Es la inversión más importante que vamos a realizar en la vida, la educación de nuestros hijos. Un legado que marcará su destino y sus posibilidades de alcanzar el éxito en un mundo globalizado como
En el año 1999, el psicólogo Martin Seligman introdujo una nueva teoría dentro del mundo de psicología, la psicología positiva, basada en el estudio de las fortalezas del ser humano, con especial
Frederick Waldhausen Gordon solo tiene 10 años, pero ya ha derrotado a un gran maestro de ajedrez. Lo chocante, además, es que este chaval escocés no quiso compartir su emoción por la victoria con
El refrán español, nuevamente muy vigente, es elocuente: "Dos que duermen en un colchón, se vuelven de la misma condición". La idea tras este de este viejo aforismo es que la convivencia estrecha de
Irene Montero está atravesando un importante bache político y personal. La ministra de Igualdad no solo ha tenido que presenciar el estrepitoso fracaso electoral de Pablo Iglesias frente a Isabel Díaz
Viene desde Estados Unidos pero la noticia le puede dar una ‘temible idea’ a Irene Montero y a todo su tan bien pagado como poco útil séquito en el Ministerio de Igualdad: hablamos del primer largometraje
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha cancelado el acto previsto para este 26 de abril de 2021 de la Asociación Universitaria “ Venezuela: ¿Democracia o Dictadura?" que iba a contar con la presencia del político opositor venezolano Leopoldo López. La decana de Ciencias Políticas,
Ya les adelantamos que ni uno sólo de los ministros españoles y por supuesto tampoco Pedro Sánchez han pasado por ahi, entre otras razones porque el presidente del Gobierno, con más asesores de la historia de la democracia española, no ve necesario que lo titulares de las carteras ministeriales tengan que acreditar una mínima cualificación
Una democracia se diferencia en muchas cosas de una dictadura. El pueblo elige a sus dirigentes periódicamente y la sociedad tiene derechos. Las democracias son Estados de derecho con ciudadanos protegidos por sus más altas leyes. No existe democracia sin derechos humanos, civiles, políticos, sociales, laborales… y la función del Estado
Hoy más que nunca hace falta esfuerzo creativo para discernir y explorar las certezas que los caminos nos ofrecen. Son esas grandes obras de buceo por la sabiduría humana o de fracasos, los que nos van enseñando la lírica de nuestros pasos, la orientación de nuestros andares, la capacidad de crecer y verter otro futuro, que ha de ser
Durante el último curso 2019-2020 se registraron más de 1.300.000 estudiantes universitarios. Una cifra superior a la registrada en el periodo anterior, que denota una tendencia al alza tanto en las formaciones de Grado como en las de Máster. El sector universitario no deja de crecer y eso, poco a poco, está generando un panorama laboral
El periodista, escritor y columnista Fernando Díaz Villanueva, al termino de una conferencia en un Colegio Mayor de Madrid, abre turno de preguntas entre los asistentes y un estudiante, muy progre, inquiere agresivo si nuestra sociedad, liberal y capitalista, no tendría que estar pidiendo perdón a todas horas por la injusticia social. La
Desde noviembre de 1933 el centro derecha gobernaba la II República española. En diciembre, los anarquistas protagonizaron una sublevación armada con un balance de 75 muertos y 101 heridos, entre los insurrectos, y 11 guardias civiles y 3 guardias de asalto muertos y 45 y 18 heridos respectivamente. En octubre de 1934 el Partido Socialista
A pesar del supuesto borrón y cuenta nueva de la Constitución de 1978, desde aquel momento la izquierda no ha descansado en su campaña de demonización del bando nacional de la guerra civil en los terrenos interconectados de la política, la prensa, la televisión y el cine. Poco a poco se ha ido construyendo una nueva historia de buenos
La persecución religiosa que se había iniciado en España, a partir de la implantación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, alcanzó sus más violentas y generalizadas manifestaciones en la zona llamada, impropiamente, “republicana” o, mejor, “frentepopulista” y “roja” durante la Guerra Civil que comenzó a raíz
Un programa, para personas con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas. Este proyecto es posible gracias a la cofinanciación de la Xunta de Galicia a través de los fondos del 0,7% del IRPF de la declaración de la renta de los contribuyentes que marcaron la tabla de "Actividades de interés general consideradas de interés social"
El mundo es neutro fuera del hombre, porque fuera de él no existe una conciencia reflexiva en acción. Por el contrario, en las sociedades humanas nada es neutro; sólo el hombre contiene sentido; y no es hombre más que en la medida que lo hace. Por ello, en la lucha de las ideas no sólo el lenguaje se utiliza como arma política; también
Controlar la educación ha sido siempre uno de los propósitos más destacados de la agenda de los diseñadores de la sociedad. El adoctrinamiento y la subordinación para hacer de los individuos seres dóciles y fácilmente manipulables se practican desde hace siglos, pero nunca hasta ahora nos habíamos percatado tan a las claras de las
En abril de 1898, el almirante Pascual Cervera y Topete partió de Cádiz al mando de la Escuadra del Atlántico, rumbo a Cuba. Nadie escuchó sus protestas: desde el primer momento consideró imposible la misión de enfrentarse a la flota estadounidense, mucho más poderosa y moderna que la española. Cumpliendo órdenes de políticos ineptos,
"Se puede ser malvada, insensible, despiadada... y luego está Isabel Celaá", decía Isabel San Sebastián en su Twitter tras lo sucedido este 24 de marzo de 2021 en el Congreso de los Diputados. Se ve que la periodista y tertuliana no se quedó del todo a gusto y volvió a la carga contra la ministra de Educación: "Añado: ruin, despreciable,
El siglo XX en España fue época de grandes fracasos y pruebas, pero concluyó con el triunfo cívico más notable de toda su Historia Contemporánea: la Transición democrática de 1976-1982. Sin embargo, es típico del país que en los primeros años del siglo nuevo, voces estridentes de las izquierdas emitan críticas categóricas denunciando
Si no despilfarraran a manos llenas el dinero público, que con tanto dolor paga en impuestos el sufrido contribuyente español, sería para partirse la caja de risa. Lo de Podemos, con el respaldo cateto del PSOE es de traca, pero hay que reconocer que han logrado al alimón batir algún que otro record. El primer Ejecutivo de coalición
El primero en darle una patada en la boca a José Hila, alcalde socialista de Palma, fue Arturo Pérez-Reverte en Twitter. “Churruca, Gravina (Trafalgar), Cervera (Santiago de Cuba). Díganle algo a este idiota, si les apetece. Para esto está Twitter, para comunicarnos”. El antiguo reportero de guerra, columnista ahora, escritor de éxito
El miércoles 17 marzo 2021, murió a los 84 años, en La Coruña (Galicia-España), el gran gallego Xosé Ramón Barreiro Fernández (Ribeira/La Coruña, 02-12-36). Xosé Ramón Barreiro fue, entre otras titulaciones, catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia), donde llevó a cabo una gran
Hasta hace no tanto tiempo, las conmemoraciones oficiales en la mayoría de países europeos no pasaban de cuatro o cinco al año, y se referían a hitos indiscutibles de una historia nacional compartida: en España, el 12 de octubre (descubrimiento de América por naves castellanas en 1492) y el 6 de diciembre (aprobación de la Constitución
Barbara tiene 66 años y está harta e indignada. La mujer, condenada por no tener relaciones sexuales con su esposo, ha presentado una demanda contra el Estado francés ante la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) para pedir un cambio en la sentencia. En 2019, la denunciante fue considerada culpable del divorcio con su marido por una
En la historia del de la música encontramos obras maestras, que son el resultado de una serie de azares y circunstancias felices. Un ejemplo espectacular es ‘El negro zumbón’. También todas las canciones que aparecen en el vídeo, pero nos vamos a centrar en el 'baião' más famosos del mundo. El que interpreta Silvana Mangano en 'Anna'.