El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Un homenaje a «La Regenta», de Alas

UN HOMENAJE A “LA REGENTA”, DE ALAS, ES LA DISTÓPICA NOVELA DE ORWELL, SI COMPARAMOS LOS INICIOS DE AMBAS Reconozco que, cuando sobre mi mesa de trabajo hay un folio en blanco y empuño un bolígrafo azul con los dedos pulgar, índice y corazón de mi diestra, unas veces, lo hago con el propósito de ser totalmente fiel a cuando recuerdo

¡Qué mente tienes más calenturienta!

¡QUÉ MENTE TIENES MÁS CALENTURIENTA! El aserto latino “primum vivere, deinde philosophari” (lo primero o principal es vivir, luego filosofar), a pesar de los muchos años transcurridos desde que un ciudadano romano, ya fuera o se sintiera ella, él o no binario, lo ideara y profiriera, sigue vigente, en pie. Esa verdad, aun siendo interina,

Acaso sea la única certeza

ACASO SEA LA ÚNICA CERTEZA QUE LOS SERES HUMANOS ABRIGAMOS Acaso sea la única certeza irrefutable que los seres humanos abrigamos, que vamos a morir indefectiblemente. No sabemos todavía cuándo, dónde ni el porqué, el motivo, pero sí que expirar será nuestro último acto, el que corone nuestras vidas. Podemos aseverar, sin ningún

Al guía las censuras fortalecen

AL GUÍA LAS CENSURAS FORTALECEN AL LÍDER LOS ENCOMIOS ENFLAQUECEN AQUÍ, LAS PRUEBAS SON IRREFUTABLES, QUIEN NECESITA TUTELA ES SÁNCHEZ “Te quejas de las censuras de tus maestros, émulos y adversarios, cuando debieras agradecerlas. Sus golpes no te hieren; te esculpen”. Santiago Ramón y Cajal. Los afiliados, simpatizantes y votantes

¿Cómo «poema» defino?

¿CÓMO “POEMA” DEFINO?   ¿Cómo “poema” defino? Le contesto a Segismundo: Es la construcción de un mundo, Siguiendo mi olfato fino, Que es la guitarra que afino; O sea, usando los medios De que dispongo, remedios Que solucionen problemas, Que parecen teoremas, Con insistentes asedios.      Ángel Sáez García    [email protected]

Pedí a Literatura matrimonio

PEDÍ A LITERATURA MATRIMONIO Y QUE SÍ ME DIJO ELLA Y QUÉ DEMONIO   Me resulta más fácil de mí mismo Hablar cuando yo lo hago a través de otro, Por eso me inventé y parí a Otramotro, Para evitar caer en el abismo.   Disfruto hasta rayar el paroxismo Cuando a otro subo al de tortura potro, Que con madera hecho no fue de notro,

La vida es un chispazo entre dos nadas

LA VIDA ES UN CHISPAZO ENTRE DOS NADAS Hemos oído decir mil veces y leído otras tantas que el tiempo pasa volando. Ahora bien, cuanto hemos constatado, realmente, los sesentones (entre los que me cuento) es que quienes pasamos, a nuestro pesar, pisando (más o menos fuerte) y posando (algunos haciendo selfis y arriesgando demasiado, temerariamente,

Les jode a los mediocres ser comparsa

LES JODE A LOS MEDIOCRES SER COMPARSA PROPUESTA DE ETOPEYA DE OTRAMOTRO QUE LA FIRMA DE FRAY EJEMPLO PORTA Hay un asunto que le sigue a mi amigo Otramotro allí donde va, que lo persigue, cual perro sabueso, que planea y gravita insistentemente sobre su perspicaz, dicaz y atento intelecto, quiéralo o no, el fracaso. Tengo para mí que a Otramotro

Mi inconsciente ha vuelto a hacer diabluras

MI SUBCONSCIENTE HA VUELTO A HACER DIABLURAS Esta tarde, durante mis habituales quince minutos de siesta (que no suele superar la barrera del cuarto de hora, salvo que la noche haya sido toledana, o sea, haya transcurrido sin que este menda haya conseguido pegar ojo), mientras me hallaba descansando, plácidamente, en los mullidos brazos de

Que llegará lejos le auguro al lince

QUE LLEGARÁ LEJOS LE AUGURO AL LINCE “Por motivos ajenos a nuestra voluntad, la biblioteca estará cerrada desde el lunes 30 de junio hasta nuevo aviso. Disculpen las molestias”. Escrito que cabe leer en la puerta de la biblioteca “Yanguas y Miranda”, de Tudela. Como los días 12, 13, 16, 17, 18, 19 y 20 de junio la biblioteca pública

«No hay mal que por bien no venga» es certeza

“NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA” ES CERTEZA He constatado que, a la chita callando, con el lento transcurso del tiempo, la paremia española que airea esa certeza que asevera que “no hay mal que por bien no venga” ha demostrado ser, en el grueso de los casos, una verdad imbatible. Desde que, tras ir en pos de ella, conseguí darle

Hay presuntos políticos corruptos

HAY PRESUNTOS POLÍTICOS CORRUPTOS Y EN EL FUNCIONARIADO ALGÚN IDIOTA Ruego encarecidamente al atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario, de estos renglones torcidos que, en el supuesto de que, por un casual, sea o se trate del mencionado por este menda en el último lugar (me refiero, por tanto, al funcionario

Hoy tengo la intuición, no la certeza,…

HOY TENGO LA INTUICIÓN, NO LA CERTEZA, DE QUE SÁNCHEZ HA VUELTO A EMBELECARNOS “La intuición le dirá a la mente pensante dónde buscar lo siguiente”.    Jonas Edward Salk.    Ignoro cómo llama el atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario, de estos renglones torcidos a su sexto sentido, si es que lo

¡Menuda pesadilla he padecido!

¡MENUDA PESADILLA HE PADECIDO! Ignoro si la pasada noche, mientras me hallaba descansando, durmiendo a pierna suelta, en los mullidos brazos de Hipnos o, en su defecto, en los de su hijo Morfeo, mi inconsciente me ha proporcionado un sueño placentero; lo que sí me consta y recuerdo, con total fidelidad, es haber sufrido una pesadilla (absurda;

¿Qué verdad sigue tiesa en su pena?

¿QUÉ VERDAD SIGUE TIESA EN SU PEANA? IN ELIGENDO CULPA E IN VIGILANDO Aunque, desde la noche de los tiempos y/o a lo largo de la historia, ha habido un sinfín de demagogos (sueltos de mui) que la han intentado abatir, ninguno de ellos ha logrado derribar del pedestal donde aún se enseñorea y halla colocada esa verdad incondicionalmente

Hoy el secreto puede divulgarlo

HOY EL SECRETO PUEDE DIVULGARLO   Si a inteligencia tú sumas sarcasmo, Obtendrás un cinismo insuperable; Aunque sangre no hace, es vituperable Y puede originarle a otro un orgasmo.   Habrá quien esa voz mude por pasmo, Pero será especial, inmejorable, Y, amén de duradero, inmarchitable, Aunque depare flojedad, marasmo.  

La verdad solo se halla en mi conciencia,…

LA VERDAD SOLO SE HALLA EN MI CONCIENCIA, QUE EN LAS PÁGINAS VIERTO DE ESTE DIARIO Esta tarde, durante los quince minutos que, como mucho, suele alargarse, de manera asidua, mi rato de siesta, mi inconsciente me ha suministrado, gratis et amore, dos episodios oníricos (ignoro si han sido más los abastecidos, pero solo son dos los que recuerdo

No veo en fray Ejemplo una quimera

NO VEO EN FRAY EJEMPLO UNA QUIMERA Supongo que, entre los lectores, ora sean o se sientan ellas, ellos o no binarios, que se acercan a mis urdiduras o “urdiblandas” y pasan su vista por ellas, hay una multiplicidad, pluralidad o variedad (que la colectividad siempre ha identificado con el venero o el hontanar del gusto), lo que viene a

¿Dialogan entre sí los textos clásicos?

¿DIALOGAN ENTRE SÍ LOS TEXTOS CLÁSÍCOS? Quien, aun estando en sus cabales, se atreva a objetar lo público y notorio (y más si ese documento porta la firma de un notario, ora sea o se sienta ella, él o no binario), acaso termine siendo pasto de las llamas, chamuscado en una hoguera y, por ende, para el arrastre. Así que nadie osa contradecir

Tres personalidades atrayentes

TRES PERSONALIDADES ATRAYENTES QUE FUNDÍ EN UNA SOLA, FRAY EJEMPLO Hace la tira de años, más de medio siglo, dos amigos míos contradictorios o detractores entre sí, Arrojo y Miedo, que viajaban conmigo (en realidad, sin ocupar asiento, pues, a la sazón, este menda era quien los acarreaba, portaba o porteaba consigo), y yo llegamos a

Tres discípulos somos de Epicuro

TRES DISCÍPULOS SOMOS DE EPICURO ZENÓN, TITO LUCRECIO Y OTRAMOTRO   Lucrecio se entusiasma y tanto admira A Epicuro, a quien toma por maestro, Que considera guía y también estro, Numen, aunque no ve cuando lo mira.   Como Zenón también por él delira, Ambos llevan a cabo su secuestro Intelectual, que estudio llaman “nuestro”,

En el futuro no tengo confianza

EN EL FUTURO NO TENGO CONFIANZA   En el futuro no tengo confianza. Nada la historia enseña a quien no atiende Las lecciones que brinda; es más, desciende En el saber; y eso no da esperanza.   Impera el “carpe diem”, sí, la holganza Donde quien yerra es raro que se enmiende; Y, mientras la colada hace y la tiende, Piensa en

La libertad nos hace deshonestos

LA LIBERTAD NOS HACE DESHONESTOS (POCAS VECES CONVIERTE EN INTACHABLES) Se cuenta, se dice, se rumorea, que en esta vida todo se contagia, excepto la belleza. Algunas personas suelen agregar o sumar a la salvedad hecha la inteligencia. Como este menda está básicamente de acuerdo con dicho dictamen, no pone objeción al mismo. Un mero renuevo

Desde el apagón, ¿quién está fundido?

DESDE EL APAGÓN, ¿QUIÉN ESTÁ FUNDIDO?   La respuesta está clara, el aturdido Pedro Sánchez, que se halla acorralado Por unos casos y otros, que han formado Un montón. ¡Cuánto hiede al que lo ha olido!   Buscando un símil, veo en él a Dido, Tras ser abandonada por su amado Ulises, que está sordo, y no ha escuchado Las

Va de interrogaciones pertinentes

VA DE INTERROGACIONES PERTINENTES LA AMENAZA DE ANTAÑO ES LA DE HOGAÑO AQUELLA DISTOPÍA HOY ES REAL Fue Golo Mann, el historiador, vástago de Thomas Mann, el literato, autor de “Mario y el mago”, relato de una advertencia contra los embaucadores de masas (en este caso, el Cavaliere Cipolla, hipnotizador de feria; novela donde el galardonado

Cambiando lo que debe ser cambiado

CAMBIANDO LO QUE DEBE SER CAMBIADO TRADUZCO ASÍ MUTATIS MÁS MUTANDIS Ciertamente, he leído bastante (más que la media; lo esperado, lógico y normal en un egresado en Filosofía y Letras, en un filólogo); ahora bien, todo lo que he dejado de leer ha sido o sumado mucho más. El noventa por ciento (calculo, a ojo de buen cubero) de cuanto

¿Cómo en una fontana me he mudado?

¿CÓMO EN UNA FONTANA ME HE MUDADO? ¿SE HACE UN DESIERTO DE UN GRANO DE ARENA? Ruego encarecidamente al atento y desocupado lector (ora sea o se sienta ella, él o no binario) de estos renglones torcidos que no me pregunte cómo ha ocurrido la inesperada metamorfosis, pero si a Gregor Samsa nadie le exigió que dijera cómo había acaecido,

¿Una anécdota de Göring?

¿UNA ANÉCDOTA DE GÖRING? RECORDARLA HAY QUIEN DESEA   —Narran que, en cuanto escuchaba Pronunciar la voz “cultura”, Aflojaba la apretura De su pistola (quitaba El seguro), amenazaba. —Puede que apócrifa sea Y alguien malmeter desea.     —A Göring se la adjudican. La extrema derecha, explican, Nunca vio bien la “Odisea”.

¿Tú tienes los redaños de objetar…?

¿TÚ TIENES LOS REDAÑOS DE OBJETAR AL QUE ACABA DE ARGÜIR UNA SANDEZ? Todos hemos escuchado decir a alguien alguna vez, sin tener los arrestos de refutar, esa estupidez de que “las enfermedades del cuerpo las da Dios para la salud del alma”. Menuda necedad. Haría mejor el Ser Supremo en quedárselos todos para sí mismo, sin repartirlos

Que la abulencia no sea una plaga

QUE LA ABULENCIA NO SEA UNA PLAGA “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”. Abraham Lincoln Es una verdad incuestionable que, a veces, la realidad te da sorpresas; unas gratas y otras agraces. Ayer escribí, para que encabezara otro

Puntos de vista en torno a una manzana

PUNTOS DE VISTA EN TORNO A UNA MANZANA A veces, un hecho natural, normal, simple, como pelar una manzana y comérsela, desplazado a un lugar inhabitual, extraño, verbigracia, un escenario de televisión, puesto bajo los focos, puede devenir en un suceso hilarante, cómico. Y eso es así, porque este menda, siendo aún menor de edad, vio ese

Tú tienes el pellizco que me falta

TÚ TIENES EL PELLIZCO QUE ME FALTA   —Ignoro si tú y yo nos completamos Como el autor y el buen lector consiguen. —Como con lealtad tus pasos siguen Mis versos, ¡qué esplendor cuando encajamos!   —De ordinario, yo sé que atormentamos A cuantas/os cómo amor damos persiguen. —Si en ese fin/plan se empeñan y prosiguen,

Veo más agujeros en el PSOE…

VEO MÁS AGUJEROS EN EL PSOE QUE LOS QUE EN UN QUESO EMMENTAL OBSERVO Aunque no he estado jamás en el museo de Unterlinden, en Colmar (Francia), como ayer, por la tarde, después de coronar este Prometeo encadenado (como ahora se considera y siente, tras empezar a leer el opúsculo “La sociedad del cansancio”, de Byung-Chul Han, el filósofo

Un arcano, encerrado en un enigma,…

UN ARCANO, ENCERRADO EN UN ENIGMA, METIDO EN UN MISTERIO, ES LA EXISTENCIA Dedico este texto en prosa a Luis Lucas, corresponsable de la biblioteca pública “Yanguas y Miranda”, de Tudela, porque el próximo martes 4 de junio de 2025 se jubila; como muestra de agradecimiento por su buena disposición de ánimo y labor y el excelente trato

De quien algún bien me hizo no me olvido

DE QUIEN ALGÚN BIEN ME HIZO NO ME OLVIDO AUNQUE HACE CUARENTA AÑOS QUE NO VEO Airea el dicho castellano que “donde menos se piensa salta la liebre”, esto es, ocurre lo imprevisto, la inesperada sorpresa y, de la admiración que produce ese suceso inopinado, acaso brote o nazca una idea. Así que el refrán tiene una evidente razón de

¿Por qué a la de escribir labor me aferro?

¿POR QUÉ A LA DE ESCRIBIR LABOR ME AFERRO? ESTE OTRAMOTRO ES MI INSACIABLE SOMBRA Si no recuerdo mal, fue el pasado miércoles 21 de mayo de 2025, en el programa “El hormiguero”, de Antena 3, donde al invitado de turno, el expresidente del Gobierno Felipe González, le escuché pedir encarecidamente a los actuales representantes políticos

Hoy soy un bebé en mi cuna

HOY SOY UN BEBÉ EN MI CUNA   Hoy tengo la sensación De ser un bebé en su cuna. Hasta que no haya vacuna, Ante cualquier petición Recibo una negación. Parece que ando borracho De las veces que me agacho. A moverme ando aprendiendo En esta jaula, sonriendo Cada vez que escucho “Nacho”.      Ángel Sáez García    [email protected]

Opto por lo resiliente

OPTO POR LO RESILIENTE   Entre llorar y reír Opto por lo resiliente, A mandíbula batiente Reírme; y, si he de freír Poco a poco, sonreír; Sea miedo lo que tenga O la desilusión venga A hacer acto de presencia, O no halle la quintaesencia, O la halle, mas no retenga.      Ángel Sáez García    [email protected]

De bien nacido es ser agradecido

DE BIEN NACIDO ES SER AGRADECIDO No sé, porque no he invertido un solo segundo de mi existencia en contarlos, en averiguar cuál es la cifra exacta, cuántos textos he escrito en los que el verso endecasílabo que encabeza estas líneas, que ha devenido en paremia, es el mismo que rotula otras urdiduras o “urdiblandas” que portan también

¿Tienes doble espolón, como tu opuesto?

¿TIENES DOBLE ESPOLÓN, COMO TU OPUESTO? Ayer, por la tarde, como terminé antes de lo que había calculado o previsto la tarea que me había autoimpuesto, juzgué oportuno dar un paseo más largo de lo habitual (disponía de tiempo suficiente para ello) y acercarme al cenobio de Algaso para visitar y darle un rato a la sinhueso con mi guía

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído