Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Prensa
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    Entrevista PD / Isabel Durán, periodista

    Isabel Durán: «Nunca he ido con el traje de camuflaje, defiendo lo mismo en Telecinco que en Intereconomía»

    "La Casa Real escribió una carta a la Fiscalía General diciendo que lo escrito en 'El Saqueo de España era verdad'"

    J.F. Lamata 
    17 Jul 2012 - 12:52 CET
    Archivado en: Alberto Ruiz-Gallardón | Alfonso Guerra | Alfonso Rojo | Alfredo Pérez-Rubalcaba | Audiencia Nacional | Carlos Herrera | Carmen Montón | Cayetana Álvarez de Toledo | ERC - Esquerra Republicana de Catalunya | ETA | Felipe González | Fernando Sánchez Dragó | Fiscalía General del Estado | Francisco Camps | Francisco Franco | Iñaki Gabilondo | Javier Gómez de Liaño | Jose María Íñigo | Luis María Anson | Manuel Campo Vidal | Mario Conde | Nieves Herrero | OTAN | Parlamento Europeo | Política | Prensa | Rodrigo Rato | RTVE | Senado | Tribunal Supremo

    Isabel Durán defiende en esta entrevista en Periodista Digital la libertad como opinadora de expresarse libremente en una u otra cadena, pero siempre que se den las condiciones mínimas para poder mantener un debate a la misma altura. Asegura que todo pasa por mantener, dentro de las discrepancias ideológicas, el respeto.

    Índice de contenidos
    1. Experta en Europa
    2. Los libros de investigación de Isabel Durán
    3. La politización de la justicia
    4. Juez Gómez de Liaño y Bacigalupo
    5. Investigando tramas en Euskadi
    6. «Nuestro libro retiró a Arzalluz de a política»
    7. «Vinculaciones entre ETA y terrorismo»
    8. Los desayunos de TVE
    9. Debate en La Noria
    10. Defensa de la Casa Real
    11. Polémica en torno al programa de CANAL 9
    12. Insultos de diputados de COMPROMIS

    Experta en Europa

    Isabel Durán pasó sus primeros años profesionales trabajando en Bruselas. Por lo que tiene una opinión muy clara de lo que está pasando en estos momentos en la Unión Europea.

    «Creo que tenemos lo que nos merecemos, porque en la Unión Europea no se ha querido hacer la construcción europea completa. Se han estado oponiendo todos los Estados a la unión fiscal, solamente se ha hablado de una unión política muy tenue, porque el Parlamento Europeo, veamos lo que manda, las instituciones europeas no son democráticas plenas, no se ha querido avanzar y los países no han querido ceder soberanía, y entonces se han negado y se han opuesto como gatos panza arriba durante toda la construcción europea».

    «Durante todos estos años, se avanzó en la unión fiscal, se avanzó en la unión monetaria, pero de repente se han encontrado con un problemón. Oiga, tenemos todos el mismo instrumento de pago, pero somos distintos, y hay unos desequilibrios de unos países a otros, y ha llegado el momento de la verdad donde se puede romper esto. ¿Por qué? Porque los países que van bien y que hacen los deberes, véase los países del norte: Holanda, Finlandia, Alemania, no quieren que de su dinero se pague la juerga de los países llamados PIGS, que son los países del sur: Portugal, Italia, Gracia y España».

    «Todo esto que estamos viendo son las consecuencias de todos esos desequilibrios, de distinta forma de avanzar en Europa en las cuentas de los países, en la exigencia de austeridad, en el hacer los deberes… Hay que decir que los primeros en saltarse las reglas fueron Alemania y Francia, cuando ellos se saltaron el déficit no pasó nada, se les permitió, porque hay unas reglas en Europa que decían nadie se puede pasar del 3% del déficit, y eso se lo recordaba el otro día Mario Monti a la señora Merkel que no la hizo ninguna gracia.

    «Ahora o se va a más y todos tenemos la misma fiscalidad, la misma edad de jubilación, se cede soberanía y aquí nadie puede hacer el uso de la ideología para gastar, gastar y gastar. Aquí hay que hacer los deberes y tener todos la misma moneda, y sino se rompe».

    Los libros de investigación de Isabel Durán

    La periodista Isabel Durán fue una destacada periodista de libros de investigación. Co-autora de varios de los libros de investigación más importantes en la década de los noventa junto a José Díaz Herrera.

    «Cada libro sabíamos que era un éxito editorial, la editorial apostaba por nosotros. Eran libros con mucha investigación propia, y entonces hemos vivido de los libros, de la política. Porque el periodismo que hay ahora, es un periodismo de micrófono. Entonces investigabas un poquito más allá y sacabas muchas noticias».

    «Cada libro llevaba muchas portadas de periódicos detrás. Si nosotros hubiésemos estado en un periódico, hubiera sido una portada detrás de otra. Pero mira lo que es la vida, ‘Los secretos del poder’, el primer libro, se produce cuando Diario16 pasa una crisis enorme y yo doy a luz a mi primer hijo, y donde vamos las mujeres de la prensa, normalmente, a tener los hijos, en la Concepción me llega un ramo de rosas enorme y un telegrama de despido. Y mira, la gente tiene mucho miedo a irse a la calle, pues te vas a la calle, trabajas, haces libros, vendes y así es la vida».

    La politización de la justicia

    Isabel Durán fue una de las primeras periodistas en abordar la politización de la justicia en la obra «El Secuestro de la Justicia».

    «‘El secuestro de la Justicia’ vino porque había muchos casos de corrupción política. España ha vivido una etapa cruel porque la gente no es consciente de que la corrupción la pagamos todos. La corrupción es dinero de hospitales, de carreteras, de urbanizaciones; que tienen que dar prestaciones sociales y que se va quedando en el camino y no llega a la gente».

    «Hemos vivido etapas durísimas, y en una de esas etapas duras del felipismo, donde había un escándalo solapado al anterior, y la gente se olvidaba, y resulta que ibas viendo y esos escándalos abrían puertas a escándalos nuevos, y personajes de la política también metidos a todos los niveles, una cosa terrorífica».

    «Las cosas de algunos jueces, magistrados del Tribunal Supremo, y de la Audiencia Nacional, y de audiencias provinciales, lo que puede salir de esa boca contra compañeros suyos de carrera, es inaudito que la gente lo supiera. No lo puedes publicar, se hacen acusaciones gruesas. Lo que pasa que nosotros investigábamos los casos de corrupción cómo lo trataban los jueces, si habían tenido presiones políticas. El caso paradigmático fue el caso Marino Barbero con Filesa y con todo el caso de corrupción del partido socialista institucionalizada, pero ha habido otros casos tremendos».

    Juez Gómez de Liaño y Bacigalupo

    Isabel Durán recuerda el caso del juez Gómez de Liaño. Sobre las palabras del juez Bacigalupo en una entrevista a Periodista Digital comparando la condena a Liaño con la condena a Garzón, ella opina la siguiente:

    «Al juez Gómez de Liaño el poder entero le arrolló simplemente por decir que iba a investigar, por ponerse a investigar a Polanco. Se habló de prevaricador por decir que se había empecinado en seguir investigando. Se le apartó de la carrera, porque había personas a las que no se los podía investigar. Es un país que hemos sufrido mucho».

    «Encuentro que no, una cosa es Javier Gómez de Liaño que está iniciando una instrucción y se oponen las partes, y se opone el fiscal, pero él tenía unos argumento jurídicos que no me parecen extrapolables  a los del caso de Garzón».

    «Lo del caso de Garzón es hay una ley por encima de cualquier argumento jurídico, que es una ley de amnistía, hay un código penal que dice que para sentar a alguien en el banquillo, eso es de manual de colegio de abogado, de carrera de derecho de primero, que para sentar a alguien en el banquillo tiene que estar vivo, y Garzón abre una causa contra todos muertos».

    «Dice ¿ha muerto Queipo de Llano? Oiga usted, ¿me está tomando el pelo? , ¿Ha muerto Francisco Franco? Hombre, no me parece lo mismo investigar a Jesús Polanco, que no diga que haya hecho nada malo, no tengo ni idea. Lo que sí que sé es que no puede ser lo mismo sentar en el banquillo a Jesús Polanco que entonces estaba vivo, que a Francisco Franco, que a todo el mundo menos a Garzón nos consta que había muerto».

    «Entonces no creo que sean equiparables los argumentos. Y creo que lo ve un ciego, decir eso me choca un montón por parte de un juez».

    Investigando tramas en Euskadi

    Isabel Durán también fue una destacada periodista de investigación del entorno del nacionalismo vasco (PNV) y del entorno pro-etarra (Batasuna), por la que publicó varios libros como ‘El Saqueo de Euskadi’.

    «Creo que es una de las cosas más bonitas y más difíciles periodísticamente. Meterte en un sitio donde no hay libertad, porque en el País Vasco no hay libertad, entonces el poder omnímedo era el Partido Nacionalista Vasco que controlaba todo y había mucho miedo a contar información a dar datos que no fueran la versión oficial de todo. Muy pocos periodistas se atrevían. Aparte del miedo al terrorismo en sí, que ya es el miedo superior y máximo».

    «Nuestro libro retiró a Arzalluz de a política»

    Xavier Arzalluz, según la periodista, tuvo que retirarse de la política después de un libro de Durán y Díaz Herrera:

    «El libro de la biografía de Arzalluz no autorizada, de hecho le retiró de la carrera, a Javier Arzalluz nuestro libro lo sacó de la carrera política. Estaban las elecciones en marcha y Javier Arzalluz que había sido siempre el presidente del Euskadi Buru Batzar, de la ejecutiva del PNV, siempre, era el líder indiscutido, indiscutible».

    «Antes de salir el libro a la calle, creo que pensó que íbamos a contar una cosa que nunca contamos, y entonces por si acaso se retiró. Hay una historia por ahí muy turbia de Xavier Arzalluz y él estaba convencido en que teníamos todos los datos y que íbamos a contarla. Pero nosotros éramos periodistas que íbamos muy pegados al dato y no podíamos permitirnos dejar algo aunque estuviera confirmada como estaba por varias fuentes, era muy delicada una historia que él pensó que íbamos a sacar pero que no la sacamos y se retiró».

    «Vinculaciones entre ETA y terrorismo»

    «Hicimos un libro que fue el manual contra ETA más importante que se ha escrito. No porque lo diga yo, sino porque hicimos un trabajo que no había hecho nadie, ni siquiera los propios jueces. Fue ir a la Audiencia Nacional y investigar todos los casos que estaban abiertos de ETA e incluso cerrados y unir sumarios, cruzar datos. Muchos datos, mucha información».

    «Entonces, con la ayuda inestimable del fiscal Fungairiño, que no es que fuera una fuente, es que es la cabeza más privilegiada que he conocido y de una valentía absolutamente extraordinaria, descubrimos cosas que nunca se habían publicado».

    «En los papeles de Sokoa. Son unos papeles que los etarras que extorsionaban hacían una lista y iban poniendo Fulanito ha pagado tanto, nos debe tanto, aparece Fulanito de tal,  y ponía «Ha cumplido con el PNV«. Les perdonaban la exigencia de la extorsión. Seguías viendo la lista y era impactante ver como menganito de tal ha cumplido con el PNV».

    «Significaba que alguien del PNV con contacto con ETA decía a este quítale que ya nos ha pagado a nosotros. Esto jurídicamente no tuvo validez, los papeles de Sokoa están en la Audiencia Nacional, por eso no pudieron querellarse contra nosotros, no pudieron sacar nada, pero políticamente era demoledor».

     El aborto y el derecho a la vida

    Isabel Durán, que conduce en Radio Intereconomía el programa ‘La Espuela’, nunca ha ocultado su oposición radical al aborto:

    «En la vida hay que elegir, puedes ser una pastelera impresionante y renunciar a tus principios. Creo que lo bonito, además de legítimo, es ir con la verdad por delante y defendiendo lo que crees. Y yo intento defender cosas que son buenas en sí. Creo que el derecho a la vida es algo que no puede ofender a nadie, que no puede crispar, no debería, en principio. Lo que pasa es que vivimos en una sociedad en el que todo se le da la vuelta. Es que yo a alguien que esté en contra de la pena de muerte nunca diría que crispa».

    «Estoy en contra del aborto porque estoy a favor de la vida. Si alguien dice que yo crispo creo que el que tiene un problema de concepción es quien encuentra que eso es crispar. Creo que una mujer se queda embarazada y tiene en su seno un ser que tiene derecho a la vida al margen de que la mujer quiera o no. Entonces lo que defiendo es que a esa mujer hay que ayudarla a que salga adelante, no hay que ayudarla a que mire a otro lado y aborte y le genere un trauma, porque hasta las acérrimas defensoras del aborto, están de acuerdo a que es un mal para la mujer, un mal para la vida que no consideran de un ser humano. Entonces creo que ayudar a la gente a que haya vida no puede crispar a nadie».

    Los desayunos de TVE

    «A los Desayunos de TVE íbamos muchos periodistas; un grupo bastante grande. Nada más llegar el Partido Socialista al poder, con Carmen Caffarel, nos fumigó a todos. Entonces era un programa dirigido por Luis Mariñas, que era un gran periodista de televisión, y que tuvo un final triste, muy triste y además se manejaba en el medio fantásticamente. Eran unos Desayunos donde venía siempre un invitado, es un modelo muy parecido al de ahora, sólo que creo que éramos sólo dos tertulianos cada mañana con un político y se hacía una entrevista y todos los días era así. Yo iba dos veces a la semana hasta que me fumigó Carmen Caffarel en esa televisión que dicen que es de todos. De todos a veces».

    «¿Por qué no dijeron entonces nada los que ahora protestan? ¿Por qué les pareció natural que echaran a un montón de periodistas? Creo que no se debió echar antes y no se deberían echar ahora, se debe sumar, pero esto de que antes echen y entonces todos son estupendos profesionales y la libertad de expresión prima cuando expulsas a una gran plantilla de colaboradores y ahora no puedes hacer nada, tienes que mantener a los mismos, no puedes contratar a los nuevos porque entonces eres un facha. A mí no me cuentan películas de estas y que no hay propietarios. Aquí lo que pasa es que hay gente que se cree propietaria de los medios. Y propietaria, repartiendo carnets de demócratas cuando lo que en realidad son gente que es sectaria y partidista y que vende muy bien lo que está haciendo pero no es real. No es real ellos se han callado y todos han aplaudido cuando se nos echó de televisión y de RNE a mucha gente y entonces ¿Dónde está la libertad de expresión? ¿Sólo cuando les afecta a ellos es un ataque a la libertad de expresión? ¿Que otros salgamos y dejemos de tener micrófonos y cámaras eso ya no es un ataque a la libertad de expresión? Eso es que nos merecemos no tener trabajo. Así lo miden algunos».

    Debate en La Noria

    «Se hace espectáculo de la información. Lo menos relevante es la información y lo que importa es espectáculo. La primera vez que me llamaron de ‘La Noria’ tuve muchas dudas de si ir o no ir, la verdad. Y me lo pensé mucho. Y me acuerdo que le dije a Miguel Ángel Rodríguez no sé si he hecho bien, la verdad, porque este tipo de debates no estoy acostumbrada no va conmigo, y me dice, ‘Isabel, son 4 millones de telespectadores, tú verás. Y 4 millones de espectadores que es lo que tenía ese programa pues era decir, doy la cara donde te ve mucha gente o no la doy simplemente porque el modelo de debate es muy agresivo».

    Hubo piques con Sopena y María Antonia. Es curioso porque me ha pasado luego en un programa de televisión con Fernan Monegal que me sacaba un trocito de cuando me fui del plató, pero sólo salía que María Antonia me llamaba fascista o falangista o facha, facha, facha, fascista y yo le decía eso será tu madre, cuando yo ya estaba desesperada porque les había dicho 20 veces no te consiento que me llamas eso, no te lo consiento».

    «Soy una persona que defiende lo mismo en Intereconomía que en Telecinco o al cualquier otra cadena. Nunca he ido con el traje de camuflaje, siempre he defendido la libertad de expresión y creo que siempre hay que ir allí donde te ponen un micrófono, pero que sea en igualdad de condiciones. Es verdad que en La Noria, cuando consideré que habían superado el listón de la falta de respeto, me fui y luego, posteriormente, regresé. También es verdad que el respeto se lo tiene que ganar uno mismo».

    Defensa de la Casa Real

    «El libro ‘El Saqueo de España’ fue un bombazo periodístico importante. Se nos abrieron dos querellas por parte de Javier de la Rosa y Mario Conde y luego la Fiscalía General del Estado que abrió una investigación del asunto que había movido portadas y aperturas de los informativos que era el primer capítulo, ‘Jaque al Rey’. Pudimos demostrar que todo lo que decíamos era verdad y la Casa Real, en un gesto sin precedentes, envió una carta a la Fiscalía General del Estado diciendo que todo lo que decíamos, de la A a la Z, era verdad y al final se archivó la causa. Nos enfrentábamos a dos hombres poderosísimos con la verdad por delante».

    Polémica en torno al programa de CANAL 9

    Isabel Durán se hizo el cargo en 2010 de la tertulia de la cadena autonómica valenciana ‘DBT’, más tarde rebautizada como ‘Nou Debat’. En algunos medios se especuló a que el nombramiento había sido realizado directamente por Francisco Camps:

    » Fue algo tan sencillo como que el presentador que había antes que yo, director de Radio Nou, por una discrepancia con la casa dijo que no quería hacero. Se quedaron colgados y en ese momento con el plató hecho y los medios y tertulianos convocados, pasé por ahí me hicieron la oferta y evidentemente acepté me cogí un avión y firmé. Y como lo saben que fue así dicen lo que dicen. La realidad es que me lo ofrecieron por casualidad y por urgencia, porque el programa estaba escrito con el otro presentador».

    Insultos de diputados de COMPROMIS

    En varias ocasiones la presentadora y alguno de sus tertulianos han sido atacados en el parlamento valenciano. Un diputado de la formación radical Compromís llegó a plantear en la cámara que «cómo era posible que se permitiera que «falangistas como Isabel Durán o Alfonso Rojo» hablaran en Canal 9.

    «Lo encuentro una absoluta falta de respeto. Yo he echado de menos que ningún político, ni de izquierdad ni de derechas, saliera en mi defensa. Si eso mismo se llega a hacer por parte de un político del PP sobre un periodista de TVE, o de Canal Sur, se hubiera montado la mundial. Las propias asociaciones de la prensa hubieran salido a decir que es un auténtico ataque a la independencia de los periodistas y la libertad de expresión»

    Ciclo entrevistas sobre trayectoria en Periodista Digital
    1. Manuel Milián Mestre: "Fraga quedó deslumbrado por Cebrián, su defecto era no percibir bien a la gente"
    2. Eugenio Fontán Pérez: «Polanco se hizo con la SER con el favoritismo del Gobierno de González»
    3. Fernando Ónega: «La SER hizo un gran servicio a la democracia el 23-F, fue un error de los golpistas no ocuparla»
    4. Antonio García-Trevijano: «Provoqué que la dictadura cerrara el diario Madrid, porque el periódico iba a quebrar»
    5. Fernando Jáuregui: «La razón por la que me fui de El País es porque no me daba la libertad suficiente»
    6. Pepe Oneto: «El artífice del secuestro de Cambio 16 fue Alberto Ruiz Gallardón»
    7. Luis María Anson: «No resulta exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara»
    8. José Luis Gutiérrez: «Garzón y yo hemos sido víctimas del franquismo, aún sigue vigente la ley de prensa de Franco»
    9. Manuel Martín Ferrand: «Mario Conde fue el general que dirigió la ocupación de Antena 3»
    10. Eduardo San Martín: «Dirigentes actuales del PSOE nos llamaron por publicar en ABC la reunión de Carod (ERC) con ETA»
    11. Pablo Sebastián: «Cebrián me dijo que con lo de la OTAN algunos tendrían que enseñar el culo»
    12. Consuelo Álvarez de Toledo: «Duré seis meses en El Socialista porque Alfonso Guerra era insoportable»
    13. Miguel Ángel Gozalo: «Los socialistas han sido muy hábiles al hacer creer que la TVE de ahora es buena»
    14. José Luis Balbín: «En La Clave se pretendía que la gente opinara después de verlo, ahora al revés, empiezan opinando y acaban pegándose»
    15. Manuel Cerdán: «Los regalos que llegaban en Navidad a El Mundo eran para la sección económica, a investigación sólo llegaban amenazas»
    16. Federico Ysart: «Un ministro falangista me interpeló: ¿qué hace ese anarquista de Ysart dirigiendo el telediario?»
    17. Mario Conde: «El ministro Solana (PSOE) nos adelantó que echarían a Pedrojota Ramírez de Diario 16»
    18. Fernando Castedo: «Cesé a Gabilondo por un programa sobre el paro que no había revisado. Yo quería que siguiera en TVE»
    19. José María Carrascal: «Buruaga me echó de Antena 3 porque no era de confianza para Aznar»
    20. José María Íñigo: «TVE suprimió ‘Estudio Abierto’ porque un tertuliano quiso hablar de los fondos reservados»
    21. Jose Ramón Caso: «Adolfo Suárez no era un buen jefe de UCD porque le preocupaba más España que su partido»
    22. Enric Sopena: «Una mano negra fue la que me vetó de una tertulia en Onda Cero»
    23. Antonio Rubio: «Los servicios secretos han actuado muchas veces como Mortadelo y Filemón»
    24. Ramón Pi: «Los vascos de Vocento saben de prensa regional, no de prensa nacional»
    25. Fernando G. Delgado: «Un bulo me acusó de decir que Urdaci, Ussía y Losantos eran herederos de los asesinos de Lorca»
    26. Amando de Miguel: «Cuando era consejero de RTVE, Rodrigo Rato me leyó la cartilla por no seguir sus órdenes»
    27. Isabel San Sebastián: «Todo el mundo ha visto que Sostres no permaneció en ‘Alto y Claro’ tras sus comentarios enfermos»
    28. Miguel Ángel Rodríguez: «Es imprescindible que la publicidad vuelva a Televisión Española si no queremos que el mundo audiovisual desaparezca en España»
    29. Juan de Dios Rodríguez: «La pelea entre De la Morena y José María García, a partir de 1993, cambió la radio»
    30. Nieves Herrero: «Presenté mi dimisión en RNE por la actitud de silencio de Piqueras, que era mi amigo»
    31. Curri Valenzuela: «Le molesto a la extrema izquierda porque razono y no doy gritos»
    32. Daniel Gavela: «Que Cuatro apareciese al mismo tiempo que laSexta nos perjudicó a ambos»
    33. Cristina López Schlichting: «Choqué con Zarzalejos y tuve que salir de forma humillante de ABC»
    34. Hermann Tertsch: «Rajoy tiene en el Gobierno la misma arrogancia que Aznar»
    35. Juan Luis Galiacho: «La COPE intentó censurar una información sobre Rafael Vera, pero Encarna tiró hacia delante»
    36. Javier Ruiz: «Es un poco exagerado decir que Berlusconi me despidió»
    37. Mariano Guindal: «MAFO pronosticó la crisis en El País en 2002 y una vez en el poder me dijo que ‘no estábamos tan mal'»
    38. Alfonso Arteseros: «Me parece tan absurdo despotricar de Franco como añorarlo, es historia»
    39. Marta Robles: «Fernando Ónega se portó muy mal conmigo a mi salida del grupo Antena 3»
    40. Julio César Iglesias: «En ‘Tablero Deportivo’ conocí una persona encantadora, con gran paciencia para contestar nuestras preguntas aunque fuera a comenzar el partido. Su nombre era José Mourinho»
    41. José Díaz Herrera: «Si hubieran metido al padre de Urdangarín en la cárcel por sus estafas, el hijo no habría robado»
    42. Tomás Roncero: «En ‘El Mundo’ tuve un jefe que me dijo: ‘Vas a tener problemas, un periodista no puede ser tan hooligan'»
    43. Abel Hernández: «Eduardo Sotillos me enseñó su carné del PSOE para anunciarme mi relevo del 24 horas de Radio Nacional»
    44. Francisco Frechoso: «Tras la salida del ‘Huffington Post’ podemos decir que Cuarto Poder es el primer periódico de blogs… que paga»
    45. Fernando Sánchez Dragó: «Me alegré del cierre de Público porque fue un medio que me atacó, me insultó y me manipuló informaciones»
    46. Antonio Elorza: «El periodismo independiente como el de Urgoiti ha desaparecido»
    47. Raúl Heras: «El liderazgo de Rubalcaba en el PSOE es débil porque no manda ni en Andalucía, Madrid, Valencia y Galicia»
    48. German Yanke: «No fue afortunada la broma de decir que fui menos de derechas de lo que me pidió Telemadrid»
    49. Manuel María Bru: «Cuando critiqué a Losantos me dijeron que tosí a un dios y no me lo iban a perdonar en la vida»
    50. Iñaki Gabilondo: «La COPE me ofreció muchísimo dinero para que fuera a hacer las mañanas»
    51. Justino Sinova: «¿Independencia de RTVE con Zapatero? Lo primero que hizo fue echar a sus críticos en RNE»
    52. Alejandro Fernández Pombo: «Los obispos entraron en el Ya cuando no debían y se fueron cuando tampoco debían»
    53. Ramón Gabilondo: «La SER se asustó y cometió el error de no mantener el programa de Carlos Herrera sobre sexo»
    54. Alfonso Rojo: «Las tertulias no son periodismo estricto, son mucho más show-business y espectáculo»
    55. Ignacio Camuñas: «La derecha permite menos debate interno en los partidos que la izquierda»
    56. Manuel Marlasca: «La esencia del periodismo es que alguien te cuente algo sabiendo que eres periodista, y que te lo cuente gratis»
    57. Victoria Lafora: «El señor Vasile nos insultó al poner 24 horas de Gran Hermano en el hueco de CNN+»
    58. Antonio Gibello: «Ahora todo el mundo critica las autonomías, pero nuestro periódico fue el único que lo hizo en 1978»
    59. Isabel Durán: «Nunca he ido con el traje de camuflaje, defiendo lo mismo en Telecinco que en Intereconomía»
    60. Manuel Campo Vidal: «La salida de Luis Herrero y Jiménez Losantos de Antena 3 fue cosa de Antonio Asensio»
    61. Cristina Almeida: «Gallardón pidió que me echaran de la SER»
    62. Rosa Villacastín: «La deriva de la televisión del corazón comenzó con Xavier Sardá»
    63. Paco Lobatón: «Una llamada a Quién Sabe Dónde ayudó a la policía a resolver el caso de Anabel Segura»
    64. José María Calleja: «Hoy los políticos no esperan al editorial de El País para que les digan lo que tienen que pensar»
    65. Carmen Gurruchaga: «Rato no engañó a nadie, es honorable y me molesta que se le quiera linchar»
    66. Sara Solomando: «No me gusta Monago, es soberbio, muy de vetar a los medios de comunicación»
    67. Carmelo Encinas: «Dirigentes del PSOE pidieron mi cabeza al director de El País por criticar a Fernando Morán»
    68. Enrique Múgica: "Que asesinaran a mi hermano avala que la dispersión de presos que ordené fue una excelente medida contra el terrorismo"
    69. Iker Jiménez: «La mayoría de los que critican el programa no lo han visto en su vida»
    70. José Alejandro Vara: «Volví al ABC porque esa es mi casa y además la cabra tira al monte»
    71. José Antonio Zarzalejos: «La fusión entre El Correo y Prensa Española para crear Vocento se consultó con Aznar, que la apoyó»
    72. Antonio Jiménez: «Nadie dijo nada cuando el PSOE hizo limpieza en seco en RNE y TVE en 2004»
    73. Miguel Durán: "Lo que ha hecho Ariza con Intereconomía es un milagro; Aznar le negó todo"
    74. Francisco Giménez-Alemán: «El Gobierno más intervencionista con ABC fue el de Aznar, lo quería a su servicio»
    75. Miguel Á. García-Juez: «En radio no se puede cambiar a un presentador cada temporada, despistas al EGM, a la audiencia y a los anunciantes»
    76. Eduardo Sotillos: «Los periodistas que tenemos carné pagamos cuota a un partido, otros la cobran»
    77. Luis Vicente Muñoz: «Hubo un banco que quiso evitar que Intereconomía diera información sobre esa entidad»
    78. Bonifacio De la Cuadra: «Se perdonan los EREs a ABC y El Mundo, pero no los de El País, porque existe la creencia de que no es una empresa como las demás»
    79. Luis de Benito: «El ERE del PSOE en TVE fue un disparate; los informativos perdieron peso»
    80. José Ribagorda: «Con Fran Llorente TVE vivió un periodo de esplendor, marcó distancias respecto al poder político»
    81. José García Abad: «En 2006 Urdangarín intentó que un ministro intercediera para frenar las publicaciones de El Siglo contra él»
    82. Joaquín Leguina: "A los hijos de Zapaterismo les importa un higo el paro y que Cebrián cobre 13 millones anuales"
    83. Pedro Calvo Hernando: «Estuve en RNE los ocho años de Aznar y me echaron con Zapatero para poner a los amigos del ‘aparato'»
    84. Antonio Casado: «Dejé la tertulia de Losantos en COPE porque me sentí incómodo tras la entrevista que le hizo a Gallardón»
    85. Francisco Gor: «Los franquistas nunca tuvieron la idea de haber cometido ningún delito»
    86. César de la Lama Chamorro: «El Rey nunca ayudó a Mario Conde»
    87. Virginia Drake: «Cascos me dijo que nunca vio que un ministro hiciera tanta oposición a otro como Mariano Rajoy a Esperanza Aguirre»
    88. José A. Martín Aguado y José R. Vilamor: «El diario Ya se hundió porque no se podía mantener a 1.800 empleados y pagar a la vez el sueldo a sus jubilados»
    89. Luis Herrero: «Aznar impidió que yo fuese director de informativos en Antena 3TV»
    90. José Luis Alvite: «He sufrido discriminación en Galicia, hay que ser extranjero para que se te trate mejor»
    91. Luis Ángel de la Viuda: «Nos expoliaron Antena 3 con la gran complicidad del PP, Rato no quiso ejecutar la sentencia del año 2000»
    92. Rogelio González Andradas: «Los militares a los que en 1978 no les gustaba la Constitución, ahora rezan para que se cumpla»
    93. Jaime Ugarte: «A Manny Pacquiao no le haría ninguna gracia terminar su carrera con una derrota tan fulminante»
    94. Fernando Orgambides: «No voy a unirme al pelotón de ejecución de Juan Luis Cebrián, me detengo en el magnífico director que fue»
    95. Xavier Horcajo: «La familia Pujol ha manejado Cataluña como si fuera su rancho»
    96. Jesús Frías y la historia del teletipo más famoso de Europa Press y que cambió la vida de España: «Franco ha muerto»
    97. Charo Zarzalejos: «He trabajado en TVE con Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy y jamás se me ha dado la instrucción de ‘ésto no se toca'»
    98. César Vidal: «No creo que ni el ABC, ni La Razón, ni el PP sean liberales, pero hay liberales en todos ellos»
    99. Javier Ares: «Los culpables de la burbuja en el fútbol son los dirigentes de los clubes que vendieron su alma al diablo: Prisa y Mediapro»
    100. Javier Algarra: «Hablo, leo y escribo en catalán y porque soy catalán, soy español»
    101. José Damián González: «Josep Pedrerol es un animal televisivo. Los intentos de clonar ‘Punto Pelota’ explican su éxito»
    102. José Cavero: «Nada más llegar Luis Solana a RTVE me echó de la dirección de informativos de RNE»
    103. Javier González Ferrari: «Me hace mucha gracia que otros hablen de período de libertad en TVE, nosotros no echamos a nadie»
    104. Carmen Rigalt: «La entrevista en El Mundo a Corinna ha perjudicado al Rey, a Corinna y a la periodista que la ha hecho»
    105. César Lumbreras: «El programa de Losantos no se correspondía con el ideario de COPE y propuse suprimir uno de los dos»
    106. Manuel Hernández Hurtado: «Jiménez Losantos me ofreció las noches de EsRadio, pero decidí quedarme en RNE que ha sido y es mi casa»
    107. David Fernández: «Mi teoría es que el diario Claro cerró por una portada del príncipe Felipe con Sartorius»
    108. Javier Gallego: «Espero no parecerme a Jiménez Losantos, porque él es un insultador profesional»
    109. José Yoldi: «Los genios de El País desmantelan la redacción jurídica cuando la información de tribunales es ahora la estrella»
    110. José María Álvarez del Manzano: «Creo que lo de las clases de golf de Aznar lo sacan los afectados por el ERE que habrá en el Club de Campo»
    111. Juan Barranco: «Cristina Alberdi nunca debió ser presidenta del PSOE en Madrid, ni tenía currículum, ni pedigrí»
    112. Rafael Arias-Salgado: «La posición dominante de PRISA podía desvirtuar una situación verdaderamente democrática»
    113. Jorge Verstrynge: «El poder no siempre corrompe, al PSOE lo volvió gilipollas y aún no se ha recuperado»
    114. Jesús Espelosín: «Gallardón me acusó de obstaculizar la ‘Operación Chamartín’ porque decía que yo defendía a los especuladores»
    115. Julián Ariza: "Más allá de cuestiones morales, en CCOO la lucha armada nos parecía un disparate por una cuestión de eficacia"
    116. Ángel Pérez: «IU no tiene los medios de comunicación y los grandes medios nos manipulan para que digamos lo que ellos quieren que digamos»
    117. Pedro Núñez Morgades: «Esperanza Aguirre roza a veces la imprudencia con sus declaraciones»
    118. Juan José Azcona: «Cuando Blesa se marcha de Caja Madrid, la entidad estaba bien, lo que la hundió fue la fusión con Bancaja»
    119. José Luis Corcuera: "Pedrojota Ramírez daba páginas a ETA en Diario 16"
    Isabel Durán.

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ROPA DE BAÑO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Cuidado de la cara Maquillaje Peluquería Perfumes Protección solar
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Juan Velarde

    Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Alsina e Isabel Díaz Ayuso.

    Ayuso pone patas arriba el programa de Alsina con su ocurrente definición sobre el final del sanchismo

    Alfonso Ussía, Irene Montero, Congreso

    Alfonso Ussía se cachondea de Irene Montero por su «guarrada» en el Congreso: «Eso no se hace, princesa»

    Patxi López y Antonio Navarro Tacoronte, 'el mediador'.

    El mediador de ‘Tito Berni’ lanza la bomba: asegura que Patxi López estuvo en el Ramsés el día de la cena de los 15 diputados del PSOE

    Carlos Cuesta y María Gámez.

    Carlos Cuesta desmiente a María Gámez y da los tres motivos reales por los que se marcha de la Guardia Civil

    María García Fuster

    Una diputada de VOX vapulea al independentista que la atacó por no hablar en catalán en 8TV

    Espinosa de los Monteros deja patidifuso a Echenique con una clase de geografía exprés

    Espinosa de los Monteros deja patidifuso a Echenique con una clase de geografía exprés

    Rosa Díez, Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Partido Popular, Moción de censura

    Rosa Díez trolea a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz con un vídeo en el que ‘confiesan’ sus obsesiones

    Ana Vázquez, PP, guardia Civil, Marlaska

    Ana Vázquez (PP) destapa al ‘mentiroso’ Marlaska, las cenas de Patxi y la corrupción socialista

    Carlos Herrera y María Gámez.

    Carlos Herrera ve gato encerrado en la dimisión voluntaria de la directora de la Guardia Civil y da un nombre clave

    Ana Rosa Berraquero

    El vídeo viral que sonroja a TVE: Un espontáneo vuelve a liarla con su «¡Qué te vote Txapote, Sánchez!»

    Espinosa de los Monteros deja patidifuso a Echenique con una clase de geografía exprés

    Espinosa de los Monteros deja patidifuso a Echenique con una clase de geografía exprés

    Pablo Iglesias

    Un malherido Iglesias ataca a su ‘amiga’ de laSexta por apoyar a Yolanda Díaz: “No se acerque a mí”

    Roma Gallardo y Ana Pastor

    El viral troleo del youtuber Roma Gallardo a Ana Pastor tras su cambio de sexo

    Carlos Herrera y María Gámez.

    Carlos Herrera ve gato encerrado en la dimisión voluntaria de la directora de la Guardia Civil y da un nombre clave

    Carlos Cuesta y María Gámez.

    Carlos Cuesta desmiente a María Gámez y da los tres motivos reales por los que se marcha de la Guardia Civil

    Federico Jiménez Losantos, Ramón Tamames y Santiago Abascal.

    Losantos levita con los discursos de Abascal-Tamames y reduce a Sánchez a cadáver político

    Carlos Alsina e Isabel Díaz Ayuso.

    Ayuso pone patas arriba el programa de Alsina con su ocurrente definición sobre el final del sanchismo

    Felipe Juan Froilán y Makoke.

    Bombazo: Froilán y su relación con Makoke dispara las alarmas en la Casa Real

    Las estrellas de la Cadena COPE de esta temporada.

    Guerra: COPE premia a una ‘abortista’ y los Obispos ‘depuran’ responsabilidades

    Patxi López y Sergio Sayas.

    Sergio Sayas muele a zascas al exacerbado Patxi López: «¡Hace falta tener poca vergüenza!»

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Abascal, laSexta, Tamames

    Así cierra Abascal la boca a una periodista de laSexta en la rueda de prensa con Tamames

    Marco Antonio Navarro Tacoronte

    El ‘Mediador’ advierte en laSexta cuál será la próxima cabeza del PSOE que ‘rodará’ en la trama ‘Tito Berni’

    Patxi López y Susanna Griso.

    La amenaza de Patxi López (PSOE) a los periodistas que investigan las compañías del ‘Tito Berni’ deja petrificada a Susanna Griso

    Roma Gallardo y Ana Pastor

    El viral troleo del youtuber Roma Gallardo a Ana Pastor tras su cambio de sexo

    Antonio Naranjo y Carmelo Encinas.

    Naranjo cierra el pico a Encinas por justificar la corrupción del PSOE diciendo que hay otros ‘Tito Berni’ en el PP

    Edu Madina.

    Magistral zasca de Edu Madina a sus compañeros del PSOE con esta confesión sobre el ‘Tito Berni’

    Ana Rosa Quintana y Pedro Sánchez.

    Ana Rosa deja a la deriva a Pedro Sánchez sacando su foto más nociva

    Carlos Alsina y Nadia Calviño.

    El soberbio corte de Carlos Alsina a Nadia Calviño por cargar contra Ferrovial

    Ana Pastor, en la sede de Newtral.

    Ana Pastor, cazada: denuncia por evasión millonaria de impuestos con Newtral

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía desvela una tensa charla en la que Felipe VI puso en su sitio a Pedro Sánchez

    Fernando Ramallo y Eduardo Casanova.

    ¡Tortazo a Eduardo Casanova! Fernando Ramallo le responde: «Es una persona dolida con la vida»

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    Carlos Herrera y el director de La Sexta, Antonio García Ferreras.

    Extrema preocupación en Atresmedia: la ‘bomba’ que ha soltado Carlos Herrera sobre laSexta

    Jorge Javier Vázquez y Paolo Vasile.

    Vasile diseña una revolución en pantalla y tiene sorprendente sustituto para Jorge Javier Vázquez

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    Joaquín Prat y Ana Terradillos, en pleno conflicto.

    La gran trifulca en directo entre Joaquín Prat y Ana Terradillos apunta a despidos en Mediaset

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com