Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Radio
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    Entrevistas PD / El tertuliano recuerda su trayectoria: "Empecé en Radio Cadena sin cobrar un duro"

    Carmelo Encinas: «Dirigentes del PSOE pidieron mi cabeza al director de El País por criticar a Fernando Morán»

    "Localia no pudo salir adelante porque el PP no entendió que era un proyecto equitativo, neutral y objetivo"

    J. F. Lamata 
    27 Jul 2012 - 17:54 CET
    Archivado en: Alberto Ruiz-Gallardón | Alfonso Guerra | Alfonso Rojo | Alfredo Pérez-Rubalcaba | Ana Rosa Quintana | Asamblea de Madrid | Cayetana Álvarez de Toledo | Enrique Cerezo | Esperanza Aguirre | ETA | Felipe González | Fernando Sánchez Dragó | Iñaki Gabilondo | Jaume Roures | Jose Antonio Monago | Jose María Íñigo | Luis María Anson | Manuel Campo Vidal | Mario Conde | Mediapro | Nieves Herrero | Radio | Rodrigo Rato | Rosa Villacastín | RTVE | Xavier Sardá

    Carmelo Encinas (Madrid, 20 de Julio de 1954) es uno de los principales tertulianos políticos en radio y televisión en la actualidad desde posiciones de centro-izquierda moderada.

    Entre otros, colabora en programas como ‘Al Rojo Vivo’ (laSexta), ‘El Programa de Ana Rosa’ (Telecinco), ‘Madrid Opina’ (Telemadrid), ‘La Noria’/’El Gran Debate’ (Telecinco), ‘El Gato al Agua’ (Intereconomía), ‘Sin ir más lejos’ (AragónTV) o la desparecida ‘La Vuelta al Mundo’/’Con España a Cuesta’/’Una mirada al Mundo’ de Carlos Cuesta. A parte de en la tertulia de ABC Punto Radio. El periodista comparte su trayectoria con Periodista Digital.

    Índice de contenidos
    1. «ME PARECÍA QUE LA SER ERA LA EMISORA CON MÁS FUTURO»
    2. CREACIÓN DE LA SECCIÓN REGIONAL MADRILEÑA DE LA SER
    3. MORAL SANTÍN (IU), PRESIDENTE DE TELEMADRID: «PUSE COMO CONDICIÓN ECUANIMIDAD Y NEUTRALIDAD»
    4. LA PRIMERA TERTULIA POLÍTICA NOCTURNA EN TV ‘UNOS Y OTROS’
    5. EL CIERRE DE LOCALIA, ‘EL PP NO ENTENDIÓ EL PROYECTO’
    6. «FERNANDO MORÁN PIDIÓ MI CABEZA AL DIRECTOR DE EL PAÍS»
    7. «AGRADEZCO A EL MUNDO QUE ME INVITARA A DEBATES»
    8. PELEA CON PÍO MOA
    9. ENFRENTAMIENTO CON PEDROJOTA

    «EMPECÉ EN RADIO LLEVANDO CAFÉS, SIN COBRAR UN DURO»

    «He tenido dos comienzos en dos radios diferentes. Empecé haciendo unas prácticas en una emisora del Estado que se llamaba Radio Cadena Española, luego se se convirtió en Radio 5 de Radio Nacional».

    «Estamos hablando de la época franquista del final. Cuando empecé se acababa de morir Franco pero todavía el Régimen se mantuvo hasta la Transición unos 2 o 3 años después. Arranqué en 1975, en Radio Cadena Española, y esa cadena empezó a mostrar algunos balbuceos de lo que pretendía ser la liberalización de la radio, porque hasta ese momento en la radio no se podía más que conectar con RNE a la hora de los partes, no se podía hacer información, se hacía entretenimiento».

    «Lo que pasa es que algunas radios se atrevían a trufar algo de información en el entretenimiento. Pero no, no se hacían informativos propiamente dichos. Eso llegaría en octubre del 77».

    «Empecé poco menos que llevando cafés, sin cobrar un duro. Estuve un año y pico sin cobrar nada, luego al final sí que me pagaban una pequeña cantidad».

    «ME PARECÍA QUE LA SER ERA LA EMISORA CON MÁS FUTURO»

    «Vi la posibilidad de pedir unas prácticas en la que me parecía que era la emisora con más futuro, la más vanguardista, la Cadena SER. Durante un tiempo estuve en las dos, en una casi no te dejaban hablar (en Radio Cadena Española) porque entonces sólo hablaban los locutores. En la Cadena SER sí podíamos hablar los periodistas».

    «De empezar haciendo prácticas en la Cadena SER logré que me alargaran las prácticas y acabé permaneciendo en aquella casa durante 23 años».

    CREACIÓN DE LA SECCIÓN REGIONAL MADRILEÑA DE LA SER

    «Fui el director de informativos de Madrid y me tocó diseñar el esquema de la compatibilidad de la información regional que entonces no existía en Madrid, ni en la Cadena SER ni en ninguna emisora».

    «Había programas de entretenimiento regionales pero no informativos. Eso fue algo que inventamos desde la Cadena SER y esa fue un poco mi labor, un esquema en cual la información local tuviera la misma categoría que la información nacional».

    «Todo ese esquema de conexiones y desconexiones, esa especie de rosca en la cual van informativos nacionales, informativos regionales e informativos locales, ese juego de conexiones y desconexiones con información lo diseñamos y fuimos pioneros con el tiempo nos fueron siguiendo todos los medios de comunicación, todas las radios, y tengo que decir que sigue vigente».

    «MUCHOS DE LOS TERTULIANOS DE AHORA SALIERON DE ‘EL FORO’ DE LA SER»

    » ‘El Foro’ fue una apuesta, ya cuando estaba muy consolidado el esquema de informativos regionales por la mañana, que era la apuesta informativa más potente puesto que es cuando más se escucha la radio, La tarde estaba muy poco valorada».

    «Se nos ocurrió entonces que entre las 7 y las 8 se podía abrir una ventana regional en la que hacer una apuesta decidida. Funcionó muy bien. También otras emisoras después de ver los resultados decidieron abrir esa misma ventana. Ha resistido en el tiempo, se mezclaba la información, algún punto de entretenimiento, el debate la tertulia. De esas tertulias de ‘El Foro’ salieron muchos del abanico que está ahora en programas».

    «EN 1989 TRASPASAMOS A LA NUEVA TELEMADRID EL ESPÍRITU DE LA SER»

    «Cuando se fundó Telemadrid a mí me llamaron para montar el primer equipo de información regional potente».

    El primer responsable de informativos de Telemadrid fue Fermín Bocos. Carmelo Encinas explicó que él estuvo a punto de formar parte de ese equipo:

    «Cuando ya estaba todo preparado hubo una divergencia en el concepto de cómo debía ser la trayectoria de esos informativos en Telemadrid, y por otro lado la cadena SER me hizo una presión fuerte para que no me marchara».

    «Tiraron un poco por la parte sentimental y no me fui, pero a la parte del equipo que sí se venía conmigo les dije que tiraran para adelante sin mí, que era una bonita aventura y así lo hicieron y traspasaron de alguna manera el espíritu de la Cadena SER a la televisión. Después Telemadrid insistió en que yo estuviera allí y comencé a hacer programas semanales».

    MORAL SANTÍN (IU), PRESIDENTE DE TELEMADRID: «PUSE COMO CONDICIÓN ECUANIMIDAD Y NEUTRALIDAD»

    «Entonces había un entendimiento político entre IU y PSOE. El señor Moral Santín, de IU, fue nombrado presidente, y Marcos Sanz (PSOE), que era el ejecutivo, director general. He de decir que trabajé bien en esa etapa, puse como condición absoluta la libertad, la ecuanimidad y la neutralidad, siempre montaba los debates con una representación equitativa de las fuerzas políticas, y cuando intervenían periodistas también había de todo pelaje. Mi papel era de repartidor de juego y así lo hice».

    En la actualidad, Moral Santín está imputado por su condición de consejero de Bankia.

    JOSÉ MIGUEL CONTRERAS, JEFE CONTENIDOS TELEMADRID

    «Es un tío importante, estupendo conocedor de la televisión y como siempre he creído, un buen profesional. Somos amigos aunque no nos veamos nada».

    En la actualidad, José Miguel Contreras es consejero delegado de laSexta y socio fundador de Globomedia.

    RUIZ DE GAUNA, DIRECTOR DE TELEMADRID EN 1995

    «Cuando entró Alberto Ruiz Gallardón como presidente de Madrid, y el equipo de Ruiz de Gauna como director, me encargaron hacer un programa de la Asamblea de Madrid, precisamente aprovechando la condición de profesional respetado por las distintas fuerzas políticas».

    «Entendía que cuando estabas repartiendo juego en un debate debías cuidar que todos tuvieran la oportunidad de hablar y de decir lo que quisieran sin ningún tipo de cortapisa. A mi juicio si funcionó, y yo continué haciendo programas con el mismo espíritu y la misma forma de entender la profesión».

    «Ruiz de Gauna se portó conmigo maravillosamente. Le considero una persona con la cabeza muy bien amueblada y muy profesional. Al margen de las diferencias profesionales puntuales».

    En la actualidad, Ruiz de Gauna es miembro de la dirección de Mediapro en el equipo de Jaume Roures.

    SALIDA DE TELEMADRID CON SILVIO GONZÁLEZ DE DIRECTOR

    «Con Silvio González estuve poco tiempo. Hizo una serie de movimientos en Telemadrid… quizás entendió menos la parte informativa y política que tenía Telemadrid, y fue entonces cuando salí yo después de hacer 300 o 400 programas…»

    Uno de los programas por los que más apostó Silvio González (y que más audiencia dio) en su etapa Telemadrid fue ‘Tómbola’. En la actualidad Silvio González es consejero delegado de la cadena Antena 3 TV.

    OPINIÓN SOBRE LA TELEMADRID ACTUAL (MARÍA LINDES)

    «Yo no haría la televisión así, como tampoco la haría como se hace en otras cadenas en las que trabajo. Pero no voy a criticar una casa en la que estoy trabajando. Me tratan de maravilla, es una casa con una línea editorial que no es la mía, pero con más o menos esfuerzo siempre me dejan decir lo que opino. También me toca pelear como en todos los programas. Cada una de las casas donde trabajo la haría de diferente manera».

    CREACIÓN DE LOCALIA

    Tras trabajar durante años en la cadena SER, Carmelo Encinas aceptó el reto en el año 2000 de poner en marcha una red de TVs locales del Grupo PRISA, Localia. Entonces se especuló si era la reacción de PRISA a la negativa del Gobierno Aznar de darle una TDT. En el reparto del año 2000, Aznar concedió licencias TDT a Veo y Net (Intereconomía), pero no a ‘Horizonte Digital’ (de un socio de PRISA.

    «Soy plenamente conocedor de cómo se gestiona Localia, y ahora que estoy fuera de PRISA» no tengo ninguna atadura para contar toda la verdad».

    «La idea nace de la red de emisoras de la cadena SER, que tiene emisoras propias, asociadas y participadas. Cuando surgen las emisoras de televisión local, los asociados a la cadena SER, sobre todo en ciudades pequeñas y medianas, encontraron una gran competencia en televisiones locales, de estas que surgían como hongos al no estar regulado el sector, emisoras que con cuatro cositas y cuatro cámaras, una pequeña sala y un plafón de fondo salían adelante».

    «Conseguían bastante publicidad y hacer durísima competencia comercial con las radios. El resultado es que las radios, que eran muy populares en las pequeñas y medianas ciudades, se encontraron con unas televisiones que con muy poca estructura les comían el terreno comercial».

    «Surgió entonces la idea de que para que estos advenedizos en la información de las televisiones locales hicieran eso, esas radios con un músculo informativo, podían hacer compatible la radio local con la televisión local, con una estructura común».

    «Esto fue transmitido en una convención de PRISA en Santander a Jesús de Polanco. Propuso estudiar la construcción de una red de televisiones locales con el mismo sistema que tiene la Cadena SER con conexiones y desconexiones nacionales, regionales y locales. Así comenzaron y me encargaron a mí el dirigir y empastar todo aquello».

    LA PRIMERA TERTULIA POLÍTICA NOCTURNA EN TV ‘UNOS Y OTROS’

    Un año antes de que aparecieran tertulias políticas en TV a las 22:00 como ‘El Gato al Agua’ o ‘Veo El Mundo’, la cadena Localia colocó una tertulia política en esa franja titulada ‘Unos y Otros’ que conduciría el propio Encinas.

    «Entendíamos que a última hora de la noche se podía montar una tertulia de televisión, nos decían que a esa hora era una locura, porque coincidiría con las películas, lo entendimos como forma que teníamos de innovar. Pero lo hicimos demasiado pronto y nos adelantamos a nuestro tiempo».

    EL CIERRE DE LOCALIA, ‘EL PP NO ENTENDIÓ EL PROYECTO’

    Localia echó el cierre en diciembre de 2008 después de muchas polémicas políticas, la más importante, la negativa de las comunidades del PP, en especial la comunidad de Madrid, de concederles licencias, e impedir que saliera de la ‘alegalidad’.

    En el reparto de licencias de Madrid de 2005, Esperanza Aguirre entregó espacios a Libertad Digital, Intereconomía, Popular TV, Enrique Cerezo, José Frade y Blas Herrero, pero dejó fuera a Localia, pese a llevar cinco años operando.

    «Al final Localia no pudo salir adelante, por temas de licencias, sobre todo en Madrid, porque allí donde estaba el Partido Popular se entendía que Localia no debía tener una sola concesión de licencia, y ahí están los resultados».

    «Fue injusto, porque yo trataba de explicarles que no había un proyecto más equitativo, neutral y objetivo que Localia por la sencilla razón de que trabajábamos con instituciones que eran nuestras bases financieras. Les ofrecíamos a los ayuntamientos una plataforma de comunicación seria dedicada a sus ciudadanos».

    «Para hacer programas culturales, educativos o de servicio público que nadie podía hacer con el rigor con que lo hacía Localia. Nosotros hacíamos informativos a nivel regional y nacional en que no podíamos permitirnos el lujo ser subjetivos ni sectarios porque trabajábamos con ayuntamientos de todo pelaje, del PP PSOE, IU».

    «Localia era un producto absolutamente de garantía. Pero el PP entendió que aquello cómo era PRISA no era fiable para ellos y no prosperó».

    «Aunque sí puedo decir que la inmensa mayoría de profesionales que pasaron por Localia salieron muy bien formados, cogíamos chicos jóvenes que ahora están en cadenas como laSexta, Antena 3, Cuatro, TVE».

    «Por poner un ejemplo, Jaime Cantizano se hizo allí. Lo trajimos de Jerez que no quería venirse, al final estuvo un año y medio e hizo grandísimos programas, porque es un profesional como la copa de un pino que podría hacer lo que quisiera».

    «FERNANDO MORÁN PIDIÓ MI CABEZA AL DIRECTOR DE EL PAÍS»

    Como columnista de El País, Carmelo Encinas también escribió artículos polémicos. Especialmente conocidas fueron sus columnas críticas en 1999 al candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid, Fernando Morán (ex ministro de Exteriores con Felipe González), que le pudo costar un puesto.

    «Destacados socialistas y sindicalistas como Nicolás Redondo o Rosa Regás pidieron una carta contra mí por el artículo sobre Morán. A mí me pareció un tremendo error la elección de Morán como posteriormente se demostró, pero yo no tenía nada en contra de Morán en contra de lo que el pudiera pensar».

    «Simplemente trató de hacer algo que me pareció muy forzado, que fue tratar de transmitir la imagen de ser un Tierno Galván, de un modo un poco ‘travieso'».

    «Hice un artículo sincero sobre lo que a mí me parecía, que no era la mejor opción y lo dije libremente. Pasó que se presentaron en el despacho del director de El País, Jesús Ceberio, a pedir que me sacaran de columnista».

    «Me llamó Jesús Ceberio,  para contarme que dirigentes socialistas y el propio Fernando Morán participó activamente, solicitaron que me quitaran de columnista».

    «Ceberio me dijo ‘simplemente te informo de ello, por supuesto tu eres libre de decir lo que quieras en el periódico’. Se lo agradecí enormemente, ni se movió un milímetro, el periódico era libre y por tanto sus columnistas también debían serlo».

    «AGRADEZCO A EL MUNDO QUE ME INVITARA A DEBATES»

    Carmelo Encinas empezó a convertirse en tertuliano habitual de televisión en el programa ‘La Vuelta al Mundo’, donde en alguna ocasión se tuvo que enfrentar a un ‘cuatro contra uno’.

    «Debo decir que tengo que agradecer a El Mundo que yo empecé en debates en aquella casa cuando yo todavía era directivo de PRISA, si tenemos en cuenta que PRISA y El Mundo no se llevan muy bien, a mí me trataron siempre bien y me llevo un buen recuerdo y muy buenos amigos».

    PELEA CON PÍO MOA

    A pesar de ser de naturaleza moderada, en una tertulia de ‘La Vuelta al Mundo’ mantuvo un tenso choque con Pío Moa, al que en un intercambio de gritos acusó de complicidad en un asesinato y Moa le calificó como ‘gilipollas’. Ambos se pidieron disculpas poco después.

    «El personaje Pío Moa me parece de opereta. Es un hombre que perteneció a un grupo terrorista de extrema izquierda, que participó en un acto criminal, fue encarcelado e indultado y la transformación ha sido de pasar a justificar la dictadura de Franco».

    «Se ha pasado al otro lado y es una metamorfosis verdaderamente sorprendente. Un hombre al que se le acusaba de dar un martillazo a un policía muerto, hay testigos que así lo corroboran, y no sé en que circunstancias salió ese tema y no se le ocurrió otra cosa que insultarme. Pero creo que el rencor nos lastra y nos hace infelices, así que enseguida lo olvido».

    ENFRENTAMIENTO CON PEDROJOTA

    También durante tertulias en aquel programa, Encinas se enfrentó con el líder del grupo editorial propietario de la cadena, Pedrojota Ramírez, al que comparó con Sherlock Holmes durante una tertulia:

    «Me tocó en esa cadena debatir varias veces con Pedrojota que es un tipo duro. Le dije algo que no fue muy elaborado, traté de explicarle lo que me parecía cómo actuaba periodísticamente con el 11 M, con respecto a esa investigación de que hace gala El Mundo legítimamente».

    «Le decía que cuando yo era chaval, que leía mucho a Sherlock Holmes y pensaba ‘qué tío más listo‘, porque de un detalle conseguía ir hilando hasta descubrir el entramado de un crimen».

    «Un día caí en la cuenta de que nos hacía un poco de trampa, porque conseguía siempre llegar al final del crimen porque el autor se sabía el final. Es decir, cogía aquellos detalles que le llevaban al asesino». Eso es lo que le decía a Pedrojota que hacía él, que tenía un concepto, un esquema de lo que había detrás del 11 M y cogía todos aquellos detalles que pudieran nutrir esa teoría despreciando los demás detalles».

    «Pero Pedrojota, que tiene, digamos, correa, se reía. Digamos que esa comparación alguna gracia le debió de hacer, porque no puso mala cara. Discutimos pero no pasó nada más».

    Elena Sánchez

    Ciclo entrevistas sobre trayectoria en Periodista Digital
    1. Manuel Milián Mestre: "Fraga quedó deslumbrado por Cebrián, su defecto era no percibir bien a la gente"
    2. Eugenio Fontán Pérez: «Polanco se hizo con la SER con el favoritismo del Gobierno de González»
    3. Fernando Ónega: «La SER hizo un gran servicio a la democracia el 23-F, fue un error de los golpistas no ocuparla»
    4. Antonio García-Trevijano: «Provoqué que la dictadura cerrara el diario Madrid, porque el periódico iba a quebrar»
    5. Fernando Jáuregui: «La razón por la que me fui de El País es porque no me daba la libertad suficiente»
    6. Pepe Oneto: «El artífice del secuestro de Cambio 16 fue Alberto Ruiz Gallardón»
    7. Luis María Anson: «No resulta exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara»
    8. José Luis Gutiérrez: «Garzón y yo hemos sido víctimas del franquismo, aún sigue vigente la ley de prensa de Franco»
    9. Manuel Martín Ferrand: «Mario Conde fue el general que dirigió la ocupación de Antena 3»
    10. Eduardo San Martín: «Dirigentes actuales del PSOE nos llamaron por publicar en ABC la reunión de Carod (ERC) con ETA»
    11. Pablo Sebastián: «Cebrián me dijo que con lo de la OTAN algunos tendrían que enseñar el culo»
    12. Consuelo Álvarez de Toledo: «Duré seis meses en El Socialista porque Alfonso Guerra era insoportable»
    13. Miguel Ángel Gozalo: «Los socialistas han sido muy hábiles al hacer creer que la TVE de ahora es buena»
    14. José Luis Balbín: «En La Clave se pretendía que la gente opinara después de verlo, ahora al revés, empiezan opinando y acaban pegándose»
    15. Manuel Cerdán: «Los regalos que llegaban en Navidad a El Mundo eran para la sección económica, a investigación sólo llegaban amenazas»
    16. Federico Ysart: «Un ministro falangista me interpeló: ¿qué hace ese anarquista de Ysart dirigiendo el telediario?»
    17. Mario Conde: «El ministro Solana (PSOE) nos adelantó que echarían a Pedrojota Ramírez de Diario 16»
    18. Fernando Castedo: «Cesé a Gabilondo por un programa sobre el paro que no había revisado. Yo quería que siguiera en TVE»
    19. José María Carrascal: «Buruaga me echó de Antena 3 porque no era de confianza para Aznar»
    20. José María Íñigo: «TVE suprimió ‘Estudio Abierto’ porque un tertuliano quiso hablar de los fondos reservados»
    21. Jose Ramón Caso: «Adolfo Suárez no era un buen jefe de UCD porque le preocupaba más España que su partido»
    22. Enric Sopena: «Una mano negra fue la que me vetó de una tertulia en Onda Cero»
    23. Antonio Rubio: «Los servicios secretos han actuado muchas veces como Mortadelo y Filemón»
    24. Ramón Pi: «Los vascos de Vocento saben de prensa regional, no de prensa nacional»
    25. Fernando G. Delgado: «Un bulo me acusó de decir que Urdaci, Ussía y Losantos eran herederos de los asesinos de Lorca»
    26. Amando de Miguel: «Cuando era consejero de RTVE, Rodrigo Rato me leyó la cartilla por no seguir sus órdenes»
    27. Isabel San Sebastián: «Todo el mundo ha visto que Sostres no permaneció en ‘Alto y Claro’ tras sus comentarios enfermos»
    28. Miguel Ángel Rodríguez: «Es imprescindible que la publicidad vuelva a Televisión Española si no queremos que el mundo audiovisual desaparezca en España»
    29. Juan de Dios Rodríguez: «La pelea entre De la Morena y José María García, a partir de 1993, cambió la radio»
    30. Nieves Herrero: «Presenté mi dimisión en RNE por la actitud de silencio de Piqueras, que era mi amigo»
    31. Curri Valenzuela: «Le molesto a la extrema izquierda porque razono y no doy gritos»
    32. Daniel Gavela: «Que Cuatro apareciese al mismo tiempo que laSexta nos perjudicó a ambos»
    33. Cristina López Schlichting: «Choqué con Zarzalejos y tuve que salir de forma humillante de ABC»
    34. Hermann Tertsch: «Rajoy tiene en el Gobierno la misma arrogancia que Aznar»
    35. Juan Luis Galiacho: «La COPE intentó censurar una información sobre Rafael Vera, pero Encarna tiró hacia delante»
    36. Javier Ruiz: «Es un poco exagerado decir que Berlusconi me despidió»
    37. Mariano Guindal: «MAFO pronosticó la crisis en El País en 2002 y una vez en el poder me dijo que ‘no estábamos tan mal'»
    38. Alfonso Arteseros: «Me parece tan absurdo despotricar de Franco como añorarlo, es historia»
    39. Marta Robles: «Fernando Ónega se portó muy mal conmigo a mi salida del grupo Antena 3»
    40. Julio César Iglesias: «En ‘Tablero Deportivo’ conocí una persona encantadora, con gran paciencia para contestar nuestras preguntas aunque fuera a comenzar el partido. Su nombre era José Mourinho»
    41. José Díaz Herrera: «Si hubieran metido al padre de Urdangarín en la cárcel por sus estafas, el hijo no habría robado»
    42. Tomás Roncero: «En ‘El Mundo’ tuve un jefe que me dijo: ‘Vas a tener problemas, un periodista no puede ser tan hooligan'»
    43. Abel Hernández: «Eduardo Sotillos me enseñó su carné del PSOE para anunciarme mi relevo del 24 horas de Radio Nacional»
    44. Francisco Frechoso: «Tras la salida del ‘Huffington Post’ podemos decir que Cuarto Poder es el primer periódico de blogs… que paga»
    45. Fernando Sánchez Dragó: «Me alegré del cierre de Público porque fue un medio que me atacó, me insultó y me manipuló informaciones»
    46. Antonio Elorza: «El periodismo independiente como el de Urgoiti ha desaparecido»
    47. Raúl Heras: «El liderazgo de Rubalcaba en el PSOE es débil porque no manda ni en Andalucía, Madrid, Valencia y Galicia»
    48. German Yanke: «No fue afortunada la broma de decir que fui menos de derechas de lo que me pidió Telemadrid»
    49. Manuel María Bru: «Cuando critiqué a Losantos me dijeron que tosí a un dios y no me lo iban a perdonar en la vida»
    50. Iñaki Gabilondo: «La COPE me ofreció muchísimo dinero para que fuera a hacer las mañanas»
    51. Justino Sinova: «¿Independencia de RTVE con Zapatero? Lo primero que hizo fue echar a sus críticos en RNE»
    52. Alejandro Fernández Pombo: «Los obispos entraron en el Ya cuando no debían y se fueron cuando tampoco debían»
    53. Ramón Gabilondo: «La SER se asustó y cometió el error de no mantener el programa de Carlos Herrera sobre sexo»
    54. Alfonso Rojo: «Las tertulias no son periodismo estricto, son mucho más show-business y espectáculo»
    55. Ignacio Camuñas: «La derecha permite menos debate interno en los partidos que la izquierda»
    56. Manuel Marlasca: «La esencia del periodismo es que alguien te cuente algo sabiendo que eres periodista, y que te lo cuente gratis»
    57. Victoria Lafora: «El señor Vasile nos insultó al poner 24 horas de Gran Hermano en el hueco de CNN+»
    58. Antonio Gibello: «Ahora todo el mundo critica las autonomías, pero nuestro periódico fue el único que lo hizo en 1978»
    59. Isabel Durán: «Nunca he ido con el traje de camuflaje, defiendo lo mismo en Telecinco que en Intereconomía»
    60. Manuel Campo Vidal: «La salida de Luis Herrero y Jiménez Losantos de Antena 3 fue cosa de Antonio Asensio»
    61. Cristina Almeida: «Gallardón pidió que me echaran de la SER»
    62. Rosa Villacastín: «La deriva de la televisión del corazón comenzó con Xavier Sardá»
    63. Paco Lobatón: «Una llamada a Quién Sabe Dónde ayudó a la policía a resolver el caso de Anabel Segura»
    64. José María Calleja: «Hoy los políticos no esperan al editorial de El País para que les digan lo que tienen que pensar»
    65. Carmen Gurruchaga: «Rato no engañó a nadie, es honorable y me molesta que se le quiera linchar»
    66. Sara Solomando: «No me gusta Monago, es soberbio, muy de vetar a los medios de comunicación»
    67. Carmelo Encinas: «Dirigentes del PSOE pidieron mi cabeza al director de El País por criticar a Fernando Morán»
    68. Enrique Múgica: "Que asesinaran a mi hermano avala que la dispersión de presos que ordené fue una excelente medida contra el terrorismo"
    69. Iker Jiménez: «La mayoría de los que critican el programa no lo han visto en su vida»
    70. José Alejandro Vara: «Volví al ABC porque esa es mi casa y además la cabra tira al monte»
    71. José Antonio Zarzalejos: «La fusión entre El Correo y Prensa Española para crear Vocento se consultó con Aznar, que la apoyó»
    72. Antonio Jiménez: «Nadie dijo nada cuando el PSOE hizo limpieza en seco en RNE y TVE en 2004»
    73. Miguel Durán: "Lo que ha hecho Ariza con Intereconomía es un milagro; Aznar le negó todo"
    74. Francisco Giménez-Alemán: «El Gobierno más intervencionista con ABC fue el de Aznar, lo quería a su servicio»
    75. Miguel Á. García-Juez: «En radio no se puede cambiar a un presentador cada temporada, despistas al EGM, a la audiencia y a los anunciantes»
    76. Eduardo Sotillos: «Los periodistas que tenemos carné pagamos cuota a un partido, otros la cobran»
    77. Luis Vicente Muñoz: «Hubo un banco que quiso evitar que Intereconomía diera información sobre esa entidad»
    78. Bonifacio De la Cuadra: «Se perdonan los EREs a ABC y El Mundo, pero no los de El País, porque existe la creencia de que no es una empresa como las demás»
    79. Luis de Benito: «El ERE del PSOE en TVE fue un disparate; los informativos perdieron peso»
    80. José Ribagorda: «Con Fran Llorente TVE vivió un periodo de esplendor, marcó distancias respecto al poder político»
    81. José García Abad: «En 2006 Urdangarín intentó que un ministro intercediera para frenar las publicaciones de El Siglo contra él»
    82. Joaquín Leguina: "A los hijos de Zapaterismo les importa un higo el paro y que Cebrián cobre 13 millones anuales"
    83. Pedro Calvo Hernando: «Estuve en RNE los ocho años de Aznar y me echaron con Zapatero para poner a los amigos del ‘aparato'»
    84. Antonio Casado: «Dejé la tertulia de Losantos en COPE porque me sentí incómodo tras la entrevista que le hizo a Gallardón»
    85. Francisco Gor: «Los franquistas nunca tuvieron la idea de haber cometido ningún delito»
    86. César de la Lama Chamorro: «El Rey nunca ayudó a Mario Conde»
    87. Virginia Drake: «Cascos me dijo que nunca vio que un ministro hiciera tanta oposición a otro como Mariano Rajoy a Esperanza Aguirre»
    88. José A. Martín Aguado y José R. Vilamor: «El diario Ya se hundió porque no se podía mantener a 1.800 empleados y pagar a la vez el sueldo a sus jubilados»
    89. Luis Herrero: «Aznar impidió que yo fuese director de informativos en Antena 3TV»
    90. José Luis Alvite: «He sufrido discriminación en Galicia, hay que ser extranjero para que se te trate mejor»
    91. Luis Ángel de la Viuda: «Nos expoliaron Antena 3 con la gran complicidad del PP, Rato no quiso ejecutar la sentencia del año 2000»
    92. Rogelio González Andradas: «Los militares a los que en 1978 no les gustaba la Constitución, ahora rezan para que se cumpla»
    93. Jaime Ugarte: «A Manny Pacquiao no le haría ninguna gracia terminar su carrera con una derrota tan fulminante»
    94. Fernando Orgambides: «No voy a unirme al pelotón de ejecución de Juan Luis Cebrián, me detengo en el magnífico director que fue»
    95. Xavier Horcajo: «La familia Pujol ha manejado Cataluña como si fuera su rancho»
    96. Jesús Frías y la historia del teletipo más famoso de Europa Press y que cambió la vida de España: «Franco ha muerto»
    97. Charo Zarzalejos: «He trabajado en TVE con Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy y jamás se me ha dado la instrucción de ‘ésto no se toca'»
    98. César Vidal: «No creo que ni el ABC, ni La Razón, ni el PP sean liberales, pero hay liberales en todos ellos»
    99. Javier Ares: «Los culpables de la burbuja en el fútbol son los dirigentes de los clubes que vendieron su alma al diablo: Prisa y Mediapro»
    100. Javier Algarra: «Hablo, leo y escribo en catalán y porque soy catalán, soy español»
    101. José Damián González: «Josep Pedrerol es un animal televisivo. Los intentos de clonar ‘Punto Pelota’ explican su éxito»
    102. José Cavero: «Nada más llegar Luis Solana a RTVE me echó de la dirección de informativos de RNE»
    103. Javier González Ferrari: «Me hace mucha gracia que otros hablen de período de libertad en TVE, nosotros no echamos a nadie»
    104. Carmen Rigalt: «La entrevista en El Mundo a Corinna ha perjudicado al Rey, a Corinna y a la periodista que la ha hecho»
    105. César Lumbreras: «El programa de Losantos no se correspondía con el ideario de COPE y propuse suprimir uno de los dos»
    106. Manuel Hernández Hurtado: «Jiménez Losantos me ofreció las noches de EsRadio, pero decidí quedarme en RNE que ha sido y es mi casa»
    107. David Fernández: «Mi teoría es que el diario Claro cerró por una portada del príncipe Felipe con Sartorius»
    108. Javier Gallego: «Espero no parecerme a Jiménez Losantos, porque él es un insultador profesional»
    109. José Yoldi: «Los genios de El País desmantelan la redacción jurídica cuando la información de tribunales es ahora la estrella»
    110. José María Álvarez del Manzano: «Creo que lo de las clases de golf de Aznar lo sacan los afectados por el ERE que habrá en el Club de Campo»
    111. Juan Barranco: «Cristina Alberdi nunca debió ser presidenta del PSOE en Madrid, ni tenía currículum, ni pedigrí»
    112. Rafael Arias-Salgado: «La posición dominante de PRISA podía desvirtuar una situación verdaderamente democrática»
    113. Jorge Verstrynge: «El poder no siempre corrompe, al PSOE lo volvió gilipollas y aún no se ha recuperado»
    114. Jesús Espelosín: «Gallardón me acusó de obstaculizar la ‘Operación Chamartín’ porque decía que yo defendía a los especuladores»
    115. Julián Ariza: "Más allá de cuestiones morales, en CCOO la lucha armada nos parecía un disparate por una cuestión de eficacia"
    116. Ángel Pérez: «IU no tiene los medios de comunicación y los grandes medios nos manipulan para que digamos lo que ellos quieren que digamos»
    117. Pedro Núñez Morgades: «Esperanza Aguirre roza a veces la imprudencia con sus declaraciones»
    118. Juan José Azcona: «Cuando Blesa se marcha de Caja Madrid, la entidad estaba bien, lo que la hundió fue la fusión con Bancaja»
    119. José Luis Corcuera: "Pedrojota Ramírez daba páginas a ETA en Diario 16"
    Carmelo Encinas PD

    Los mejores productos de ocio y cultura

    PRODUCTOS DE OCIO Y CULTURA

    Guitarras Impresión 3D Pianos digitales Pintura artistica
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Àngels Barceló y Pedro Sánchez.

    ¡Vaya lunes, Sánchez! Hasta Àngels Barceló (SER), su más fiel cafetera, se atreve a piar en contra de la amnistía a los golpistas

    Carlos Alsina.

    Descomunal pitorreo de Carlos Alsina tras desvelarse la identidad del verificador del pringoso pacto entre Sánchez y Puigdemont

    José María Aznar y Susanna Griso

    Aznar vapulea al “influencer” Zapatero ante Griso y advierte del siniestro plan para trocear España

    José Luis Ábalos en laSexta

    A Ábalos le entra la risa nerviosa al escuchar los ‘zascas’ de Pérez-Reverte a Sánchez

    María Peral en TVE

    María Peral (‘El Español’) despluma a Sánchez en TVE por su descomunal ignorancia judicial

    El terrorista Haitham Khuwajari

    Israel mata a uno de los jefes de Hamas, responsable de la masacre terrorista del 7-O

    Juan Manuel de Prada.

    El mensaje directo de Juan Manuel de Prada a los que rezan el rosario en Ferraz: «¡No basta!»

    Gonzo y Emiliano García-Page.

    Un charlatán de feria en ‘Salvados’: Emiliano García-Page (PSOE) vuelve a vender su falsa imagen de crítico con Pedro Sánchez

    Jaime del Burgo con su polémico tweet.

    El ‘pashminagate’: Las claves detrás de la ¿venganza? de Jaime del Burgo contra la Reina Letizia

    Brutal abucheo: Corren a 'gorrazos' al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Brutal abucheo: Corren a ‘gorrazos’ al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Arturo Pérez-Reverte y Pablo Echenique

    Pérez-Reverte se ‘merienda’ a la “rata sectaria” de Echenique por ironizar sobre su entrevista con Pablo Motos

    Ernest Urtasun.

    La pifia del ministro de Cultura enchufado por Yolanda Díaz acaba en una rechifla gloriosa

    Carlos Alsina y Susanna Griso

    Susanna Griso se recrea con el colosal ‘zasca’ de Carlos Alsina a Pedro Sánchez ante Felipe VI: “¡Brillante!”

    Esther Palomera y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre deja rabiando a Esther Palomera con un festival de estacazos contra Francina Armengol

    Felipe VI y Pedro Sánchez.

    El Rey Felipe VI ‘obsequia’ a Pedro Sánchez con una tarascada descomunal a la vista de todo el Congreso

    Carmen Fúnez y Susanna Griso

    La nueva vicesecretaria del PP se ‘estrena’ con un magistral zasca a Armengol ante Susanna Griso

    Vicente Vallés y Francina Armengol.

    Vicente Vallés tumba en menos de un minuto la gran mentira de Francina Armengol

    Brutal abucheo: Corren a 'gorrazos' al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Brutal abucheo: Corren a ‘gorrazos’ al socialista Sánchez en la capilla ardiente de Concha Velasco

    Arturo Pérez-Reverte.

    Antológico repaso de Arturo Pérez-Reverte a Pedro Sánchez: «Vendería a su madre, pero entrega a la nuestra»

    Pilar Alegría.

    ¿Y esta es ministra de Educación? Oigan a Pilar Alegría (PSOE) superando la pifia de Ernest Urtasun

    Edmundo Bal y Josué Cárdenas

    Edmundo Bal desvela el nombre de la persona que podría salvar España de la amnistía

    Juan Carlos Girauta y Federico Jiménez Losantos

    Girauta planta a Jiménez Losantos y deja la tertulia política de esRadio

    Esther Palomera

    Esther Palomera la lía a lo grande por su comentario sobre el atentado a Alejo Vidal-Quadras

    Cristianos chinos se manifiestan contra la deportación en el Aeropuerto de Barajas.

    Yuan Lee: «Marlaska, la vida de estos cristianos chinos, condenados a tortura y muerte, está en tu mano»

    Rafael Simancas y la información del diario 'ABC'.

    Rafael Simancas insulta al ‘ABC’ por decir la verdad más grande sobre los 121 diputados del PSOE

    Isabel Díaz Ayuso y Mónica García

    Ayuso ‘felicita’ a Mónica García por su ministerio con un colosal varapalo

    José Luis Balbás y Alfonso Rojo.

    Balbás aterroriza a Sánchez enumerando los cinco factores que pueden acabar con él

    Héctor de Miguel y Ana Vázquez

    El bufón de la SER se pasa de ‘listillo’ al atacar a Ana Vázquez (PP) y sale corriendo a borrar su tuit

    Ángel Expósito y Carmelo Encinas.

    Descomunal paliza de Ángel Expósito a Carmelo Encinas por negar lo obvio con la amnistía sanchista

    Pablo Cambronero y Josué Cárdenas.

    Vea el durísimo debate entre un conocido policía y el periodista apaleado por los histéricos antidisturbios en Ferraz

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Comandos de Israel persiguiendo terroristas de Hamas, en el corazón de Gaza

    Los comandos israelíes asaltan el hospital Al-Shifa, para acabar con el ‘cuartel’ de Hamas escondido en su subsuelo

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]