El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

El hecho y su recuerdo es relevante

EL HECHO Y SU RECUERDO ES RELEVANTE   Si quien asesinó a mi hermana/o fuera Nombrado, por consenso, presidente, ¿Juzgaría ese absurdo procedente O ayuna de ética postura, huera?   Si a quien parió a mis nietos, sí, mi nuera, Viuda hubiese dejado el indecente A alcalde candidato, ¿irreverente No lo columbraría hasta que muera?

¿Qué a usted le acarrea hiel?

¿QUÉ A USTED LE ACARREA HIEL?   En este mismo momento, Mientras lee estos diez versos, Quizá unos cuernos perversos Su pareja, un monumento, Le ponga, ¡qué documento!, O sea, le sea infiel Con quien los ojos de miel Tiene y otra cana al aire Eche, aunque esto le desaire A usted y acarree hiel.      Ángel Sáez García    angelsaez.otramotro@gmail.com

Por una pizca de miel

POR UNA PIZCA DE MIEL   Quien no se ha puesto en la piel De otra persona no entiende Su lucha, por qué contiende, Ni aguanta un montón de hiel Por un ápice de miel. Una persona curiosa Puede mostrarse furiosa Por no haber logrado un reto. Si tú lo alcanzas, prometo No llamarte lujuriosa.      Ángel Sáez García    angelsaez.otramotro@gmail.com

Me llamo Leonor

ME LLAMO LEONOR VIVO EN LA BIBLIOTECA DONDE ES ALUMBRAR MI HONOR   Me llamo Leonor. En la sala infantil Hallarás mi candil Encendido. ¡Qué honor, Alumbrar tu candor! Ya seas niña o niño, A guiarte yo me ciño. Siente que te acompaño. Con mis dedos no araño. Por leer no te riño.      Ángel Sáez García    angelsaez.otramotro@gmail.com

La división aval es de derrota

LA DIVISIÓN AVAL ES DE DERROTA   Soy de tu democracia el fiel escudo; Sé la égida leal tú de la mía; Hemos de defender su autonomía; Pues no es segura; y, como dudas, dudo.   Cuando al colegio electoral acudo, Recorre un gozo impar mi anatomía; Pues, junto al corazón, mi bonhomía, Cómo deshacer va el gordiano nudo.  

¡Cuánta/o adicta/o hay a la vergüenza ajena!

¡CUÁNTA/O ADICTA/O HAY A LA VERGÜENZA AJENA! ¿GALIMATÍAS?, ¡HIJO DEL EMBUSTE! Tengo para mí, en principio, que todos los políticos (ellas, ellos y no binarios —si es que hay alguno del último jaez, que no se sienta discriminado—) que en el ancho mundo son (incluyo entre ellos, por supuesto, a los que aún no lo son, es decir,

La suerte es un factor determinante

LA SUERTE ES UN FACTOR DETERMINANTE LAS PIEZAS ENCAJANDO OBTENGO EL CUENTO Hoy (me refiero al día de la fecha en la que este relato ve la luz en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro), miércoles 17 de mayo de 2023 (¡muchas felicidades, Diana!), todo quisque, salvo quien lleve más de dos meses en coma (o menos, esta

La libertad merece una alabanza

LA LIBERTAD MERECE UNA ALABANZA Después de dar dos o tres vueltas completas al quiosco de la realidad (y constatar su resultado: no tenía ni en mente ni entre manos una idea sobre la que escribir en prosa), he recordado (no me he preguntado por qué) un par de asertos de Paul Valéry, en concreto, de “La idea fija”, los que dicen así:

¿Qué a mí leer me apetece?

¿QUÉ A MÍ LEER ME APETECE? “NATALIA”, UN LIBRO QUE CRECE   Hoy, martes 16 de mayo de 2023, dedico los diez versos octosílabos de esta décima a mi sobrina Natalia por el siguiente motivo o razón de peso, porque en el día de la fecha la susodicha cumple años; ergo, de buena gana y aún mejor grado, le deseo que pase una jornada

¿Qué no agotas si te agotas?

¿QUÉ NO AGOTAS SI TE AGOTAS?   No hay artista que lo sea Que no esté como una cabra. ¿La locura es la palabra Que explica que otra “Odisea” “Don Quijote” ser desea? Colores, dicciones, notas, Son el barro donde anotas Tu dedicación al arte, Que es el todo, no una parte, Que no agotas si te agotas.      Ángel Sáez

¡Qué morrocotudo error!

¡QUÉ MORROCOTUDO ERROR! En la página 30 del prestigioso diario EL PAÍS, en el ejemplar del pasado sábado 13 de mayo de 2023, leí en el antetítulo de una noticia de Cultura, referida al pintor Vittore Carpaccio, esto: “El Palacio Ducal ‘acoje’ (sic, escrito con jota) la pintura fantástica del maestro renacentista en una importante

¿Merece un cero el sincero?

¿MERECE UN CERO EL SINCERO? SÍ, CON UN UNO DELANTE   —Quien curiosidad no tenga Que en otros entornos busque Y no se empeñe ni ofusque. —Que a estas aulas más no venga; Quizá en otras se entretenga. —Ser curioso es lo primero Que ha de ser un reportero. —Quien no indaga por su cuenta, En vez de sumar, descuenta; ¿Merece

¿Escudo arrojas y espada?

¿ESCUDO ARROJAS Y ESPADA? (CUAL COBARDE, EN LA ESCAPADA)    —Cervantes no decepciona En ninguna de sus obras. De un genio incluso las sobras Sirven, valen. No traiciona Quien combatir ambiciona —Cervantes jamás defrauda; Incluso, cuando recauda, Da más de lo que recibe, Porque por doquier percibe Que la loa hacia él es rauda.

¡Qué varapalo fue «VUELVA USTED NUNCA»!

¡QUÉ VARAPALO FUE “VUELVA USTED NUNCA”! (A LA ADMINISTRACIÓN UN RAPAPOLVO)   El sábado pasado, seis de mayo, Leí “VUELVA USTED NUNCA”, la tribuna De quien escribe bien desde la cuna, Y casi un patatús me da, un desmayo.   Si ante un intelectual íntegro me hallo, Un oasis en medio de una duna, Ese hecho me parece otro Osasuna

Mil gracias a los dos profesionales

MIL GRACIAS A LOS DOS PROFESIONALES Mi propósito en esta urdidura (o “urdiblanda”) a la que acabo de dar inicio es encumbrar (por haberse ganado a pulso dicho ensalzamiento) a una persona en concreto, debido a una evidente e incontestable o irrefutable razón de peso, porque la labor que llevó a cabo la realizó de manera competente,

¿Existe el texto que no lee nadie?

¿EXISTE EL TEXTO QUE NO LEE NADIE? ¿Y LA ROSA ANTE UN CIEGO CON ANOSMIA? Ignoro con qué propósito (había conjeturado que, tal vez, podía ser para disculparse de algún error mayúsculo cometido, pero acaso dicho juicio sea arbitrario, tendencioso; así que me conformo con que aparezca encerrado entre los signos de apertura y cierre de

Once chicas florero en la portada

ONCE CHICAS FLORERO EN LA PORTADA No tengo el gusto de conocer a Paloma López García (aunque así lo pueda parecer, no es mi prima, ni soy su deudo, si resulta que tiene más años que yo), quien, desde Fráncfort (Alemania) escribió y remitió la carta titulada “Chicas florero en portada” a la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno. La

Ve en tu libro un incensario

VE EN TU LIBRO UN INCENSARIO Y EN SUS RENGLONES INCIENSO   Hoy, 7, primer domingo de mayo, Día de la Madre, dedico los diez versos octosílabos de esta décima a todas las madres que lo fueron, son y/o serán (incluidas mis tías y primas mayores, por supuesto, que ejercieron conmigo alguna vez de sustitutas de Iluminada, la real).  

Atesorando entretienes

ATESORANDO ENTRETIENES   Con todo lo que ya tienes No te conformas, pues quieres Tener más bienes; prefieres Más, más; así te entretienes, Aun con la nieve en las sienes; Tú serías más dichoso Y estarías orgulloso, Si la mitad repartieras Entre los pobres y dieras Algo al que te pone odioso.      Ángel Sáez García  

¿El genio más que el necio es desdichado?

¿EL GENIO MÁS QUE EL NECIO ES DESDICHADO? Hay quien, aunque no se dé cuenta, arrastra, como algunos penitentes en las procesiones de Semana Santa, unas pesadas cadenas tras de sí; son sus prejuicios. Estos le llevan a ser injusto y parcial. Como vida y literatura son la misma cosa; y, si no lo son, una influye en la otra y otra en la una,

Las apariencias, claro está, embelecan (II)

LAS APARIENCIAS, CLARO ESTÁ, EMBELECAN (II) (Sigue y termina el de ayer.) Evidentemente, como el lector que siga leyendo se enterará y sabrá, maese Pedro, o sea, Ginés de Pasamonte, conoce a don Quijote, que lo liberó de una cuerda de presos que iban a remar forzosamente en galeras, pero este no al farsante, medio oculto tras el parche

Las apariencias, claro está, embelecan (I)

LAS APARIENCIAS, CLARO ESTÁ, EMBELECAN (I) Si mi memoria no me juega hoy, miércoles 3 de los corrientes mes y año, una mala pasada (acabo de confirmar que no), fue el 29 de marzo de 2023, víspera de mi sexagésimo primer cumpleaños, cuando apareció publicado en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, el relato dialogado

Teoría sin práctica es inútil

TEORÍA SIN PRÁCTICA ES INÚTIL LLAMABA PURGATORIO AL HALL DEL CIELO A mí, siendo un niño de ocho o nueve años, como mucho, y a otros mocetes o muchachos (“muetes” decíamos nosotros en la Tudela de entonces) de mi misma o parecida edad (podían tener un año más o un año menos), nos encantaba, después de haber sudado (tras jugar

Manda amores, no dolores

MANDA AMORES, NO DOLORES   Hoy, lector, yo te confieso Un pecado no pequeño, Que me esfuerzo y pongo empeño En que me quieran, pues tieso Me exhibo, aunque llamen sieso O aleguen cosas peores; De qué sirven los loores, Cuando con sorna se aducen; Quien afirma que seducen Denuestos manda, no flores.      Ángel Sáez García   

¿Quién comparte contigo alma? ¡Tu amigo!

¿QUIÉN COMPARTE CONTIGO ALMA? ¡TU AMIGO! EN MI CASO, HOY SON DOS, Y SON “LOS LUISES” AYER LO FUERON DIANA, PÍO Y PACHO   “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”. Aristóteles   Hay autores tocados por la musa. Sus asertos exudan poesía A raudales, sin ser en demasía. Nunca

Mi Aristarco más dilecto

MI ARISTARCO MÁS DILECTO   Hoy un huérfano me siento. Es la dicción que me sale. Por ser justa a mí me vale. Al proferirla no miento Y en iterarla consiento. “Dios” de una prole fue padre. Al poliedro, de ene encuadre (Cada quien una faceta Suya destaca o receta), Echo en falta; y que me ladre.      Ángel Sáez García

¿Cómo trenza Otramotro una patraña?

¿CÓMO TRENZA OTRAMOTRO UNA PATRAÑA? EN UN LÍO DE AÚPA ME HE METIDO El que aparece arriba, en el subtítulo, es el rótulo del texto que he urdido tras leer en la página 23 del suplemento NEGOCIOS del prestigioso diario EL PAÍS del domingo 23 de abril de 2023 el primer párrafo del artículo/perfil que sobre José Elías firmó su autora,

Ojalá salga ileso de ese brete

OJALÁ SALGA ILESO DE ESE BRETE SI EL OTRO SAPO ACEPTA LA ENTREVISTA En el capítulo 149 de “Rayuela”, su autor, Julio Cortázar, transcribió (quiero pensar que como cariñoso gesto u homenaje a su colega mexicano) un poema, de apenas ocho versos, de Octavio Paz, sin el título que sí le puso su hacedor, “Aquí”; si servidor hubiera

Los libros que nos hacen libres petan

LOS LIBROS QUE NOS HACEN LIBRES PETAN ¡CUÁNTO ERRAMOS POR PÁLPITOS, PREJUICIOS! A los seres humanos, como nada de lo humano nos es ajeno, no nos extraña nada (de nada) ver en los demás lo que advertimos cada mañana en el baño, nada más levantarnos de la cama, cuando miramos al espejo y contemplamos nuestro careto reflejado en él,

Leer es labor mágica, un prodigio

LEER ES LABOR MÁGICA, UN PRODIGIO ¿MI DECISIÓN ENTIENDES HOY? ¿POR QUÉ CON LA LITERATURA ME CASÉ? Atento y desocupado lector (bien seas o te sientas ella, bien seas o te sientas él): Hoy puede que abundes completa o parcialmente conmigo en cuanto llevas leído y lo que sigue, o que discrepes en todo o en parte de los criterios, opiniones

Saben que miento, pero así gozamos

SABEN QUE MIENTO, PERO ASÍ GOZAMOS    Mientras me hallo en los mullidos brazos de Hipnos o, en su defecto, en los de uno de los mil hijos que tuvo, en los de Morfeo, verbigracia, y sueño, me ocurre lo mismo que a don Quijote, que pongo en funcionamiento mi capacidad para fantasear, o en marcha mi máquina de imaginar, y me invento deseos

¿Polvo por sobresaliente?

¿POLVO POR SOBRESALIENTE?   Ayer una veinteañera Me narró el revelador Final de un depredador Sexual, que una compañera Le adelantó a ella, niñera Esporádica de su hija: Una lima y una lija Le bastaron y su tino Para darle al libertino Pasaporte. Quien exija Entonces para su pija De una quinceañera pija La vagina adolescente A

Me he enterado qué hablaron las mujeres

ME HE ENTERADO QUÉ HABLARON LAS MUJERES   En reuniones de féminas no he estado, Mas de los hombres sé qué han proferido; Que somos egoístas (no me ha herido, Porque es verdad) y torpes, de cuidado.   No revelaré quién me lo ha filtrado. A salvo está mi fuente. Lo ha inferido, Tras muchas singladuras. Preterido Por ella no

Todo conocimiento es poderoso

TODO CONOCIMIENTO ES PODEROSO “Nadie es héroe para su ayuda de cámara”. Anne-Marie Bigot, Madame Cornuel (puede que pronunciara dicho aserto tras haber escuchado o leído otro de Michel Montaigne, este: “Pocos hombres han sido admirados por sus criados”; años después, Hegel, en su “Fenomenología del espíritu”, complementaría

Que sigan publicándose mis textos

QUE SIGAN PUBLICÁNDOSE MIS TEXTOS —(…) —Como todo escritor (ya sea o se sienta ella, ya sea o se sienta él) acarrea un dios (o semidiós, hembra o varón), si a este le acaece eso, lo propio le ocurre o pretende que le acontezca a aquel, perdurar en el tiempo (ya que, hacerlo en el mencionado, implica o supone coronarlo, asimismo,

Detrás de fray Ejemplo se halla Puerto

DETRÁS DE FRAY EJEMPLO SE HALLA PUERTO “Yo fui como eres tú hoy, hace veinte años. / Tú serás como soy en cuatro lustros”. Estos dos versos endecasílabos enfáticos los leí en varias ocasiones, al salir de clase, en una placa que estaba colocada por dentro, encima de la puerta de la entrada al aula de Sexto curso de la Educación

Atinó Pío con Diana

ATINÓ PÍO CON DIANA Hoy, lunes 17 de abril de 2023, cumple sesenta años mi amigo Pío Fraguas. Con dicho motivo, le dedico y remito los diez versos octosílabos que contiene la primera décima que aparece abajo y, junto con ellos, le mando mis ¡muchas felicidades! Asimismo, con un mes de antelación, hago lo propio u otro tanto con Diana,

Sobra encanto, falta esmero

SOBRA ENCANTO, FALTA ESMERO   Si le pones más esmero A lo que haces, Esmeralda, Quizá un día de esta balda Pueda sacar el primero De tus libros; y el cimero, Según tu punto de vista, Que dio a la imprenta este artista, Que te agradece el abrazo Que le diste; en tu regazo Me sentí un articulista.      Ángel Sáez García   

¿Cómo compone Otramotro un soneto?

¿CÓMO COMPONE OTRAMOTRO UN SONETO? ADVERTENCIA A DOCENTES IMPRUDENTES    A lo largo de mi vida de sonetista (voz admitida en el Diccionario de la lengua española, DLE) o “sonetero” (vocablo al que no ha dado aún cobijo, pero al que, por mera analogía con otros casos similares, debería dar amparo pronto), supongo, he seguido varios

Cuando con «Mari» y con «los Luises» junto

CUANDO CON “MARI” Y CON “LOS LUISES” JUNTO GANAR AL MUS O PERDER POCO IMPORTA Reunirse con amigos qué bien viene. A quien le haya ocurrido lo mentado dirá que una apodíctica certeza es, sin hesitación, la que da inicio al párrafo, lector, que acaba aquí. El pretérito miércoles 5 de abril, antes de la hora consensuada, las 11

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído