Sonetos de la vergüenza

Por Félix Torres. Introducción de Carlos de Bustamante ( Viñeta de Esteban en La Razón el pasado 24 de mayo) (*) ¿Habrá quien dé más por menos? Pues lean, lean, si les pete. No tiene desperdicio. No sé porqué me viene a la memoria un recuerdo (¿fábula?) que aprendí de muy niño en el “cole” sobre la zorra y la gallina incubando:

Comprensión y desacuerdo

Por Carlos de Bustamante ( Acuarela de Danny Quirk en paisajesybodegonesaloleo. blogspot.com) (*) Créanme mis amigos, que antes de escribir sobre esto, lo he pensado, repensado, consultado y meditado. ¿Acaso puedo tirar la primera piedra?, me he preguntado repetidas veces. No obstante, y a pesar de ello, decido no renunciar al empeño que

“Almacén. El lugar de los invisibles”, en el Museo de Escultura

Por José María Arévalo ( Sala 7 de la exposición, “Coral”, con cinco obras de Pompeo Leoni, dos de Pedro de Ávila, y una del círculo de Gregorio Fernández, S. Bruno, la primera de la izquierda, abajo ) (*) Con el objetivo de dar a conocer el misterio y el secreto que supone para los visitantes de los museos el almacén, esa “cueva

El Prado: “Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia”

Por José María Arévalo ( La Anunciación y la expulsión de Adán y Eva del jardín del Edén’, después de la restauración. c. 1425-26. Temple y oro sobre tabla de Fra Angelico, en el Museo del Prado 190,3 x 191,5 cm ) (*) Además de “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines”, que puede verse hasta el 29 de septiembre, y que

Para que lo trabajara y custodiase. 26. Alfalfares. Y 3

Por Carlos de Bustamante ( Campo de azulinas . Acuarela de José M. Arévalo) (*) Puede, mis amigos, que conozcan lo que sigue. Lo escribió la sabiduría de un labrador y doctor ingeniero agrónomo, no por casualidad hermano de la madre de este aprendiz de mucho y maestro de nada. Tío Baldomero: Si tardas en guadañar/abastardas el manjar/pues

El Prado: “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines”

Por José María Arévalo ( El geógrafo.1669. Óleo de Johannes Vermeer en el Städel Museum de Frankfurt. 51,6 x 45,4 cm) (*) En el marco de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado ofrece, hasta el 29 de septiembre, “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines”, un ambicioso proyecto que, con el patrocinio de la Fundación

Para que lo trabajara y custodiase. 25. Alfalfares. 2

Por Carlos de Bustamante ( En la estación de Corcos. Acuarela de José María Arévalo. 34x46) (*) Habrán leído mis amigos en (1) de alfalfares, que el Sr. Rufo no parecía estar muy de acuerdo con la regeneración por la alfalfa de los cachos “marrotados” por el rentero. Sin embargo, dispuso que Mariano `Fogato´ los `mangase´ con

Ideología de género. XIII. El mapa ideológico-evolutivo del género

Por José María Arévalo ( Retrato de un matrimonio, h. 1523 – 1524. Óleo de Lorenzo Lotto) (*) “El mapa ideológico-evolutivo del género: La hidra de las mil cabezas” se titula el capítulo 12 del libro “Cuando nos prohibieron ser mujeres... y os persiguieron por ser hombres. Para entender como nos afecta la ideología de género”,

Para que lo trabajara y custodiase. 24. Alfalfares. 1

Por Carlos de Bustamante ( Campos y amapolas. Acuarela de José M. Arévalo) (*) Camino del caserío, el amo de turno rumiaba apesadumbrado su fracaso con las remolachas en los dos cachos mejores de la Dehesa. Sumido en pensamientos que presagiaban el total fracaso de ilusiones y proyectos, por el momento no tuvo el menos común de los sentidos

Ruta del incendio de Valladolid de 1561. II

Por José María Arévalo ( Calle de la Platería, de Valladolid, con la iglesia de la Vera Cruz al fondo. Pintura antigua) (*) En el artículo anterior les contaba que, la “visita guiada” de la asociación de jubilados a la que pertenezco, Amsafa, se realizó el pasado mes de mayo sobre la Ruta del incendio de Valladolid, en el actual

Para que lo trabajara y custodiase. 23. Remolacha azucarera. 2.

Por Carlos de Bustamante ( Campo. Acuarela de Zbukvic en jzbukvic.com/Home.html) (*) Para el amo de turno -les decía- el cultivo de la remolacha azucarera fue una novedad… desagradable. Como hace quizá años ya dije en este blog lo suficiente sobre las remolachas, pasaré de puntillas sobre las ingentes labores que precisan. Añadiré

Ideología de género. XII. Técnicas de manipulación. I

Por José María Arévalo ( Peoples. Acuarela de Alesandro Andreuccetti en aandreuccetti. altervista.org) (*) Después del sorprendente capítulo10 sobre “Chimpancés y bonobos… Dos millones de años de evolución diferente”, Alicia V. Rubio - titulada en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y profesora de educación física

Para que lo trabajara y custodiase. 22. Remolacha

Por Carlos de Bustamante ( A las afueras de Valladolid. Acuarela de J.M. Arévalo. 36x45) (*) He de manifestar primero que desconozco el inicio del cultivo de la remolacha azucarera. Sabe, sin embargo, el “amo de turno” que, en su tiempo de mandato en la labranza familiar, muchas de las tierras más feraces, ¡que las había en la Dehesa

Ruta del incendio de Valladolid de 1561. I

Por José María Arévalo ( Incendio de Valladolid. Mosaico en el Palacio de Pimentel) (*) El pasado mes de mayo, la “visita guiada” que organiza la asociación de jubilados a la que pertenezco, Amsafa, se realizó sobre la Ruta del incendio de Valladolid, en el actual centro de la ciudad, con recorrido completo e información sobre lo

Para que lo trabajara y custodiase. 21. Centenales

Por Carlos de Bustamante ( Eras. Acuarela de Jesús Meneses del Barco en jesusmenesesdelbarco .blogspot.com) (*) Terreno arenoso. Aparentemente estéril. Pero no; quien creó la naturaleza toda, las aves, la vegetación, los mares y todos los seres vivientes en ellos, mandó al hombre recién creado, someterlos para su servicio, y a la tierra

Para que lo trabajara y custodiase. 20. Avenales

Por Carlos de Bustamante ( Avena granada) (*) Ya dije a mis amigos y probables únicos lectores, que el terreno de la Dehesa de Peñalba la Verde era, en general, de contextura franco-arenosa. Ése `en general´, quiere decir, que había variedad. La que va del arenoso sin paliativos, al limoso o moderadamente arcilloso de fertilidad extrema.

Ideología de género. XI. Dos millones de años de evolución diferente

Por José María Arévalo ( Familia vaccea. Ilustración en la web pintiavaccea.es sobre el yacimiento de Padilla de Duero) (*) Sorprendente este nuevo capítulo, el 10, “Chimpancés y bonobos… Dos millones de años de evolución diferente” de Alicia V. Rubio - titulada en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y profesora

Quiénes son los verdaderos responsables

Por Javier Pardo de Santayana ( Viñeta de Esteban en La Razón el pasado día 27 de junio) (*) Con razón nos quejamos de los políticos actuales, responsables en gran parte del estado de degeneración que hoy lamentamos cada vez que se reúne el parlamento o movilizan a sus huestes los partidos; ocasiones éstas en las que no dejamos de

Día del corpus en La Alberca. 1

Por Carlos de Bustamante ( En la plaza mayor de La Alberca, fiesta del Corpus) (*) Tengo tal confianza con vosotros, mis amigos y probables únicos lectores, que, sin pediros permiso, me vais a permitir que abra de par en par la intimidad de mis emociones -ojalá no sean sólo sentimentalismos-, para relataros lo que estos mis ojos, ya un

“Las mujeres de Goya. Grabados de una época”, en la Pasión

Por José María Arévalo ( Cartel de la exposición “Las mujeres de Goya. Grabados de un época”) (*) Cerca de un centenar de grabados de Goya recoge, hasta el 1 de septiembre, la sala municipal de exposiciones del Museo de la Pasión, pertenecientes a las cuatro grandes series de grabados de Francisco de Goya, los Caprichos (1799), los

A ver si se dan cuenta alguna vez

Por Javier Pardo de Santayana ( Footing. Acuarela de Solarseven en es.123rf.com/photo) (*) No es la primera vez que salgo al paso de la invasión del idioma inglés, hacia el cual, naturalmente, no siento animadversión en absoluto. Y por si alguno lo dudara recordaré que mis cuatro nietos tienen la doble nacionalidad, así que oficialmente

Para que lo trabajara y custodiase. 19. Cebadales. 2

Por Carlos de Bustamante ( Rastrojos. Acuarela de Jesús Meneses del Barco en jesusmenesesdelbarco .blogspot.com) (*) Al día de hoy: primavera recién estrenada, limito comentarios a los cebadales de or Carlos de egadío; porque con la sequía persistente, los de secano apenas si los hay. .Al decir cebadales en terrenos de regadío, serán

25 años D.O. “Cigales”. 25. Programas de desarrollo rural. Y IV

Por José María Arévalo ( Figura 7. Quesería Artesanal de Mucientes) (*) “El papel de los programas de desarrollo rural en la D. O, Cigales” se titula el artículo de David Larrión Gil, Gerente del Grupo de Acción Local Zona Centro de Valladolid, que se incluye como primero del apartado V “Desarrollo local: el papel del enoturismo

Casos vivos de “memoria histórica”

Por Javier Pardo de Santayana ( La Beata María del Carmen Lacaba Andía y compañeras mártires) (*) Ya sabe mi improbable lector que suelo ir escribiendo al hilo de la vida. Pues bien, mi vivencia de este día es un acontecimiento histórico tan duro que necesariamente ha de revivir en mi memoria acontecimientos que marcan la existencia.

Beneficios

Por Félix Torres. Introducción de Carlos de Bustamante ( Detenido en Francia el jefe de ETA, Josu Ternera) Poco que añadir al artículo tan concreto y el que ya dice todo don Eufemio. No obstante, aprovecho la ocasión para agradecer a mi amigo Félix la gentileza de prestarnos para nuestro querido blog escritos y sonetos tan espléndidos.

Ideología de género. X. El ser humano cultural

Por José María Arévalo ( Jóvenes en la barra. Acuarela de Álvaro Castagnet en Facebook) (*) Tras analizar, en el capitulo anterior “El ser humano biológico: los instintos y la supervivencia”, dedica Alicia V. Rubio - titulada en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y profesora de educación física en un centro público

Los lunes, revista de prensa y red

“Más temor a Ciudadanos que a Vox”. de Gato adoptivo, “El Gobierno PSOE-Podemos-ETA-ERC y las futuras "manadas" judiciales”, de Federico Jiménez Losantos, y “ERC está dispuesta a abstenerse en la investidura de Sánchez sin apenas condiciones”, de Lola García ( Viñeta de Nieto en ABC el pasado día 25 de junio) (*) MÁS TEMOR

Aniversario de san Josemaría

Por José María Arévalo (En http://opusdei.org/es-es/ puede verse información sobre algunas de las misas organizadas por la festividad de san Josemaría) (*) Llevamos 43 años celebrando en Valladolid –como en muchas otras ciudades del mundo- el 26 de junio una misa, si mal no recuerdo siempre en nuestra Catedral, los primeros por el

Un ejemplo que debiera recordase

Por Javier Pardo de Santayana ( Los reyes de España, junto al presidente de EE.UU. en la Casa Blanca, en junio de 2018) (*) Supongo que nuestro Rey Felipe andaría pensando en cómo festejar sus primeros cinco años de reinado mientras la prensa y los políticos esperaban interesados saber con qué palabras y gestos querría él mismo retratarse.

Para que lo trabajara y custodiase. 18. Garbanzal

Por Carlos de Bustamante ( Pueblo maragato. Acuarela de Juan Fernández en maragato.wordpress.com) (*) “El buen garbanzo y el buen ladrón de Fuentesaúco son”. Se ve que la sabiduría popular desconocía la legumbre que se producía en la Dehesa, porque a fe que, probados ambos y los de la Dehesa durante semanas menos el domingo, nada

Lecturas veraniegas

Por José María Arévalo (“Los baños del pozo azul”, de Jesús Sánchez Adalid) (*) Me remite mi amigo José R. Ayllón sus habituales recomendaciones para leer en verano, entre las que incluye –como es lógico- obras suyas. Son muy buenas, ahora las vemos. Yo añadiría –me lo pienso llevar a la playa- la nueva novela de Jesús

Ciudades “inteligentes” en el horizonte

Por Javier Pardo de Santayana ( Amapolas. Acuarela de Milind Mulick en Pinterest) (*) Mucho empieza a hablarse ya de “ciudades inteligentes” para referirse a uno de los empeños con los que se pretende aprovechar las facilidades que ofrecen los imparables avances tecnológicos, en este caso orientados a paliar y superar los inconvenientes

Togas y puñetas

Por Félix Torres. Introducción de Carlos de Bustamante ( Viñeta de Caín en La razón el pasado día 10 de mayo) (*) Suceden tantos acontecimientos hoy en día en esta España de nuestros pecados, que, a poco que se estruje las meninges nuestro querido don Eufemio, borda cada soneto que, aún por mucho que nos acostumbremos, son para enmarcar.

Los lunes, revista de prensa y red

“Camino a las elecciones”, de Luis Herrero, y “Venezuela: `Si no te portas bien, no comes´”, de Luis Luque ( Viñeta de Esteban en La Razón el pasado día 18) (*) CAMINO A LAS ELECCIONES Artículo de Luis Herrero publicado en Libertad Digital el pasado día 16 La única forma de que eche a andar la legislatura es con la abstención

Ideología de género. IX. El ser humano biológico

Por José María Arévalo ( Joven. Acuarela de Ted Nuttall en Facebook) (*) “El ser humano biológico: los instintos y la supervivencia. El lamentable olvido de la ideología de género” es el título del capítulo 8 del libro “Cuando nos prohibieron ser mujeres... y os persiguieron por ser hombres. Para entender como nos afecta la ideología

Ojo, que esto es serio

Por Javier Pardo de Santayana ( Viñeta de Tomás Serrano en El Español el pasado día 15) (*) Bueno, pues se celebraron ya las elecciones y he de decir que el resultado es lamentable, no ya porque ganaran unos u otros sino por el cómo. Negociaciones “matemáticas” con nocturnidad y alevosía en las que hubo de todo: descalificaciones

Para que lo trabajara y custodiase. 17. Tierra de viñedos

Por Carlos de Bustamante ( Vides de La Legua, Cigales. Acuarela de J. M. Arévalo) (*) No es éste, ni lo fue nunca, el cultivo más importante en la Dehesa de Peñalba la Verde. Sin embargo, y por estar rodeada de ellos (viñedos =majuelos), no puedo dejar en el olvido lo que hoy es de importancia suma en todo el valle del Duero y aledaños.

25 años D.O. “Cigales”. 25. Programas de desarrollo rural. III

Por José María Arévalo ( Figura 6. Promoción en TVCYL de Bodega Restaurante La Cueva de Mucientes) “El papel de los programas de desarrollo rural en la D. O, Cigales” se titula el artículo de David Larrión Gil, Gerente del Grupo de Acción Local Zona Centro de Valladolid, que se incluye como primero del apartado V “Desarrollo local:

Cuidado con pasarse

Por Javier Pardo de Santayana ( Imagen de un Cyborg en columnacero.com) (*) Si estamos dispuestos a percibir los signos de los tiempos en los sucesos cotidianos nos daremos cuenta de que nos movemos cada vez más deprisa en el camino hacia el dominio de la tecnología sobre el hombre, o más bien hacia un punto en el que nos será difícil

Ilusiones

Por Félix Torres. Introducción de Carlos de Bustamante ( Ermita del Valle, Toledo) (*) No se conforma nuestro amigo y prolífico escritor-poeta con narrarnos las tremendas escenas de la Pasión con la característica apasionada; sin duda fruto del modo impresionante de “vivirla”, sino que aún se supera en el apasionado Amor a la Virgen

Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

Lo más leído