La actividad física en la infancia y adolescencia es fundamental para el desarrollo físico y psicológico del niño. Pero también lo es para mantener
continuamente en óptimas condiciones los recursos mentales. Esto lo consigue la actividad física al con- sumir el exceso de hormona cortisol producido por el estrés.
El exceso de cortisol, además de obstaculizar el procesamiento mental consciente, potenciar los miedos y afectar a la memoria, interfiere también en otros sistemas como el inmune, el cardio-respiratorio, el muscular y el digestivo.
Lo ideal es que acostumbremos al niño a incorporar la actividad física a su vida diaria, haciendo que opte por la acción frente al sedentarismo; por ejemplo caminar cuando podamos evitar los vehículos, usar las escaleras en lugar del ascensor, salir de excursión en lugar de ver la televisión o incluir juegos de actividad.
De forma complementaria podemos fomentar actividades deportivas que, además de beneficiar a sus habilidades motoras y cognitivas, también potenciarán sus habilidades sociales y contribuirán a fortalecer su autoestima y el respeto por sí mismo.
Explore nuevas actividades y aún mejor si lo hace en familia.
Pida al niño que le acompañe y ayude en actividades físicas como cuidar el jardín, lavar el coche a mano o dar largos paseos con el perro.
Motívelo con incentivos internos como las alaban- zas o el reconocimiento y tenga presente que también en este área, con su ejemplo, además de beneficiarse usted mismo, puede ayudar al niño a ser activo y en consecuencia aumentar sensiblemente sus probabilidades de ser feliz.
- Prólogo
- Conocimiento: Principios del aprendizaje
- Conocimiento: Aprendizaje humano
- Conocimiento: Los modelos
- Conocimiento: Segunda ley de la termodinámica
- Conocimiento: Mecanismo de adicción
- Conocimiento: Apego seguro
- Conocimiento: Los enemigos
- Conocimiento: ¿Cuándo empezar a educar?
- Conocimiento: Aproveche el tiempo
- Supervivencia: Tolerancia a la frustración
- Supervivencia: Autoestima
- Supervivencia: Extroversión
- Supervivencia: Asertividad
- Supervivencia: Hábitos alimentarios
- Supervivencia: Actividad física
- Supervivencia: Consumo
- Supervivencia: Tecnologia
- Relación: Estilo relacional
- Relación: Normas
- Relación: Negociación
- Relación: Refuerzo
- Relación: Castigo
- Relación: Extinción
- Relación: Refuerzo de conductas incompatibles
- Relación: Motivación
- Relación: Expectativas
- Relación: Activación
- Creatividad: Fomentar la creatividad
- Creatividad: Productividad
- Creatividad: Música
- Creatividad: Juegos
- Valores: Para qué nos sirven los valores
- Valores: Sentido de la vida
- Valores: Compromiso
- Valores: La mentira
- Valores: Austeridad
- Valores: Agradecimiento
- Valores: Respeto