El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Quien acabar con el dolor desea

QUIEN ACABAR CON EL DOLOR DESEA   Mientras deambulaba por el Puerto De la Cruz (Tenerife) este verano, Me fijé en la mujer que con la mano Mi atención reclamaba desde un huerto.   Acudí presuroso y quedé muerto, Pues supe la razón; era su hermano Quien se había colgado y ella en vano Quería deshacer aquel entuerto.  

Con Diana, Pío y Pacho bebo y vivo

CON DIANA, PÍO Y PACHO BEBO Y VIVO   Para alcanzar la cota de la gloria Debemos comprender las ambiciones De cuantos precedieron, sus lecciones, Hacer un ejercicio de memoria.   Quienes amor sentimos por la historia, Por dar a conocer las narraciones Que oímos, junto al mar, en vacaciones, El oro distinguimos de la escoria.  

Elige una tarea que te agrade

ELIGE UNA TAREA QUE TE AGRADE Y NO AGREDA Y JAMÁS TRABAJARÁS POR ESO ME CASÉ CON LA QUE SABES En el rótulo, sé/sí, y en el subtítulo cabe advertir la huella (el sello) de Confucio, que, hace dos mil quinientos años, dijo lo mismo con vocablos similares. La clave está en lograr el matrimonio de dos palabras, dos, ocio y negocio. El

Esa genial boutade la ideó Edurne

ESA GENIAL BOUTADE LA IDEÓ EDURNE Por una ingeniosa y jocunda boutade, la falsa etimología que ideó Edurne y prendió, como la yesca, en las mentes, adictas al cachondeo, a reírse a carcajada tendida, forofas de la triple jota (de jarana, jolgorio y juerga) de sus compañeros, ellas y ellos, de curso, tan zumbones redomados como ella,

De los columbarios a la teratología

DE LOS COLUMBARIOS A LA TERATOLOGÍA Solo el autor (ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él, ora sea o se sienta no binario) genial es capaz de advertir cómo surfea la ola de la presente realidad existencial, camuflada/o entre la espuma, el absurdo y la antítesis, la paradoja. Eso, conjeturo, es lo que hizo Antonio Muñoz Molina

No es oro todo lo que resplandece

NO ES ORO TODO LO QUE RESPLANDECE Está claro, cristalino, que, para los “binaristas”, a los que algunos preferimos llamar dualistas duelistas, todo es bello o feo, blanco o negro, bueno o malo, listo o tonto, raudo o tardo, rojo o azul,…; pero la vida nos viene demostrando un día sí y otro también que, entre el blanco y el negro,

¿Lágrimas de rabia, lógicas?

¿LÁGRIMAS DE RABIA, LÓGICAS?   No obstante aquí hay excepciones, Ningunear es lo usual, Silenciar es lo habitual A quien profiere opiniones Distintas a las opciones Políticas o ideológicas, Religiosas o anagógicas, Que, amén de mezquinas, claman Al cielo, porque reclaman ¿Lágrimas de rabia, lógicas?      Ángel Sáez

Solo los tontos firman sus grafitis

SOLO LOS TONTOS FIRMAN SUS GRAFITIS   Solo los tontos firman sus grafitis. No tardará en llegar el insensato Que rubrique el que no le corresponde. El anónimo autor derrochó ingenio, Mas no tiene futuro como augur, Porque no ha osado nadie aún firmarlo. Ni cuantos al precipuo continúan, Que con el que yo anoto suman ocho; Y, si tú

Una estrella eres, Pilar

UNA ESTRELLA, ERES, PILAR   En la vida hallas personas, A las que llamas amigos, Que, por azar, son testigos De que el edén no abandonas Cuando lo encuentras. Te abonas Al cielo siempre que puedes, Vueles, deambules o ruedes En bici, en moto o en coche, Por el día o por la noche, Aquí, un día o dos te quedes, Enganchado o no en las

¡Qué arduo segar resulta malas hierbas!

¡QUÉ ARDUO SEGAR RESULTA MALAS HIERBAS!   Apoyo el feminismo sin reservas Desde que esta razón me adujo Elvira: “Mira nuestro retraso injusto, mira, Si tu perspicaz vista aún conservas.   Ciertas constataciones son acerbas Y a algunas nos provocan cólera, ira; Y por lo vuestro más de una suspira. ¡Qué arduo segar resulta

Vacaciono en el Puerto de la Cruz

VACACIONO EN EL PUERTO DE LA CRUZ ME ENCANTA VER AQUÍ CÓMO EL MAR PIAFA Las vacaciones son días sagrados, pero hay modos diversos de gozarlos. Durante esas jornadas hacer puede uno cuanto previó realizar o variar el programa a antojo propio y coronar un hecho de repente. Hay quien en vacaciones se limita a dejar de hacer cuanto planeó

Navarrete mi edén fue en este mundo

NAVARRETE MI EDÉN FUE EN ESTE MUNDO POR DONDE MÁS OSCURO ESTÁ AMANECE Un escritor (lo trenzo sin fijarme en otras/os literatas/os, solo mirando a quien veo reflejado en el espejo de mi cuarto de baño, que no guarda parecido alguno con el escudo de bronce brillante que recibió en préstamo Perseo de la diosa Atenea, que le permitió ver

Dios me pide que sea creativo

DIOS ME PIDE QUE SEA CREATIVO EL SER SUPREMO ES UN ADICTO AL JUEGO “Y el Señor Dios mandó al hombre y a la mujer diciendo: ‘De cada árbol del jardín puedes comer libremente, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal, no comerás de él, porque en el día en que comas de él seguramente morirás’”. Génesis, 2, 16-17 

¿Que cuál es el origen de mis textos?

¿QUE CUÁL ES EL ORIGEN DE MIS TEXTOS? Desde que funjo de asiduo letraherido, desde que el grueso de mis quehaceres intelectuales ha quedado recogido en letras de molde y, por ende, publicado en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, he comprobado en repetidas ocasiones, de manera fehaciente, que el origen de muchas de

¡Qué sentina es estar solo!

¡QUÉ SENTINA ES ESTAR SOLO!      ¡Qué paradoja es la vida! Quien se llamaba Cristina Me sacó de la sentina Y me empujó a la atrevida Perdición, donde cabida No hallé y tándem no formé; Así que me conformé Con seguir en soledad; Hoy, en mi otoñal edad, En corto me transformé.      Ángel Sáez García    [email protected]

No enseña quien da la chapa

NO ENSEÑA QUIEN DA LA CHAPA   “La paz es el bien supremo”. “Reza siempre por la paz”. Adagio y pauta capaz Hicieron, dándole al remo, Al que no era más que un memo. Se puede llegar a papa Y dar de lleno en el mapa Con la flecha diligente Siendo un ente inteligente: No enseña quien da la chapa.      Ángel Sáez García

¿No dañan la salud mental, el juicio?

¿NO DAÑAN LA SALUD MENTAL, EL JUICIO?   Como las redes fueron diseñadas Para adicción crear a sus usuarios, Abundan en la idea ene empresarios: No dependen sus vinos ya de añadas.   Siguen las plataformas empeñadas En perpetuar desgracias, malos farios: Ansiedad, depresión, trastornos varios, Por traza o treta impar bien amañadas.

Dichoso cumple, Rocío

DICHOSO CUMPLE, ROCÍO   Como hoy, de septiembre quince, Mi sobrina, que impar lince Ha devenido, celebra Un año más u otro enhebra, Sin producirse un esguince, Dicha a espuertas le deseo, Pues ha salvado a Teseo, Su “Chema”, gracias a su hilo, Que de su arma probó el filo, Tras ardua lidia de aseo, A quien en el laberinto Era

De un diablo con más pestes que el demonio

DE UN DIABLO CON MÁS PESTES QUE EL DEMONIO En sus últimos años de vida, varios ratos de las tardes que pasé en su grata compañía, dándole alternativamente a nuestras respectivas muis o sinhuesos, se me pasaron en otros tantos santiamenes o pispases. Si yo hubiera ejercido de periodista, seguramente, ahora podría referirle al atento

Semblanza del autor que me dio vida

SEMBLANZA DEL AUTOR QUE ME DIO VIDA “LA COLMENA” NO FUE MAL SUSTITUTO SALVADOR ACERTÓ; HOY LO RECONOCE En España, país donde abundan las personas curiosas (en la doble vertiente, la negativa y la positiva, que cabe hallar en las dos primeras acepciones que de dicho vocablo da el Diccionario de la lengua española, DLE: 1. Inclinado

Que no le falte el trazo a ningún día

QUE NO LE FALTE EL TRAZO A NINGÚN DÍA Uno de mis heterónimos femeninos, Edurne Gotor, “Metonimia”, acaba de mandarme, por correo electrónico, a una de mis direcciones de tal, la más usual, la que aparece bajo mi firma en los textos que ven la luz en mi bitácora, el blog de Otramotro, el siguiente escrito: CÓMO HOMENAJEARTE Y RECORDARTE

¿Por qué me he puesto a escribir este texto?

¿POR QUÉ ME HE PUESTO A ESCRIBIR ESTE TEXTO? Por un encadenado de razones (de peso), pero el precipuo o principal eslabón de esa cadena ha tenido que ver con una de mis aficiones o pasiones favoritas, la lectura. Si no fuera el abajo firmante un lector empedernido, seguramente, no hubiera pasado esta tarde sabatina mi vista por el artículo

Me he enfrentado con la niebla

ME HE ENFRENTADO CON LA NIEBLA   Fue aquella realidad Más compleja que este templo De páginas que contemplo; Las trencé con claridad Durante la Navidad Pasada; tras tantos años De embelecos o de engaños, Por fin, he sido capaz De aquella niebla rapaz Frente hacerle con redaños.      Ángel Sáez García    [email protected]

El ser humano en masa es repelente

EL SER HUMANO EN MASA ES REPELENTE   Fueron Cruz Vidorreta y “Goya” Ovejas Mis dos abuelas, madres de mis padres. Hoy puede que barrites o que ladres, Mas nunca me estiraron las orejas.   He visto, lector, qué hacen las abejas En grupo, y las hormigas. Nuestras madres Puede que se fijaran en encuadres Distintos, casas con recientes

Isabel, ojalá coronar logres,…

ISABEL, OJALÁ CORONAR LOGRES, AUN AUTOCENSURÁNDOTE, TU RETO Hoy he recibido, en la dirección de correo electrónico que más uso, un “emilio” breve de Isabel Lesbia Belisa (o Belisa Lesbia, pues la noche en la que fue concebida, según le confesó el día que cumplió los dieciocho años y, por ende, alcanzó la mayoridad, su progenitora,

¿Todo ha sido contado y está escrito?

¿TODO HA SIDO CONTADO Y ESTÁ ESCRITO? Dilecto y joven lector (en el supuesto de que seas, asimismo, un decidido aspirante a artista, un declarado candidato a literato, sea cual sea tu identidad sexual): Si deseas dedicarte en el futuro próximo con toda la fuerza de tu espíritu y ganas posibles al arte, en concreto, a escribir, me gustaría

¿Cuanto cuenta Otramotro es verdadero?

¿CUANTO CUENTA OTRAMOTRO ES VERDADERO? HOY LO DE LA PALOMA SÍ HA OCURRIDO NO CABE EXTRAPOLAR ESO A MÁS DÍAS Como nos consta que nuestro amigo Otramotro, además de ser exacto en lo que cuenta en sus textos (tanto en los que trenza en prosa, como en los que urde en verso, como en los que hace un combinado o mezcla de ambas formas u opciones),

Nadie a ninguno se adhiere

NADIE A NINGUNO SE ADHIERE   Quien se toma una aspirina Vence su dolor de testa Y lo guarda en una cesta Que mete en la recocina Hasta que otra medicina O la misma el tal ingiere Para borrar lo que hiere Y, además, es detestable; No hay un dolor amigable; Nadie a ninguno se adhiere.      Ángel Sáez García    [email protected]

La labor que me ha dado más prestigio

LA LABOR QUE ME HA DADO MÁS PRESTIGIO   Que el acto de crear es un prodigio, Amén de una notoria paradoja, La doble y la noble es verdad que arroja La labor que me ha dado más prestigio.   Tras encerrarme, abrirme es el vestigio Que queda, y es unirme a los que coja, Tras separarme de ellos, risa floja Me dé, o no, verme solo

Hay días que amén digo a cualquier tesis,…

HAY DÍAS QUE AMÉN DIGO A CUALQUIER TESIS, AUNQUE ESTA SEA ABSURDA O INSENSATA Seguramente, en el caso de que mañana me dé por acudir a la consulta de un psiquiatra y (coño, qué sorpresa, mi supuesto galeno del alma tiene uno; acaso me depare otra más tarde, cuando ella logre solventar mi tema), sentado en una silla o tumbado decúbito

Hoy, buscando un diamante, he encontrado otro

HOY, BUSCANDO UN DIAMANTE, HE ENCONTRADO OTRO Hoy, por azar, en el desván, pretendiendo buscar un diamante en una caja de cartón arrumbada, descabalada, he encontrado otro. Hace muchos años, como un mero ejercicio hilarante o episodio lúdico, le propuse a un colega, que impartía la asignatura de filosofía, que intercambiáramos los papeles

A Alicia y sus maravillas

A ALICIA Y SUS MARAVILLAS ¡QUÉ CAÑOS HACE A SUS AÑOS!   “El deseo de curarse Es el cincuenta por ciento De la salud, argumento Que no puede refutarse Ni de él ninguna/o zafarse”; Se lo razono aquí a Alicia, Que hoy cumple años y acaricia Al “Txato” con tanto esmero Que en manso deviene el fiero, Vencido/rendido por la delicia.

¿El descanso? ¡Qué bonanza!

¿EL DESCANSO? ¡QUÉ BONANZA!   “Metomentodo” sostiene Que, a ratos, es la esperanza De descansar la bonanza, Pero eso mismo mantiene Quien es mi sombra y va y viene Desde que por aquí vago (Y embeleco en el halago Suele ver o disimulo) De su opuesta (no es un bulo), La desesperación. ¿Qué hago?      Ángel Sáez García

Aunque (d-h)uela, verdad dame

AUNQUE (D-H)UELA, VERDAD DAME   Hay quien a la verdad ama Tanto o más que a los amigos, Pues fue uno de los testigos De lo que ocurrió, del drama Que dio pie a toda la trama Que, del inicio al final, Del pecado original Al actual defecto o vicio, Que es más feo, más, que Picio, Cabe en un solo orinal, Que fétido olor despide Y hasta

No cruces el estrecho de Mesina

NO CRUCES EL ESTRECHO DE MESINA NO AÑADAS UNA MÁS AL MAR DE CRUCES   Nautas del orbe, no hay mejor aviso Que el que hallé, de manera inopinada, Leyendo una novela al albur, “Nada” (No la de Laforet, sino la de “Iso”,   Acrónimo de Inés Salvat Occiso), Que en mis manos, de forma inesperada, Cayó, al venirse abajo la

Urdimos en los ratos libres libros

URDIMOS EN LOS RATOS LIBRES LIBROS LEÍMOS LIBROS EN LOS RATOS LIBRES En esta vida uno está plenamente convencido de pocas certezas o verdades; sin embargo, hay una de la que nadie logrará que me desdiga ni persuadirme de que marro; y es de la fetén que me dispongo a dar cuenta, tras haber procedido a darle cuerda. Los escritores (hembras,

Hay quien es alcanzado por un rayo

HAY QUIEN ES ALCANZADO POR UN RAYO Y QUIEN LOGRA ESCAPAR DEL SUSODICHO AMBOS HECHOS DEPENDEN DEL AZAR A las tres constataciones precedentes, que conforman el rótulo y los dos subtítulos de este texto en prosa, hubiera podido llegar la naturaleza, si al bosque de laurisilva o al pinar, verbigracia, Dios hubiera sido más espléndido o generoso

Puede que ya no dé más entrevistas

PUEDE QUE YA NO DÉ MÁS ENTREVISTAS NO HABRÁ AJENOS DISGUSTOS NI IRA PROPIA “La impersonalidad del autor, preconizada hoy por algunos como sistema artístico, no es más que un vano emblema de banderas literarias, que, si ondean triunfantes, es por la vigorosa personalidad de los capitanes que en su mano las llevan. “El que compone un

¿Por qué el símil nos deslustra?

¿POR QUÉ EL SÍMIL NOS DESLUSTRA?   Quien con otro se equipara Se desespera y/o se frustra, Porque el símil lo deslustra, Ya que nadie se compara Con quien más abajo para, Sino con quien ha alcanzado Más éxitos o ha logrado Los retos que se propuso; Y eso le tiene confuso Y envidioso, no envidiado.      Ángel Sáez García

Un cruce de correos por el (b-g)usto

UN CRUCE DE CORREOS POR EL (B-G)USTO El otro día recibí correo electrónico de Jesús Manuel (el lector habitual de las urdiduras y “urdiblandas” de Otramotro ya sabe quién es, “ese que yo sé”, mi amigo cornagués, hijo de Blasa y Jesús), a quien escribí y envié otrora más de trescientas epístolas. En él me decía esto: “Tetas,

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído