Más información
Me refiero aquí a la productividad creativa, a poner en práctica las ideas creativas.
Para ello empiece por alentar al niño a hacerlo,
acompáñele, elimine obstáculos y guíele de forma cooperativa. No ponga usted en práctica las ideas del niño ni las solucione a base de dinero o recursos fáciles.
Recuerde que sin esfuerzo, auto-disciplina y búsqueda de solución de problemas, la creatividad se diluye.
En buena lógica, si su hijo quiere tocar el violonchelo usted tendría que facilitarle un instrumento de cierta calidad.
Pero tal vez pueda pedirle previamente que aprenda a cantar cualquier partitura sencilla en clave de fa.
De esta forma estará apoyándolo, implicándose con él y además comprobará el nivel de compromiso del niño con la actividad.
- Prólogo
- Conocimiento: Principios del aprendizaje
- Conocimiento: Aprendizaje humano
- Conocimiento: Los modelos
- Conocimiento: Segunda ley de la termodinámica
- Conocimiento: Mecanismo de adicción
- Conocimiento: Apego seguro
- Conocimiento: Los enemigos
- Conocimiento: ¿Cuándo empezar a educar?
- Conocimiento: Aproveche el tiempo
- Supervivencia: Tolerancia a la frustración
- Supervivencia: Autoestima
- Supervivencia: Extroversión
- Supervivencia: Asertividad
- Supervivencia: Hábitos alimentarios
- Supervivencia: Actividad física
- Supervivencia: Consumo
- Supervivencia: Tecnologia
- Relación: Estilo relacional
- Relación: Normas
- Relación: Negociación
- Relación: Refuerzo
- Relación: Castigo
- Relación: Extinción
- Relación: Refuerzo de conductas incompatibles
- Relación: Motivación
- Relación: Expectativas
- Relación: Activación
- Creatividad: Fomentar la creatividad
- Creatividad: Productividad
- Creatividad: Música
- Creatividad: Juegos
- Valores: Para qué nos sirven los valores
- Valores: Sentido de la vida
- Valores: Compromiso
- Valores: La mentira
- Valores: Austeridad
- Valores: Agradecimiento
- Valores: Respeto