El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

Dios me pide que sea creativo

DIOS ME PIDE QUE SEA CREATIVO EL SER SUPREMO ES UN ADICTO AL JUEGO “Y el Señor Dios mandó al hombre y a la mujer diciendo: ‘De cada árbol del jardín puedes comer libremente, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal, no comerás de él, porque en el día en que comas de él seguramente morirás’”. Génesis, 2, 16-17 

¿Que cuál es el origen de mis textos?

¿QUE CUÁL ES EL ORIGEN DE MIS TEXTOS? Desde que funjo de asiduo letraherido, desde que el grueso de mis quehaceres intelectuales ha quedado recogido en letras de molde y, por ende, publicado en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, he comprobado en repetidas ocasiones, de manera fehaciente, que el origen de muchas de

¿No dañan la salud mental, el juicio?

¿NO DAÑAN LA SALUD MENTAL, EL JUICIO?   Como las redes fueron diseñadas Para adicción crear a sus usuarios, Abundan en la idea ene empresarios: No dependen sus vinos ya de añadas.   Siguen las plataformas empeñadas En perpetuar desgracias, malos farios: Ansiedad, depresión, trastornos varios, Por traza o treta impar bien amañadas.

Dichoso cumple, Rocío

DICHOSO CUMPLE, ROCÍO   Como hoy, de septiembre quince, Mi sobrina, que impar lince Ha devenido, celebra Un año más u otro enhebra, Sin producirse un esguince, Dicha a espuertas le deseo, Pues ha salvado a Teseo, Su “Chema”, gracias a su hilo, Que de su arma probó el filo, Tras ardua lidia de aseo, A quien en el laberinto Era

De un diablo con más pestes que el demonio

DE UN DIABLO CON MÁS PESTES QUE EL DEMONIO En sus últimos años de vida, varios ratos de las tardes que pasé en su grata compañía, dándole alternativamente a nuestras respectivas muis o sinhuesos, se me pasaron en otros tantos santiamenes o pispases. Si yo hubiera ejercido de periodista, seguramente, ahora podría referirle al atento

Que no le falte el trazo a ningún día

QUE NO LE FALTE EL TRAZO A NINGÚN DÍA Uno de mis heterónimos femeninos, Edurne Gotor, “Metonimia”, acaba de mandarme, por correo electrónico, a una de mis direcciones de tal, la más usual, la que aparece bajo mi firma en los textos que ven la luz en mi bitácora, el blog de Otramotro, el siguiente escrito: CÓMO HOMENAJEARTE Y RECORDARTE

¿Por qué me he puesto a escribir este texto?

¿POR QUÉ ME HE PUESTO A ESCRIBIR ESTE TEXTO? Por un encadenado de razones (de peso), pero el precipuo o principal eslabón de esa cadena ha tenido que ver con una de mis aficiones o pasiones favoritas, la lectura. Si no fuera el abajo firmante un lector empedernido, seguramente, no hubiera pasado esta tarde sabatina mi vista por el artículo

¿Cuanto cuenta Otramotro es verdadero?

¿CUANTO CUENTA OTRAMOTRO ES VERDADERO? HOY LO DE LA PALOMA SÍ HA OCURRIDO NO CABE EXTRAPOLAR ESO A MÁS DÍAS Como nos consta que nuestro amigo Otramotro, además de ser exacto en lo que cuenta en sus textos (tanto en los que trenza en prosa, como en los que urde en verso, como en los que hace un combinado o mezcla de ambas formas u opciones),

Hay días que amén digo a cualquier tesis,…

HAY DÍAS QUE AMÉN DIGO A CUALQUIER TESIS, AUNQUE ESTA SEA ABSURDA O INSENSATA Seguramente, en el caso de que mañana me dé por acudir a la consulta de un psiquiatra y (coño, qué sorpresa, mi supuesto galeno del alma tiene uno; acaso me depare otra más tarde, cuando ella logre solventar mi tema), sentado en una silla o tumbado decúbito

Hoy, buscando un diamante, he encontrado otro

HOY, BUSCANDO UN DIAMANTE, HE ENCONTRADO OTRO Hoy, por azar, en el desván, pretendiendo buscar un diamante en una caja de cartón arrumbada, descabalada, he encontrado otro. Hace muchos años, como un mero ejercicio hilarante o episodio lúdico, le propuse a un colega, que impartía la asignatura de filosofía, que intercambiáramos los papeles

¿El descanso? ¡Qué bonanza!

¿EL DESCANSO? ¡QUÉ BONANZA!   “Metomentodo” sostiene Que, a ratos, es la esperanza De descansar la bonanza, Pero eso mismo mantiene Quien es mi sombra y va y viene Desde que por aquí vago (Y embeleco en el halago Suele ver o disimulo) De su opuesta (no es un bulo), La desesperación. ¿Qué hago?      Ángel Sáez García

No cruces el estrecho de Mesina

NO CRUCES EL ESTRECHO DE MESINA NO AÑADAS UNA MÁS AL MAR DE CRUCES   Nautas del orbe, no hay mejor aviso Que el que hallé, de manera inopinada, Leyendo una novela al albur, “Nada” (No la de Laforet, sino la de “Iso”,   Acrónimo de Inés Salvat Occiso), Que en mis manos, de forma inesperada, Cayó, al venirse abajo la

Urdimos en los ratos libres libros

URDIMOS EN LOS RATOS LIBRES LIBROS LEÍMOS LIBROS EN LOS RATOS LIBRES En esta vida uno está plenamente convencido de pocas certezas o verdades; sin embargo, hay una de la que nadie logrará que me desdiga ni persuadirme de que marro; y es de la fetén que me dispongo a dar cuenta, tras haber procedido a darle cuerda. Los escritores (hembras,

Hay quien es alcanzado por un rayo

HAY QUIEN ES ALCANZADO POR UN RAYO Y QUIEN LOGRA ESCAPAR DEL SUSODICHO AMBOS HECHOS DEPENDEN DEL AZAR A las tres constataciones precedentes, que conforman el rótulo y los dos subtítulos de este texto en prosa, hubiera podido llegar la naturaleza, si al bosque de laurisilva o al pinar, verbigracia, Dios hubiera sido más espléndido o generoso

Puede que ya no dé más entrevistas

PUEDE QUE YA NO DÉ MÁS ENTREVISTAS NO HABRÁ AJENOS DISGUSTOS NI IRA PROPIA “La impersonalidad del autor, preconizada hoy por algunos como sistema artístico, no es más que un vano emblema de banderas literarias, que, si ondean triunfantes, es por la vigorosa personalidad de los capitanes que en su mano las llevan. “El que compone un

¿Qué avanza con la impar danza…?

¿QUÉ AVANZA CON LA IMPAR DANZA Y LOS “DORREMIFASOLES”?   Amén de Euterpe, otra musa Más, Terpsícore, presumen, Haciendo un raudo resumen, De ser, de forma difusa, La impar pareja e inconcusa Que idearon el romance Con la música y el dance En las fiestas patronales, Donde el santo y el frescales Se dan cuenta de su avance.  

Los símiles nos hacen infelices

LOS SÍMILES NOS HACEN INFELICES   No hay estudio que sea concienzudo, Que baste para hacer afirmaciones De tipo general, o negaciones De igual jaez, y al orbe dejar mudo.   Sé, aunque no rige aquí la del embudo Ley, que la dicha está en las relaciones Que establecemos, sí, sin vejaciones, Con amigos y deudos; no lo dudo.  

Exégesis escueta de lo onírico

EXÉGESIS ESCUETA DE LO ONÍRICO “(…) nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres”. Palabras finales de “El Buscón”, de Francisco de Quevedo. Hace tres semanas largas, serie de cuatro palabras y/u ocho sílabas que vale tanto como esta otra de tres y siete, respectivamente, hace veintitrés días,

Releo los artículos fetenes

RELEO LOS ARTÍCULOS FETENES Aunque en el cerebro de una persona inteligente cabe encontrar, de vez en cuando, y/o viceversa, de cuando en vez, un recoveco donde suele guarecerse o hallar amparo la insensatez, que, como hace todo husmeador can, se encarga de seguir el rastro y perseguir a todos los seres avispados hasta que logra darles alcance

Manuel Jabois, estás equivocado

MANUEL JABOIS, ESTÁS EQUIVOCADO Dilecto Manuel Jabois: Lamento tener que escribirlo, para que conste, de manera fehaciente (como si este texto fuera el acta que alguien se lleva a los ojos y/o a la boca y cata), porque te lo he revelado, al menos, en tres ocasiones anteriores, durante otros tantos días y sueños consecutivos, pero, tú,

Un póquer de instantáneas con «Salva»

UN PÓQUER DE INSTANTÁNEAS CON “SALVA” Hoy, suceso corriente, he vuelto a soñar, por enésima vez, que me encontraba en mi edén en el planeta azul, la Tierra; eso quiere decir, a la pata la llana, que me hallaba, por tanto, en el seminario menor de Navarrete (La Rioja), donde cursé los tres últimos años de la extinta Educación General

Un togado a otro le hace la puñeta

UN TOGADO A OTRO LE HACE LA PUÑETA Este es el título de la noticia que acabo de leer en el diario (no le brindo más datos de su mancheta para que usted, atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, ora sea o se sienta él, de estos renglones torcidos, especule, o sea, haga conjeturas, ateniéndose o no a un “protocoelculo”

Amanda no era perfecta

AMANDA NO ERA PERFECTA   Amanda no era perfecta. Yo le concedí ese don, Mas resultó un galardón Inmerecido. Me afecta Lo obvio: Iris era imperfecta. Cuando advertí sus defectos, Que cursaban con efectos Perniciosos para el que urde, Comprobé cuánto me aturde, Cómo mudan mis afectos.      Ángel Sáez García    [email protected]

Que atención preste el que en la higuera se halla

QUE ATENCIÓN PRESTE EL QUE EN LA HIGUERA SE HALLA Está claro, cristalino, que el hombre es un animal de costumbres; y que, en el caso concreto de este menda, teniendo en cuenta sus hábitos más arraigados, el susodicho acostumbra a dar un paseo (no dos; cuando los da, uno precede y otro sigue a la cena) vespertino tras la mentada y postrera

Entrevista a Ángel Sáez, «Otramotro»

ENTREVISTA A ÁNGEL SÁEZ, “OTRAMOTRO” AFÍN ME SIENTO A GÓNGORA, A QUEVEDO VERDADES QUE TRANSPORTAN EMBELECOS Ángel Sáez García (Tudela, 61 años, casado con la literatura, o sea, con la falaz fantasía, con la mendaz imaginación —verdades que transportan embelecos—, y, por ende, prolífico progenitor de más de siete mil hijos

Real gallina de los huevos de oro

REAL GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO No conozco a nadie que sepa, a ciencia cierta, cuántos libros se han publicado en el mundo, a lo largo de la historia, sobre el tema particular y/o concreto del humor. Puede que hayan sido tantos que con todos ellos podrían formarse bibliotecas enteras, completas, y llenar más bibliotecas aún, hasta los

Tiene anverso y reverso una moneda

TIENE ANVERSO Y REVERSO UNA MONEDA Si el lector lo prefiere, cara y cruz. Hay asertos que son indiscutibles; mas son pocos, el grueso ha de aceptar su refutación, sí, a regañadientes. Es público y notorio que leer beneficia a cualquier persona viva, tenga la edad que tenga quien sus ojos pase, o las yemas de sus dedos ledos, por las líneas

¿Dónde irá el monolito a Manolito?

¿DÓNDE IRÁ EL MONOLITO A MANOLITO? ¿En qué parte del río Ebro tú pescas? Con esta cuestión u otra parecida quien lee a diario cuanto ve la luz en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, me interrogó alguna vez, cuando se dio de bruces conmigo en cualesquiera calles o plazas tudelanas. Y es que a este menda es más

¡Cuántas sorpresas brinda la existencia!

#historiasdeverano ¡CUÁNTAS SORPRESAS BRINDA LA EXISTENCIA! En casteñol (fusión y acaso también mera confusión de castellano y español, aunque, sensu stricto, no sean más que dos netos sinónimos, uno del otro y otro del uno; o dos opciones, una preferible a la otra en determinadas circunstancias, y viceversa; si fueran estas dos

No valgo para echar tabas a un corro

#historiasdeverano NO VALGO PARA ECHAR TABAS A UN CORRO DI, TRAS CHUPAR A “TRUENO”, EN EL RELÁMPAGO En español, como su propio nombre indica, el tábano no es una taba, o sea, un astrágalo (como yo me llamo Ángel Sáez, es decir, las iniciales de mi nombre de pila y de mi primer apellido conforman un AS, me he dicho, hazle caso al

Por António Damásio quemo incienso

POR ANTÓNIO DAMÁSIO QUEMO INCIENSO TURIFERARIO SUYO ME DECLARO   “Somos capaces de predecir el futuro, pero lo hacemos mejor o peor en función de la cantidad de información de la que disponemos. Evidentemente, si alguien tiene datos muy buenos, realizará una mejor predicción del futuro que si simplemente intenta adivinarlo”.

Una navarretana peripecia

UNA NAVARRETANA PERIPECIA Me dispongo a escribir a mano hoy, aquí, en casa, ahora, pasadas las cuatro de la tarde, azul sobre gualdo (que mañana, en la biblioteca municipal “Yanguas y Miranda”, de Tudela, devendrá, cuando lo pase a ordenador, en negro sobre blanco), un incidente navarretano, un lance veraz que me acaeció estando estudiando

Amén de desgastar, también inspira

AMÉN DE DESGASTAR, TAMBIÉN INSPIRA El ejercicio de la docencia, como cualquier otro oficio, siempre que prestes suma atención a la excelsa responsabilidad que tienes entre manos, el complejo y enriquecedor proceso de enseñanza/aprendizaje, es una contradictoria profesión, pues mina e ilumina, ya que, si es verdad que desgasta, también

¿Qué suelo hacer con EL PAÍS? ¡Leerlo!

¿QUÉ SUELO HACER CON EL PAÍS? ¡LEERLO! Como don Santiago A. Muñoz Valero (de Las Matas, Madrid), servidor, el abajo firmante, también es suscriptor del prestigioso diario EL PAÍS. A don Santiago la directora de dicho periódico, Pepa Bueno, tuvo la deferencia o gentileza de publicarle en el ejemplar de papel del pasado sábado 8 de

Teselas que completan el mosaico

TESELAS QUE COMPLETAN EL MOSAICO “Hoy he soñado que estaba sentado en una de las varias salas de espera que hay en la zaragozana estación ferroviaria de Delicias. En un momento dado, he levantado la cabeza y, correspondientemente, la vista del libro que tenía entre las manos y andaba leyendo con gusto, y me he percatado de que un crío,

En la cama no duermo con Amanda

EN LA CAMA NO DUERMO CON AMANDA   En la cama no duermo con mi esposa. Sigo en la tal con ella retozando Y orgasmos ensartando ambos, gozando, Mas para dormir no va igual la cosa.   La culpa es de este menda, que rebosa Los bordes de ronquidos, pues serrando Pasa la noche el aire, sí, arruinando El sueño a su amada, que este acosa.

Ruego a las/os de la clac de Pedro Sánchez

RUEGO A LAS/OS DE LA CLAC DE PEDRO SÁNCHEZ QUE LE DIGAN QUE ESTÁ HACIENDO EL RIDÍCULO Hace muchos años, cuando este menda fungía de “trainer”, de entrenador (les enseñaba a las/os recién contratadas/os por la empresa los rudimentos de las diversas tareas que tenían que llevar a cabo o culminar, de la mejor manera posible, en cada

Navarrete a Otramotro maravilla

NAVARRETE A OTRAMOTRO MARAVILLA MARAVILLA A OTRAMOTRO NAVARRETE   ¿Qué ocurre, cuando escucho Navarrete? Que agrada, del codaste hasta la quilla, Donde aprendieron a cocer la arcilla Y yo a dichoso ser, siendo un mocete.   Si el nombre de la villa se me mete Por la piel y deviene en la cosquilla que, por ensalmo, asaz me maravilla,

La vida es una impar contradicción

LA VIDA ES UNA IMPAR CONTRADICCIÓN La vida es una impar contradicción (eso es lo que cabe leer escrito, en letra menuda, en la cara de la moneda que obra y se halla ahora, en este momento concreto, sobre la palma abierta de mi mano izquierda) o la rara suma de muchas de ellas (leo, ayudado de una lupa, en la cruz de la misma). Como había

Si me jacto hoy de algo, es de ser su amigo

SI ME JACTO HOY DE ALGO, ES DE SER SU AMIGO Hoy me gustaría hablarles (en sentido estricto, escribir) a todos los atentos y desocupados lectores (ora sean o se sientan ellas, ora sean o se sientan ellos) de estos renglones torcidos de una persona fetén, que ha sido fundamental en mi vida (aunque él estuviera a miles de kilómetros de distancia

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído