No ha pasado en España, donde la Justicia es una lotería y las sentencias de los jueces caen con frecuencia en el despropósito, pero podría haber ocurrido. Ian Trainer, 83 años y bastante sordo, que
El pueblo de O Cebreiro tiene su origen en la prehistoria, cuando todo era un gran bosque de acebos productores de las bayas rojas que tanto gustan a los mirlos y a los urogallos. Hasta hace poco más
Gerardo Vera, director del Centro Dramático Nacional entre 2004 y 2011, preparaba esta versión cuando falleció hace dos meses. El director actual del CDN, Alfredo Sanzol, ha ultimado su realización
El tipo lo tiene claro. Y no se ha echado para atrás, ni siquiera cuando la página web y los perfiles en Internet de su empresa de fontanería se han visto inundados de críticas feroces. Todo después
La compañía mexicana 'Lagartijas Tiradas al Sol' trajo al festival de otoño madrileño su propuesta 'Tiburón', una ficción disfrazada de memorial sobre un misionero en la Conquista, con moraleja de
Entre julio de 1936 y abril de 1939, alrededor de 60.000 españoles fueron asesinados por las fuerzas políticas y sindicales del Frente Popular. Primero fue la caza del hombre, de la persecución, en
Con motivo de su reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el poeta chileno Raúl Zurita visitará el Instituto Cervantes para leer algunos de sus poemas más célebres. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presentará al escritor. Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) estudió Ingeniería Civil, aunque
A la gente le gusta tanto el baile, porque forma parte de nosotros desde que aquellos oscuros tiempos pretéritos en que todos ibamos en pelotas y con garrotes. La existencia del baile se remonta a la prehistoria: encontramos, en algunas cuevas europeas, africanas o asiáticas, dibujos que representan a los primeros hombres practicando este
Hay un periodo en la vida en que el misterio no parece accesible al corazón más que en el espacio, en los rincones en blanco del mapa, en que todo lo tenebroso e ignorado ejerce un fuerte atractivo. (Ernst Jünger, Juegos Africanos) Fue una extraña tarde de confinamiento gubernamental, no había lugar al que acudir tras la visita a la exposición
Las Princesas del Pacífico estarán disponibles desde el 8 hasta el 23 de diciembre en Teatro del Barrio con una tragicomedia de las que pican en el corazón, pero no duele. Sin duda una historia con dos personajes de lo más entrañables. María Martínez Agustina y Lidia, tía y sobrina, viven en el salón de su casa, cuya única realidad
Hay gente para todo y muchos que se la cogen, literalmente, con papel de fumar. Si a eso unen la obsesión por los políticamente correcto', las chuminadas de algunas fanáticas feministas y la afición censora de buena parte del personal, ya tenemos el cóctel completo. No es de extrañar por tanto que, en las ultimas horas y de forma especial
El 21 de marzo de 1960 amaneció claro y soleado en la ciudad de Sharpeville. Llovió un poco más tarde, lo suficiente para limpiar de sangre la carretera. El fin de semana había sido movido. El Congreso Nacional Africano (CNA) y el Congreso Panafricano (CPA) estaban organizando una protesta contra la ley de pases y la policía había detenido
Por Gloria Scola Hace unas semanas recibió en el EVOLUTION MALLORCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL el premio de Honor a su carrera y estos días opta al premio IRIS de Televisión como Mejor actriz por la serie La Valla. Ángela Molina, pura autenticidad, habla con PERIODISTA DIGITAL sobre el director que más le ha marcado: Luis Buñuel. Rezuma
Jennifer Lopez fue pura sensualidad en los AMAs: escotazo y comentadas transparencias. Para su performance, la intérprete del Pa' ti y Lonely, eligió un mono transparente de Laquan Smith, de la colección Primavera/Verano 2020. Antes había impactado en la alfombra roja con un conjunto de dos piezas plateado de Balmain, compuesto por top
Tiene valor Maira Shahbaz. La niña cristiana de 14 años, que está siendo perseguida por escuadrones de la muerte islamistas de Pakistán tras huir de su matrimonio forzado con un musulmán 30 años mayor que ella, pidió asilo al primer ministro británico, Boris Johnson. "Estoy muy asustada por las amenazas a mi vida y a las de mi familia.
Tras el larguísimo parón de la pandemia, la Compañía Nacional de Danza se pone en marcha y su nuevo director Joaquín de Luz presenta este tríptico de estilos como 'declaración de intenciones' de versatilidad y mejora. Un logro sin duda la simple superación de la adversidad sufrida. Una propuesta que ha resultado notable. Las coreografías
Por la mañana temprano, Juan llevó a Sergio al aeropuerto. Antes de salir había vuelto a decirme que teníamos que hablar, aunque fuera la última conversación si así lo deseaba. Le di recuerdos para Esteban y ánimos para Catalina, si es que podía verla, cosa poco probable. Nos dimos un beso de despedida y un abrazo silencioso en el
Hay de todo y casi todo sorprendente. Para alcanzar la fama y fortuna como actor se necesita mucha suerte. Y lo logra gente de todo tipo; desde los que arriban empujados por un físico impresionante a los que no saben hacer la o con un canuto o eran un desastre escolar sin paliativos. También y de eso va esta nota, lo que antes de aproximarse
Angélica Lidell se supera en este alegato sobrecogedor de una mujer madura a una madre a la que odió y con la que a su muerte se reconcilia en una ceremonia sacrificial de enorme impacto. La plural artista -poeta, dramaturga, actriz, 'performante'- ofrece un gran espectáculo, más coherente, más auténtico, muy poblado. Una catarsis personal
El estribillo es evocador: "Voy a matar al león". La puesta en escena, del grupo de Willy Bárcenas, hijo del antiguo tesorero del PP, ahora encarcelado, también. Taburete ha estrenado 'Brindo', su nuevo sencillo,y lo hace rompiendo moldes y estereotipos. En este corto, de dibujos animados, el grupo se caricaturiza e irrumpe -disfrazado-
¡Vaya pillada en toda regla a la alcaldesa de Barcelona! La 'común' Ada Colau, preocupada como todos los alcaldes de España por la situación crítica en la que la pandemia del coronavirus ha dejado a la economía local, especialmente al pequeño comercio, se ha lanzado a administrar su dosis habitual de populismo. La regidora de la Ciudad
Pitingo es un cantaor de Ayamonte (Huelva), hijo de un guardia civil y una mujer gitana. Una mezcla un tanto extraña y de ahí la propia idiosincrasia de su música, basada en las fusiones del flamenco con otros estilos. Saltó a la fama y a lo mainstream en 2008 con una versión muy propia del famoso clásico Killing me softly de 1971, la
José Carlos Llop ha dicho de Ignacio Peyró que "su inteligente sabiduría disimula esa juventud con un punto de dandy ilustrado". Es una afirmación que se ajusta a la realidad. 'Ya sentarás cabeza' (Libros del Asteoride) son los diarios que Peyró escribió entre 2006 y 2011 mientras se abría paso en la vida cuando uno es un joven corresponsal
Otro montaje teatral biográfico para el centenario, esta vez mezclando las mujeres de su vida con los personajes femeninos de sus novelas. 'Galdós: sombra y realidad' goza de un texto y una producción bienintencionados aunque discutibles, con escenografía complicada e interpretación notable. Este Teatro Español que la estrena fue dirigido
La ‘Ley Celaá’ sigue generando una gran indignación por su larga lista de disparates. Bertín Osborne se pronunció públicamente contra la reforma educativa promovida desde el Gobierno del PSOE-Podemos. En concreto, el reconocido presentador y cantante mostró su rotundo rechazo a que se obligue a los niños con necesidad de una educación
«30 paisajes de la Guerra Civil» es un proyecto gestado durante varios años y en el que han intervenido numerosos colaboradores y archivos e instituciones españoles y extranjeros. Carlos Tejerizo —arqueólogo que tiene entre sus campos de investigación preferentes los vestigios de la guerra— sostiene en el prólogo del libro que resulta
Eso es ser rumboso y lo demás es cuento. En 2017, un viejo amigo de George Clooney, Rande Gerber, contó a los medios que, años antes, el actor estadounidense había reunido a 14 de sus amigos más cercanos y le había regalado a cada uno un maletín con un millón de dólares en efectivo. Desde entonces Clooney nunca había confirmado o
Esta duendecilla acuática de la mitología eslava sirvió a Dvořák para componer una ópera importante. Casi un siglo después de estrenarla, el Teatro Real la repone en una coproducción notable, con interesante puesta en escena y sobresaliente interpretación musical y vocal. Una Rusalka demasiado laica en tiempos de invocar a los espíritus.