Hay una edad en que los hijos van detrás de los padres y luego otra en que los padres van detrás de los hijos.
Lo paradójico es que cuando ellos van detrás de nosotros, cuando son niños, a veces desaprovechamos este impulso para educar y generar relaciones profundas con ellos.
La relación con los hijos hay que fomentarla en cualquier ámbito y momento.
Aproveche el tiempo, silencie el móvil, apague la televisión o siéntese con su hijo a verla; es una oportunidad para generar espíritu crítico y tal vez descubra que Calamardo no es tan hostil como parece.
Disfrute del mundo de los niños participando activamente en sus juegos, pero también permita que se aburran o jueguen a solas con otros niños.
Supervise, pero evite ser intrusivo de forma in- oportuna, déjeles pensar y que resuelvan los problemas que les van surgiendo sin ayuda inmediata.
No se quite a su hijo de encima con la televisión, Internet o aplicaciones del móvil.
Permita que se aburra, lo cual es fantástico para que elabore fantasías y pensamientos complejos.
También puede facilitarle herramientas que fomenten su creatividad.
Planifique y organice actividades con su hijo; esto es excitante para él y, como veremos más adelante, son un buen recurso para cambiar hábitos y abundar en la relación.
Acuérdese de llenar de calidad el tiempo que pasa con su hijo, lo que no significa estar atosigándolo.
Puede que usted tenga tareas en casa y puede aprovecharlas para enseñarle el valor del trabajo bien hecho, la concentración o la productividad.
Si además el niño puede colaborar de alguna manera con usted, miel sobre hojuelas.
- Prólogo
- Conocimiento: Principios del aprendizaje
- Conocimiento: Aprendizaje humano
- Conocimiento: Los modelos
- Conocimiento: Segunda ley de la termodinámica
- Conocimiento: Mecanismo de adicción
- Conocimiento: Apego seguro
- Conocimiento: Los enemigos
- Conocimiento: ¿Cuándo empezar a educar?
- Conocimiento: Aproveche el tiempo
- Supervivencia: Tolerancia a la frustración
- Supervivencia: Autoestima
- Supervivencia: Extroversión
- Supervivencia: Asertividad
- Supervivencia: Hábitos alimentarios
- Supervivencia: Actividad física
- Supervivencia: Consumo
- Supervivencia: Tecnologia
- Relación: Estilo relacional
- Relación: Normas
- Relación: Negociación
- Relación: Refuerzo
- Relación: Castigo
- Relación: Extinción
- Relación: Refuerzo de conductas incompatibles
- Relación: Motivación
- Relación: Expectativas
- Relación: Activación
- Creatividad: Fomentar la creatividad
- Creatividad: Productividad
- Creatividad: Música
- Creatividad: Juegos
- Valores: Para qué nos sirven los valores
- Valores: Sentido de la vida
- Valores: Compromiso
- Valores: La mentira
- Valores: Austeridad
- Valores: Agradecimiento
- Valores: Respeto