Más información
El estilo relacional es la estructura que usted manifiesta en su relación con los niños. En beneficio del niño, se espera que usted tenga autoridad, no que sea autoritario, aunque también vamos a ver otros estilos perjudiciales.
El estilo relacional se hace más evidente cuando hay que tomar decisiones o resolver conflictos relacionados con ellos.
Tiene que ver con su experiencia y con sus valores y la interpretación que hace de la conducta de los niños.
Esto está muy conectado, además de con la autoridad, con el control, la comunicación, los premios y castigos y la afectividad.
En función de esto, resumiendo podemos considerar cuatro tipos de estilos relacionales entre el adulto y el niño:
- 1. Permisivo. Estilo en el que escasean los premios o los castigos, no hay normas o no se aplican, evitando los conflictos, dejando hacer y con una alta flexibilidad en horarios y rutinas. Se suele delegar la educación en otros y el adulto no es una referencia clara. El niño se muestra inseguro, sin confianza en sí mismo. Tiene baja tolerancia a la frustración y frecuentes cambios de humor. No se esfuerza en las tareas y, consecuentemente, el rendimiento escolar suele ser bajo o engañoso
- 2. Autoritario. Muchas normas rígidas y no razonadas. Abundan los castigos sobre los premios y las críticas al niño. El adulto no dialoga ni negocia y tiende a perder el control de sus im- pulsos. Este estilo produce baja autoestima, sumisión, agresividad, escape, impotencia, rebeldía y poca autonomía
- 3. Sobreprotector. Este estilo corresponde a adul- tos que evitan problemas. Implica pocas normas o que no se aplican. Exceso de premios y no hay castigos. Se considera al niño poco maduro y se justifican todos sus fallos. Genera niños dependientes, egoístas, inseguros, con poca autoestima y con muy poca tolerancia a la frustración
- 4. Asertivo. Estilo apoyado en el diálogo y la negociación. Los incentivos internos se usan con preferencia a los externos. Las normas están claras y adaptadas a la edad. Los premios y castigos se aplican de forma coherente, razonable y predecible. Es el estilo que genera más altos niveles de autoestima, además de niños responsables, respetuosos, resolutivos y con adecuada tolerancia a la frustración
- Prólogo
- Conocimiento: Principios del aprendizaje
- Conocimiento: Aprendizaje humano
- Conocimiento: Los modelos
- Conocimiento: Segunda ley de la termodinámica
- Conocimiento: Mecanismo de adicción
- Conocimiento: Apego seguro
- Conocimiento: Los enemigos
- Conocimiento: ¿Cuándo empezar a educar?
- Conocimiento: Aproveche el tiempo
- Supervivencia: Tolerancia a la frustración
- Supervivencia: Autoestima
- Supervivencia: Extroversión
- Supervivencia: Asertividad
- Supervivencia: Hábitos alimentarios
- Supervivencia: Actividad física
- Supervivencia: Consumo
- Supervivencia: Tecnologia
- Relación: Estilo relacional
- Relación: Normas
- Relación: Negociación
- Relación: Refuerzo
- Relación: Castigo
- Relación: Extinción
- Relación: Refuerzo de conductas incompatibles
- Relación: Motivación
- Relación: Expectativas
- Relación: Activación
- Creatividad: Fomentar la creatividad
- Creatividad: Productividad
- Creatividad: Música
- Creatividad: Juegos
- Valores: Para qué nos sirven los valores
- Valores: Sentido de la vida
- Valores: Compromiso
- Valores: La mentira
- Valores: Austeridad
- Valores: Agradecimiento
- Valores: Respeto