Cualquier idea o propósito sin motivación tiende al fracaso. La motivación conecta directamente con la felicidad y es una actitud que se acompaña de emociones como el entusiasmo o la iniciativa y se apoya en la constancia.
La motivación es la energía de la acción que nos mueve a hacer unas cosas y dejar de hacer otras.
Digamos que sin ella el aprendizaje, el cambio de hábitos o el impulso de proyectos se desvanece.
En la educación del niño hay dos vertientes motivacionales; por un lado usted tendrá que sacar de su interior esa energía para aportársela al niño y por otro tendrá que enseñarle a generarla por sí mismo.
Esto último es relativamente fácil por el impulso del modelaje, el ejemplo que usted le da al niño al desplegar su motivación.
Puede que sea el adulto el que no cuenta con las estrategias adecuadas para gestionar la motivación. Las claves para generarla se basan en definir sus pro- pósitos, darles sentido y llenarlos de deseo.
A veces el sentido y el deseo lo obtenemos de nuestros principios y valores; otras de la necesidad o de la propia naturaleza del propósito.
Pero casi siempre deberá esforzarse a fin de encontrar las ideas adecuadas y unirlas a las emociones oportunas que desaten la motivación.
Como estrategia general, dele sentido a su vida, potencie las actividades creativas, lleve una vida sana, desarrolle el buen humor, la tolerancia a la frustración, afronte los problemas con naturalidad y trabaje su capacidad de generar un ambiente positivo en torno a usted.
En cuanto a la motivación que necesita para im- pulsar un proyecto concreto, la potenciará a través del esfuerzo, la estrategia y el conocimiento. Para ilustrar- lo imagínese que quiere motivar a su hijo para que to- que el violonchelo. Además de referirse al tema con ilusión, podrá motivarlo con acciones del tipo:
- • Ir a conciertos de niños y adultos
- • Mostrarle vídeos en Internet con niños simila- res a él tocando el violonchelo
- • Facilitarle películas o libros donde aparezca al- gún músico con el que se pueda identificar
- • Visitar a un luthier para que le enseñe cómo se fabrica y cuida un violonchelo
Como ve, la motivación se relaciona con la acción, con ser protagonistas de nuestras vidas.
- Prólogo
- Conocimiento: Principios del aprendizaje
- Conocimiento: Aprendizaje humano
- Conocimiento: Los modelos
- Conocimiento: Segunda ley de la termodinámica
- Conocimiento: Mecanismo de adicción
- Conocimiento: Apego seguro
- Conocimiento: Los enemigos
- Conocimiento: ¿Cuándo empezar a educar?
- Conocimiento: Aproveche el tiempo
- Supervivencia: Tolerancia a la frustración
- Supervivencia: Autoestima
- Supervivencia: Extroversión
- Supervivencia: Asertividad
- Supervivencia: Hábitos alimentarios
- Supervivencia: Actividad física
- Supervivencia: Consumo
- Supervivencia: Tecnologia
- Relación: Estilo relacional
- Relación: Normas
- Relación: Negociación
- Relación: Refuerzo
- Relación: Castigo
- Relación: Extinción
- Relación: Refuerzo de conductas incompatibles
- Relación: Motivación
- Relación: Expectativas
- Relación: Activación
- Creatividad: Fomentar la creatividad
- Creatividad: Productividad
- Creatividad: Música
- Creatividad: Juegos
- Valores: Para qué nos sirven los valores
- Valores: Sentido de la vida
- Valores: Compromiso
- Valores: La mentira
- Valores: Austeridad
- Valores: Agradecimiento
- Valores: Respeto