefutable. Pero, como sabe quien haya visto y oído la película (mejor, si la ha vuelto a ver y oír recientemente) “El

Mis amigos del alma son «los Luises»

MIS AMIGOS DEL ALMA SON “LOS LUISES” A lo ancho y a lo largo de los más de sesenta años que he vivido (dos terceras partes de mi existencia, en el supuesto de que un día llegue a ser nonagenario), he gozado de la inmensa suerte y he tenido el raro privilegio de conocer a diversas personas buenas, cuyas vidas han venido a hacer la mía

Amor y humor qué buena pareja hacen

AMOR Y HUMOR QUÉ BUENA PAREJA HACEN He escuchado referir a más de un escritor (ella, él o no binario) en horas bajas el mismo o parecido argumento o discurso, que había perdido a su musa, y esa aciaga circunstancia, precisamente, lo mantenía sin existencias, sin género que exhibir en el escaparate de su tienda o su bitácora, verbigracia;

¡Cuánto en falta, Iris, te he echado!

¡CUÁNTO EN FALTA, IRIS, TE HE ECHADO!   Dicen que el amor es cosa De dos. Puede que lo sea. Veo en él una odisea, Que no acaba, no, en la fosa, Muerto el esposo o la esposa; Con Iris no me he casado, Mas no olvidé ni he olvidado A quien amé con ternura, Con epidérmica hondura; ¡Cuánto de menos la he echado!      Ángel

Mejorar es un proceso

MEJORAR ES UN PROCESO   —Lo precipuo o principal Nos ayuda a progresar ¿Qué más puede interesar A un poli municipal Que un ritual episcopal? —Tu ironía es bienvenida A esta hora, la atardecida; Pero no es una pamplina Argüir que la disciplina Es crucial en esta vida. —Mejorar es un proceso. Requiere la unión o alianza Del

Donde manda propaganda

DONDE MANDA PROPAGANDA EL MODO DEVIENE EN MODA   Cuando al modo de vestir Se une el de conjeturar, No consigo suturar El milagro de existir Con contra el mal resistir, Porque a la deformación De la (t)ropa en formación Se le suma la del alma, Que a nadie produce calma, Ni a quien da la información.      Ángel Sáez García

¿Quien comparte una culpa la divide?

¿QUIEN COMPARTE UNA CULPA LA DIVIDE? SÍ; Y QUIEN UNA ALEGRÍA LA DUPLICA El sábado pasado, 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, mientras cerveceaba (en esta oportunidad, como no eran cañas, sino zuritos —cuatro, no más, fueron los que pimplamos, cuantos nos llevamos al coleto—, y, por ende, juzgo que hubiera sido más apropiado

Doy cuanto me concedo, autonomía

DOY CUANTO ME CONCEDO, AUTONOMÍA   No es justo que mujer castigadora A la que padeció horrores se llame. ¿Te extraña que en su contra haya quien brame Y tal como ocurrieron narre ahora?   Quien es de esos errores relatora Tiene derecho en cuanto pide, clame En desierto o en oasis, y reclame Que una tribuna den por cumplidora.

Pasé de la lectura a la escritura

PASÉ DE LA LECTURA A LA ESCRITURA Y DE ESTAR LIBRE A ESTAR ENTRE BARROTES Desconozco si algún día empezaré a escribir una novela. En el supuesto de que eso acaezca, ignoro si llegará la jornada en la que este menda logre ponerle el punto final. Acaso no sea un suceso tan inverosímil (como hoy así me lo parece). Tal vez no sea necesario

Del pensamiento forma parte el habla

DEL PENSAMIENTO FORMA PARTE EL HABLA El neurólogo y divulgador científico británico Oliver Sacks, a lo largo de las más de ocho décadas que vivió, dejó escritos en letras de molde muchos de los pensamientos que fraguó; entre otros, este: “Hablamos no solo para decirles a los demás lo que pensamos, sino para decirnos a nosotros mismos

Quien quita la existencia todo quita

QUIEN QUITA LA EXISTENCIA TODO QUITA   No hay una sensación más agradable Que ir disfrazado de corsario tuerto, Subir a un tiovivo, que es un puerto, Y de tu talabarte cuelgue un sable;   Que tu pirata amada y memorable Contigo zarpe en el bajel “El huerto” A fin de deshacer cualquier entuerto Y a quien naufragado haya echarle

Es la literatura también juego

ES LA LITERATURA TAMBIÉN JUEGO Hace muchos años (puede que lo que me dispongo a narrar a continuación ya lo haya referido servidor en un texto anterior) reparé en el hecho. Desde entonces, ha viajado conmigo. Sucedió mientras este menda, el abajo firmante, estudiaba primer curso de la carrera de Filología Hispánica en la facultad de

Grado, madre y maestra es la experiencia

GRADO, MADRE Y MAESTRA ES LA EXPERIENCIA Todos (bueno, como puede que haya echado mano de la exageración, al usar la hipérbole, me enmiendo al instante, el grueso o la mayor parte de) nosotros hemos oído decir a alguien (perito o profano en el ámbito o la materia; yo, al menos, no he olvidado cuanto me llamó la atención sobremanera conocer,

Demuestra que la quieres con cariño

DEMUESTRA QUE LA QUIERES CON CARIÑO AUNQUE A AMBOS OS TORTURE LA DISTANCIA   Necesito sentirme enamorado Para extraer el quid a mi talento. A una fémina amar el fundamento Crucial es para urdir ilusionado.   Conozco a quien está preocupado, Porque le tiene pánico al lamento, Que suele desatarse en el momento Que intuye que a

Que la filosofía esté al alcance

QUE LA FILOSOFÍA ESTÉ AL ALCANCE   De modo transversal, ¿qué debería En cualquier plan de estudio estar presente, Por ser vector central y pertinente? A la filosofía ahí vería.   Salvo al lenguaje, no concedería A otra materia ser el componente Crucial, que ha de forjar el buen docente, Con arte y ciencia, no con brujería.

Arrástrate; si reptas bien, te ficho

ARRÁSTRATE; SI REPTAS BIEN, TE FICHO   Jesús de Nazaret lo dejó dicho: Nadie, sin excepción, será profeta; Quizá aquí versos mida una mofeta, Pero poeta no será, sí un bicho.   Si aspiras a hornacina, con un nicho Te bastará. Será tu mejor meta. No vueles, como lo hace una cometa. Arrástrate; si reptas bien, te ficho.

¿Y si Harari nos ha tomado el pelo?

#cuentosdenavidad 2024 ¿Y SI HARARI NOS HA TOMADO EL PELO? ¿CON “NEXUS” QUIERE COMPLETAR EL FRAUDE? Ignoro si el atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario, de los renglones torcidos que siguen ha tenido conocimiento o noticia alguna vez, por el medio que sea, de algo de lo mucho que ha dicho Gustavo Orgías,

Así como hay adagios hay presagios

ASÍ COMO HAY ADAGIOS HAY PRESAGIOS   No sé si está en lo cierto quien aduce Que si se te repite un sueño es que algo, Esto, “hazme caso, porque yo lo valgo”, Le dice al soñador, si bien traduce.   Tal vez voces de imágenes deduce Y este mensaje en clave: si no salgo En el sueño, mas sí aparece el talgo, Es que a dejarme

Se irá la Nochebuena, sí, y (n-v)osotros

SE IRÁ LA NOCHEBUENA, SÍ, Y (V-N)OSOTROS   Veo en la Navidad la vida misma, Una contradicción o paradoja: Nacido, se te ve en la cuerda floja Siempre; perdona que te dé mi prisma.   Puede el Niño Jesús, dentro de un christmas, Ayudar a ver cómo desaloja Tu lagrimal la lágrima que moja Tu cara y la de quien rompe la crisma.

Olvidábaseme de decir esto

OLVIDÁBASEME DE DECIR ESTO ME AGRADA LA MANERA CERVANTINA DE AGREGAR LO OLVIDADO, SORPRENDENTE Conviene releer a los clásicos (autores y textos) por la irrebatible razón de peso que adujo Italo Calvino en “Por qué leer los clásicos”. Porque, si unimos las definiciones 6 y 9 que él dio en su citado opúsculo, nunca terminan de decir

De estos catorce versos soy el dueño

DE ESTOS CATORCE VERSOS SOY EL DUEÑO   Empuñando la péñola me siento Un semidiós, el amo de mi mundo, Aunque este siga siendo igual de inmundo Que el del resto del público; no miento.   Un día, por extenso, narré al viento Lo mismo que conté a mi amigo Edmundo, Que hermano mellizo es de un vagabundo Que cree ser feliz ciento

Es obvio que la unión hace la fuerza

#cuentosdenavidad 2024 ES OBVIO QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA Y QUE UN BESO EN LA FRENTE OBRA UN PRODIGIO “L’ UNION FAIT LA FORCE” es la leyenda que se lee en el escudo de la bandera de la República de Haití. Tengo la plena convicción de que muchos haitianos la han leído. Ahora bien, ¿cuántos la han entendido y han procurado hacerla

Tengo que dar las gracias a ene autores

TENGO QUE DAR LAS GRACIAS A ENE AUTORES   Pasar mi vista por los libros gusta, Pero a los otros escuchar me encanta; Intentar entenderlos no me espanta, Porque lo considero útil y justo.   La dicha que a un parlante le hallo busto, Tras dar a luz y ver cómo amamanta Y filtra dicha idea su garganta, Deviene en muy feliz mi rostro

Me consta que quien muere ya no vuelve

ME CONSTA QUE QUIEN MUERE YA NO VUELVE SALVO QUE UN SER VIVIENTE LO RECUERDE Los creyentes (me refiero aquí, en concreto, a los cristianos, ora sean o se sientan ellas, ora sean o se sientan ellos, ora sean o se sientan no binarios; pero acaso deba hacer extensivo el criterio que servidor sostenga y asevere a continuación a todos los que

Las espadas están desnudas y altas

LAS ESPADAS ESTÁN DESNUDAS Y ALTAS LAS ESGRINEN MERCEDES Y LA PARCA MIENTRAS DURA EL SIGUIENTE TRATAMIENTO Conocí a Mercedes Lozano en un taller de Creación Literaria que impartí, hace la tira de años, en uno de los cuatro centros cívicos (el quinto se sigue construyendo a buen ritmo) de Algaso. Entonces ella aún no se había diplomado

Merece Paula toda mi alabanza

MERECE PAULA TODA MI ALABANZA, AUNQUE OPTARA CERVANTES POR COSTANZA   No quiero restar mérito a Costanza, La célebre fregona de Cervantes, Pero hoy y aquí no acepto replicantes. Merece Paula toda mi alabanza.   En ella tengo puesta mi esperanza De que madre será de dos infantes Cariñosos, mis hijos elegantes, A los que enseñaré,

Conviene contratar a fray Ejemplo

CONVIENE CONTRATAR A FRAY EJEMPLO PARA QUE LA ENSEÑANZA ESTÉ ACABADA   Hay que inculcar principios y valores Para que la faena esté acabada. Juzgo que la manera más honrada De hacerlo es con peritos formadores.   Para educar son útiles mentores Aun sin prestigio o prez consolidada. El tiempo dirá si esta fue ganada En buena

Un diverso vergel Paula semeja

UN DIVERSO VERGEL PAULA SEMEJA   Cuando alguien me interroga por mi amada, Comparaciones varias usar suelo, Pero, como estupendamente huelo, Suelo optar por de pan la asidua hornada.   Un símil, que derecho de pernada Me dio, tras conseguir cazarlo al vuelo Y postrarme de hinojos en el suelo, Fue llamarle “mi musa más granada”.

¿Está la democracia en retroceso…?

¿ESTÁ LA DEMOCRACIA EN RETROCESO EN ESPAÑA, ADEMÁS DE EN ENTREDICHO?   ¿Está la democracia en retroceso? Advierto lo evidente, que no avanza, Como hacía, cual punta de una lanza, Otrora; el freno ha echado a ese proceso.   Cualquiera que eludido haya el deceso, Que acaece cuando Átropos te alcanza, Constata que el insulto

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído