Pedro Núñez Morgades, con tres décadas a sus espaldas en la política, es actualmente diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid. Ha sido Gobernador Civil de Madrid en el Gobierno de Adolfo Suárez (UCD) y Delegado del Gobierno de Madrid en el Gobierno de Aznar. También Defensor del Menor.
En clave política, ha sido vicepresidente del Partido Popular madrileño y vicepresidente de la Cámara de la Asamblea de Madrid. Por ello su testimonio es de indudable valor. En una larga entrevista con Periodista Digital, el político repasa toda su trayectoria, desde la pelea de ‘familias’ en la UCD, hasta las tensiones con el Ejército. O su posterior ‘lucha contra el botellón’ en su etapa como Defensor del Menor.
Uno de los fragmentos más interesantes es el relativo a la corrupción, donde el diputado no se muerde la lengua:
«La corrupción está institucionalizada»
La corrupción —Esperanza Aguirre llega al Comité “abochornada” por la corrupción en el PP— en contra de lo que dicen nuestros propios líderes, está institucionalizada. Es terrible. Es una situación que tenemos que corregir. El pensar que somos el segundo problema de los ciudadanos.
Los partidos funcionamos hacia dentro, endogámicamente. El PP y el PSOE han entendido que son un monopolio y no han tenido la exigencia de acercarnos como debe ser a los ciudadanos.
Una empresa si supiera que el 80% de los ciudadanos lo rechaza haría una auténtica revolución. Nosotros los políticos parece que no estamos con ellos. Es una vergüenza que personas que piden el voto luego puedan aprovecharse de él. La primera es que los ciudadanos se atrevan a denunciar.
Nos falta ciudadanos que denuncien. Más policía adscrita a los juzgados. Y esa policía judicial debe depender de los jueces. Más fiscales y más jueces.
«López Viejo, Martín Vasco, Bosch son corrupción»
Pedro Núñez Morgades es diputado en la Asamblea de Madrid por el PP, donde no hace mucho se sentaban los también diputados Alberto López Viejo, Martín Vasco y Alfonso Bosch. Nuñez Morgades habla con tristeza de sus tres compañeros, hoy imputados por el ‘caso Gürtel’ y apartados de la militancia.
¿Si menciono sus nombres qué piensa?
Pienso de ellos lo que todo el mundo piensa: corrupción, por supuesto. Ahora está saliendo el Gürtel, lamentable.
¿Les conocía personalmente?
Por supuesto.
¿Le han decepcionado?
Por supuesto. He sufrido una verdadera frustración. Eran personas que habían estado con nosotros. Era amigo de López Viejo, fui a su primera boda. Con Martín Vasco tuve un trato mano a mano, con Alfonso [Bosch] igual… la frustración que supone haber estado tanto tiempo con ellos y no haber detectado esa realidad. Son unos corruptos que se han aprovechado de su cargo. Que han vulnerado la confianza que los ciudadanos habían puesto en ellos.
«Lo terrible es que se siga votando al PP valenciano»
Aún más sorprendente son las reflexiones del diputado del PP madrileño sobre el PP valenciano.
Lo terrible es que cuando se producen casos de corrupción en el PP valenciano o en el PSOE andaluz, la gente vuelve a votarles. No entiendo esa reacción. La memoria en política es algo muy fugaz. En dos o tres meses la gente se olvida. No sólo hay una crisis económica, hay una crisis de valores. La sociedad debe reaccionar.
¿PP madrileño contra el PP nacional?
Núñez Morgades tampoco tiene problemas en hablar de las diferencias entre el PP nacional y el PP local.
A Esperanza Aguirre —Esperanza Aguirre: «La derecha debe dejar sus complejos y defender la Nación española»— le gusta pronunciarse sobre todo. Algunas veces roza la imprudencia. En un partido político lo ideal sería que se hablaran las cosas dentro del partido y no fuera, pero si las dices solo dentro del partido, como siempre hay algún dirigente que tiene un amigo periodista, acaba llegando a todos.